Etiqueta: provocacion

  • Iran enviara barco con ayuda a Gaza

    Irán enviará la próxima semana un barco con mil 100 toneladas de ayuda humanitaria y médica para los palestinos de la Franja de Gaza, informó hoy el portavoz de la Media Luna Roja en Teherán, Abdolrauf Adibzadeh.

    El enví­o de la ayuda a la Franja de Gaza, será coordinado por la institución e irá acompañada por periodistas, que reportarán a detalle de su travesí­a y su llegada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    â??Sólo diez personas, cinco periodistas y cinco voluntarios humanitarios, partirán en el barco (…) que demorará 14 dí­as en llegar a la costa de Gaza, destacó el responsable de la Media Luna Roja.

    El buque de la Media Luna Roja, bautizado â??barco para los niños de Gazaâ? zarpará el domingo del puerto iraní­ de Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, hacia el Mediterráneo, declaró Adibzadeh, encargado del departamento de Asuntos Internacionales de la organización.

    «La nave tiene mil 100 toneladas de ayuda, incluyendo las medicinas y los alimentos tales como harina, agua mineral, arroz, aceite, latas de atúnâ?, destacó Adibzadeh.

    El portavoz de la Media Luna Roja iraní­ explicó que el buque además esta cargado, con muchas mantas, ropa, globos, muñecas y otros juguetes, que enví­an muchos niños iraní­es a los pequeños palestinos en la Franja de Gaza.

    El portavoz de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehmanparast, informó este martes en una rueda de prensa en Teherán que se ha puesto en contacto con el gobierno egipcio sobre los arreglos para facilitar la entrega de la ayuda a la población empobrecida de Gaza.

    â??Cualquier esfuerzos de Egipto en la apertura de una ruta de entrega serí­a â??apreciadoâ?? por las naciones», subrayó Mehmanparast, según un reporte de la televisora iraní­ Press TV.

    La Media Luna Roja Iraní­ tení­a previsto enviar dos barcos de ayuda a los territorios palestinos a principios de este mes, aunque con el ataque del mes pasado de la armada israelí­ a una flotilla intenacional, el organismo decidió aplazar su salida.

    Sin embargo, un funcionario de la organización, dijo la ví­spera que la salida a la Franja de Gaza, que está bajo bloqueo de Israel desde 2006, se habí­a retrasado debido a la falta de coordinación y un cambio de carga.

    La Media Luna Roja envió un buque de ayuda a la Franja de Gaza en diciembre de 2008, pero la marina israelí­ le impidIí? llegar a los territorios palestinos

  • Zarpa barco iranies a Palestina

    Un barco iraní con ayuda humanitaria se dirige hacia la franja de Gaza en un nuevo intento por romper el asedio israelí, en un episodio que podría desatar una nueva crisis internacional debido a la gran enemistad entre los dos países.

    La radio estatal iraní informó que el barco abandonó ayer su puerto con materiales de construcción, alimentos y juguetes en las bodegas, aunque no especificó el trayecto ni si viajan activistas a bordo como en el caso del convoy turco hace dos semanas.

    Sí precisó que el viernes próximo un segundo barco comenzará el mismo itinerario con el mismo destino, y que un grupo de parlamentarios iraníes llegará a Gaza por tierra de forma separada para recibir a ambos.

    El barco fue fletado por la Sociedad Iraní por la Defensa del Pueblo Palestino que, según portavoces de la Media Luna Roja, tenía disponibles a más de 100 mil voluntarios para viajar y servir de escudos al cargamento.

    La emisora no comunicó sin embargo si alguno de ellos subió al navío, ni cuántos miembros tiene la tripulación.

    Hace dos semanas unos 750 activistas de medio centenar de nacionalidades abordaron un convoy turco bajo el nombre de Flotilla de la Libertad y se dirigieron a Gaza, también con ayuda, para romper el asedio.

    Israel, que había advertido que no lo toleraría, atacó los barcos en aguas internacionales y en los enfrentamientos con activistas mató a nueve de ellos.

    El episodio desató una grave crisis entre Turquía e Israel, que nada tendría que ver con lo que podría ocurrir si fuerzas israelíes hacen lo propio con un barco de bandera iraní

  • EU apoya a Corea del sur ante Corea del norte

    La Casa Blanca expresó hoy su inequívoco apoyo militar a la defensa de Corea del Sur, tras la crisis desatada en las relaciones con Corea del Norte, y anunció una revisión de su política hacia Pyongyang.

    En un comunicado emitido esta madrugada, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el presidente Barack Obama «apoya totalmente» las exigencias del presidente surcoreano, Lee Myung Bak.

    El comunicado se emite después de que Corea del Sur anunciara hoy la suspensión del comercio con su vecino del norte y le exigiera disculpas inmediatas por el hundimiento de la corbeta «Cheonan», en el que murieron 46 marinos.

    «Las medidas que ha anunciado hoy la República de Corea son completamente adecuadas», indicó Gibbs, quien agregó que Seúl «puede seguir contando con el completo apoyo de Estados Unidos, como el presidente Obama ha dejado claro», según el comunicado.

    El portavoz indica que Obama ha dado órdenes a los mandos militares para garantizar una respuesta en caso de posibles ataques.

    El presidente estadunidense «ha dado órdenes a sus mandos militares para que se coordinen estrechamente con sus pares surcoreanos para garantizar que están preparados e impedir futuras agresiones».

    Estados Unidos cuenta con 28 mil 500 soldados desplegados en Corea del Sur.

    Además, Obama, según la Casa Blanca, ha ordenado la revisión de las «políticas existentes» hacia Corea del Norte «para garantizar que contamos con las medidas adecuadas y para identificar áreas en las que sea apropiado hacer ajustes».

    El portavoz presidencial no precisó qué implicarían estos ajustes.

    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se encuentra en Pekín y viajará el miércoles a Seúl para reunirse con las autoridades surcoreanas, mientras que el secretario de Defensa, Robert Gates, conversará con su colega de Corea del Sur, Kim Tae Young, la semana próxima

  • China pide calma ante Norcorea

    China reiteró este lunes su llamado a la moderación de todas las partes sobre el hundimiento de un buque de guerra surcoreano atribuido a Corea del Norte, después que Seúl amenazó con replicar militarmente en caso de nueva agresión, informó la agencia estatal China Nueva.

    «China espera que las partes mantendrán la calma y harán prueba de moderación para tratar correctamente estas cuestiones relevantes», declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, tras una reunión de alto nivel entre China y Estados Unidos, informó la agencia oficial.

  • Responsabilidad y Medios por Waldo Madrigal

    Las opiniones vertidas en un medio como lo son las redes sociales, deben y merecen ser responsabilidad total de quien las emite, toda vez que éstas pueden tener un efecto colateral para quienes hacen de receptores de dicho mensaje, es bien sabido hoy en dí­a que los medios como twitter o facebook son toboganes donde la información corre de manera vertiginosa, sobretodo en twitter, donde un «RT» (Retwitt, o repetición de un mensaje) vuela por la red a una velocidad insospechada, habremos de entender bajo este tenor, que todo aquél que vierte opiniones o juicios sobre cualquier persona, dentro de una red social, está supeditada ( o deberí­a estarlo) a la confirmación, indagación y sobretodo, fundamento de lo que ha escrito, dicho o divulgado, ya que esta información puede ser de suma importancia para quienes navegan por estas redes, si bien es cierto que en casos como Haití­, Twitter fue un gran vinculo para buscar la ayuda a nuestros hemanos en desgracia, también lo es, que últimamente twitter se ha desvirtuado a si mismo, como esa red social que prometí­a darnos una información puntual y acertada.

    Lo sucedido la semana pasada, durante el programa «Tercer Grado» dirigido por el Dr. Leopoldo Gómez,Vicepresidente de Noticieros,y entre cuyos panelistas destaca Joaquí­n López Doriga, titular de Noticieros Televisa, es la muestra fehaciente, del mal accionar por parte de algunos usuarios de esta herramienta llamada twitter, hay quienes pues; utilizan la herramienta para hacer de rumores una nota, como aquel que decí­a, que «López Doriga suspendido de Televisa» rumor que en pocas horas se hizo nota, o mala nota, mejor dicho, y ahora ha difuminado en un grotesco hashtag llamado «#apagontelevisa» Promovido por un usuario de Twitter, quien ha declarado públicamente que se dedica a hacer de los rumores una nota, http://twitter.com/Norii_xD/status/12591007902

    Es entonces, tarea de quienes hacemos uso de estas herramientas, el buen uso y sobretodo la estricta responsabilidad sobre lo que se dice y se emite en el contenido de los mensajes, ya que, como decí­a al principio, lo que aquí­ se dice puede ser de alto impacto para el receptor, puede tomarlo como una nota seria aunque esta no lo sea y cuando las notas fuertes, y serias, realmente aparecen, carecerán entonces de credibilidad, igual que sucediera en el cuento de pedro y el lobo, hay que tener en cuenta es cierto, que, tratandose de una red social, como su nombre lo dice SOCIAL¡, es susceptible de personas que puedan hacer un mal uso, por decirlo de alguna manera ,y sin querer ganar un protragonismo, ni pretender ser quien apague los fuegos cuando las llamas alcancen el techo, solo me limito a decir, que cada quien es libre de seguir a quien quiera, de socializar con quien lo desee, el problema es que cuando las opiniones afectan a terceros la libertad de opinión puede degradar en un «libertinaje», o como rezara el dicho, «tu libertad termina, donde empieza la de los demás,» por que es muy cierto, que tanto en medios de comunicación, como una red social, que no debiera intrí­nsicamente buscar ser un medio de información, y sin embargo, ha dado buenos resultados, ser responsable de su palabra, y su dicho, es decir, quien emite un «twiit» o postea en facebook, así­ como quien da la noticia en la primera hora del dí­a en la televisión, o el micrófono de la radio, debe tener ante sí­, y sobretodo, la figura de la ética, una palabra que encierra tanto profesionalismo como veracidad, y que últimamente se ha venido perdiendo en el olvido, la veracidad, el profesionalismo y la ética, no son valores que se enseñen en la escuela de comunicación o periodismo, son valores que tiene cada persona, no solo quien se dedica a los medios si no también en la vida diaria, si careces de este valor, es muy posibie que los resultados en tu vida profesional acaben siendo mas que mediocres, por eso invito a ustedes, a que meditemos un poco, y busquemos el discernir, que nota, es veraz, y que nota es tan sólo, una muy, pero muy barata… PROVOCACIí?N

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Ritmo de vida provoca obesidad infantil

    El actual ritmo de vida y el consumo de comida rápida y chatarra provoca trastorno nutricional de gran impacto en la salud de los niños mexicanos, que propicia la obesidad, indicó la psicóloga Natalia Merino Ramos, del Hospital General de México.

    En entrevista, la especialista detalló que la obesidad o sobrepeso son de las enfermedades o factores de riesgo en niños de etapa escolar, es decir, entre los cinco y los 11 años, que aumenta la probabilidad de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia.

    La psicóloga explicó que las familias en las que ambos padres trabajan y la disfunción familiar prevalece son elementos de riesgo para que los menores contraigan obesidad o sobrepeso, ya que son situaciones que fomentan la pérdida de valores, la desintegración familiar y el compromiso de convivir.

    Descartó que en México la falta de recursos económicos sea un factor para comprar comida saludable, esto se debe a que en ocasiones los padres que trabajan no preparan alimentos y dan dinero a sus hijos, quienes a su vez adquieren «productos chatarra».

    Merino Ramos añadió que el problema se debe abordar desde un nivel educacional con disciplina de alimentación y nutrición, en la que los niños adquieran conceptos claros sobre ese padecimiento, así como diseñar un programa de educación física favorable.

    A su vez, el director general del Hospital Infantil de México (HIM) «Federico Gómez», José Alberto García Aranda, dijo que el sobrepeso en la etapa infantil supone una situación de riesgo, que al llegar a la juventud podría ocasionar diabetes mellitus tipo II, hipertensión, así como problemas cardiacos, entre otros.

    Por esta razón, indicó que es necesaria una valoración clínica preventiva y dar seguimiento para evitar que los niños presenten obesidad y se agrave el problema de salud pública de esta enfermedad en México.

    García Aranda señaló que para erradicar el problema de obesidad las acciones terapéuticas deberán iniciarse en el momento de identificar un problema de sobrepeso y en estos casos lo correcto es modificar el estilo de vida y mejorar el patrón de alimentación.

    El especialista agregó que durante la etapa de crecimiento de los niños se puede presentar debilidad, cansancio y fatiga, acompañado de anemia aún siendo obeso.

    Añadió que el sobrepeso y la obesidad por sí mismos no requieren tratamiento farmacológico, sólo los que presentan alteraciones metabólicas u obesidad mórbida, que es el último grado de la enfermedad y se tiene que recurrir a una cirugía para reducir el estómago.

    Los especialistas coincidieron en que el niño obeso nunca debe atenderse de manera aislada, sino se debe considerar a la familia en cada una de las etapas terapéuticas.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (Ensa) 2006 los malos hábitos alimentarios representan 95 por ciento de los casos de padecimiento crónico, que deriva de las dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinados y aumento en el consumo de alimentos industrializados.

    La obesidad en los niños se debe a que evitan el desayuno, pero consumen un refrigerio en la escuela, no tienen horarios de comida establecidos, lo que deriva en que presenten largos periodos de ayuno y/o unión de comidas.

    En un recorrido realizado por Notimex en algunas escuelas de la delegación Tlalpan se observó que los alimentos que se venden durante el receso son frutas, verduras y tacos de gran variedad, aunque los dulces y chicharrones son los más consumidos.

    Uno de los mayores retos para las instituciones educativas es la comercialización de «comida chatarra» que adquieren los niños al salir de clase, comentó el profesor de sexto año de primaria y coordinador de la cooperativa, Luis Rey.

    El educador recordó que únicamente los libros de texto de tercer grado cuentan con el tema de la alimentación, los beneficios y la distribución de los mismos, pero la obesidad como tal no se encuentra en el programa educativo.

    Paloma, de 10 años, explicó que la obesidad «es cuando comes mucho y puede provocar un infarto, pero no sabe cómo evitarlo». Detalló que regularmente desayuna un yogurt, y con los 10 pesos que le dieron sus papás compró «dulces y una paleta de hielo».

    José, de 11 años, durante el recreo comentó que únicamente desayunó té y que con los 10 pesos que traía compró unas jícamas y un «chorro de dulces», sólo cinco golosinas, recordó sonriendo.

    «Compran bombones de chocolate y cachetadas», dijo Israel, de 11 años, a sus compañeros, quien expuso que desconoce el tema de la obesidad, aunque comentó que en la televisión vio que con esta enfermedad uno se puede morir.

    El únicamente desayunó un vaso de leche y pan, por lo que el dinero que le dieron en casa lo destinó para el faltante de los dulces que vendía, «me lo gaste en chucherías como papas, refrescos y paletas», dijo apenado.

    Los especialistas concluyeron que los buenos hábitos alimenticios, aunado con el ejercicio, son decisivos para mantener una vida saludable, perder peso y prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas