Etiqueta: Protocolo de Kyoto

  • ¿Desea usted tener el logo de la COP16 Cancún en México?

    atomilk.com pone a su alcance ambos logos que se han hecho con motivo de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    Copie y pegue este mismo código y podrá tenerlo en su sitio, como vera no lleva publicidad nuestra ni mucho menos, ya que pensamos es más importante el tenerle informado que una url o sello de agua en una imagen.

    cop16 LOGO
    COP16-Mx
    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Como afecta el Cambio Climatico a Mexico? datos antes de la COP16

    Permítanme decirles algo para que quizá podamos tener centrado el tema del cambio climático en México con motivo del COP16.

    Como ya hemos venido diciendo aquí mismo, desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Ahora tomo la palabra para que sepan que en el país, el 68,2% de los mexicanos ya están expuestos a los efectos del cambio climático.

    El INEGI en días pasados, dio a conocer la cifra del CENSO de población recién efectuado, somos poco mas de 112 millones de mexicanos en el territorio nacional, por ende, si Pitágoras no se equivoca estamos hablando de 76 millones de ciudadanos mexicanos los que estamos expuestos a efectos del cambio climático.

    Ah que en cifras así, jamás se lo habría imaginado, aquí estaremos haciéndole llegar datos de esta manera para que vea que si bien al mundo parece importarle mas la política, a nosotros los mexicanos nos debería importar mas nuestro país.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Qué se hará en la COP16?

    194 países se darán cita (de manera optimista aunque parece que estarán unos 160 que de todos modos es un muy nutrido grupo de países) en Cancún para hablar sobre el Cambio Climático.

    La COP16 durara desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, lo que convierte a Cancún un bunker internacional de todo a todo, por tierra aire y mar.

    atomilk.com cuenta con dos personas debidamente acreditadas ante las autoridades correspondientes y permítanme decirles que fue todo un show ya que los requisitos son varios.

    Se entiende, el nivel de seguridad para evitar desde un altermundista protestando en el pleno del foro hasta un terrorista que tendría el blanco perfecto para hacer publicidad a su causa, esta contemplado y por ello, dichos controles de seguridad.

    Desde el viernes pasado han estado llegando medios de comunicación a Cancún así como delegaciones diplomáticas ya sea con mandatarios, ministros del exterior o secretarios del medio ambiente.

    La COP16 discutirá un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Así que los trabajos serán arduos aunque ya existan voces de que se tratara de un viaje de buena voluntad únicamente.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Que esperar de la COP16?

    Honestamente nada. Es una cumbre mas donde los buenos acuerdos están a la orden del día pero nadie cumple la palabra empeñada.

    Desde hace años ya se viene manejando una serie de medidas para obligar a las naciones que no lo quieran, acatar el protocolo de Kyoto.

    Estados Unidos y China son las dos naciones que en conjunto, envían mas del 45% del CO2 a la atmosfera y con ello, ayudan a que el calentamiento global sea una realidad.

    ¿Por qué nadie tiene los pantalones y la mano firme para poder decirles que el resto del mundo quiere que acaten las medidas por todos hechas?

    Porque nadie en el mundo en su sano juicio cree que puede ponerse contra estas naciones, ya sea su potencial militar o su potencial económico, les hace cuasi invencibles.

    Es la realidad que se estará viendo en unas horas dentro de la COP 16 puesto que ni siquiera México, país sede en esta ocasión, tiene su Ley contra el Cambio Climático que en la Cumbre de Copenhague, dijo tendría.

    De los 50 mil millones de dólares que se esperaba ya se tuviera en un fondo para emprender acciones concretas contra el cambio climático, parece ser solo hay no mas de 3 o 4 mil millones.

    ¿De qué se trata?

    ¿La verdad?, del juego de la política frente al futuro del mundo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listos para arrancar COP 16

    atomilk.com en u esfuerzo de traer hasta usted una cobertura mediática de calidad estaremos siguiendo la COP 16 o Cumbre Contra el Cambio climático en Cancún.

    Sepa que este evento lo organiza México pero con la confianza de Naciones Unidas, quien le entrego la sede para que se hable de este problema que queja ya al Mundo.

    De hecho, los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en busca de una nueva política ambiental.

    Sea pues usted bienvenido a la cobertura que arranca en este momento de la COP16

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Barack Obama advierte que lo mas dificil esta por venir

    El presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo país es uno de los más contaminantes, está «determinado» a actuar contra el calentamiento global aunque reconoció el martes que queda por hacer «lo más duro» antes de la conferencia de Copenhague en diciembre.

    «La amenaza representada por el cambio climático es grave, es urgente y crece», dijo Obama ante decenas de dirigentes de todo el mundo reunidos en la ONU, para tratar de hacer avanzar las discusiones sobre el calentamiento global.

    Las generaciones futuras van hacia una «catástrofe irreversible» si la comunidad internacional no actúa «con audacia, rápido y en conjunto», advirtió.

    «Comprendemos la gravedad de la amenaza climática. Estamos determinados a actuar. Y honraremos nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras», prometió el mandatario.

    Pero, como estaba previsto y a pesar de la presión de los países europeos y otros países ricos, Obama no enunció un objetivo que no fuese el ya conocido, de reducir antes de 2020 las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero a sus niveles de 1990. Y defendió la actuación emprendida durante los primeros ocho meses de su presidencia.

    Nadie esperaba una gran iniciativa por parte de Obama, maniatado por el Congreso. La resistencia de algunos países ricos como Estados Unidos a aceptar compromisos ambiciosos y la de grandes economías emergentes, como China o India, a someterse a fuertes restricciones hacen temer por el resultado de la conferencia de Copenhague (en diciembre) que busca elaborar un nuevo tratado internacional que tome el relevo del Protocolo de Kioto contra el calentamiento global.

    «No hay que hacerse ilusiones, lo más duro está por hacerse» antes de Copenhague, reconoció Obama. El mandatario invocó la crisis económica mundial que complica los esfuerzos: «todos nos enfrentamos a las dudas y las dificultades en nuestras capitales», dijo.

    Obama reconoció asimismo la responsabilidad de los países ricos en dar ejemplo y ayudar financiera y técnicamente a los países menos desarrollados a contribuir a la lucha contra el calentamiento.

    También indicó que buscará suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles en nombre de la lucha contra el calentamiento global, cuando reúna a los dirigentes del G20 el jueves y el viernes en Pittsburgh (este del país).

    «Pero los países emergentes con crecimiento rápido, que producirán casi todo el aumento de emisiones de gas carbónico en las próximas décadas, también deben hacer su parte del trabajo», añadió antes de reclamar que tomen «medidas vigorosas».

    Los aliados europeos de Estados Unidos le reprochan que no apoye suficientemente los esfuerzos de los países menos desarrollados así como que no comparta objetivos tan ambiciosos como los suyos: reducir las emisiones 20% antes de 2020, con relación a 1990, y más si se unen los demás países.

    De la misma forma, están preocupados por el tiempo que tarda el Congreso en legislar.

    La Cámara de Representantes estadounidense adoptó un texto que propone reducir las emisiones en 17% antes de 2020, con respecto a 2005.

    Pero el texto del Senado tarda en llegar y podría ir menos lejos que el de la Cámara. Numerosos parlamentarios siguen rechazando límites restrictivos si India o China no los aceptan. Es el mismo argumento que esgrimió el predecesor de Obama, George W. Bush, para rechazar las cuotas de emisiones.

    Technorati Profile

  • Kyoto y buenaventura…

    Para dar la bienvenida al mes de marzo y así­, a esta semana que muchos desde ayer domingo, la estan por tomar tranquilamente por cuestiones de calor y primavera, un tema ligero y con buenas noticias después de tanto quemar neuronas la semana pasada con diversos tópicos.
    contaminacion_amb
    Para todos es conocido que el Mundo esta al borde de una crisis ambiental, sin duda alguna vemos una vez a la semana o leemos, datos sobre el calentamiento global y el deshielo de ciertas zonas heladas, así­ como tormentas que este invierno azotaron regiones con una fuerza que no se habí­a visto en décadas así­ como temperaturas record en otras con ondas de calor que amenazan a que se repita lamentablemente la muerte de muchos por esto mismo.
    Este año al menos para México se esta calculando que puedan romperse los records con el calor que ya desde hace unos 15 dí­as en la ciudad de México, se esta viviendo, a mediados de Febrero aun faltaba un mes para la entrada de primavera y el frió ya fue desplazado por un sol hermoso (guacala, me gusta mas el frió, la verdad) y un cielo azul que antoja comenzar a sacar prendas veraniegas aun cuando la primavera ni siquiera ha hecho acto de presencia, las bugambilias han comenzado a florear y en ciertas partes de la republica, las calles comienzas a estar alfombradas por estas florecillas moradas y rojizas, producto de que el calor, adelanto a la madre naturaleza para que sus frutos y flores, comiencen a aparecer.
    Ah todo esto, cada dí­a mas se hace en pro de la ecologí­a, las campañas concientizadoras para reducir el gasto del agua están en los medios y México es cede del próximo foro internacional del agua potable, del cual hablaremos en fechas próximasí? ya hay camiones recolectores de basura que han entregado (al menos por donde Yo vivo y tienen ustedes su casa) papeletas con el itinerario para saber que dí­a pasan por basura orgánica y no orgánica, y quien no separe la basura sencillamente no se la aceptaran.
    m_kyoto_img
    Solamente así­ podemos ir educándonos, los niños en las escuelas reciben ya pláticas de como cuidar el entorno, puesto que estúpidamente casi hemos acabado con este planeta no teniendo otro a donde migrar cuando este sea inhabitable.
    Así­ es como las autoridades mundiales comenzaron a preocuparse por este mundo y firmaron muchos acuerdos, pero no habí­a gran avance, el Dr. Molina, premio Nóbel Mexicano de los descubridores del agujero de ozono en las alturas, habí­a logrado junto con el equipo al que pertenecí­a que la conciencia comenzara a no permitir estar bien a muchos.
    Se necesitaba algo mas serio.
    En 1995 las naciones se reunieron en una cumbre por el planeta, la cede fue Berlí­n y se dieron cuenta que lo hecho hasta el momento no era gran cosa, los efectos aun no comenzaban a verse y si la devastación seguí­a, así­ es como las platicas iban y vení­an hasta que se llego a la elaboración de un protocolo para las naciones mas industrializadas en el mundo y se redujeran las emisiones de gases, a esto se le llamo el Protocolo de Kyoto ya que ahí­ se signo el 11 de diciembre de 1997.
    Pero como todo tratado o acuerdo o protocolo, tenia que ser ratificado, puesto que las decisiones que los embajadores ante naciones unidas tomen por consenso con sus gobiernos, deben ser ratificadas por los congresos de dichos paí­ses o pueblos ví­a ratificación de congreso o plebiscito.
    1740247
    Comenzarí­a el camino a la ratificación con inciertos resultados y en mas de una ocasión, la desesperanza para la adopción de estas medidas por parte de algunos actores, por ejemplo Rusia y EEUU que en un principio habí­an apoyado el protocolo, no querí­an ratificarlo puesto que eso costarí­a mucho dinero en ir reponiendo equipo nuevo por viejo y atornillar polí­ticas ambientales a industriales, ningún gobierno desea pelearse con los dueños del dinero, por eso no estaban muy convencidos de pedirles a sus empresarios, que gastaran dinero para mejorar, eficientar y mejorar sus industrias en pro del ambiente.
    Y es que lo único que se buscaba era reducir los porcentajes de emisiones de gases a la atmósfera en 5%, los valores mas altos se registraron en 1990, con billones de toneladas de quí­micos (en forma gaseosa) como CO2, plomo, azufre, etc. lanzadas a la atmósfera, esto no solo complico la ecologí­a, sino se hizo un estudio de que costaba la vida de miles (no llegaban amillones, dicho estudio lo hizo la Universidad de Hannover en 1992) de vidas en el mundo como resultado de la intoxicación.
    Pero otra cuestión interesante fue ver que era lo que preponderaba cada paí­s, por ejemplo Nueva Zelanda dio importantes apoyos fiscales a los empresarios que hicieran ecologicas sus fábricas, en cambio EEUU no ha hecho nada.
    Por fin, con la entrada de Rusia, el protocolo de Kyoto entro en vigor en 2001, pero no estaban todos los que en un inicio habí­an rubricado este acuerdo, por ejemplo, EEUU que solamente el habí­a durante el gobierno de Clinton acordado reducir los contaminantes en 7%, con la administración Bush no ratifico este acuerdo, uniéndosele a la negativa paí­ses como Japón, China, India, Corea del sur y Australia ya que decí­an que costarí­a mucho el cambio y eso se traducirí­a en desaceleración económica, crecimiento y elevar el costo de los productos para que los consumidores últimos cargaran con los costos.
    De los 34 paí­ses mas industrializados del Mundo, se ratifico por 19 y de los 123 paí­ses en ví­as de desarrollo (entre ellos México) 89 lo ratificaron.
    Bueno, ayer leí­ que el comisario de medioambiente de la unión europea, Stavros Dimas presento hace unos dí­as resultados halagadores.
    Del 5.2% que se busca en reducción de contaminantes para el 2012 (ah porque comenzó el protocolo en 2001, pero el resultado es para cuando mucho reducir estos contaminantes antes del 2012 o en dicho año, así­ que no es algo solicitado para unos dí­as después de que las naciones lo firmen, ¿vale?), a 5 años de ratificado el protocolo ya podemos hablar de una reducción real de 3.5 a 3.7% los contaminantes en la atmósfera.
    contaminacion_petroleo
    Si, EEUU sigue al igual que las naciones ya mencionadas antes, sin ratificar el protocolo que ya entro en vigor, y como dato, solo EEUU produce el 25% de la contaminación Mundialí? junto con China y la India (no dejen de ver los avances en la India, han realizado el ultimo lustro reformas estructurales y siendo el segundo paí­s mas poblado del mundo, con mano de obra casi regalada, pronto será una China, los cambios ya se ven en las calles de la India pero para que los veamos en los mercados, un lustro mas) generan estas tres naciones, el 48.2% de contaminación MUNDIAL al año.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pues es real, naciones como México, Nueva Zelanda, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, España, Nigeria, Ecuador, etc. la lista es muy larga pero menciono a estos que son los primeros lugares, han logrado la reducción de contaminantes.
    Y aun falta mucho, pero al menos en el camino andamos y parece que paso dado es un paso firme, así­ que lentamente pero estamos tratando de revertir el daño a este planeta que le hemos hecho en el tiempo que llevamos en el, aun no es tarde pero si es tiempo de lo que se haga, se haga en serio y sin vacilaciones, ¿de acuerdo?
    Feliz inicio de semana.
    Technorati Profile