Etiqueta: protestas

  • Sigue el Rey de Jordania?

    ataque presion o rebelion?

    Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.

    Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.

    Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.

  • Al Qaeda amenaza a Yemen

    cada dia suben de tono

    Quizá y sea una exageración y un argumento para manipular pero lo cierto es que Yemen tiene un problema con una célula en su territorio de Al Qaeda. Y hay que decirlo con todas sus letras, Yemen ha gozado por combatir al terrorismo, de los favores de Estados Unidos que son los que en este momento aun apuntalan débilmente ya, el actual gobierno.

    De todos modos las protestas que se están dando para que el mandatario yemení, Alí Abdalá Salé este cada vez más presionado para llamar a elecciones inmediatas o simplemente salir del país y que un interino llame a elecciones. Es como es de esta forma como se hace un llamado al país, a la población para que tenga en cuenta de que al caer el régimen del mandatario yemení, Alí Abdalá Salé, quizá Al Qaeda pueda tomar fuerza en un momento de vulnerabilidad.

    ¿Miedo o razón?

  • Rodriguez Zapatero arrinconado

    y el gobierno con menos rango de operaciones cada vez

    Y aunque siguen las protestas y el sentimiento de todos aquellos que ni trabajan ni estudian en España (en México les tenemos un término, â??ninisâ?) el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sigue arrinconado y con cada vez menos espacio de movilidad económica para mitigar las quejas.

    Es muy interesante ver que â??ni PSOE ni PP, los dos grandes partidos políticos ¡No nos representan!â? dicen muchos de los manifestantes de los que hay en España, pero nos e antoja una tercera fuerza política que logre despuntar ya que los mismos manifestantes no permiten a figuras políticas querer hacerse de la bandera del movimiento. ¿Qué le depara a Rodríguez Zapatero?

    Dugo mucho su partido gane el próximo periodo presidencial pero, la cuestione s ver como pierde.

  • Que ocurre en España

    emulo a la primavera arabe

    Las marchas en España evidencian que aun cuando los tiempos se han ido marcando en la agenda conforme se puede ir enfrentando las adversidades, la ciudadanía tiene un límite en su paciencia.

    Lo que más incomoda es que parece que el actual gobierno, el de Rodríguez Zapatero, pareciera que está cruzado de brazos en lo que miles de familias españolas simplemente subsisten con la ayuda de desempleo.

    Por ello mismo movimientos en redes sociales pareciera que emularan la primavera árabe en África pero en lugar de derrocar al gobierno lo que se busca aquí es poner un límite y obligar al gobierno a que haga algo.

    Poco más de 5 millones de españoles están en paro y pareciera que no hay más rango de movilidad. España tiene problemas y serios.

  • Siria cada vez peor

    cada vez mas y cada vez mas muertos

    Por El Enigma

    El medio oriente anda un poco tenso.

    Y como no, si con las pasadas protestas que le costaron el poder a personajes como Mubarak o por ejemplo el mandatario de Bahréin y que casi casi le está costando el poder a Gadafi en Libia, pues ha enraizado en Siria pero con un aspecto diferente en todo.

    Siria es una nación que si bien es muy cercana a los principios musulmanes no es una republica musulmana como Irán, además de que busca el poder desde el poder mismo a través de un esquema de partido oficialista como si fuera China.

    Estas en el partido oficial y llegaras al poder conforme trabajes.

    Pero las protestas en Siria van en el sentido de que no solos e pide la destitución del gobierno sino también mayor garantía de derechos humanos y trabajos que permitan a la sociedad mejorar su calidad de vida.

    El gobierno les ha reprimido y desde que comenzó todo en las protestas ciudadanas de Siria, se habla ya de unos 300 muertos.

    Estados Unidos que ha estado al pendiente de todos los problemas tensiones y claro, protestas que hay en la zona, ahora señala a Siria de que ha buscado ayuda de Irán para reprimir a los protestantes.

    Curiosamente hay que decir que Siria e Irán han sido muy contrarios en el mundo árabe, a los intereses y la injerencia de Estados Unidos, pero curiosamente han cometido los mismos pecados que Estados Unidos, ser injerencistas y metiches en la vida de países cercanos como Líbano o por ejemplo apoyar los grupos terroristas que atacar a Israel.

    Entonces, ¿Quién tiene la razón?

    Creo Yo en este momento y conforme los hechos van avanzando, solamente los ciudadanos en Siria la tienen ya que ni Estados Unidos tiene voz voto y además, calidad moral para señalar a Siria ni tampoco Siria o Irán pueden hablar ya que han sido igual o peor a lo que critican.

  • Enojo en Yemen

    Enojo en Yemen

    ojos de protestante yemeni

    Dentro de la serie de protestas que en el mundo se están dando contra regímenes políticos ya sean dictatoriales o despóticos, Yemen tiene un apartado especial.

    Sucede que ahí si ha habido varios muertos sin llegar a la situación de Libia.

    Y cuando uno ve en un manifestante unos ojos así, sabe que el encono es tal que la vida misma pareciera ser una opción para canjear por la democracia.

  • Protestas en Siria

    el llamado internacional es el respeto a manifestantes

    Por El Enigma

    Y aunque las protestas en medio oriente y África parezcan enfriándose, hay varias naciones que están en la lupa por la opinión internacional ya que las protestas han sido pospuestas ante promesas de reformas democráticas.

    El más visible en este momento es el de Siria, que ha provocado ya en repetidas ocasiones llamados de parte de la diplomacia internacional a que se respete la vida de manifestantes.

    De hecho, hace unas horas la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, llamó al régimen sirio a cesar la violencia contra los manifestantes y a iniciar reformas inmediatamente.

    Y es que Siria tiene una situación muy especial, es un estado que se sabe ha apoyado a grupos terroristas contra objetivos occidentales así como también contra Israel, así como cuenta con una economía un poco más fuerte y estable en la zona, han desarrollado tecnología atómica que fue atacada con éxito hace un par de años, se sabe cuenta con relaciones non santas con organizaciones terroristas y se le ve como vendedor de armas en la zona.

    Y la condena categórica es ante la persistente violencia y las muertes que en Siria se están dando en el contexto de manifestaciones que piden libertad y democracia.

    Ahora, analistas en países árabe / musulmanes, no creen que se pueda disparar la violencia aun a niveles de Libia donde se vive literalmente una guerra civil, pero señalan todos en que hay que estar atentos.

    Y es que de acuerdo a medios no oficiales, se confirma que los disparos de las fuerzas del orden sirias han causado ya 37 muertos, aun cuando digan que solo usan balas de goma, puesto que los muertos tienen heridas de bala real.

    Ahora, dentro de las autoridades que han ido confirmando el número de muertos es Ammar Qorabi presidente de la Organización Nacional para los Derechos Humanos, que radica en El Cairo.

    Ni hablar creo personalmente que no hemos visto el fin de estas protestas, pero a la vez hay que entender que la diplomacia no hará mucho solicitando nada más que se permita que el pueblo se manifieste y haga públicas sus quejas sin miedo a la intimidación, la represión y el arresto.

    Se esperan reformas políticas, pero dudo sean tan profundas como lo ideal debería ser.

  • China listo ante protestas

    Por El Enigma

    Mucho se ha venido hablando de África y Medio Oriente pero China también tiene lo suyo y tanto, que esta viendo de que manera evita cualquier explosión social.

    china se alista por posibles protestas tibetanas

    China tiene dos frentes abiertos, uno es el de medidas sociales para evitar que inflación y claro esta, situación alimentaría mundial pueda pegarle a su sociedad.

    Esta viendo la forma de instrumentar todos los mecanismos a su alcance para que la inflación no esta afectando â??tantoâ? a su sociedad como en otras latitudes del orbe.

    Entre ellas medio oriente y África.

    Pero se teme un estallido aun más fuerte y no tanto por la floreciente economía que ha ayudado mucho a tener una clase media robusta pero aun temerosa en el momento de gastar.

    Hablo de los temas de libertad y del separatismo en el Tíbet.

    De hecho muchos creen que el tema Tibet persiste como un desafío serio dentro de la agenda del gobierno chino.

    De hecho si mal no recordamos hace 3 años en la región fueron reprimidas grandes protestas antigubernamentales.

    ¿Estará lista China para enfrentar la democracia?, ¿libertades de expresión?, ¿graves violaciones a los derechos humanos?
    Algunos dicen que están listos desde hace mucho tiempo pero quienes pretenden el fin del dominio chino del Tíbet amenazan la estabilidad y el desarrollo económico de esta región, simplemente están casados con que el tema es interno, no deben venir filtraciones exteriores y sobretodo que los separatistas del Tibet son terroristas.

    Ante tal postura y por ende eje de declaraciones, es muy difícil no discrepar con China, pero se tiene presente.

    ¿Quiere saber màs?

    China dispuesta a â??dialogarâ? con el Dalai Lama

  • Al Qaida llama a Egipto al islamismo

    Por El Enigma

    Dicen que a rio revuelto, ganancia de pescadores y ahora si ya sabemos que hay legítimos intereses detrás de Egipto y las revueltas sociales por allá, de parte del grupo terrorista Al Qaida.

    ahora sabemos que al qaida quiere un istado islamico aqui
    Al Qaida a través de sus medios (que son vía internet y panfletos en la calle) exhortó ya a sus simpatizantes en Egipto a que establezcan un estado islámico.

    Un estado Islámico, ¿Cómo el de Pakistán o como el que tenían en Afganistán o como el de Irán?

    De todos modos es la teocracia, aquella que amenaza a extenderse por todos los países que han tenido problemas sociales en una forma legítima de retirar a líderes que ya eran dictadores y que tienen en este momento enfrentamientos en Libia.

    Pero, tras la salida del presidente Hosni Mubarak, quien había reducido la preponderancia de los islamistas durante los casi 30 años que estuvo en el poder en el país, hoy la duda se cierne sobre la tierra de los faraones.

    ¿La gente de Egipto sabe que hay ya un grupo apoyado por Al Qaida?
    Ayman al-Zawahri, el número dos después de Osama bin Laden en la agrupación terrorista al Qaida, emitió su llamado y ha hecho que se enciendan focos rojos por todo el continente y en medio oriente.

    Es verdad, es casi imposible que el llamado de al-Zawahri surja efecto pero sin duda es un llamado de atención para que se tenga aun más cuidado en el desarrollo de los nuevos gobiernos que por allá están por surgir.

    Como corolario, antes de convertirse en el segundo de al Qaida, al-Zawahri fue jefe de Al-Jihad, un grupo extremista que combatió al régimen de Mubarak en la década de 1990 con una oleada de atentados con bomba y otros tipos de ataques.

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

  • Gaddafi cada mas cerca de la locura

    Muammar Gaddafi cada vez esta más cerca de ver lo que es el fin de su era al frente del gobierno de Libia.
    ¿Porque lo digo?

    Libia esta asi y asi protesta

    Lleva cerca de 42 anos en el gobierno y ya dijo que la única forma de cambio en el mando seria el darle el poder a su hijo, quien por cierto ya ha sido considerado como sucesor de la dictadura que su padre lleva desde hace 4 décadas.
    Para que tengamos en dimensión el problema que esta significando Libia, es el productor número 15 en el mundo de crudo y receptor de miles de millones de dólares de bancos italianos.
    ¿Podemos ver la cuestión?
    El detalle es que ha enviado al ejército a contener las manifestaciones que piden su salida y estos en muchos casos han sobrepasado todo lo que se ve cercano a romper los derechos humanos.
    De hecho, el abrir fuego y bombardear desde aviones de combate las aglomeraciones de manifestantes ha sido ya señalado como posible delito de lesa humanidad.
    Mientras siga teniendo el apoyo del ejército podrá mantenerse en el poder pero en el momento de que altos mandos vayan dándole la espalda o renunciando, Muammar Gaddafi recibirá lo que en sus palabras pidió, «morir al frente».

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil