Etiqueta: protestas

  • Manifestaciones por crisis económica en Argentina

    Docentes, investigadores y estudiantes de las 57 universidades nacionales y públicas marcharon para denunciar el desfinanciamiento de la ciencia y la educación, posteriormente, dicho acto se transformó en una protesta general contra el gobierno de Mauricio Macri, en medio del agravamiento de la crisis económica en Argentina.
    Manifestaciones por crisis económica en Argentina

  • Continua plantón contra Nicolás Maduro

    La militarizada Guardia Nacional Bolivariana impidió que los opositores realizaran «El plantón» convocado por la Mesa de la Unidad contra el régimen del presidente Nicolás Maduro
    Continua plantón contra Nicolás Maduro

  • Mas de 40 muertos por protestas en Venezuela

    La oposición venezolana realizó hoy su primera manifestación nocturna contra el gobierno, con dos concentraciones en Caracas para recordar a los 44 fallecidos en seis semanas de protestas
    Mas de 40 muertos por protestas en Venezuela

  • Ingleses no quieren que Donald Trump les visite

    El parlamento debatirá hoy en medio de protestas en las afueras del parlamento una petición ciudadana para impedir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realice una visita de Estado al Reino Unido
    Ingleses no quieren que Donald Trump les visite

  • Oaxaca regresa a la normalidad dice gobernador

    El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, indicó que continúa el desabasto de alimentos en algunas regiones de Oaxaca, debido a los bloqueos que mantiene Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, sin embargo, destacó que ya son itinerantes y han disminuido en número de manifestantes.
    Hay momentos en los que ya se libera el tránsito y hay un poco de mayor tolerancia de quienes hacen estos actos […] ha bajado el número de personas que está en los bloqueos; había hasta 6 mil o 7 mil personas y ayer se movilizaron alrededor de mil 400 personas, en estos entre 15 y 17 bloqueos que hay todavía; al principio hubo 31”.
    En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el gobernador comentó que el estado atraviesa por momentos complejos en diversos aspectos a consecuencia de los bloqueos, marchas y manifestaciones, por lo que –dijo-, “hay un límite, hemos sido cuidadosos desde que se iniciaron los diálogos y con lo ocurrido en Nochixtlán para evitar el uso legítimo de la fuerza; pero hay personas que están cansadas y otras que acusan de represión, son dos visiones».
    Por los hechos ocurridos la noche del 19 de junio en Nochixtlán, señaló que se continúan las diligencias para esclarecer los hechos violentos, en los que perdieron la vida 8 personas.
    Se está avanzando en toda la parte pericial, se ha hecho los oficios correspondientes información de sus partes, protocolos de actuación, los elementos que participaron, se va a requerir las armas que tradicionalmente portan para ver si un policía municipal o estatal accionó e impactó en las personas que perdieron la vida”
    Finalmente, Gabino Cué afirmó que en Oaxaca, “a pesar de sus problemas” sí celebrará la Guelaguetza.
    Oaxaca regresa a la normalidad dice gobernador

  • Dilma Rousseff exige castigo para los vándalos de las últimas protestas

    La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que la justicia debe “castigar los abusos” cometidos durante las protestas que se vienen repitiendo en el país desde el pasado mes de junio.
    Las declaraciones a través de Twitter se producen un día después de que un coronel de la Policía Militar fuera agredido por un grupo de integrantes del movimiento “Black Block” en una protesta en Sao Paulo por el precio del transporte público en la mayoría de las ciudades brasileñas.
    Rousseff trasladó su solidaridad al coronel Reynaldo Simões Rossi, quien, en su opinión, fue atacado “cobardemente” por el “Black Block”, que defiende el uso de la violencia en las manifestaciones.

    Dilma Rousseff exige castigo para los vándalos de las últimas protestas
    Dilma Rousseff exige castigo para los vándalos de las últimas protestas

  • Imágenes de las protestas en la toma de posesión de Enrique Peña Nieto

    Herido en disturbios fuera de Palacio Legislativo
    Herido en disturbios fuera de Palacio Legislativo

    Enrique Peña Nieto tomo posesión en medio de una serie de protestas fuera del Palacio legislativo que en ningún momento, fueron pacíficas.
    Los golpeadores que llegaron a protestar iban armados con bombas molotov y petardos, dispuestos a encender quizá con la más mínima chispa, la acción de parte de las autoridades que estaban haciendo su trabajo.
    Usted como Yo podremos diferir mucho en cuanto a ideas políticas, pero Enrique Peña Nieto ganó en las urnas gracias a vacíos legales que sus propios correligionarios en la izquierda mexicana, dejaron tras la reforma electoral del 2007.
    Los vándalos, ya que no se les puede llamar de otra forma, que fueron a protestar al Palacio legislativo de San Lázaro en la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto no iban con ideología política, iban como grupo de choque a demostrar un pequeño y enflaquecido musculo de resistencia.
    Aquí algunas imágenes.
    Protesta en Palacio Legislativo - YoSoy132 sobre Eduardo Molina
    Protesta en Palacio Legislativo – YoSoy132 sobre Eduardo Molina

    Protesta en Palacio Legislativo - YoSoy132 - Bombas molotov
    Protesta en Palacio Legislativo – YoSoy132 – Bombas molotov

    Yosoy132 vs Policias Federales
    Yosoy132 vs Policias Federales

    Protesta en Palacio Legislativo - YoSoy132
    Protesta en Palacio Legislativo – YoSoy132

  • Grecia en problemas

    Grecia en problemas

    paro nacional frente a recortes presupuestarios

    Para nadie es nuevo que las protestas en Grecia han sido una locura y más cuando se está hablando por cuestión de economía mundial, que muchos bancos de Europa tienen deuda griega y deben ser recapitalizados para que exista paz financiera.

    Esta situación ha orillado a Grecia a que por favor siga bajando proyecciones, recortando presupuesto para bajar déficit en la cuenta corriente al menos por los próximos 10 años.

    Las protestas sociales no se han hecho esperar y ahora la policía y manifestantes están en las calles.

  • Y en Siria sigue la matanza

    la represion en siria llega de detenidos, desaparecidos y muertos

    ¿Por qué no sorprende tanto?, ¿Cómo es posible que actúen en pleno siglo XXI así?, ¿de qué manera el mundo puede quedarse impávido al ver la situación de Siria?

    Permítanme decirles que desde hace un par de meses (al menos) y como resultado de la ola democratizadora que se vivió en África y algunas otras naciones en este mismo año, Siria tiene enfrentamientos y combates en sus calles por la búsqueda de un mejor mañana.

    Siria es una nación musulmana absolutista que desde hace años ha patrocinado tanto a terroristas como también a grupos radicales. De esta manera el presidente en funciones de Siria ha logrado la simpatía de muchos pero a la vez la enemistad de otros.

    Hace unos días Naciones Unidas voto en su consejo de seguridad una propuesta de vigilancia y visitas de Derechos Humanos a Siria siendo que hay informes sobre que el gobierno del presidente Bashar al Assad ha matado cerca de 2 mil personas contrarias a su régimen.

    Pues bien, China y Rusia se negaron y vetaron el proyecto.

    Hay que decir que Rusia y China tienen importantes intereses en la zona y este tipo de naciones están cercanas a ese tipo de países desde la guerra fría aun cuando la misma ya o exista.

    Estamos siendo testigos de la muerte de protestantes en Siria y nadie hace nada, pues bien, de nueva cuenta que sea Rusia y China quienes lo lleven en sus conciencias y el karma colectivo sea de ellos.

  • Jamas Bashar al-Assad a la corte penal

    los problemas en aquella nacion, van incrementandose

    Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.

    Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regímenes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.

    Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelíes son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judío.

    En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Líbano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así como de ahí, se traían misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.

    El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.

    Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.

    ¿A quién creerle?

    Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarían Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitiría tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguiría en la lista de objetivos a atacar en la zona.

    Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.