Etiqueta: protesta

  • Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma

    Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo polí­tico en el campo que dicha institución no habí­a tomado.

    El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del paí­s en las esferas polí­ticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito polí­tico no están muy metidos sus egresados.

    Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la polí­tica, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.

    Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
    Ellos están en su legí­timo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.

    Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del paí­s y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del paí­s.

    Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.

    No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el paí­s; no es la institución frí­a que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.

    Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.

    La apatí­a somos todos.

    En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.

    * El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)

  • Barbie afroamericana a mitad de precio, polemica racista

    La cadena de tiendas Wal-Mart causó desconcierto en Estados Unidos luego de rebajar el precio de la muñeca Barbie negra casi a la mitad de lo que cuesta la versión blanca.

    Todo comenzó cuando el sitio humorí­stico funnyjunk.com y el portal latino guanabee.com difundieron una fotografí­a de los juguetes con el descuento en una tienda no identificada de la cadena, informa el domicilio digital de ABC news.

    Mientras la Barbie con piel morena y cabello negro cuesta 3 dólares, el resto de sus â??hermanasâ?? ronda los 5.93 dólares, lo que evidencia una rebaja de casi el 50 por ciento.

    De acuerdo a un portavoz de Wal-Mart, que no pudo precisar la ubicación especí­fica de la tienda tomada en la fotografí­a, la rebaja se debe a cuestiones de inventario, pues ya se preparan para recibir nueva mercancí­a de temporada.

    ¿Cuestiones raciales?

    â??La implicación de la disminución del precio es que la muñeca negra está devaluadaâ?, criticó Thelma Dye, encargada de un centro para el desarrollo infantil en Harlem, Nueva York.

    Otros activistas advierten que la empresa está enviando un mensaje erróneo a la sociedad, pues con esa medida sugiere que lo negro tiene un valor inferior a lo blanco.

  • Liberan a bloguera cubana, Yoani Sánchez

    «Nos detuvieron para que no llegáramos hasta el libro de condolencias por Orlando Tamayo. Ahora estoy otra vez en la calle y voy firmar». Así fue como la bloguera cubana Yoani Sánchez anunció su liberación por la red social Twitter luego de ser detenida a la llegada del funeral simbólico de Orlando Zapata Tamayo, un disidente que murió en la cárcel el 23 de febrero.

    El esposo de la bloguera había declarado a agencias internacionales que no había sabido de ella desde la tarde anterior cuando trató de acudir al acto.

    Sánchez informó por la misma vía que otros dos disidentes del régimen de Raúl Castro, Eugenio y Ricardo Santiago, también habían sido detenidos.

    Zapata había muerto en una cárcel luego de 85 días de huelga de hambre, lo que aumentó a la vez la oposición al gobierno en la isla y las medidas de seguridad que se aplicaron para calmar las protestas. Muchas personas fueron arrestados en sus hogares y no se les permitía acudir al funeral.

    Sánchez subió luego un video grabado en la clandestinidad donde entrevistó a la madre de Zapata, Reina Zapata. «Raúl Castro lamenta la muerte de mi hijo, después que no lo atendió», dijo Reina Zapata en el video.

    La organización opositora Convivencia Cubana hizo un llamado para una cadena de oración por Cuba, a las 7 de la mañana de hoy, hora del entierro de Zapata.

    «Esto no debe terminar aquí. Hemos sembrado una semilla de libertad, justicia y amor», escribió Sánchez en Twitter

  • China protesta por acercamientos al Dalai Lama

    El Gobierno chino mostró hoy su rechazo al encuentro ayer de una delegación estadounidense formada por asistentes del presidente de EU, Barack Obama, con el Dalai Lama en Dharamsala (India).

    Según explicó hoy en rueda de prensa la portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Jiang Yu, «la posición de China es muy clara y nos oponemos firmemente a que cargos de países extranjeros se reúnan con el Dalai Lama».

    El líder espiritual tibetano recibió en la ciudad norteña india de Dharamsala a la asesora de la Casa Blanca Valerie Jarrett y a la encargada para Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, según un comunicado difundido por la oficina del líder budista.

    Pekín acusa al Dalai de promover actividades separatistas y de instigar las revueltas del año pasado en Lhasa, capital del Tíbet, que causaron al menos 19 muertos, según datos oficiales chinos.

    El Ejército chino ocupó militarmente el Tíbet en 1950, nueve años después el Dalai Lama buscó refugió en la India tras la represión de una revuelta tibetana en la que miles de personas perdieron la vida y decenas de miles escaparon al exilio.

    La reunión en el exilio indio coincide además con las primeras tensiones entre Pekín y la nueva administración estadounidense, a raíz del gravamen fiscal anunciado por Washington para la importación de neumáticos chinos.

    Hace unas semanas, el embajador estadounidense en China, John Huntsman, anunció para mediados del mes de noviembre la primera visita oficial de Obama al gigante asiático

    Technorati Profile

  • Y como comenzo todo en China…

    Todo empezó con una pelea de muchachos en torno a unos fuegos artificiales. Y terminó en una confrontación entre cientos de personas de dos grupos étnicos distintos.
    Incidentes como esos reflejan las tensiones étnicas que hay en buena parte de China, las cuales estallaron esta semana en la región occidental de Xinjiang y dejaron 156 muertos.
    El problema es más grande grave en el oeste del país, en vastas extensiones donde las dinastía imperiales chinas se apoderaron de territorios de budistas tibetanos, uigures musulmanes, mongoles nómades y los hui, otro grupo musulmán. Pero el resto del país no está inmune a estos incidentes: la riña sobre fuegos artificiales se produjo en febrero en la provincia de Henan, en el centro del territorio nacional.
    En los incidentes más recientes, el malestar con la forma en que las autoridades lidiaron con una pelea entre trabajadores uigures y han en una fábrica del sur de China desató una protesta el domingo en Xinjiang, 3.000 kilómetros (1.800 millas) al oeste de Beijing. Los uigures golpearon a los han, el grupo étnico más grande de China, y quemaron sus negocios y sus automóviles. Las fuerzas de seguridad pusieron fin a los desmanes, tras lo cual vigilantes de ambos bandos perpetraron ataques en la capital regional de Urumqi.
    «Hay una gran desconfianza entre los grupos étnicos», comentó Nicholas Bequelin, especialista en Asia de la organización Human Rights Watch de Nueva York. Episodios como la pelea en la fábrica revelan que «hay estereotipos negativos, un cierto racismo, y que cada comunidad se cuidavió el desarrollo económico de Xinjiang y del Tibet, pero al mismo tiempo impuso el idioma y la cultura china e ignoró las quejas de las minorías, acusando a exiliados de fomentar la agitación desde el exterior.
    Muchas comunidades minoritarias se mantienen en la pobreza, lo que refuerza el estereotipo predominante entre los han de que los otros grupos étnicos son perezosos y desagradecidos. Los han representan el 91% de la población.
    Las tensiones pueden estallar en cualquier momento.
    La riña de febrero en la provincia de Henan comenzó cuando muchachos han y hui se pelearon en relación con unos fuegos artificiales. Un accidente de tráfico del 2004 en otro pueblo de Henan degeneró en una disputa que dejó al menos siete muertos, según la cifra oficial, aunque algunos informes de prensa indicaron que la cantidad de fatalidades puede haber llegado a los 150.
    Más hacia el este, en la provincia de Shandong, la policía mató a tiros a por lo menos cinco hui durante una protesta en el 2000, luego de que un carnicero han promovió la venta de «carne de cerdo musulmana», enfureciendo a los musulmanes, que tienen prohibido comer puerco.
    Incluso entre los mismos han surgen incidentes por rencillas de vieja data entre distintos grupos. En marzo debió intervenir la policía para separar a los residentes de dos pueblos de la isla de Hainan, luego de una riña que dejó un muerto. La prensa oficial dijo que la pelea giró en torno a una disputa por tierras que lleva 80 años.
    Uigures y tibetanos dicen que discriminan contra ellos cuando buscan trabajos o piden préstamos.
    El gobierno central impuso una política educativa en la que se van dejando de lado los idiomas de las minorías a medida que progresan en los estudios, y en los niveles más altos se habla únicamente chino. Tibetanos y uigures dicen que eso los perjudica, tanto en los estudios como en el mercado laboral, mientras que las autoridades sostienen que, por el contrario, los ayuda a insertarse en la sociedad.
    El gobierno también restringe la religión, designa a los imanes y los clérigos de alto rango, limita la cantidad de monjes, destruye las madrasas (escuelas musulmanas) que no están registradas y prohíbe que estudiantes y menores asistan a servicios religiosos.
    La actitud del gobierno «es que los tibetanos tienen que hacerse chinos y que los uigures tienen que hacerse chinos», sostuvo Andrew Fischer, especialista en China occidental del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda.
    Beijing justifica esa política destacando los progresos económicos que ha habido en las regiones donde abundan las minorías.
    «La posición de los grupos dominantes en los últimos 50 años ha sido que las minorías se han beneficiado de la liberalización pacífica, han sido incorporados a la patria, y que no hay problema alguno», afirmó Fischer.
    La desconfianza entre los distintos sectores es palpable y durante los juegos olímpicos del año pasado en Beijing la policía le dijo a los hoteleros que no le alquilasen habitaciones a tibetanos, uigures o mongole

    Technorati Profile

  • La protesta contra Barack Obama

    Esta imagen la están usando algunos grupos radicales contra los palestinos para protestar que Estados Unidos en voz de su presidente de Barack Obama, ha solicitado ya de forma seria, a Israel y palestinos tengan una actitud seria para la paz duradera.

    Le ponen con un atavió árabe

    Technorati Profile

  • La forma de queja, Voto Nulo

    Les platico algo mas, la petición de voto nulo se esta haciendo ya que los políticos (en especial esos que se dicen cercanos a la ciudadanía, o sea los legisladores que hasta por su número (500 en la cámara de diputados) no hacen casi nada) ni hacen su trabajo ni tampoco soportan criticas y mucho menos hay una forma efectiva de correrlos como trabajadores de una empresa.

    Ah pero son políticos no empleados.

    Si, pero esos legisladores al no estar dando resultados (cobran muy bien y se les dan cosas como hasta servicio de peluquería y barbería en el palacio legislativo que en promedio cuesta 2500 pesos al mes por legislador y ni todos usan dicho servicio) simplemente cobran su salario y se quedan ahí tan campantes hasta terminar su legislatura.

    Váyanse al carajo.

    No sirven para nada, ven el que hacer político como un modus vivendi rápido, sencillo y a expensas de otros que nunca de los nuncas van a conocer o rendir cuentas.

    No!, ya basta, queremos una forma de decirles a los políticos y partidos políticos que son mantenidos con nuestro dinero a través de sus salarios o prerrogativas que, las aportamos todos a través de nuestros impuestos, que ya estamos hartos.

    Mentiras, ineficiencia, cinismo, ignorancia, etc. voto nulo, a ver si los imbéciles legisladores se dan cuenta (que parece que sí, digo no era común verme escribir así pero ahora lo hago desde que se que un par de ellos me lee y hasta se jacta de decir públicamente que deberían el legislar aquí internet para acallar estas voces) que hasta la reforma electoral que aprobaron hace dos años o poco mas, es un aborto legislativo electoral que simplemente no supieron que hacer y están colmando el plato a los ciudadanos con miles de miles de miles de spots propagandísticos en la tv y radio y que a varias empresas de las que recibían favores y con quienes trabajaban al haberles quitado dichas dadivas por concepto de venta de publicidad no solo se han detenido en tiempos electorales, en su crecimiento y ralentización económica, sino también se han hecho críticos de su trabajo y sus acciones y la gente común esta cada vez mas molesta de su ineficacia y nulidad laboral o mental.

    Ah ver, señores legisladores, como es posible casos como Mario Marín, como el de Porfirio Muñoz Ledo o Ana Gabriela Guevara; que me dicen de Carlos Hermosillo o Josefina Vázquez Mota… Pésimos casos pero porque en la historia del congreso se tuvo que llegar al desafuero por clamor popular, hasta que de plano Bejarano estuvo contra las cuerdas y solo…

    Todos los legisladores maman dinero del erario, de nuestro dinero, no hacen nada y además, nos dicen que cuando pensamos estamos mal… ¡Habrase visto!

    Technorati Profile

  • Protesta votando de blanco el proximo 5 de Julio

    La red Iluminemos México promoverá que los capitalinos voten vestidos de blanco durante las próximas elecciones del 5 de julio, en protesta porque la inseguridad en el DF y en el país continúa, a pesar de los compromisos contraídos por los gobiernos.

    Así lo plantearon diferentes representantes de las organizaciones que integran esa red, como parte de las acciones a tomar luego del secuestro y asesinato del joven Antonio Equihua Peralta, de 17 años de edad, hijo de comerciantes de la Central de Abasto (Ceda), ocurrido la semana pasada.

    Elías Kuri Terrazas, presidente de Iluminemos México señaló que el objetivo es enviar un mensaje a las fuerzas políticas para que observen la inconformidad que hay en la ciudadanía por la delincuencia.

    El líder social condenó el hecho de que partidos pretendan aprovechar el contexto de la delincuencia para prometer diversas situaciones y dividir a la sociedad, y que luego no cumplan cuando sus representantes ocupan cargos de elección popular

    Technorati Profile

  • Por los derechos de los animales, Corea del sur

    Otra manifestación por el NO uso de pieles de animales en vestimenta humana, aquí tenemos a esta chica en Corea del sur, bajo temperaturas extremas (esta nevando) con la espalda descubierta y proclamando los derechos de los animales.

    Technorati Profile

  • Protesta en Brasil contra Israel y EU

    Esta de moda los zapatos así que por ello mismo los ve sobre las banderas de Estados Unidos y de Israel, esta protesta se llevo acabo en Brasil, propiamente en Río de Janeiro.

    Mucha gente lo que no tolera es la matanza de civiles en la franja de Gaza y tienen razón, pero sucede que la agrupación terrorista y/o política Hammas juega sucio y se hace rodear de escudos humanos, así que aquí cabria una reflexión, ¿Quién manipula a quien?

    Technorati Profile