Etiqueta: protesta

  • ONG organiza convivio fronterizo México – EEUU

    La Organización Friends of Friendships Park anunció un convivio en el que artistas de México y Estados Unidos pintarán murales de amistad frente a los nueve prototipos del nuevo muro fronterizo que se pretende construir.
    ONG organiza convivio fronterizo México - EEUU

  • Detenidos en China por aniversario de Tiananmen

    Varios defensores de los derechos humanos en China, como el poeta Liang Taiping, estaban detenidos o estrechamente vigilados este sábado al cumplirse el 27º aniversario de la represión del movimiento prodemocrático de la plaza de Tiananmen de Pekín.
    En la noche del 3 al 4 de junio 1989, tras siete semanas de movilización de manifestantes que exigían reformas democráticas en China, soldados y tanques del régimen comunista dieron el asalto abriendo fuego contra una muchedumbre hasta la plaza de Tiananmen, en el centro de la capital.
    No se ha proporcionado balance oficial de víctimas, pero fuentes independientes hablan de centenares e incluso de un millar de muertos.
    Casi tres décadas después de estos hechos, el régimen comunista sigue prohibiendo cualquier debate sobre este acontecimiento, que ha sido borrado de los cuadernos de texto y de la prensa oficial, además de censurado en Internet.
    Este sábado, la plaza de Tiananmen en pleno centro de la capital aparecía bajo fuertes medidas de seguridad, con guardias verificando identidades y pasaportes a los visitantes de este turístico lugar.
    También este sábado por la mañana, a pesar de la estrecha vigilancia de la policía, una decena de ‘Madres de Tiananmen’ fueron a un cementerio para honrar la memoria de sus hijos muertos durante la represión sangrienta de los manifestantes.
    Las ‘Madres de Tiananmen’ denuncian una amnesia de Estado y «27 años de terror blanco». «Nos vigilan desde la semana pasada», comentó Zhang Xianling, que este sábado visitó la tumba de su hijo, muerto por bala en 1989. «Una treintena de policías (uniformados y en civil) estaban en el cementerio», comentó Zhang.
    Varios detenidos en China al cumplirse el 27 aniversario de Tiananmen

  • Miles de brasileños gritan que se vaya Dilma Rousseff

    Los brasileños salieron el domingo a las calles para una jornada de protestas a nivel nacional contra la asediada presidenta Dilma Rousseff, en manifestaciones vistas ampliamente como una prueba clave de su capacidad para capear las crisis políticas y económicas que azotan al país.
    La presidenta enfrenta un juicio político por la supuesta mala administración fiscal del país en medio de la peor recesión en décadas y de una amplia pesquisa sobre la corrupción en el gigante petrolero estatal Petrobras.
    Los observadores dicen que una gran participación en las protestas del domingo podría dificultar aún más la capacidad de Rousseff de luchar por su supervivencia política en medio de índices de aprobación históricamente bajos.
    En caso de que la participación sea baja en las movilizaciones del domingo, ella podría gozar de un respiro político, al indicar que la mayoría de la población se opone a su salida.
    Aunque Rousseff misma ha aumentado los temores de posibles enfrentamientos entre partidarios de su Partido de los Trabajadores y manifestantes antigubernamentales, al parecer no había ocurrido ningún incidente de ese tipo que eclipsara las marchas del domingo que se efectuaban en un ambiente festivo, casi de Carnaval.
    Se prevé que se realicen manifestaciones en más de 300 ciudades y pueblos en todo el país. Los organizadores, que usaron en gran medida las redes sociales, dijeron esperar una participación alta.
    El pronóstico de los organizadores parecía concretarse en lo general aunque era difícil conseguir una cifra exacta de los participantes.
    Según los organizadores, alrededor de un millón de personas salieron a las calles en Río de Janeiro, pero las autoridades policiales no han emitido una cifra, aunque por lo general siempre son una fracción de la de los primeros.
    Unas 100.000 personas, de acuerdo con los cálculos, participaron en la manifestación en la capital, Brasilia, en tanto que las movilizaciones en la ciudad de Belo Horizonte, en el centro, y la ciudad costera de Recife, en el noreste, al parecer atrajeron a grandes multitudes.
    En Sao Paulo, la capital económica de Brasil, la multitud comenzó a colmar la avenida principal antes de la hora prevista para el inicio de la manifestación.
    Los manifestantes en la ciudad, epicentro de insatisfacción con Rousseff y el gobernante Partido de los Trabajadores de la mandataria, mostraban banderas brasileñas y pancartas que decían «Fuera el Partido de los Trabajadores».
    «(Rousseff) tiene que irse», señaló en Sao Paulo el manifestante Patricio Gonzaga, de 32 años, trabajador metalúrgico desempleado. «Ella es la responsable del desorden en nuestra economía: la inflación, la recesión y el desempleo. Ella es la culpable de que yo esté desempleado y tenga problemas para mantener a mi familia».
    Miles de brasileños gritan que se vaya Dilma Rousseff

  • Miles marchan en Baltimore en segundo día del toque de queda

    Miles de personas se manifestaron hoy de manera pacífica en Baltimore para protestar por la muerte del afroestadunidense Freddie Gray y exigir cuentas a la policía implicada en su arresto, mientras la ciudad sigue bajo toque de queda.
    Ríos de gente se dirigían por las calles aledañas a la estación ferroviaria Baltimore Penn Station, donde inicialmente fue convocada la manifestación, en el segundo día de vigencia del toque de queda.
    De manera espontánea, oradores se dirigieron a las multitudes en diferentes puntos de la ciudad debido a la masiva asistencia en las principales arterias de la ciudad.
    Este miércoles, se observó un alto número de manifestantes blancos que participaron en la protesta al lado de los afroestadunideses.
    Pancartas y consignas reprodujeron la frase “Sin justicia no hay paz”, para hacer eco de la demanda de justicia para Gray y la rendición de cuentas para la policía.
    En la jornada no se observaron choques verbales o físicos entre manifestantes y policías, a diferencia del lunes pasado, cuando estudiantes arrojaron piedras, botellas y otros objetos a los agentes y se registraron incendios y saqueos de comercios y vehículos.
    Los disturbios dejaron 250 detenidos, 140 vehículos incendiados y al menos 20 oficiales heridos, así como decenas de comercios saqueados e incendiados.
    Este miércoles hubo protestas también en Nueva York, Boston, Chicago y Washington para exigir la inmediata libertad de los manifestantes encarcelados, la detención de los oficiales involucrados en la muerte de Gray y el cese del toque de queda en Baltimore.
    El gobernador de Maryland, Larry Hogan, llamó en rueda de prensa a la población a respetar el toque de queda impuesto para este miércoles a las 10 de la noche.
    Apuntó que el martes, las protestas fueron pacíficas, pero advirtió que la ciudad está preparada para todo.
    La víspera, Hogan se trasladó de Annapolis, la capital del estado, a Baltimore a fin de tomar el control de la situación y anunció que tres mil elementos de la Guardia Nacional y la policía de diferentes localidades se encargarían de evitar más violencia y disturbios.
    La procuradora federal Loretta Lynch, en su primeras declaraciones públicas desde que asumió el cargo el lunes pasado, indicó que ha estado en contacto con autoridades en Maryland, incluido el gobernador.
    Dijo que ordenó al Departamento de Justicia ofrecer cualquier asistencia que pueda ser útil para la restauración de la calma y la resolución del malestar en Baltimore.
    Lynch indicó que la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) ya realizan una investigación independiente sobre la muerte de Gray.
    La primera procuradora afroestadunidense indicó que los hechos de Baltimore son un símbolo de los problemas que Estados Unidos tiene que atender, y que “la situación difícil destaca los muchos problemas que son parte del debate nacional”.
    Apuntó que la ciudad de Baltimore, como muchas otras, lucha por balancear las grandes expectativas de necesidades con los recursos limitados, y equilibrar “los retos de la seguridad pública y la expresión de la comunidad”.
    La policía de Baltimore anunció este día que a raíz del toque de queda, vigente desde el martes, fueron arrestadas 35 personas.
    Apuntó que de los detenidos en actos de violencia, manifestaciones y ataques a la policía desde el lunes, 111 personas todavía esperan encausamiento legal.
    Señaló que de no presentarse cargos dentro de la 48 horas que marca el debido proceso, serían dejados en libertad para no violar sus derechos constitucionales.
    toque de queda

  • Peña Nieto protesta como candidato a las elecciones 2012

    Pena-Nieto-toma-protesta-elecciones-2012

    Llegó la hora, Peña Nieto protesta como candidato a las elecciones 2012 el próximo lunes en el Consejo Político Nacional a realizarse en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

    Sabemos esto ya que el virtual candidato del PRI a la gubernatura de Guanajuato, Juan Ignacio Torres Landa García dijo esto en corto.

    Peña Nieto llega a rendir protesta como candidato Presidencial en las elecciones 2012 con una ventaja de 18 puntos en las encuestas, pero ya no son los 30 puntos que tenía apenas hace unos meses.

    Lo cierto es que Peña Nieto en una ceremonia en recinto cerrado, con lo que se ajustará estrictamente a lo dispuesto por la legislación electoral vigente llamada veda electoral

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • Protesta López Obrador como candidato

    Lopez-Obrador-protesta-elecciones-2012

    Estamos a unas horas en que López Obrador, precandidato de las izquierdas ante las elecciones 2012 tome protesta como candidato.

    Aquí­ lo extraño es que rendirá protesta ante la militancia de Movimiento Ciudadano (conformada por PT, PRD y Convergencia) en dí­as que SEGí?N YO, aun son de veda electoral.

    Como sea, como López Obrador solo estará ante militancia en sitio cerrado, no dudo que el IFE (quien organiza las elecciones 2012) diga que no hay problema.

    Esta coalición que apoya a López Obrador en su candidatura presidencial, ya la habí­a visto en las elecciones del 2006, solamente que en estas elecciones 2012 NO traen tanto apoyo como hace años.

    Conforme sepamos más información, les diremos.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUí

  • Protesta en San Pedro

    Protesta en San Pedro

    protesta en san pedro

    La imagen que ha dado al mundo es de hace unas horas, sucede que mientras su santidad el Papa Benedicto XVI pedía por la paz del mundo y el descanso de las víctimas de la violencia en la plaza de san Pedro esta mujer realizaba su protesta.

    Así es, esta militante pro derechos de la mujer realizo esta singular protesta en la plaza de san Pedro en el Vaticano con el torso visible.

    protesta en san pedro italia

    Aunque la policía italiana trato de detener esta singular protesta la activista ucraniana llamo tanto la atención que sus imágenes sigue girando por las redes evidenciando que la causa es la libertad femenina aun en la iglesia católica.

    Esta protesta logro su cometido.-

    protesta en plaza de san pedro vaticano

  • Con ustedes BED PEACE con John Lennon

    vision GRATIS

    SOLAMENTE HASTA EL SABADO el cortometraje BED PEACE que cuenta la protesta que ehace décadas hiciera el músico icónico de los Beatles John Lennon hiciera con su pareja Yoko Ono. Cabe destacar que de HOY hasta el sábado NO ES PIRATERIA ya que la misma viuda de John Lennon (o sea la artista Yoko Ono) coloco la obra en YouTube y nosotros la traemos aquí para que todo mundo la vea. Entendamos de que luego del SABADO 20 de AGOSTO 2011 el material será retirado de YouTube y nuestro enlace será desactivado.

  • Manifestemonos

    el mal tratod e las autoridades a los maestros en el DF

    VAMOS TODOS LOS PROFESORES DEL SEMI AL PLANTEL COYOACAN, LOS INVITO A MANIFESTARNOS EN MEDIO DEL FESTEJO, MOSTREMOS NUESTRAS DEMANDAS A TODO EL PUBLICO!

    «EL DíA DEL IEMS SIN EL SEMI»

    A 11 Aí?OS DEL RECONOCIMIENTO DEL IEMS Y A 4 Aí?OS Y MEDIO SIN EL RECONOCIMIENTO DEL SEMI.

    «UNA INSTITUCIí?N QUE BUSCA INCLUIR A LOS EXCLUIDOS Y QUE, SIN EMBARGO, LOS EXCLUYE INSTITUCIONALMENTE».

    Un discurso de «izquierda» que abre las puertas a los marginados, no obstante con las acciones les cierra las puertas disminuyendo la matricula y las opciones laborales para los profesores.

    La «Izquierda» de México que no reconoce los derechos laborales de sus trabajadores a los profesores del semiescolarizado, aún cuando se sabe que la verdadera IZQUIERDA defiende las causas de los trabajadores y los marginados.

    Una institución con una planeación de izquierda, más ejerce en la práctica un conservadurismo burocratico y admistrativo.

    Una institución que busca ganar espacios y tiempos, en tanto niega espacios y tiempos a los alumnos y profesores del semiescolarizado.

    Una institución donde se pretende a los más, pero en realidad se tiene a los menos.

    Una institución que festeja su dí­a, sin darle oportunidad de expresión en el evento a los alumnos del semiescolarizado.

    Una institución que busca un reconocimiento social, cuando desprestigia socialmente a «sus profesores» y no los reconoce.

    Un dí­a que se festejan logros y reconocimientos de la institución, cuándo gran parte de esos logros son de alumnos y profesores no reconocidos.

    Esto es un reconocimiento para los profesores y alumnos que ponen toda su dedicación a crear una sociedad más digna y un México mejor, eso sí­ implica un festejo y un reconocimiento. Y a todos ellos las autoridades los invitan a festejar, pero curiosos caso, no se les reconoce. Eso implica un ejercicio de reflexión y de consciencia.

    * Texto integro enviado a Solo-Opiniones

  • Alemania y Suiza por apagon nuclear

    Alemania y Suiza por apagon nuclear

    activistas ambientales protestando por el uso de energia atomica

    Lo que muchos quisieron y anhelaron quizá por años, es una realidad hasta el momento, Alemania y Suiza apagaran sus reactores en el 2022 a más tardar, lo que hace que en una década, ambas naciones hayan tenido que pasar a otro tipo de energía, lo cual se antoja muy complicado pero si hay naciones que pueden hacerlo son esas, veamos cómo les funciona.