La mexicana Lucía Morett, herida en un bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador en 2008, no alcanzó los votos necesarios para obtener un escaño parlamentario y por lo mismo no contará con la inmunidad ante una posible extradición, informó hoy su abogado.
El Partido del Trabajo (PT) había incluido a Morett en sus listas con el fin de protegerla ante un posible juicio de extradición demandado por el Gobierno de Ecuador y ante el arresto solicitado por Colombia.
Sin embargo, los escasos resultados del PT en las elecciones del pasado 5 de julio, solo permitieron a esta organización alcanzar 13 escaños parlamentarios que corresponden a los principales líderes de la organización y sus aliados.
Por su parte, el abogado de Morett, Hugo Rosas, explicó a Efe que la posibilidad de este resultado estaba contemplada, por lo que habían trabajado en la defensa por medios legales contra lo que ellos consideran, «una persecución política».
Desde el pasado 3 de julio la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una «circular roja» a pedido de Colombia después de que un juzgado penal de Bogotá presentara cargos contra la mexicana por varios delitos.
Rosas explicó que aunque Colombia haya solicitado a la Interpol el arresto de Morett, no significa que la puedan detener de manera directa, pues una orden de arresto solo puede emitirla un juez mexicano.
«Se requiere que tanto la Interpol como las autoridades judiciales puedan conocer las pruebas aportadas por Colombia en su solicitud», dijo Rosas.
El jurista explicó que hasta ahora no han sido notificados por las autoridades sobre las supuestas peticiones de arresto por parte de Colombia, y una solicitud de extradición del Gobierno de Ecuador.
«En ninguno de los casos se ha notificado oficialmente a México», afirmó el abogado, quien aseguró que son procesos carentes de pruebas y «ambas peticiones son absolutamente repugnantes».
Además, añadió, ni la Interpol ni el Tratado de Extradición entre México y Ecuador permiten la detención de una persona por motivos políticos.
«Las autoridades mexicanas deben proteger a Lucía y si actúan en estricto apego a derecho deben negar la extradición por ser un asunto meramente político», indicó Rosas.
Por este motivola defensa jurídica consiste en demostrar que es una persecución política por parte del Gobierno de Colombia, debido a que Lucía Morett es sobreviviente y testigo de un ataque de las fuerzas armadas de ese país en territorio de Ecuador en contra de un campamento de las FARC.
Lucía es una testigo relevante para presentar denuncias en una corte internacional contra el propio Uribe y su Gobierno. í?l sabe que invadió Ecuador y asesinó a los miembros de las FARC y a estudiantes mexicanos, reiteró Rosas.
Asimismo, el abogado dijo que el pasado jueves solicitaron a la Interpol revocar la «circular roja» debido a que esta institución no se involucra en asuntos políticos, aunque aclaró que aún no hay una respuesta
Etiqueta: proteccion
-
Ejum, ¿que decia?, con razon ya hay quien pide se le proteja
-
Imagenes desde Corea del sur, el miedo crece
Estas imágenes ya aunque no llaman la atención mucho en las ciudades de corea del sur, se están dando y parece que serán en próximas fechas, parte del mobiliario del lugar, permítanme decirles de que se trata.
Fuerzas militares de corea del sur han desplegado fuerzas por todo el país ante la amenaza de Corea del norte en sus pruebas tanto balísticas como atómicas de las últimas semanas.
Así que una unidad anti misiles como la de arriba o, cañones de grueso muy grueso calibre y de ráfaga rápida como el de abajo, son para detectar e interceptar y destruir, misiles que vengan de Corea del norte
Ganado a pulso aunque el gobierno de Corea del norte, diga que no y son absolutas exageraciones.
-
Piden en la Union Europea, no se relajen medidas protectoras ante AH1N1
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que «no se debe relajar la vigilancia» del virus AH1N1, ya que aunque la mayoría de los casos confirmados por ahora en Europa tienen síntomas moderados, su incidencia podría recrudecerse.
«Incluso si concluimos que es una pandemia moderada, no podemos bajar la guardia y relajarnos el próximo otoño, porque las pandemias pueden cambiar muy rápidamente», advirtió Angus Nicoll, el director del Programa sobre Gripe del centro con sede en Estocolmo.
Además, aún se desconocen «muchas cosas» sobre el nuevo virus, como cuál será su efecto sobre los grupos de población más vulnerables, señaló Nicoll en rueda de prensa.
«Por ahora, casi todos los infectados son jóvenes, pero habrá que ver lo que sucede cuando llegue inevitablemente a otros grupos más vulnerables, como la gente de más edad o la que padezca otras enfermedades», señaló Nicoll.
Actualmente, doce países del continente europeo cuentan con casos confirmados, de los cuales los más afectados son España, con 57, y Gran Bretaña, con 27.
De los más de 100 casos europeos confirmados, 15 de ellos corresponden a personas que no viajaron a Norteamérica.
El experto del ECDC señaló la importancia de «evaluar correctamente la gravedad de la posible pandemia», ya que si sus síntomas son parecidos en todos los casos a los de la gripe estacional, no serían necesarias medidas drásticas.
«Si las medidas tomadas son desproporcionadas, la respuesta podría ser contraproducente», subrayó.
Pero es posible que más adelante se produzca una «segunda oleada de la enfermedad, más virulenta que la anterior», advirtió Nicoll, que citó el precedente de la pandemia de gripe de la década de los 80.
Con vistas a profundizar en el conocimiento sobre el nuevo virus, es necesario saber «por qué los patrones parecen tan diferentes en México y en EEUU», dijo el investigador del ECDC.
A juicio de Nicoll, la mayor mortalidad registrada en el primer país «tiene que ver con el seguimiento médico», ya que gran parte de los fallecimientos correspondieron a «los primeros casos que salieron a la luz, los de aquellas personas que sufrieron los síntomas más graves y entonces acudieron al hospital».
Sin embargo, «no se tiene constancia de otros muchos casos con síntomas leves o sin síntoma alguno, debido a que no tuvieron seguimiento médico», explicó el experto europeo -
Veracruz toma medidas contra gripe porcina
Durante Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, Salud y Seguridad Pública, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán decretó una alerta total en materia de salud para atender cualquier caso de influenza.
Sin embargo, pidió a la población no entrar en pánico, pues aseguró que en Veracruz son mínimos los casos del mal, por lo cual -aclaró- las medidas preventivas no serán extremas ni se enfocarán a las personas provenientes del Distrito Federal.
«Vamos a redoblar las guardias para atender cualquier posibilidad, peor no sembremos el pánico (…) lamentamos que en otros estados haya casos, pero no los tenemos en Veracruz», dijo.
Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y de las fuerzas armadas, reveló que en la entidad solo se tienen cinco casos de influenza y su administración ha tomado todas las medidas necesarias para evitar se propague.
Como parte de la alerta total, anunció que han sido habilitados cinco hospitales de Alta Especialidad que se encargarán de atender a las personas con posibles síntomas de influenza.
Se trata de nosocomios asentados en los municipios de Río Blanco, Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa y Poza Rica, donde el personal estará de guardia completa para enfrentar cualquier aumento del mal.
Y si bien indicó que habrá puestos de revisión en entradas y salidas de las ciudades, entre ellos en aeropuertos, no habrá revisiones especiales para aquellos que provengan del Distrito Federal.
En tanto, El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Marco Antonio Núñez López, demandó a la Secretaría de Salud implementar un cerco sanitario en las granjas avícolas y porcícolas, así como en las terminales de autobuses y aeropuertos para evitar que surta efectos la epidemia de la influenza.
El legislador panista consideró como «focos rojos» de posible contagios a las ciudades de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba Xalapa y Perote
-
Se cancelan eventos culturales en el DF mañana
Debido al cerco sanitario establecido por la Secretaría de Salud a fin de prevenir posibles contagios por el virus de la influenza, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal anunció la cancelación de actividades en todas sus dependencias, desde hoy y hasta nuevo aviso.
Entre los espectáculos que estaban programados para este fin de semana destacan el Concierto Extraordinario de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en la Sala Silvestre Revueltas, los días 25 y 26 de abril.
También se suspende el Concierto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México 2009 en el Alcazar del Castillo de Chapultepec, así como el Cineclub que ofrece el Museo del Ferrocarrilero.
Por lo que respecta al tercer Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México que se lleva a cabo en la sala Ollín Yoliztli, también fueron canceladas las actividades.
La Secretaría de Cultura anunció que las actividades infantiles programadas para este fin de semana tampoco se llevarán a efecto, entre ellas, las del Centro Cultural José Martí y FARO Milpa Alta.
Asimismo se canceló la visita guiada «Un convento real en la Nueva España», en el que se recorrerían las calles de Jesús María y Soledad, evento que estaba programado para el 26 de abril.
La dependencia local analiza la posibilidad de reprogramar estas actividades culturales o reembolsar el dinero a los espectadores.
Cabe mencionar que los tianguis de libros que se realizan en diferentes zonas de esta capital, tales como el Centro Cultural Estación Indianilla, la Glorieta Insurgentes o el FARO de Milpa Alta, continuarán sus actividades de manera normal
-
Fuera formalidad en el Gobierno del DF
Como será el calor en la ciudad de México que se acaba de aprobar el que en el gobierno del distrito federal no se vaya con traje y corbata.
¿Y de donde viene esta resolución?
Pues fíjense que la petición viene del secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela quien demostró que en estas circunstancias el trabajo es deficiente así como también peligroso para la misma salud en un edificio tan antiguo como lo es el del ayuntamiento del DF que tiene pésimo sistema de aire acondicionado.
En fin, que nada mejor ver a un funcionario que en buena lid hace su trabajo hasta pensando en sus compañeros trabajadores.
Technorati Profile -
El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s
Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
Technorati Profile