Etiqueta: proteccion

  • Repatriados bajan las cifras este año

    El año pasado fue el peor en las dos últimas décadas para la repatriación voluntaria de personas refugiadas, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Al dar a conocer en México el informe â??Tendencias Globales 2009â?, la representación de la ACNUR en este paí­s señaló que conflictos prolongados como los de Afganistán, Somalia o el Congo, así­ como problemas como los de Sudan e Irak dificultan la repatriación voluntaria.

    Durante 2009 sólo 251 mil refugiados en el mundo volvieron a sus hogares, lo que representa la cifra más baja desde 1990 y la mayorí­a de ellos permanecieron como refugiados por más de cinco años.

    Además el número de personas desplazadas por conflictos graves dentro de sus propios paí­ses ascendió a 27 millones 100 mil personas, cuatro por ciento respecto al año anterior.

    El número de refugiados en el mundo actualmente es de 15.2 millones de personas, y mientras el de desplazados es de 43.3 millones â??la mayor cifra de personas desplazadas por conflictos desde mediados de los años noventasâ?.

    El informe del ACNUR detalla que además están en curso más de un millón de solicitudes de personas que buscan refugio en otros paí­ses y Sudáfrica es el paí­s más solicitado con 222 mil requerimientos.

    En 2009 fueron admitidos en terceros paí­ses 112 mil 400 refugiados en Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Suecia y Noruega.

    El paí­s que más refugiados aceptó fue Estados Unidos con 79 mil 900 y Noruega fue el que menos con mil 400.

    En cuanto a los paí­ses emisores los que más solicitudes presentaron fueron Nianmark, Irak, Bután, Somalia, Eritrea y la República Democrática del Congo

  • Taiwan ayuda al Salvador

    El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás paí­ses de Centroamérica a finales de mayo pasado.

    El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillerí­a, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.

    â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletí­n.

    El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.

    Autoridades de Protección Civil todaví­a mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.

    El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio

  • 350 familias, evacuadas

    Autoridades hondureñas evacuaron a 350 familias de sus viviendas debido a las marejadas de entre 14 y 18 pies y que causaron la destrucción de 150 casas en el sector de Cedeno, departamento de Choluteca, en el Golfo de Fonseca en el Pacífico.

    El conocido balneario está a unos 200 kilómetros al sur de esta capital.

    El rector de la Comisión Nacional de Contingencias (COPECO), Lisandro Rosales, dijo este domingo que la marejada que azoto ayer por la mañana y en horas de la noche a ese balneario, se repetirá también este domingo.

    Bomberos, efectivos del ejército y la policía tuvieron problemas para evacuar a las familias que se resistieron a salir de sus viviendas, por temor a que las mismas fueran saqueadas por los delincuentes que suelen aprovecharse de dichas situaciones, relató Rosales.

    Las lluvias también han provocado inundaciones en colonias de otras ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, y provocado caos vial.

    El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias seguirán en los próximos cinco días

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Arizona mal vecino, armas sin control

    Arizona, uno de los cuatro estados que comparten frontera con México, tiene la ley más permisiva en materia de posesión y portación de armas de todo Estados Unidos; además, según el análisis de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia por el Uso de las Armas, es el que más facilita el contrabando de armamento hacia nuestro paí­s.

    La situación podrí­a agravarse a partir de julio cuando entre en vigor la medida 1108, que la gobernadora Jan Brewer promulgó el pasado 16 de abril. Con esta ley, el estado de Arizona elimina la exigencia legal para que los ciudadanos porten sus armas a la vista y permite la posesión de una pistola o un rifle sin permiso.

    La entidad se ha convertido en el centro de abastecimiento de armas de criminales. Las ferias del estado son el paraí­so de los traficantes por la facilidad de comprar y vender rifles de asalto y pistolas entre particulares.

    En el estudio â??Dentro de las ferias de armas. Lo que sucede cuando todo el mundo piensa que nadie está mirandoâ?, el investigador de la Universidad de California Garen Wintemute considera a Arizona el mercado â??más grande y más activoâ? de venta de armas sin documentos y sin registro de todo Estados Unidos.

    Raymond Rowley, coordinador de la ATF en la frontera sur de Estados Unidos, dice en entrevista que las armas que están entrando a México son tan poderosas como las que se utilizan en las guerras de Irak y Afganistán

  • Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.

    Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.

    Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.

    La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.

    Las sanciones van de tres dí­as a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.

    Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, fí­sica y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.

    La Comisión de Gobernación, presidida por el senador prií­sta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
    IFAI, facultado para auditorí­as

    Con el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorí­as periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a, y otras dependencias.

    Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión polí­tica o preferencia sexual.

    Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.

    Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.

    El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información

  • Museos, protectores de la cultura por El Laudero

    En México existen una gran cantidad de museos repartidos por todo el país; y en ellos se encuentran datos sobre casi todos los temas.

    Algunos son de grandes dimensiones como el Museo de Antropología e Historia, y otros más pequeños como los museos de sitio, en donde encontramos material muy específico sobre las regiones en donde están.

    También existen Casas de la Cultura en donde se dan cita diversas expresiones artísticas como música, danza, exposiciones de pintura y/o escultura, etcétera; en donde las personas pueden asistir como espectadores y/o participantes.

    Todos estos lugares de interés están para nuestro uso, aprendizaje, esparcimiento, conocimiento, y diversión entre otras tantas actividades; y que van dirigidas a todo público y todos los intereses que existen.

    Ante todo esto, es triste darse cuenta que no todo es como pareciera, lo menciono porque normalmente las personas que disfrutan estos lugares son turistas provenientes de varias partes del mundo, y los lugareños raramente los visitan.

    Por otro lado, también es preocupante la falta de interés en estos lugares por mantenerlos en buenas condiciones, por supuesto que hay excepciones como los son los museos grandes o de cierto nombre como el mencionado líneas arriba, el Palacio de bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, entre otros; pero los museo pequeños no gozan de la misma fortuna, como el Museo de sitio de Cuicuilco, que no está en ruinas pero tampoco en las mejores condiciones.

    Es sabido que se han estado haciendo inversiones para mejorar las condiciones de los lugares arqueológicos así como varios museos, aunque la gran mayoría de estos trabajos se han realizado en lugares de mayor afluencia turística dejando a un lado otros de menor importancia.

    Otro punto preocupante es el costo de acceso a los museos en donde se tiene que pagar, y no por caro, sino por lo risible de la cantidad; cuando en otros países la entrada a algunos museos importantes oscila en un promedio de $80.00, en México predomina un promedio de $10.00; lo curioso ante esto, es que estamos en la disposición de pagar cantidades grandes en otros países pero en el propio nos pesa hacerlo.

    En fin, no dejemos de visitar los museos que tenemos en nuestros estados de origen, y de ser posible, los que están en el país, y de verdad que encontraremos un universo de cosas que ver y disfrutar.

    *El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • EU en niveles alarmantes de contaminacion

    La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.

    La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.

    Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.

    La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.

    La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.

    El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.

    La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia

  • PGJDF garantiza proteccion a sexoservidoras

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) garantizó que todas la sexoservidoras que denuncien a redes de trata de personas serán protegidas mediante los mecanismos de atención a víctimas si así lo desean.

    El titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera, en respuesta a los señalamientos hechos por la organización Brigada Callejera’, que denunció que dos sexoservidoras, que declararon como testigos ante la dependencia, han aparecido asesinadas.

    De acuerdo con dicha organización se trata de mujeres que quedan en un estado de vulnerabilidad tras presentar su denuncia, y que han sido víctimas de posibles venganzas de los líderes de las redes de trata, perjudicados tras los operativos.

    Mancera reconoció que se investiga si efectivamente hay una relación en estos homicidios, pero reiteró que la Subprocuraduría de Atención Víctimas garantiza protección necesaria a las personas que denuncian si éstas así lo solicitan.

    ‘Nosotros ofrecemos todos los apoyos necesarios, las mujeres que estuvieron declarando con nosotros por este caso se retiraron por su propia voluntad, pero la atención victimal siempre se ofrece y quienes no quieren denunciar pues se van por decisión propia’, añadió.

    Recordó que hay varias sexoservidoras que fueron rescatadas durante los operativos en el ‘Hotel Palacio’ y otros similares, y las cuales tras presentar su denuncia fueron trasladadas a albergues donde se les brinda la protección necesaria.

    Sobre el combate a las redes de trata de personas, el procurador capitalino aseguró que se continúa trabajando para combatir a este delito, siguiendo varias líneas de investigación, y adelantó que próximamente podrían darse a conocer nuevos resultados

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos