Etiqueta: proteccion

  • España proteccionista, ni en Mexico

    una practica no digna de los negocios y apertura economica

    Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economí­as.

    El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economí­a así­ como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra frí­a que los comunistas buscaban gobernar el mundo.

    Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.

  • Torpeza criminal en Mexico

    parece creen que no llaman asi la atencion

    No se ustedes pero a mí me llama la atención lo estúpidos que pueden llegar a ser los narcotraficantes con eso de traer carros último modelo o deportivos (99.99 de las veces robados, el resto del porcentaje es comprado en efectivo para evitar el rastreo) o quizá en parajes donde se tienen chozas o quizá casas de adobe y laminas de metal en el techo que sirven de ciertos escondites. Creen acaso que no desentona con el paisaje como para no verse desde un camino vecinal o quizá desde el aire.

  • La veracidad de un criminal

    tienen o no valia sus palabras asi
    ¿Qué tanta veracidad le podemos dar a un criminal que declara encapuchado ante una cámara de video algo con respecto a delitos que han lesionado a la sociedad y después sube a una red social como lo es YouTube? Me explico. Un video fue subido por parte de un brazo armado de un cartel de la droga hace unos días, donde hablan de que una banda rival creció en influencia en el estado de Veracruz al auspicio del anterior Gobernador, Fidel Herrera.
    No se ustedes pero la credibilidad al menos PARA MI, es mínima, aunque quizá la autoridad tan comprometida que tenemos deberá de siquiera darle unos minutos de reflexión a cualquier indicio sin importar la fuente de donde provenga la información para que su panorama en una investigación, sea más amplio.
    Pero le pregunto a usted amigo lector, a usted que como yo somos ciudadanos y tenemos un criterio formado. ¿Qué tanta veracidad le podemos dar a un criminal que declara encapuchado ante una cámara de video?

  • Hank Rhon con permisos para casi todo

    ahora es la profepa quie deja mal a la pgr

    Ahora lo sabemos gracias a que la PROFEPA que Hank Rhon (preso en varias veces pro jamás encarcelado debido a que las autoridades primero dan a conocer los hechos sin aun poder saber siquiera si son legales o ilegales) tiene permisos para poseer animales exóticos.

    Es el procurador ambiental quien acaba de aclarar el punto, Hank Rhon tiene permisos y facturas de adquisición de sus animales exóticos (encontrados hace semanas ante un cateo a sus propiedades luego de su detención), por lo cual está todo en regla.

    Una burla más de parte las autoridades de justicia en el paí­s el que primero señala y luego averiguan, que bueno no estamos en Estados Unidos donde los juicios por difamación pulularan de una manera en que mucho del presupuesto de la procuradurí­a estarí­a en manos de todos los que les dicen â??usted disculpeâ?.

    Parece una constante de la procuradurí­a y no solo general sino también de las estatales, ¿tienen algún acuerdo con medios de comunicación para filtrar información que no está más que en parte de la investigación y por ende, está prohibido hacerlo? ¿o simplemente son tontos?

    Queda sobre la mesa.

  • Casa anti zombie

    Casa anti zombie

    la seguridad total

    Quizá y usted crea que es de risa pero esta persona así lo hizo, esta es la The Safe House, la casa segura.

    Salta a la vista porque lo es, digo, los únicos espacios abiertos que hay son los que una cortina de acero protegen en caso de inseguridad y baja así como las ventanas son cerradas por gruesas paredes móviles. ¿Usted sabe porque se hizo esta casa tan segura? Para evitar a los zombies.

    El diseño es cortesía de KWK Promes que hizo esta bunker para sentirse seguro hasta de cosas que simplemente sabemos no existen y son producto de la cultura popular y los videojuegos.

    ¿Le gusta?

  • Tulum protegido por la corte

    la zona fue protegida por la SCJN

    Hay valores nacionales que deben ser protegidos. Tulum, es uno de ellos.

    Por ello mismo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido una ordenanza (decreto) por el cual se permitía al municipio el avalar y permitir construcciones hoteleras y residenciales cerca de la zona arqueológica.

    De esta forma Tulum se mantiene y salvaguarda ya que el municipio de Tulum estaba pensando permitir la masificación de obra en la zona creando un tráfico tal que difícilmente podría cuantificar el daño a las ruinas.

    Y es que se basa la decisión en que solamente la federación tiene la voz y mando de la zona arqueológica ya que es federal y no municipal.

    Personalmente creo que no hay fin en el tema pero veamos, arriba de la SCJN no hay otra instancia-

  • Universidad en problemas

    las universidades enfrentan un problema con el narcotrafico

    Por El Enigma

    Dentro de los problemas del crimen organizado, es que hay grupos que uno no se imaginarían atacan puesto que pensamos que la estructura es solida.

    Las universidades es el primer contacto y donde los narcotraficantes tratan de ubicar clientes y por ende ahí se vende droga o por ejemplo, se secuestra tanto estudiantes como personal.

    Hay que decirlo como es, los rectores de las universidades de Guerrero, San Luis Potosí y Juárez reconocen el problema y también, reconocen que no cuentan con medios y/o personal que pueda hacer frente a estos criminales sin poner en riesgo a los estudiantes.

    Claro está de que el problema en las universidades es el narcomenudeo, pero ya se han dado situaciones de levantones en los campus universitarios lo que hace que uno piense, si eran solamente jóvenes ligados a los carteles o también inocentes como tantos casos ya sabemos que hay en el país.

    De nueva cuenta aparece la ANUIES y su Encuesta de Seguridad Interna en Instituciones de Educación Superior con datos que deberían ponernos a reflexionar pero ¿las autoridades universitarias podrían hacer labores policiacas sin enviciar el ambiente entre alumnos y profesores?

    Hay que tener en claro algo, México hace mucho dejo de ser un país de paso para convertirse en un país de consumo y cada vez a mas temprana edad se hace el enganche de los jóvenes por parte de los criminales, estamos comprometiendo el futuro del país.

  • Mexico comprometido con la mariposa monarca

    El gobierno de México refrendó su compromiso de asegurar la conservación de los santuarios de la mariposa monarca ubicados en los estados de México y Michoacán, informó la Semarnat.

    En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalló que del 10 al 13 de enero la Unesco realizó la misión técnica de verificación a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

    En la acción se mostraron los programas que se desarrollan para proteger esa área natural, en la que concluye cada año la migración de la mariposa monarca, fenómeno considerado Patrimonio de la Humanidad en 2008.

    La conservación se lleva a cabo con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los gobiernos estatales y las comunidades que habitan en el área natural protegida.

    El gobierno de México presentará información complementaria a la Unesco para la elaboración del informe final por parte de la misión, el cual será presentado en la 35 sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que tendrá lugar en Manama, Bahrein, del 19 al 29 de junio de 2011.

    ¿Quiere saber más?

    EU advierte a ciudadanos el visitar ciertos lugares en Mexico

  • COFEPRIS autoriza importacion de equipo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.

    Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).

    Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.

    Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.

    El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.

    Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.

    Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.

    Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.

  • Tlaxcala hablara con Pemex

    Luego de que el gobierno de Tlaxcala exigiera a Petróleos Mexicanos un atlas de riesgo tras la explosión en el vecino municipio poblano de San Martí­n Texmelucan, personal de la paraestatal hizo ya el recorrido en el estado sin encontrar problema alguno.

    Según menciona Jesús íngel Treviño, titular del Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, el pasado lunes personal de Pemex sostuvo una reunión con autoridades poblanas en la ciudad de Apizaco, para después realizar el recorrido que concluyó este miércoles por la tarde.

    En entrevista para W Radio, Treviño reveló que se revisaron los 109 kilómetros de ductos ubicados en los doce municipios de la entidad en donde «afortunadamente no se ve alguna de estas afectaciones (riesgos de explosión) en donde pudieran ocurrir algunas desgracias».

    Detalló que «no tuvimos ninguna observación, no vimos ningún acto de rapiña en estos indicadores, encontramos incluso a una compañí­a de Pemex haciendo algunas reparaciones de un ducto en Nanacamilpa».

    El funcionario informó también que se elaboró una minuta que harán llegar a la Secretarí­a de Gobernación: «nos comprometemos de que se vea la posibilidad de que todos los asentamientos que puedan surgir en los ductos de Pemex lleven el aval de Protección Civil».

    Recordó que «hay lugares donde hay muchas casas, sobre todo en San Pablo del Monte» por lo que «le haremos llegar al gobernador electo, Mariano González, una copia de este documento».

    ¿Quiere saber mas?

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

    Garantizado abasto dice Pemex