El gobernador Graco Ramírez presidió la Sesión Ordinaria de instalación del Consejo Estatal de Protección Civil 2013- 2018, donde destacó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención y mantener en la memoria los hechos que han provocado desastres para inhibir los riegos naturales a los que se enfrenta Morelos por su ubicación geográfica.
En las instalaciones de Casa de Morelos, en presencia del Coordinador General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, y acompañando de su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, el mandatario estatal manifestó que se debe tomar a este consejo como una herramienta para las acciones que permitan salvar vidas, e hizo un llamado principalmente al sector empresarial para que adopten con mayor compromiso la cultura de la protección civil, de manera específica en lugares de esparcimiento o discotecas.
Graco Ramírez enfatizó la importancia de que estos establecimientos cuenten, observen y cumplan con cada una de las normas establecidas por el Instituto Estatal de Protección Civil en coordinación con sus similares en los municipios, cuyo propósito es vigilar el cumplimiento y aplicación de la norma al contar con salidas de emergencia y la instalación de los extintores correspondientes; y refrendó su postura a favor de la puesta en operación del alcoholímetro en todos los municipios del estado.
Graco Ramírez confirmó que de forma permanente a través del Gobierno en Red se mantiene una vigilancia puntual de las medidas de protección civil en la zona del Volcán Popocatépetl, así como en las riberas de los ríos, además de coadyuvar en el establecimiento de canales eficientes y oportunos de colaboración entre la Federación, el Estado y los Municipios en materia de protección civil.
En esta instalación Luis Felipe Puente, Coordinador General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, enfatizó la importancia de la permanencia y trabajos en materia de protección civil en cada una de las entidades y, de forma particular en Morelos, al ser un territorio con presencia de riesgos.
Por ello, conminó a incorporar eficazmente la memoria histórica de incidentes en el Atlas de Riesgos del estado, y reconoció a nombre del Gobierno Federal la determinación del Gobierno de la Nueva Visión por asentar este Consejo.
El Consejo Estatal de Protección Civil tiene como propósito ser un órgano de consulta y participación, encargado de planear y coordinar las tareas y acciones de los sectores público, social y privado en materia de prevención, auxilio, apoyo y recuperación, ante la eventualidad de alguna catástrofe, desastre o calamidad pública.
Durante su intervención, Georgina Martínez Latisnere, directora del Instituto Estatal de Protección Civil, subrayó la importancia de apoyar al Sistema Estatal para garantizar, mediante una adecuada planeación la seguridad, auxilio y rehabilitación de la población civil y su entorno, ante la posibilidad de alguna contingencia.
También, resaltó el propósito de coordinar las acciones de las dependencias del sector público estatal y municipal y de los organismos privados para el auxilio a la población en el ámbito geográfico del estado.
Cabe hacer mención que el Consejo Estatal de Protección Civil está integrado por la presidenta del Sistema DIF Morelos, el Procurador de Justicia, los secretarios de Gobierno, de Seguridad Pública, Desarrollo Social, de Administración, de Innovación, Ciencia y Tecnología, de Desarrollo Sustentable, de Obras Públicas, de Información y Comunicación, de desarrollo Agropecuario, y del Trabajo, además de diputados, autoridades de la 24/a Zona Militar, de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y de presidentes municipales.
Etiqueta: proteccion civil
-
Graco Ramírez preside la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil
Graco Ramírez preside la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil -
Sin daños por el sismo en Mexico
Según reporta Protección Civil de la Ciudad de México, no hay daños por el sismo y su réplica de hoy en la mañana que tuvo una intensidad superior a los 5.5 grados en escala de Richter.
Inmediatamente la secretaría de seguridad pública de la Ciudad de México activó la Fase 1 del Plan de Ayuda a la Población.
De acuerdo a los primeros 30 minutos de información se supo que no hay ningún daño, la verificación se hizo por calles, a pie y claro, desde un helicóptero que se envió por la ciudad buscando la necesidad de cuerpos de auxilio.
-
Carencias de proteccion civil en America
Por El Enigma
Me disculparan pero dentro de la tragedia que Japón está viviendo sin duda alguna se está dando una muestra de lo que es el orden y la prevención.
Las alertas de tsunami provocadas tras el terremoto que golpeó Japón pusieron a prueba el viernes los planes y programas de protección civil nipona que hace que todos por su propio convencimiento, hagan caso a las indicaciones de la autoridad y con ello se salven miles de vidas.
Es cierto que no tenemos un conteo seguro oficial hasta el momento, pero las estimaciones hasta ahorita son de no más de 1500 víctimas (contando a las desaparecidas).
Pero al contrario de Japón, los usualmente precarios sistemas latinoamericanos de advertencia han quedado en evidencia luego de que Japón diera señales de alarma ante posibles tsunamis en diversas riveras del océano pacifico.
Mientras los planes y programas así como sistemas de alarma remota y pronta han salvado vidas en Japón, en Latinoamérica hay un dejó de que ante estas eventualidades no hay más que la improvisación y el sentido común.
Lo vimos en muchos sitios donde las fuerzas del orden estaban para cuidar que en realidad nadie entrara al mar en las próximas horas y eso de que nos e esperaba algo violento pero si mayor al común denominador de las marejadas que se tienen en los lugares.
Y es que después del terremoto de 8,9 grados y el tsunami en Japón, los gobiernos latinoamericanos tuvieron varias horas para adoptar acciones de prevención y alertar a sus poblaciones costeras ante la posibilidad de que un tsunami llegara a las costas.
¿Que demonios ocurriría si el sismo ocurre en mitad del mar y no hay quien de la voz de alarma?
Para reflexionar.
-
Y quien responde por el derrame de Hungría
La empresa metalúrgica responsable del vertido tóxico de la semana pasada en Hungría ha retomado hoy su actividad de producción de aluminio, entre las críticas de la ONG ecologista Greenpeace.
Tímea Petróczi, una portavoz de Protección Civil en la zona del desastre confirmó que los distintos centros de la empresa MAL comenzaron a funcionar de nuevo hoy y que se espera que «alcancen su máxima capacidad el martes de la próxima semana».
Según explicó la portavoz, con el reinicio de la actividad de la empresa se pretende salvar unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
La ONG ecologista Greenpeace denunció hoy en un comunicado que la vuelta al trabajo de esta compañía es «totalmente irresponsable».
Los ecologistas exigen al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que mantenga cerrada la fábrica de MAL en la ciudad de Ajka, causante del vertido, hasta que una comisión independiente de expertos no confirme su seguridad.
Orbán anunció el lunes que la empresa ha sido puesta bajo control estatal. El anterior director de la empresa, Zoltán Bakonyi, fue arrestado acusado de un delito de negligencia, aunque fue posteriormente puesto en libertad por falta de pruebas.
MAL fue fundada en 1995 tras la privatización del sector industrial del país ex comunista.
Uno de sus centros de producción más importantes era justamente el de Ajka, a 160 kilómetros al suroeste de Budapest, donde se produjo el accidente el día 4, al romperse una balsa de acumulación de lodos tóxicos generados en la producción de aluminio.
El derrame ha provocado la muerte de 9 personas, heridas a 150 y el mayor desastre medioambiental de la historia de Hungría.
-
Piden fondos para Tabasco
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.
Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.
En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas
-
Prohibido Pasar en Anahuac, Nuevo Leon #Mty
Marisa Ceniceros, esposa del alcalde de ciudad Anáhuac, Nuevo León, y presidenta del sistema DIF de aquella comunidad que fue evacuada en su totalidad debido al desbordamiento del río Salado que inundó el área urbana, coordina de manera personal el apoyo que se le brinda a unas 400 personas que se encuentran en el albergue de Nuevo Laredo.
El gimnasio de la Universidad Tecnológica fue habilitado como albergue, pero su capacidad está a punto de llegar al máximo, ya que decenas de personas de aquella comunidad continúan llegando a dicho lugar, por lo que Protección Civil habilitó el edificio del Colegio de Ingenieros Civiles.
-
Monterrey colapsado por #Alex
La intención del gobierno federal es ayudar a los regiomontanos, aseguró el presidente Felipe Calderón, al encabezar una reunión de evaluación con el gobernador Rodrigo Medina.
El mandatario estatal dijo que Monterrey está colapsada por el fenómeno meteorológico más fuerte de su historia.
Extraoficialmente se habla de siete fallecimientos, relacionados por las intensas lluvias causadas por el huracán Alex, que ya se aleja de la entidad.
Calderón dijo que gracias a las acciones emprendidas se pudo evitar una tragedia mayor.
«Vamos a salir de esta» dijo Medina.
-
Ultimo balance de #Alex en Mexico
El paso del huracán Alex por el norte de México provocó la muerte de seis personas en el estado norteño de Nuevo León.
El director de Protección Civil de Nuevo León, Jorge Camacho, informó que las víctimas murieron en las inmediaciones de la capital estatal, Monterrey, una de las localidades más afectadas por las lluvias de Alex que obligaron a evacuar a miles de personas.
Dijo que las seis personas murieron en hechos distintos. Monterrey, a unos 900 kilómetros al norte de la capital mexicana, es la tercera ciudad más grande del país.
Nuevo León y el vecino Tamaulipas fueron los estados más afectados por el meteoro que arrancó tejados y causó inundaciones considerables.
Alex, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, tocó tierra el miércoles en Tamaulipas. El meteoro se debilitó el jueves a tormenta tropical y apenas unas horas después se disipó mientras avanzaba hacia el oeste sobre Nuevo León.
La Comisión Nacional del Agua informó la víspera que la lluvia acumulada por Alex en la ciudad de Monterrey superó en casi el doble la que se registró en 1988 por el huracán Gilberto, que era considerado el meteoro que más había afectado la localidad.
Refirió que Gilberto generó 280 milímetros de lluvia en 24 horas, mientras que con Alex fueron 446,5 milímetros.
El titular de Protección Civil de Nuevo León dijo que Gilberto causó 282 fallecimientos
-
Cierran Mazatlan por #Alex
Ante la fuerte marejada que impera en el mar, debido a los remanentes del huracán Alex el puerto de Mazatlán fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores, por tiempo indefinido.
El capitán de puerto, Antonio Burgueño, confirmó lo anterior y dijo que esta acción se tomó como una medida de precaución, para evitar que salgan personas a navegar y se ponga en peligro su vida.
Se espera que el puerto sea reabierto a la navegación hasta este sábado y con ello se reanude los paseos en catamaranes y lanchas deportivas.
Pese a que en Mazatlán la lluvia que ha caído es poca y no hay riesgo de inundaciones por el momento, el Consejo de Protección Civil se mantiene en sesión permanente.
El coordinador de Protección Civil en Mazatlán, Alfredo Galaviz Solís, manifestó que en este municipio hay 80 colonias en riesgo de sufrir inundaciones, por lo que está pendiente y el Municipio a través de Obras Públicas se ha dado a la tarea de limpiar arroyos, canales y desazolvar alcantarillas, para que cuando llueva el agua fluya