Etiqueta: proteccion civil

  • Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez

    Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez
    · Asiste a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil.
    · El presidente Enrique Peña Nieto destacó la unidad y la comunicación para prevenir impacto de huracán Patricia.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu destacó la creación del Centro de Detección de Emergencias y Contingencias Ambientales, con lo que se ha logrado reducir 90 por ciento de áreas siniestradas por incendios.
    Al asistir a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario estatal comentó que se ha reducido 90 por ciento la pérdida de recursos forestales y biodiversidad en comparación con 2013, el equivalente a 3,900 campos profesionales de fútbol.
    “En tres años mejoramos más de 61 km de cauces de ríos y barrancas evitando afectaciones derivadas de las lluvias. Aplicamos más de dos millones de pesos en la conservación y el mantenimiento de las rutas de evacuación mediante el programa Fuerza Tarea Popocatépetl”, dijo.
    En el evento, el presidente Peña Nieto comentó que es necesario que sociedad y gobierno siempre estemos preparados para hacer frente ante cualquier eventualidad, ante cualquier riesgo. Saber qué hacer, a dónde acudir, a quién llamar para pedir auxilio, o qué medidas tomar en casos de emergencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
    Destacó el trabajo entre el Gobierno Federal y los estados de la República para coordinar los trabajos de prevención de pérdidas humanas, ante el embate del huracán Patricia.
    Afirmó que si bien, hoy México es un referente mundial en esta materia, tenemos que seguir avanzando. “Es necesario seguir difundiendo la cultura de Protección Civil, especialmente, entre nuestros niños y jóvenes. Impulsar la profesionalización de los recursos humanos en materia de Protección Civil, así como esquemas de identificación, con énfasis en los gobiernos locales”.
    Por eso instruyó a los Secretarios de Gobernación y de Educación Pública para que realicen las acciones necesarias, a fin de que cada escuela cuente con su programa de Protección Civil, y que éste sea ampliamente conocido por toda la comunidad escolar, que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se impulse el servicio civil de carrera en esta materia de Protección Civil.
    Generar esquemas de identificación y certificación, dirigidos al personal de Protección Civil municipal y estatal, así como a voluntarios, y equipos de búsqueda y rescate y poner en marcha la Placa Única Vehicular, que permitirá identificar a todas las unidades directamente adscritas a las áreas de Protección Civil para facilitar sus labores.
    El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera hizo un reconocimiento al personal de protección civil, así como a las Fuerzas Armadas por sus labores de apoyo a la comunidad en situación de desastre.
    Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez

  • Llama Matías Quiroz a promover una cultura de mayor protección

    Semana de Protección Civil en Morelos
    Llama Matías Quiroz a promover una cultura de mayor protección
    · Inauguró la Semana Estatal de Protección Civil 2015
    Con el propósito de fomentar una cultura de mayor protección, que permita evitar riesgos en el entorno y actuar ante cualquier contingencia de la mejor manera, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina inauguró la Semana Estatal de Protección Civil 2015.
    “La protección civil no solo la hace el Gobierno del Estado, es un trabajo que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”, expresó el encargado de la política interna en Morelos, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
    Junto a José Esparza Saucedo, delegado de Cruz Roja Mexicana, y Francisco Javier Bermudez Alarcón, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Matías Quiroz explicó que las actividades estarán encaminadas a asesorar y capacitar al sector educativo, comercial e industrial, para la prevención de accidentes o saber qué hacer en caso de alguna contingencia, ante los fenómenos que se puedan presentar.
    “Estar preparados no solo es a través de herramientas, equipo y personal altamente capacitado, es toda una cultura que nos permite permanentemente informarnos, capacitarnos, realizar simulacros y evaluar para una mejora continua de los planes y procedimientos”.
    Exhortó a tener corresponsabilidad entre la población y autoridades para reforzar la autoprotección, toda vez que aseguró que para el Gobierno del Estado es fundamental que la sociedad tome las medidas preventivas y salvaguarde su integridad y vida.
    Por su parte, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Roberto Haro Aguilar dijo que en el marco de los 30 años del sismo de 1985, se llevarán a cabo del 14 al 19 de septiembre macro-simulacros y talleres en materia de protección civil.

  • Acciones preventivas de protección civil contra inundaciones

    protección civil
    Ante el inicio de la temporada de huracanes, el Coordinador del Instituto de Protección Civil (IPC), Pedro Carlos Mandujano Vázquez, exhortó a habitantes de riberas de ríos y barrancas tomar precauciones para enfrentar posibles inundaciones.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que los meses de abundantes precipitaciones en la entidad serán de julio a septiembre.
    Mandujano Vázquez señaló que pobladores cercanos a los caudales, por experiencias de años anteriores, deben considerar que las crecidas de agua no respetan los márgenes de ríos y barrancas, por lo que es necesario tomar precauciones desde ahora.
    Está preparada la información impresa para informar de las acciones a seguir para evitar emergencias; la gente sabe que debe tomar sus precauciones y, por parte de Protección Civil, hay la preparación necesaria para apoyar a las familias en caso de lluvias fuertes y no esperar más riesgos, dijo.
    Entre las primeras recomendaciones, el Coordinador del IPC indicó que es necesario reunir todos los documentos oficiales de la familia en un lugar seguro y que estén a la mano, por si es necesaria una evacuación.
    Pedro Carlos Mandujano señaló que se mantienen en comunicación permanente con las áreas de Protección Civil de todos los ayuntamientos, con el objetivo de coordinar acciones y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
    El IPC en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Comisión Estatal del Agua, han realizado diversas acciones de desazolve en los ríos de Yautepec, Cuautla y Amacuzac, donde se han registrado desbordamientos en años pasados, con el fin de disminuir los riesgos.

  • Fortalecen la cultura de protección civil en Casa Morelos

    protección civil en Casa Morelos
    Responden trabajadores en simulacro de sismo
    Con el propósito de fortalecer la cultura de protección Civil entre los trabajadores, esta mañana se realizó un simulacro por sismo en Casa Morelos.
    “El tiempo estimado para salir de las instalaciones es de tres minutos, y en esta ocasión el recinto se quedó vacío en 2 minutos con 59 segundos”, informó al respecto el secretario de Administración, Alberto Javier Barona Lavín.
    Alberto Barona subrayó que el personal de Casa Morelos respondió de manera satisfactoria en la evacuación.
    Los sensores detectores de movimientos telúricos se activaron en punto de los 10 de la mañana, fue entonces que los empleados y visitantes que se encontraban en este momento dentro de la sede del Poder Ejecutivo salieron de las oficinas.
    Brigadas de Protección Civil, integradas por los mismos trabajadores, iniciaron su labor de vigilar que todas las personas abandonaran el edificio público en orden.
    En el simulacro se utilizaron las dos salidas de emergencia, la primera es la que conduce a la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, por donde salieron 397 personas, y la segunda con dirección a la calle Galeana, por donde se evacuó a 44 personas más.
    Barona Lavín comentó que la intención de no avisar sobre el simulacro, se debe a que los movimientos de la naturaleza así son de sorpresivos, no avisan y las personas tienen que reaccionar de inmediato.

  • Emite recomendaciones protección civil para evitar accidentes en las vacaciones

    protección civil
    El Instituto Estatal de Protección Civil (IPC) formuló una serie de recomendaciones a la población, a fin de prevenir accidentes en estas vacaciones de “Semana Santa”.
    Indicó que en caso de asistir a balnearios, en las piscinas los visitantes deben de tener cuidado con los bordes de las albercas y las zonas mojadas, porque son resbalosas y pueden provocar caídas, heridas o contusiones.
    Así mismo pidió evitar tragar agua de la piscina, ya que los productos químicos que se utilizan para el mantenimiento de las aguas pueden provocar afecciones gástricas.
    En el caso de lagunas o ríos, de igual manera tragar agua puede producir afecciones que pueden llegar afectar severamente la salud de las personas. Protección recomendó además que se eviten las corrientes y las zonas profundas, principalmente si las personas no saben nadar.
    También solicitó a los padres de familia que vigilen en todo momento a los niños y niñas menores de edad, para evitar tragedias en los ríos y lagunas.
    El Instituto de Protección Civil pidió que se respeten las normas de seguridad de piscinas y atracciones acuáticas, porque de ello depende la integridad física de los balnearistas, particularmente en toboganes y piscinas.
    “Los accidentes en el agua pueden tener repercusiones muy graves, incluso con riesgos para la vida de las personas, los cuales se pueden prevenir si se siguen las recomendaciones que se den”, señaló el organismo.

  • Fortalece Gobierno EStatal cultura de protección civil

    Fortalece Gobierno protección civil

    · Simulacro por fuga de gas en Casa Morelos

    Como parte del fortalecimiento de la cultura de la protección civil, en la sede del Poder Ejecutivo estatal se realizó un simulacro de evacuación por posible fuga de gas.

    El simulacro tuvo también por propósito reforzar las acciones preventivas que permitan, en caso de emergencia o siniestro, salvaguardar la integridad física de las personas como se hace constantemente en una buena cultura de protección civil en México.

    El secretario de Administración, Javier Barona Lavín, señaló que el tiempo de respuesta de las unidades de emergencias, en este caso el cuerpo de bomberos es importante, ya que se trata de sensibilizar a los trabajadores y con ello salvar vidas en un caso real.

    El simulacro se inició a las 10:00 horas con el encendido de las alarmas; el tiempo de evacuación de 420 personas fue de 3 minutos con 02 segundos hacia los puntos de reunión, ubicados en Plaza de Armas y la Plazuela del Zacate.

    Estas acciones preventivas, implican el desalojo de las personas que están dentro de los inmuebles, así como la revisión de las instalaciones y los espacios que provocaron la emergencia, por lo que las brigadas designadas, se procedió a la ejecución del protocolo de protección civil.

  • Desacreditan autoridades mexicanas en protección civil, las apps de alerta sísmica

    Hace unos años una app para smartphone, servia como alerta sismica, tuvo fallas, se desacredito por si sola y se bajo de la operación de dispositivos mobiles. Hoy en día esta colocandose en el mercado, otra app para tablets y telefonos inteligentes para darel servicio de alerta sismica temprana, se han realizado pruebas y hay descontento por parte de la gente ya que van dos sismos que no predice.
    Sorpresa, las app no son proyecto del gobierno, ni federal o estatal y menos municipal, por lo mismo desacreditan autoridades mexicanas en protección civil, las apps de alerta sísmica.
    El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) creó la alerta sísmica tras los terremotos de 1985, tendiendo una red de sismógrafos en las costas de Guerrero, y más recientemente en Oaxaca, y desde entonces es la encargada de disparar las alertas sísmicas públicas en la ciudad.
    ¿Entendido?

    Desacreditan autoridades mexicanas en protección civil, las apps de alerta sísmica
    Desacreditan autoridades mexicanas en protección civil, las apps de alerta sísmica

  • Alerta Protección Civil que se presentarán lluvias severas

    El Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) recomendó hoy a la población de Veracruz, Tabasco y Chiapas mantenerse informada de la presencia del frente frío 12, y tener precaución ante lluvias de muy fuertes a torrenciales que se prevén.
    Pidió estar al tanto de posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, avenidas intempestivas en ríos y arroyos de respuesta rápida, de ligeras inundaciones y afectaciones en infraestructura endeble; y extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como en zonas urbanas.

    Alerta Protección Civil que se presentarán lluvias severas
    Alerta Protección Civil que se presentarán lluvias severas

  • Aumenta a 70% probabilidad de evolución a ciclón en el Caribe

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) avisó formalmente a la Coordinación Nacional de Protección Civil del incremento de probabilidades de que el sistema de baja presión que se presenta en el Caribe se convierta en ciclón tropical.
    El organismo expuso que en su caso habrán de activarse los protocolos necesarios por el sistema de baja presión ubicado a 350 kilómetros al este de Chetumal y a 400 kilómetros al sureste de Cancún, como ya alertó a diferentes estados por el incremento de lluvias.
    En un comunicado, detalló que hay 70 por ciento de probabilidades de que el fenómeno evolucione a ciclón.

    Aumenta a 70% probabilidad de evolución a ciclón en el Caribe
    Aumenta a 70% probabilidad de evolución a ciclón en el Caribe

  • Convoca Graco Ramírez al Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar posibles afectaciones por sismo

    Convoca Graco Ramírez al Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar posibles afectaciones por sismo
    Convoca Graco Ramírez al Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar posibles afectaciones por sismo

    Desde los primeros minutos posteriores al sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, originado esta madrugada en Huitzuco, Guerrero, el gobernador Graco Ramírez convocó al Consejo Estatal de Protección Civil a mantener permanente comunicación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y las unidades de protección civil de los municipios para descartar afectaciones graves en el estado de Morelos.
    A escasos minutos del movimiento sísmico, Graco Ramírez publicó en su cuenta de twitter: «Iniciamos los trabajos con Protección Civil para determinar y evaluar la situación ante el sismo, conserven la calma».
    Minutos después de haber sido informado de los primeros reportes del Instituto Estatal de Protección Civil, escribió: «Estamos coordinados con los protocolos de Protección Civil, para la evaluación de daños convocamos al Consejo Estatal de Protección Civil«.
    La zona más afectada fue la comunidad de Tezoyuca, municipio de Emiliano Zapata donde el reblandecimiento de la tierra por las fuertes lluvias de anoche y el temblor de la madrugada origino la caída de algunas bardas y afectaciones en por lo menos 8 viviendas.
    La directora general del Instituto Estatal de Protección Civil, Georgina Martínez Latisnere y una cuadrilla de trabajadores se trasladaron hasta ese lugar en la madrugada de este domingo y en coordinación con autoridades municipales, trasladaron a las familias 8 familias afectadas al albergue temporal ubicado en la presidencia municipal.
    En entrevista, Georgina Martínez informó que el sismo de 5.8 en la escala de Richter también causó daños menores en el segundo piso del Hospital General de Cuernavaca «Dr. José G. Parres», donde algunas paredes se agrietaron y se dañaron algunas ventanas.
    El Consejo Estatal de Protección continúa realizando recorridos por las principales plazas y edificios públicos, para evaluar los resultados finales de este movimiento sísmico, que hasta el momento sólo ha arrojado daños materiales menores.
    Para el reporte de posibles daños causados por este temblor, Martínez Latisnere puso a disposición de toda la población los teléfonos del Instituto de Protección Civil estatal: 777-100 05 16 (17 y 18), y también recordó que se puede solicitar auxilio a través del 066 número de emergencias.
    Desde los primeros minutos luego del sismo, el Consejo Estatal de Protección Civil mantiene comunicación permanente con la SEGOB, con quien intercambia información sobre los resultados de este temblor, que se originó en la comunidad de Huitzuco, Guerrero. Además se coordina con las autoridades municipales para determinar que acciones se podrían emprender, en caso de ser necesario.