Etiqueta: proteccion civil

  • Protección Civil en Guerrero auxilia a turistas

    En el presente periodo vacacional la Secretaría de Protección Civil en Guerrero ha brindado en playas y otras zonas recreativas 503 auxilios y reportado el saldo de seis personas muertas por sumersión en Acapulco y la Costa Grande.
    Protección Civil en Guerrero auxilia a turistas

  • Sigue la alerta ocho estados del sureste por Earl

    El Sistema Nacional de Protección Civil mantiene las alertas roja, naranja, amarilla, verde y azul ante la presencia de la tormenta Earl, que podría debilitarse a depresión tropical este sábado en Veracruz.
    Mediante el Sistema de Alerta Temprana (Siat), el organismo de la Secretaría de Gobernación indicó que la alerta roja en fase de acercamiento está activa en el centro y oriente de Tabasco y noreste de Chiapas y de alejamiento en el suroeste de Campeche.
    En su alerta por ciclón tropical, indicó que la alerta naranja en fase de acercamiento continúa en occidente de Tabasco, norte y oriente de Chiapas y de alejamiento en centro y sureste de Campeche.
    La alerta amarilla en fase de acercamiento se mantiene en el sur de Veracruz, centro y occidente de Chiapas y de alejamiento en el norte de Campeche y sur de Quintana Roo.
    El centro de Veracruz, oriente de Oaxaca y sur de Chiapas se encuentran en alerta verde en fase de acercamiento, mientras que en alejamiento se encuentra el centro y sur de Yucatán y centro y norte de Quintana Roo.
    La alerta azul, de peligro mínimo, permanece en el norte de Veracruz norte y centro de Oaxaca y oriente de Puebla, así como en el norte de Yucatán.
    El sistema se ubica a 115 kilómetos al oeste-suroeste de Ciudad del Carmen, Campeche y a 170 kilómetros al este de Coatzacoalcos, Veracruz,
    Earl se desplaza hacia el oeste noroeste a 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 kilómetros por hora.
    Sigue la alerta ocho estados del sureste por Earl

  • Municipios deben instalar o actualizar su Atlas de Riesgo

    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, urgió a los presidentes municipales a elaborar y presentar el Atlas de Riesgos, así como a quienes ya cuentan con él, a mantenerlo actualizado y así estar en condiciones de responder ante cualquier emergencia.
    Contar con dicho documento, aseguró el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo, fortalece a las instituciones e incrementa la participación social en la prevención de situaciones de emergencia.
    Matías Quiroz, junto con el Director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, Francisco Javier Bermúdez Alarcón y el delegado en Morelos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rodrigo Peña, analizaron la situación de cada municipio.
    Informó que los municipios de Yautepec, Tlayacapan, Tlaltizapán, Tetecala, Ocuituco, Jiutepec, Cuautla y Xochitepec, ya tienen su Atlas de Riesgo, aunque algunos de estos deben actualizarlo porque este año pierden vigencia.
    Bermúdez Alarcón, mencionó que Temoac, Tetela del Volcán y Totolapan, son los únicos municipios que tendrán vigente su Atlas de Riesgo hasta el 2017.
    Matías Quiroz, consideró urgente que los municipios cuenten con su Atlas de Riesgo, a partir del cual se realizan acciones preventivas para evitar afectaciones a la población ante posibles inundaciones, deslaves, incendios, bajas y máximas temperaturas, entre otros siniestros naturales.
    Municipios deben instalar o actualizar su Atlas de Riesgo

  • Trabajo coordinado, base para la atención de emergencias

    El trabajo en red, entre los tres niveles de gobierno, es la base fundamental para la atención de emergencias que puedan derivarse de la presente temporada de lluvias, reiteró el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez Alarcón.
    Lo anterior al encabezar una reunión extraordinaria del subcomité de Fenómenos Hidrometeorológicos a la que asistió personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Secretaría de Obras Públicas (SOP).
    Así como del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (COPRISEM), la Comisión Estatal de Seguridad y la Secretaría de Salud.
    Bermúdez Alarcón informó que la reunión tuvo como objetivo fortalecer las acciones en situaciones de emergencias y desastres ocasionadas por fenómenos naturales, sobre todo porque la temporada de lluvia ya inició y ha traído precipitaciones importantes para el estado.
    “Establecer estrategias, coordinación y comunicación en los tres órdenes de gobierno será de manera permanente para que la población tenga garantizada su integridad y la vida”, resaltó.
    Explicó que el subcomité de Fenómenos Hidrometeorológicos se deriva del Comité de Emergencias y Desastres del Sistema Estatal de Protección Civil, el cual tiene el propósito garantizar la seguridad de la población en caso de desastre.
    A través de él se tratarán temas de atención inmediata como deslaves, granizo, lluvias, acumulación de agua, fuertes vientos y tormentas eléctricas.
    Mencionó que parte de la comunicación y coordinación que se tiene en el tema hídrico es el monitoreo -cada hora- de los niveles de los cauces con estaciones hidrométricas instaladas en los cinco ríos que cruzan el estado.
    En el momento que rebase algún río su nivel, inmediatamente será reportado por la Conagua y la Ceagua a la Coordinación estatal de Protección Civil para dar un alertamiento oportuno y puntual a los morelenses y actuar conforme a los protocolos establecidos de evacuación.
    Con estas acciones, el Gobierno del estado, refuerza su compromiso de promover, difundir y atender las medidas necesarias para salvaguardar la integridad y la vida de las personas.
    Trabajo coordinado, base para la atención de emergencias

  • Concluyen conferencias sobre protección civil

    Este martes concluyó el ciclo de conferencias impartido por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), en el marco de la celebración de los 30 años de la conformación del Sistema Nacional de Protección Civil.
    El 15 de abril se inició este ciclo que tuvo con ejes temáticos el estado actual del Volcán Popocatépetl, análisis de riesgo, monitoreo volcánico, semáforo de alerta, medidas preventivas ante caída de ceniza y el Plan Familiar de Protección Civil.
    Las conferencias se ofrecieron en los 33 municipios de la entidad con la presencia de más de mil 200 personas (integrantes de las unidades internas de Protección Civil escolares y como parte del convenio de colaboración entre la CEPCM y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos), con el apoyo de las coordinaciones municipales.
    “Morelos participa en este importante aniversario, realizando 33 pláticas informativas dirigidas a padres de familia que conforman las unidades internas de Protección Civil en cada una de las escuelas secundarias de cada municipio”, explicó el director general de la CEPCM, Francisco Javier Bermúdez Alarcón.
    En esta ocasión, el Director General agradeció al jefe de Proyectos del Monitoreo del Volcán Popocatépetl, Jesús Hernández su trabajo con los habitantes de la región.
    “Con más de 15 años de servicio en la base de Tetela del Volcán, (Jesús) imparte una importante plática informativa para que los padres de familia que integran las unidades escolares de Protección Civil puedan comprender la importancia del tema y que contribuyan a difundir la cultura de la prevención”, resaltó.
    Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso de promover, difundir y salvaguardar a los habitantes de la entidad.
    Concluyen conferencias sobre protección civil

  • 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil

    Se conmemorará 30 años de Sistema Nacional de Protección Civil (más…)

  • Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés. Sustituyen, de forma paulatina, barreras de plástico por barreras de concreto. Reiteran exhorto a automovilistas para respetar el límite de 60 kilómetros por hora
    Con el objetivo de evitar accidentes en el Libramiento Exprés durante el periodo vacacional de Semana Santa, esta semana autoridades estatales y federales acordaron la implementación de medidas adicionales de prevención que incluyen la aplicación del alcoholímetro.
    Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez, quien mencionó que por instrucción de secretario de Gobierno, Matías Quiroz, se han realizado reuniones previas con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Morelos, y con la empresa responsable de la obra para reforzar la seguridad en la zona.
    Agregó que entre las acciones consensadas está la sustitución de barreras plásticas de contención, la señaléctica, la difusión de información, entre otras.
    “La barreras de plástico, con el aire, con el viento invaden los carriles y tenemos el propósito de que se cumpla el acuerdo de sustituirlas por barreras de concreto; también más señalización, sobre todo donde hay bifurcación de los carriles”.
    Al respecto, el director general de la SCT-Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, expuso que se aumentará el número de señalamientos de límite de velocidad, ya que las principales causas de accidentes son: conducir a una velocidad mayor a 60 kilómetros por hora, distractores como celulares y conducir en estado de ebriedad.
    En la reunión estuvo presente personal de la SCT, Caminos y Puentes Federales, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y Cruz Roja.
    Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Protección Civil Morelos, refuerza su compromiso en promover, difundir y atender las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de los morelenses.
    MEDIDAS PREVENTIVAS ACORDADAS:
    · Sustituir barreras de plástico por barreras de concreto, con justificación por un constante desplazamiento y obstrucción de carriles.
    · Colocación de señalamientos en el sitio donde se dividen los carriles de baja y alta velocidad en el sentido México-Cuernavaca.
    · Alargamiento de la barrera central en el entronque de los carriles de alta y baja velocidad próxima a la salida de Plaza Galerías.
    · Barreras que estén desalineadas, serán corregidas por cuadrillas con rondines cada ocho minutos.
    · Se abrirán tres carriles en el sentido México-Cuernavaca en el domingo de Semana Mayor.
    · Cerrar la gasa carretera de Palmira y plan de Ayala a la altura donde se encuentra Policía Federal y la Procuraduría General de la República.
    · Habrá puntos de revisión en accesos carreteros con alcoholímetro.
    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

  • Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva

    Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva. La Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó la colaboración de la ciudadanía para la localización de la fuente radiactiva de Iridio-192, número de serie WL1405, utilizada en la práctica de radiografía industrial, que fue robada ayer en el municipio de San Juan del Río.
    En un comunicado, detalló que en caso de encontrar el equipo se tiene que reportar de inmediato a los números telefónicos 089 de la Coordinación Estatal de Protección Civil; 088 de la Comisión Nacional de Seguridad; 01 800 00 413 00 01 del Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil, y 01 800 111 31 68 de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
    Refirió que la categoría de riesgo de estas fuentes es Categoría 2 y en caso de que la fuente sea extraída del contenedor, se trata de una fuente peligrosa para las personas.
    «Esta fuente, si no se maneja en condiciones de seguridad tecnológica o no se protege con seguridad desde el punto de vista físico, podría causar lesiones permanentes a la persona que la manipule o que estuviese en contacto durante un tiempo breve (de minutos a horas)», alertó.
    Incluso, la dependencia expuso que podría ser fatal hallarse cerca de esta cantidad de material radiactivo no blindado durante un periodo de horas a días.
    Señaló que intentar extraer de su blindaje este tipo de fuente, podría causar lesiones permanentes a la persona que la manipule o que estuviese en contacto con ella durante un tiempo breve (de minutos a horas), tales como quemaduras.
    Además, podría ser fatal hallarse cerca de esta cantidad de material radiactivo no blindado durante un periodo de horas a días, causando quemaduras por irradiación que podrían llegar a derivar en muerte de las células de los tejidos del cuerpo humano.
    Dado que este tipo de fuente es un metal, no existe riesgo de contaminación por inhalación y de igual manera, este tipo de fuente metálica no representa riesgo de contaminación para el medio ambiente.
    Los síntomas más comunes que puede presentar una persona que ha sido expuesta a la radiación que emite este tipo de fuente, cuando ha sido extraído de su blindaje durante un periodo de horas a días, son náusea, vómito, anorexia, cólicos, diarrea.
    Adicionalmente se pueden esperar signos y síntomas cognitivos, confusión, alteración en marcha motora y equilibrio, convulsiones y coma, así como síntomas dérmicos tales como enrojecimiento e hinchazón de la piel sin causa aparente, que podría evolucionar en la destrucción de los tejidos y muerte de los mismos.
    Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva

  • Se esperan los meses más fríos: Gobernación

    La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevén 60 frentes fríos en la actual temporada invernal, de los cuales ya han ocurrido 34 y ocho tormentas invernales.
    En este marco, la dependencia dio a conocer que ayer emitió Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 23 estados del país, debido a la presencia de helada severa ocurrida entre el 25 y 28 de enero, fenómeno que afectó a 446 municipios del país.
    También señaló que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, México se encuentra a la mitad de la temporada invernal y vienen los meses más fríos.
    En este sentido, indicó, como se ha hecho en años anteriores el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha ordenado llevar a cabo acciones preventivas para salvaguardar la vida de la población.
    En tanto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó de acuerdo a los mecanismos de Protección Civil emitir una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por helada severa para 446 municipios de 23 estados de la República.
    Lo anterior, con el objetivo de prevenir afectaciones a la población y actuar de manera oportuna en la atención de estas contingencias climatológicas en favor de la gente.
    Agregó que dicha declaratoria se atenderá con insumos del Fondo para la Atención de Emergencias “Fonden”, beneficiando a más de medio millón de personas con despensas, cobertores y colchonetas para cubrir necesidades básicas ante las bajas temperaturas.
    Los estados que reciben los apoyos son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.
    Asimismo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, entidades que recibirán los recursos de la Federación, los cuales serán entregados por gobernadores y secretarios del Gabinete, en representación del presidente de la República.
    Con estas acciones el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación refuerza su compromiso de salvaguardar la vida de los mexicanos y apoyar las zonas más vulnerables del país, aseguró.
    Se esperan los meses más fríos Gobernación

  • Ocurre sismo de 6.4 grados en Chiapas

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 13:49 horas de este jueves ocurrió un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter, a 37 kilómetros al sur de Tonalá, Chiapas.
    El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el movimiento telúrico se registró en las coordenadas 15.76 grados latitud norte, -93.70 longitud oeste y a 90 kilómetros de profundidad.
    A su vez, la Secretaría de Protección Civil de la entidad recomendó a la población estar atenta ante posibles réplicas, mantener la calma y desalojar inmuebles que sean valorados como vulnerables.
    “Realice una evacuación preventiva del inmueble para que sea valorado ante posibles daños estructurales”, indicó en su cuenta de Twitter @pcivilchiapas.
    Ocurre sismo de 6.4 grados en Chiapas