El gobierno del estado instaló y reforzó el Programa de Protección a Bañistas y Guardavidas de la Costa Grande en lo que resta de la temporada de verano 2018.
Etiqueta: proteccion
-
Programa de Protección a Bañistas y Guardavidas
-
Restauración y Protección de Áreas Naturales Protegidas en Jalisco
Se lleva a cabo el programa de Restauración y Protección de Áreas Naturales Protegidas, en Zapopan, Jalisco.
-
Promueven protección de proyectos entre jóvenes emprendedores
La Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT) continúa realizando actividades en marco de la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, en esta ocasión llegó a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
Ahí, la titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco, destacó que compartir a los estudiantes la importancia de la propiedad intelectual para innovadores es una tarea muy importante, pues de ello depende fomentar el crecimiento en materia de innovación tecnológica y emprendimiento a nivel nacional, factores en los cuales Morelos es líder.
“Los proyectos de innovación tecnológica deben ir acompañados de un trabajo interdisciplinario que permita proteger su propiedad intelectual y fomente la cultura de generación de patentes y este ejercicio es el que estamos llevando a cabo con el sello de Visión Morelos”, aseguró Valderrama Blanco.
En marco de la actividad de cine-debate, Mireya Gally Jordá, rectora de la UPEMOR mencionó que queda un camino muy largo por recorrer pero hoy Morelos está ante una oportunidad que no debe pasarse por alto.
“Tenemos una gran responsabilidad en ese sentido con los jóvenes innovadores, debemos hacerlos consientes de las implicaciones que tiene su proyecto, actualmente estamos forjando estudiantes que antes de concluir su carrera ya están creando empresas de base tecnológica y necesitan la asesoría y el acompañamiento para lograr el éxito”, indicó
En este sentido, Valderrama Blanco precisó que lo que se busca es que en Morelos transite de un estado cuya economía se base en la manufactura a uno que desarrolla e impulsa proyectos de innovación que se incorporen en la industria.
De ahí que a los jóvenes se le están dando las bases no sólo científicas sino técnicas para desarrollar, promover y sobre todo promover sus proyectos.
-
Recomienda la secretaría de turismo capacitarse en seguridad y protección civil
Recomienda la secretaría de turismo capacitarse en seguridad y protección civil. Mónica Reyes exhortó a prestadores de servicios a salvaguardar la seguridad e integridad física de los turistas
Ante el arribo de miles de familias a Morelos por el periodo vacacional de Semana Santa que ya está en puerta, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, lanzó un llamado a propietarios y encargados de restaurantes, balnearios, hoteles y tour operadores a tomar previsiones para salvaguardar la seguridad e integridad física de los turistas.
“El objetivo es disminuir riesgos y estar preparados ante cualquier contingencia; el año pasado, tuvimos un flujo superior a los dos millones de personas en el mismo periodo. Por lo tanto, todos debemos estar alerta para garantizar la protección de morelenses y visitantes”.
Conminó al empresariado turístico a acercarse a las instituciones especializadas en esos temas, a fin de mantener protocolos de acción que mantengan el ambiente de paz, seguridad y cero incidentes en la Primavera de México, y ofreció la vinculación de la Secretaría de Turismo como facilitador.
Es un asunto de seguridad y salvaguarda de los visitantes, dijo, pero también tiene que ver con los atributos que pueden afectar la percepción sobre la calidad de nuestro destino turístico, como un elemento decisivo para un turista que está seleccionando el lugar que visitará en sus próximas vacaciones o periodos de asueto.
Citó a la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, dependiente de la Comisión Estatal de Seguridad, y a la Delegación Morelos de la Cruz Roja, como algunas de las opciones en el sector público para acceder a talleres y capacitación en primeros auxilios, prevención de riesgos y rescate oportuno.
“Estar listos ante cualquier eventualidad se convierte en un elemento que salvavidas, y salvaguarda la integridad y la seguridad de las personas que deciden salir a disfrutar Morelos”.
Agregó que hay una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno, mediante operativos conjuntos de vialidad, servicios de salud y seguridad, con el objetivo de ofrecer atención oportuna a habitantes y visitantes durante el primer periodo vacacional escolar del año, del 21 de marzo al 5 de abril próximos, y que además coincide con el segundo fin de semana largo de 2016.
-
Protección de identidad, una prioridad para el Estado
Protección de identidad, una prioridad para el Estado. Las instituciones del Estado y del sistema financiero tienen que hacer de la protección de la identidad una prioridad, porque la suplantación es un problema real creciente y grave, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
Ante la amenaza que significa el robo de identidad para las personas y las familias, las instituciones del Estado tienen una responsabilidad y hoy es alentador que se establecen las bases para un trabajo coordinado en favor de la protección de los datos personales en el sistema financiero mexicano, expuso el funcionario.
En la firma de las bases de colaboración para Inhibir la Suplantación de Identidad a través del sistema financiero, señaló que el robo de identidad es un fenómeno dinámico, por lo que se tiene que estar a la altura de este reto.
Al señalar que la firma es un hecho alentador, pero sólo es el principio, adelantó que se trabajará no sólo con las instancias representadas en estas bases de cooperación, sino también con otras entidades de los sectores público y privados que participan en este proceso.
Lo anterior, añadió, para generar una verdadera cultura de libertad y transparencia que fomente el comercio y la innovación, pero que proteja el derecho fundamental de la identidad.
-
Inspecciona Protección Civil estatal tianguis de cohetes en Xoxocotla
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos inspeccionó el adecuado funcionamiento en cinco tianguis de fuegos pirotécnicos localizados en la comunidad de Xoxocotla, donde se cuenta con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
En primer lugar, el personal de Protección Civil estatal corroboró que los cinco tianguis, ubicados en las carreteras federales Alpuyeca-Jojutla y Alpuyeca-Puente de Ixtla, contaran con el permiso que cada año les expide la SEDENA.
Para obtener la autorización de vender material pirotécnico, los establecimientos deben ubicarse en espacios abiertos, alejados de las viviendas.
Además deben contar con extintores en buen estado y no caducos, tener cerca un depósito de agua, arena y pala para apoyarse en caso de que la pólvora se active accidentalmente.
En promedio, por cada uno de los cinco tianguis en Xoxocotla existen entre 10 y 15 puestos de venta, mismos que deben tener cerca de tres metros de distancia entre uno y otro.
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos y la SEDENA iniciaron una campaña con respecto a la prevención de accidentes por el manejo de material pirotécnico.
Entre las recomendaciones destacan el evitar la compra de productos, por su alta explosividad: “cara de diablo”, “rata blanca” y los llamados “R-15 o Súper cañón”.
Protección Civil y la SEDENA recomiendan a la población evitar que los menores de ocho años de edad manipulen productos que contengan pólvora, así como arrojar en agua a aquellos artefactos que no explote, esto con el fin de evitar que se acciones por accidente.
En la inspección todos los establecimientos acreditaron y cumplieron con los requisitos, por lo que son los únicos autorizados para la venta de material pirotécnico en las presentes fiestas decembrinas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos pone a disposición del público en general los teléfonos (777) 100-05-15 y 100-05-17, para reportar cualquier emergencia.
-
Inicia campaña Manejo seguro de juegos pirotécnicos
Ante el inicio de las fiestas decembrinas, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Coordinación Estatal de Protección Civil, iniciaron una campaña sobre el “Manejo Seguro de Juegos Pirotécnicos”, con el propósito de prevenir accidentes.
A través de la campaña, se emiten sugerencias sobre cómo utilizar de manera segura los productos elaborados con pólvora, los efectos que pueden generar a la salud, qué hacer en caso de quemadura y cuáles son los tipos de pirotécnica.
“Extrema precauciones con aquellos que su estallido es muy potente y con los que no es posible controlar su dirección”, sugiere la campaña de la que también forma parte la Secretaría de la Defensa Nacional.
Al momento de quemar la pirotécnica se sugiere no portarlos en el bolsillo del pantalón, encenderlos en el suelo, no sacarles la pólvora, no dirigirlos hacia personas o animales, quemarlos de uno en uno, y en caso de que no exploten, la recomendación es mojarlos.
El mal uso de los productos puede ocasionar quemaduras graves, lesiones y pérdidas de extremidades, lesiones auditivas, irritación de ojos y vías respiratorias.
Durante diciembre, la atención médica por quemaduras ocasionadas por juegos pirotécnicos aumenta en un 300 por ciento; el grupo en mayor riesgo es de niñas y niños de entre cinco y 14 años de edad, indica la campaña de concientización.
Si la ropa de alguna persona se prende, la recomendación es cubrirla con una manta o hacer que la persona ruede por el suelo; en caso de quemadura se pide lavar la parte afectada con agua limpia y fría; no aplicar pomadas ni cremas; cubrir la herida con paños o toallas y acudir al centro médico más cercano.
De acuerdo a las estadísticas, de enero de 2014 a julio de 2015 ocurrieron 41 accidentes de consideración, con material pirotécnico en el país.
La Secretaría de la Defensa Nacional es la única autoridad que otorga permisos para utilizar pirotecnia. -
Enrique Peña Nieto anuncia programa integral de protección a niños y adolescentes
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la elaboración de un programa nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como la creación y armonización de políticas enfocadas en su desarrollo pleno y seguro.
De hecho en el mismo evento el presidente Enrique Peña Nieto tambien dijo que se oponia a la legalización del uso de la marihuana pero oh sorpresa, si llama a un gran debate nacional en el tema.
Durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, anunció cuatro prioridades en los que trabajarán coordinados los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión en 2016 en pro de ese sector de la población.
Dentro de las acciones mencionadas el presidente Enrique Peña Nieto dijo que las acción que se emprendan en torno a la protección de la infancia y la adolscencia es primordial.
Estos son la elaboración de dicho programa integral, la creación de un sistema nacional de información sobre infantes y adolescentes, así como su plena coordinación con otros sistemas nacionales gubernamentales para articular y replicar en niveles estatales y municipales lo que mandata la ley.
El Ejecutivo federal también reiteró que está claramente contra el consumo y la legalización de la mariguana, por ser nociva a las personas, pero a favor de un debate entre especialistas que den luces al Estado mexicano que le permitan garantizar la salud pública, así como defender a niños y jóvenes, con respeto a los derechos humanos. -
1º de Diciembre Dia Mundial de la Lucha contra el Sida
Yo recuerdo en mis épocas mozas, como dirían las abuelas, y que cabe aclarar no hace mucho pasaron apenas y se empezaba a escuchar del SIDA.
No fue sino hasta 1991 cuando murió Freddy Mercury que creo empezamos a tomar real consciencia de lo que estaba pasando, más por su muerte que por las condiciones de la misma, ver al hombre fuerte y lleno de vitalidad, sentado en una silla de ruedas con la apariencia de un anciano de muchos muchos años creo que nos afecto a todos.
Inmediatamente después empezamos a escuchar de casos graves de discriminación, la ignorancia de la enfermedad nos hacia incluso negar darle la mano a alguien que estaba infectado.
Hoy día hay mucha información, hay preservativos al alcance de todos, y aun así sigue el contagio, tenemos más conocimiento de la enfermedad y aun así hay mucha discriminación.
Discriminación por miedo al contagio y discriminación porque aun mucha gente piensa, tiene sida seguramente es homosexual, y es algo que nuestra sociedad, como muchas otras del mundo aun no respeta.
Tengo muchos amigos muy jóvenes, y bueno mi hija aun es pequeña pero también me da preocupación. Anteriormente te cuidabas cuando tenias relaciones para â??no salir embarazadaâ? que ibas a hacer con un bebe y antes el aborto no era legal, había que ir a clínicas clandestinas que verdaderamente daban miedo donde literalmente podías morir y no del susto.
Ahora siempre les digo, antes lo peor que te podía pasar era estar embarazado ahora, te mueres.
Como padres que podemos hacer, primero quitarnos lo puritano, y las ideas de cómo voy a hablar de sexo con mis hijos, pues así justo asi como no hablaron con nosotros nuestros padres, hay que ser abierto, hay que platicar lo que puede pasar, simplemente porque hay que ser realista, los jóvenes están iniciando su vida sexual cada vez a edades más tempranas y no van a dejar de hacerlo, simple y sencillo así que en lo personal, yo prefiero una hija protegida que una hija supuestamente virgen contagiada.
Sin gorrito no hay fiesta.
Claro es solo una opinión.