Aquellos que mejor superan el cáncer de próstata no salen de la batalla ilesos. Como es el caso de todos los tipos de cáncer, el tratamiento del de próstata puede agravar la salud del paciente.
Pero según una investigación reciente, algo como simplemente caminar tres horas a la semana puede hacer una diferencia notable.
Buscando cuáles tipos de ejercicios han sido de más ayuda a los sobrevivientes de cáncer de próstata, doctores de la escuela de medicina Feinberg de Northwestern University, pudieron experimentar la relación entre caminar y las mejoras en los resultados de salud.
La información fue tomada de un estudio masivo el cual se enfocó en la salud y comportamiento de 51.529 hombres en el área de cuidado de salud. La encuesta fue realizada por investigadores en la Escuela de Harvard T.H. Chan de Salud Pública e incluyó información en las rutinas de ejercicio, dietas, hábitos de fumar, visitas a doctores y más de los participantes.
Como parte del estudio, los participantes llenaron un cuestionario relacionado con la salud y calidad de vida (HRQOL), incluyendo detalles en problemas urinarios e intestinales, problemas de funciones sexuales, fatiga, depresión, peso, y disfunciones eréctiles. Los participantes también mencionaron y categorizaron actividades relacionadas con el cardio – saltar, correr, bicicleta, nadar y jugar deportes. Finalmente, los hombres tomaron en cuenta la cantidad de tiempo que ellos caminan cada semana, tanto como para ir al trabajo como en los alrededores de su vecindario, y nombraron su caminata como fácil, regular, energética o muy energética.
Para el estudio más reciente, expertos de Northwestern sacaron la información de hombres que han sobrevivido un cáncer de próstata no muy avanzado.
Cuando analizaron y midieron los ejercicios de alta intensidad y potencialmente los riesgos de su salud, los expertos llegaron a la conclusión de que estos hombres eran más propensos a tener una mejora en su salud y calidad de vida, si ellos caminaran a ritmo normal por lo menos tres veces a la semana.
Sin embargo, caminar sólo ha demostrado que es beneficioso para síntomas relacionados con hormonas como fatiga, depresión y peso. Caminar no demostró tener ningún tipo de relación con problemas urinarios, sexuales o intestinales.
«Este estudio demostró que tu no tienes que realizar actividades de alta intensidad para mejor tu calidad de vida luego de un diagnóstico de cáncer de próstata», dijo la líder del estudio Siobhan Phillips, una kinesióloga de Northwestern en un comunicado de prensa. «Ya que muchos sobrevivientes de cáncer de próstata se encuentran que las actividades de alta intensidad son muy difíciles para ellos, la buena noticia es que simplemente enfocándose en caminar más, tal vez sea suficiente para que se sientan mejor».
El estudio fue publicado esta semana en la Revista de Sobrevivencia de Cáncer (Journal of Cancer Survivorship).
Etiqueta: prostata
-
Caminar tras el cáncer de próstata es bueno
-
Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo
Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberÃamos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.
¿Qué es la Próstata?
La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, lÃquido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayorÃa de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayorÃa de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugÃa fue un éxito.
La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugÃa y todo bien. A partir de ahà cada año se hace una prueba que mide el antÃgeno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el Ãndice de antÃgeno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creÃa que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tenÃa los sÃntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.
Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 dÃas de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se habÃa expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue asÃ, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.
Hoy a dÃas de su cirugÃa no me gustarÃa que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mÃnimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor revÃsense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.
Para mayor información:
http://www.health.ny.gov/publications/0428/
http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.
-
Cancer de prostata y masturbacion, nuevo estudio
Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido reveló que los hombres que tienen sexo de manera frecuente entre sus 20 y 30, tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de próstata cuando lleguen a una edad más adulta.
Otro de los datos sorprendentes fue que los hombres jóvenes que se masturban con gran periodicidad mostraron posibilidades aún mayores de manifestar el mismo mal.
El estudio fue liderado por la doctora Polyxeni Dimitropoulou en la Universidad de Cambridge, y se revisó el historial sexual de 400 hombres que habían sido diagnosticados con cáncer de próstata antes de cumplir 60 años.
Las preguntas fueron principalmente sobre su vida sexual, incluyendo datos como la edad en la que tuvieron su primer encuentro, la frecuencia de la masturbación y el coito, número de parejas sexuales y enfermedades venéreas.
Como el cáncer de próstata generalmente se asocia a los niveles hormonales en los hombres, los investigadores arrancaron de la hipótesis de que los varones que tuvieron demasiado sexo en su juventud mostrarían los niveles de hormonas más altos.
«De manera general encontramos un vínculo significativo entre el cáncer de próstata y la actividad sexual en los hombres veinteañeros, y entre la masturbación y el mismo mal cuando alcanzan sus 30», señaló la especialista.
Al comparar los resultados los científicos hallaron que aquellos que habían desarrollado este tipo de cáncer a una edad avanzada estuvieron también entre los que mencionaron haber tenido una actividad sexual muy alta y una constante masturbación cuando eran más jóvenes