Etiqueta: propuestas

  • PAN y PRD traen la misma campaña

    dos personajes una gubernatura, misma propuesta electoral

    A menos de 30 días de la elección y a 20 de que finalicen las campañas en el Estado de México, estamos siendo testigos de algo que simplemente deja mucho que pensar.

    ¿Plagio o duplicidad en campañas electorales?

    Les platico que entre los candidatos del PRD-PT-Convergencia Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, abanderado del PAN, hay 7 propuestas que están copiadas al carbón entre Alejandro Encinas y Felipe Bravo Mena; ¿Cómo? Si, como se apostaba a la alianza los dos partidos traen casi la misma plataforma electoral. Véanlo ustedes mismos

    puntos coincidentes con alejandro encinas
    las coincidencias hacen una burla esta jornada electoral
    los mexiquenses estan recibiendo mas de lo mismo
    tanto asi estuvieron de concretar la alianza

  • Que ocurre en la frontera chica de Tamaulipas

    Hace unos dí­as nos hicieron llegar este escrito que por la fuente, parece fue escrito en el mes de agosto.

    En la lista del correo, venimos agregados periodistas, instituciones y claro esta, polí­ticos.

    Después de unas juntas en el consejo editorial, hemos visto que en nada afecta el publicar estas palabras, desconocemos el autor ya que quien nos lo hizo llegar, no es el autor.

    Así­ pues, tómese como una opinión mas en este espacio.

    El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    En la Región Fronteriza de Tamaulipas veo que hay muchos federales, militares y marinos muy bien armados y con equipo de buena calidad, todos ellos enviados â??di oquisâ? debido a la guerra que mantienen los Zetas y el Cartel del Golfo desde finales de Febrero de este año. Los militares y marinos suponemos que tienen campamentos y cuarteles donde controlan la tropa y se abastecen. Los de la PFP, ocupan un Hotel como cuartel pagando un costo elevado por la alimentación y hospedaje.

    Desgraciadamente, cuando estas corporaciones realizan operativos y recorridos de vigilancia en las calles y avenidas locales no tienen buenos resultados, ya que sus movimientos son vigilados constantemente paso por paso por gentes del crimen organizado que se encuentra de â??halcónâ? entre la población en general en cada esquina de cada calle y contando con el apoyo de la Policí­a Municipal, de los Alcaldes y el Gobernador del Estado. Por lo tanto, las revisiones y retenes son inútiles e inclusive muy molestos para la ciudadaní­a y no dan resultados favorables, no se detiene a nadie, ya que los delincuentes están en sobre aviso por sus secuaces que les informan donde están ubicados los retenes.

    Nos atrevemos a proponer un plan estratégico, el cual consiste en utilizar a esas 3 corporaciones de elementos con tácticas diferentes de operación constante, realizándolas de la siguiente manera:

    1.-Investigación detallada de cada Alcalde y la policí­a municipal en cada Municipio. Los narcos y sus nexos están juntos en el Municipio y ellos son quien gobiernan realmente las poblaciones, aquí­ esta la realidad del verdadero problema, los alcaldes están coludidos con los narcos y la policí­a municipal forman descaradamente parte de sus escoltas y halcones. Por eso seguirá habiendo muchos alcaldes muertos en Nuevo León y Tamaulipas, unos por no querer jalar con ellos y otros que se cambiaron de bando de Zetas a Golfos.

    2.-Instalación de un filtro de seguridad en todas y cada una de las estaciones de despacho de Gasolina de PEMEX o por lo menos a una cuadra de ellas. Dicho filtro estarí­a formado por un contingente de militares con una unidad con 4 elementos; un vehiculo de la Marina con 4 integrantes y un vehiculo de PFP con 4 federales a bordo. De esta manera, las 3 corporaciones mixtas no podrí­an tan fácilmente hacer â??tratosâ? con los malos por el miedo a ser delatados. Los elementos que participen en los filtros de seguridad deberán de ser removidos cada semana, para evitar â??compromisosâ?. Esto suma 12 efectivos de 3 diferentes corporaciones tras el mismo fin.

    Las Gasolineras de Pemex es el lugar más sencillo donde se puede observar y detectar fácilmente la llegada y la salida de personas sospechosas que carguen combustible a sus vehí­culos, lo cual es de vital importancia para que el crimen organizado pueda realizar sus movilizaciones diariamente. Sin gasolina no se pueden mover y quedarí­an paralizados y desesperados y tendrí­an que salir de sus madrigueras o en su caso permencerian inactivos.

    Además si llegan unidades de â??malandrosâ? en convoy sin placas y con gente armada a las Gasolineras será el momento de actuar, ya que los criminales tienen que llegar a abastecerse de combustible, agua o alimentos para sus â??jefes y sicariosâ?. Los filtros deberán estar las 24 horas del dí­a para dar resultados contundentes, también los elementos tendrán que llevar una bitácora por hora de los movimientos realizados la cual deberá de coincidir entre las 3 corporaciones. Paralelamente a estos filtros llega gente con autos robados, balaceados, o con vidrios rotos y se puede detectar si son sospechosos.

    Con estas acciones se podrá detectar mas fácilmente combustible robado de los ductos de PEMEX; este â??negocio negroâ? de compra de combustible robado seria difí­cil hacerlo en las narices de las corporaciones que podrí­an revisar las facturas de la compra-venta del combustible al momento de la entrega.

    3.- No más retenes en las carreteras principales o dentro de las Ciudades para evitar molestias a la población donde se interrumpen las actividades cotidianas de la ciudadaní­a. Instalación de otros filtros en cada entrada y salida de ranchos, pueblitos, rancherí­as y brechas, integrados por la misma cantidad de elementos de las 3 corporaciones de carácter rotativo semanalmente. Esto ayudará a recuperar de las manos del crimen organizado las instalaciones de la Cuenca de Burgos con sus posos petroleros y poder localizar más fácil a los trabajadores secuestrados.

    4.-Militarización de la Policí­a Municipal con un General de alto rango al frente con rotación de todos los elementos cada 15 dí­as para evitar â??compadrazgosâ? y hacer valer la ley como lo marca la Constitución Mexicana. No a la Policí­a í?nica, ya que el Gobierno del Estado de Tamaulipas y mas especí­ficamente en los Municipios esta la raí­z del problema ya que ellos están con la gente del Cartel del Golfo. Ya lo manifestó nuestro Presidente FCH â??La autonomí­a municipal se pierde cuando quien gobierna no es el Alcalde, sino un Cártelâ?.

    5.-En las Aduanas continuar con el trabajo duro y tenaz de la Policí­a de Comercio Exterior, apoyados a un lado por Militares, PFP y Marinos. Con esto se controlará mejor el tráfico de armas y la entrada de dinero en efectivo sucio.

    6.-Cambiar la vieja estrategia de querer atacar a los malos directamente con fuerzas federales; no cometer el error de avisar a los Presidentes municipales o al Gobernador la estrategia militar a seguir. Debe atacarse con INTELIGENCIA las redes de compromisos económicos de los Narcos que tienen desde abajo con los Alcaldes, policí­as, ministeriales ya que ellos son el enlace principal para recibir el dinero sucio para mandarlo al Gobernador de Tamaulipas. La raí­z de todo este mal, esta en los compromisos de los criminales con los delegados de los pueblos, los representantes de las colonias y con los Alcaldes y después de allí­ se pasa el compromiso a la secretaria de seguridad pública y luego a los demás dependencias hasta llegar con el Gobernador.

    7.-Pena de muerte a sicarios y jefes o lí­deres de carteles. Ellos no se tocan el corazón con nadie y practican la traición a la patria todos los dí­as. 20 años de prisión a los pequeños y medianos narcos y sus achichincles, sin consideración y directamente sin el apoyo del defensor de oficio.

    8.-Poner Garitas de revisión de Documentación Obligatoria en toda la Frontera Sur del paí­s, exigiendo pasaporte o un tipo visa láser para poder internarse al paí­s. Evitando la libre entrada a nuestro territorio de personas como maras, kaibiles y prospectos a indocumentados que el crimen organizando los utiliza para obligarlos a recluirse con ellos y usarlos como escudos humanos o como sicarios inexpertos.

    RESULTADOS DE ESTAS MEDIDAS:
    A.-Para hacerlas validas el Presidente de la Republica, tiene la facultad de promulgar y hacer cumplir la ley en situaciones de caso de emergencia donde se pone en peligro la vida de los mexicanos y donde la traición a la patria es un tema delicado que inclusive antes se castigaba con la pena de muerte establecida por la Constitución y que estas gentes â??malasâ? lo practican diariamente el traicionar a su paí­s al cometer agravios de la población y de las Instituciones Gubernamentales. Ya que en el Estado de Tamaulipas el ESTADO DE DERECHO Y LA GOBERNABILIDAD NO EXISTEN.

    B.-Poder detectar autos robados, gasolina robada, junto con la detención y captura de Narcos en puntos estratégicos, sin molestar a los ciudadanos.

    C.-Evitar la entrada innumerable de indocumentados a los estados Unidos, para que este paí­s â??descanceâ? de atender las cuestiones de migración y ayude a México con más tecnologí­a contra el narco.

    Algunas de estas ideas se deben de implantar lo antes posible y sin necesidad de cambiar tantas leyes legislativas, evitando las trabas de los diputados y senadores de otros partidos para poder aplicarlas de inmediato, sin hacer grandes gastos adicionales a los ya establecidos.

    México es un gran paí­s, que nunca ha estado en guerra contra otra Nación, y sus fuerzas armadas, marina, etc., nunca las ha utilizado mas que para ayuda humanitaria, ya es el momento de utilizar al 100% todas nuestra ley contra el único enemigo que tenemos que es el crimen organizado, que ya esta haciendo de esto un TERRORISMO Y UNA COLOMBIANIZACION en la Frontera de Tamaulipas.

    Pensamos que ya la situación es muy crí­tica y para eso debe el Gobierno Mexicano mantener comunicación constante con el Gobierno de U.S.A. con su Inteligencia Fronteriza para captar por satélite el movimiento de los grupos de Narcotraficantes y si fuera posible PERMITIR LA ENTRADA DEL EJERCITO NORTEAMERICANO para acabar de una vez por todas con todo esto, como cuando los Estados Unidos de América entró a Colombia por Pablo Escobar Gavidea.

    EN TAMAULIPAS NO EXISTE LA GOBERNABILIDAD, NI EL ESTADO DE DERECHO Y EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA SENTADO GOBERNANDO CON LOS ALCALDES Y EL GOBERNADOR EUGENIO HERNANDEZ FLORESâ?¦
    Urgue hacer algo ya!!

  • Seguiran investigaciones con celulas madre en EU

    La Casa Blanca evaluaba hoy las opciones existentes para mantener el apoyo federal a investigaciones con células embrionarias humanas, luego que un juez lo bloqueó de manera temporal.

    â??Estamos explorando toda las posibles ví­as para asegurar que podamos continuar realizandoâ? este tipo de investigaciones, indicó el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Bill Burton.

    El funcionario hizo notar que el fallo del juez federal Roy Lamberth detendrá también las investigaciones que el anterior presidente George W. Bush permitió al inicio de su administración.

    El presidente estadunidense Barack Obama consideró que â??esta es una importante investigación que salva vidas y que podrí­a tener un impacto sobre millones de estadunidenses y personas alrededor del mundo. í?l cree que lo necesitamosâ?, añadió.

    Burton señaló que la Casa Blanca continúa revisando el fallo del juez Lamberth e insistió en que los lineamientos establecidos por Obama para permitir estas investigaciones son estrictos â??y él cree que esta es la polí­tica correctaâ?.

    Lamberth falló preliminarmente a favor de una organización independiente que demandó el fin de las regulaciones emitidas por Obama en 2009, argumentando que impactaban las adopciones en Estados Unidos.

    El grupo Adopciones Cristianas podrá así­ continuar en los tribunales federales su demanda para invalidar la autorización de Obama para conducir investigación con estas células, con la que habí­a revertido la polí­tica de su antecesor.

    Aunque el Departamento de Justicia manifestó que estas investigaciones no implican necesariamente la muerte del embrión, Lamberth sostuvo lo contrario y argumentó que la ley vigente prohí­be la destrucción del embrión.

  • Yo no tengo la culpa, sino ellos que protestan contra Mi dice Evo Morales

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy a los grupos de indígenas amazónicos que mantienen las protestas contra su Gobierno para lograr mayores competencias y recursos para las autonomías que les fueron creadas.

    En rueda de prensa, Morales ratificó que su Gobierno ha atendido la mayoría de las demandas de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) y criticó a esa organización por la forma en que se desarrolla la marcha de protesta iniciada el pasado 21 de junio en la región nororiental de Beni.

    En concreto, el presidente se refirió a la pausa que desde hace más de una semana cumplen los indígenas, tras haber recorrido más de 200 de los 1.200 kilómetros que pretenden cubrir para llegar hasta La Paz y ante la posibilidad de lograr acuerdos con el Ejecutivo.

    «Yo era marchista, que yo sepa nunca hay marcha con descanso de cuatro, cinco, diez días, después quieren retomar la marcha. Ojalá que puedan reflexionar y no conviertan la marcha de la Cidob en una chacota (burla)», sostuvo.

    Además expresó su preocupación «como dirigente sindical» por la «mala imagen» que algunos líderes indígenas le están dando a la Cidob al insistir con la marcha.

    A decir de Morales, que aún es el máximo líder de los productores de coca del centro del país, esos dirigentes «están desgastando» a esa organización «por capricho, por soberbia o por intereses de carácter personal».

    El mandatario también criticó el pedido de los indígenas de subir de 7 a 18 el número de escaños que tienen las etnias minoritarias en la Cámara de Diputados porque consideró que ello sería injusto para los grupos mayoritarios.

    La Cidob analizará en las próximas horas el reinicio de la marcha a La Paz porque hoy no se pudo instalar el diálogo con el Gobierno.

    No obstante, los indígenas decidieron recorrer 20 kilómetros desde su actual ubicación en Ascensión de Guarayos (Santa Cruz, este) hasta el pueblo de Momené, en la misma región, debido a que se quedaron sin agua, informó a Efe el dirigente de la etnia mojeña Isidro Yujo.

    La Cidob también protesta contra el proyecto de Ley Marco de Autonomías que promueve el Ejecutivo, porque según los indígenas, el documento no incluye todas las propuestas del sector.

    La norma es la última de las cinco leyes orgánicas que debe aprobar el Parlamento hasta el próximo 22 de julio para la implementación de la Constitución promulgada el año pasado.

    El Congreso, de mayoría oficialista, iniciará este martes el análisis del documento, que ya fue aprobado por la Comisión de Constitución en ausencia de los opositores

  • Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma

    Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo polí­tico en el campo que dicha institución no habí­a tomado.

    El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del paí­s en las esferas polí­ticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito polí­tico no están muy metidos sus egresados.

    Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la polí­tica, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.

    Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
    Ellos están en su legí­timo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.

    Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del paí­s y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del paí­s.

    Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.

    No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el paí­s; no es la institución frí­a que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.

    Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.

    La apatí­a somos todos.

    En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.

    * El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)

  • PRD Veracruz abierto a alianzas (antes que perder)

    El consejero nacional del PRD, Juan Carlos Krausse Rivera, dijo que aún no se define normalmente si el partido formulará alianzas electorales para los comicios de este año en el estado, aunque están abiertos a ello.

    Aseguró que serán el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Consejo Estatal quienes en menos de 20 días tendrán que analizar las posibilidades de formular una candidatura común, donde no se desdeñarán ni actores ni fuerzas políticas distintas al partido.

    «Con todos los actores se abre el abanico de posibilidades para formular alianzas. Dentro del PRD quedan abiertas las puertas, tanto al posible candidato del PAN a la gubernatura, Gerardo Buganza, como para Héctor Yunes Landa, del PRI, hasta que no se tome una decisión», dijo.

    Sin embargo, aseguró que antes de determinar sobre qué actor político es el idóneo para ganar las elecciones, deberá analizarse primero con qué fuerza política hay más posibilidades de lograr el triunfo.

    Krausse Rivera expuso que si el Consejo Estatal veracruzano determina hacer una alianza con un determinado partido político, el Consejo Nacional deberá respetar esta decisión aun cuando existan voces en contra en el CEN.

    «Vamos a analizar qué está pidiendo la militancia perredista en el estado y qué están pidiendo otras voces importantes en la entidad», concluyó

    Technorati Profile

  • Una deceda perdida en la ecologia

    Cuando se ponga el sol en la víspera de Año Nuevo, habrá concluido la década con las temperaturas más altas de la historia de la Tierra y por delante habrá temperaturas superiores todavía, según los científicos. A lo largo de una década de grandes cambios, de guerras y divisiones, los pueblos de todo el mundo enfrentaron un enemigo común: el incremento en los emisiones de gases con efecto invernadero, el alza en las temperaturas, el peligro de un clima cambiante, mareas cada vez más altas y daños monumentales al medio ambiente causados por la humanidad. Sobre el fin de la década, las Naciones Unidas reúnen a los gobernantes de casi 100 países para tratar de concertar una acción mancomunada con el objetivo de reducir el consumo de carbón y de otros combustibles fósiles.

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon les dijo que tienen delante de sí «una gran oportunidad» de hacer algo por la humanidad en la conferencia climática de Copenhague. Sin embargo, sigue sin haber unidad de criterios y no parece probable que se tomen decisiones históricas. «En el fondo, sabemos que ustedes no están escuchando», les dijo el presidente de las Maldivas Mohamed Nasheed a sus colegas en una conferencia realizada en septiembre. Las Maldivas corren peligro de desaparecer por la crecida de los mares. La patria de Nasheed, un grupo de islas en el océano Indico, será una de las primeras víctimas de esa crecida generada por la expansión que produce el calor y por el derretimiento de los glaciares. Los residentes de numerosas islas y de zonas costeras ya están buscando refugio en otros lugares.

    Los mares, además de más cálidos, son más ácidos por el dióxido de carbono, el principal de los gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera. La acidez y las aguas calientes matarán arrecifes y harán peligrar la vida marina. En los primeros nueve años de la década, las temperaturas mundiales promedio fueron 0,6 grados centígrados (1,1 Farenheit) más altas que el promedio de 1951 a 1980, según la NASA y las temperaturas subieron a ritmo más acelerado en el extremo norte del planeta. En los últimos tres veranos del hemisferio norte se derritió más hielo que nunca antes en los tiempos modernos en el mar Artico. La cantidad de agua derretida que arroja al mar la enorme masa de hielo de Groenlandia aumenta un 3% todos los años.

    Con cada año que pasa se debilita la capa de permahielo en el Artico, amenazando con liberar grandes cantidades de metano, un gas que calienta el ambiente. Al disminuir el hielo, se refleja menos el sol y la Tierra absorbe más calor. En el extremo sur, a fines de la década los científicos comprobaron que la Antártida también se está calentando. Las masas de hielo de las costas se desprenden y permiten que los glaciares empujen más hielo hacia el mar. En la década del 2000 los glaciares se derritieron, reduciendo las fuentes de agua para miles de millones de indios, chinos y sudamericanos. También pierden agua los grandes lagos de Africa debido a las temperaturas más altas, la evaporación y las sequías. En todo el mundo, las plantas florecen más temprano y los lagos tardan más en congelarse. En el Artico, sorprendidos esquimales ven aparecer petirrojos, un pájaro de regiones más al sur.

    Todos estos fenómenos suceden a un ritmo mucho más rápido que el anticipado, según los científicos. Hacia el final de la década, las emisiones de dióxido de carbono correspondían al peor de los siete escenarios que planteó en 2001 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Todos los años se emiten casi 29.000 millones de toneladas de gas, un 23% más que hace una década. Al ritmo actual, para 2060 las temperaturas serán cuatro grados centígrados (siete Farenheit) más altas que en la era preindustrial, de acuerdo con científicos británicos. A fines de 1800, usando un lápiz y una regla de cálculos, el genial científico sueco Svante Arrhenius demostró que el dióxido de carbono podría calentar el planeta en un lapso de… 3000 años. No vislumbró el nivel a que llegaría el uso de combustibles fósiles en el siglo XX.

    Las supercomputadoras de hoy le dicen a los científicos que para revertir el fenómeno de las emisiones y evitar una crisis planetaria, la década que comienza puede ser vital, una última oportunidad de corregir el daño que se ha hecho.

  • PVEM autentico triunfador del 5 de julio

    El verdadero triunfador de la jornada electoral del domingo 5 de julio y que ya pasado, vemos sin poder entender en toda la dimensión, fue el Partido Verde Ecologista de México.

    ¿Como?, ¿porque?, ¿cree que me equivoco?

    Dentro de la estrategia del partido verde, fue el proponer tres cosas, la pena de muerte (que será bateada otras cincuenta veces antes siquiera de ser considerada en verdad), educación digna y servicios de salud, para todos.

    Y si no, que el gobierno lo pague.

    Bien, de acuerdo a la reforma electoral del 2007, los partidos podían hacer coaliciones, pero los votos contarían por separado, curioso… aun así, saco su 7 por ciento, gano históricamente, municipios y diputaduras locales y federales…

    Si, si si si no es el 9 por ciento que dijo Emilio González Torres, obtendría, pero ese dignísimo 7 por ciento los hace la cuarta fuerza política del país, ahora me comprenden?, el PVEM si esta llamado a ser una propuesta en el futuro

    Technorati Profile

  • Vaciladas las ofertas del PAN, señala el PRI

    La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, hizo aquí un enérgico reclamo al Gobierno federal para hacer que «trabajen bien» las instituciones de seguridad social y de salud que construyó el priísmo y afirmó que en estos momentos de crisis «México necesita gobernantes que sí sepan gobernar».

    En el marco de los resultados electorales obtenidos por el Revolucionario Institucional durante 2007 y 2008, aseguró que si su partido «mantiene y acrecienta» esos promedios de votación nacional «desde luego» recuperaría la Presidencia de la República y eso, afirmó categórica, es «lo que va a suceder». Estableció que el próximo 5 de julio el priísmo obtendrá la mayoría absoluta en la Cámara baja.

    No obstante, tras la clausura de la XIX Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, señaló que «el 2012 está muy lejos» aunque reiteró su confianza en que si ese partido mantiene los niveles de votación obtenidos en los dos últimos años será «la fuerza más competitiva» y, por tanto, «¡vamos a ganar!»

    Hizo una particular revisión de los gobiernos presidenciales del Partido de Acción Nacional (PAN).

    Empezó por indicar que la recuperación del tricolor radica en la inteligencia del pueblo mexicano al entender que los panistas «no saben gobernar. Esos azules no saben gobernar», fustigó al resaltar que las ofertas que hicieron en la campaña electoral de 2006 no la han cumplido.

    Responsabilizó al Gobierno federal panista de que «por la incapacidad de utilizar los instrumentos para paliar la crisis y cuidar oportunidades de empleo», miles de familias están sumidas en la desesperación: «¿Cómo van a creer en el Presidente del empleo? ¡Parece una broma! ¡Parece una vacilada! Parece que no se dan cuenta que su oferta no corresponde a la realidad», enfatizó.

    Sostuvo que el esfuerzo de gestoría y articulación de acuerdos que hicieron los diputados federales priístas para destinar mayores recursos al sector agropecuario, el Gobierno federal no ha sabido aplicarlos por lo que el resultado han sido «puros subejercicios» toda vez que «no saben gobernar».

    Asimismo, se refirió a las obras de infraestructura que están detenidas porque la autoridad federal «no descentraliza los recursos» y también sobre el destino de los excedentes de 40 mil millones de dólares por el sobre precio del petróleo durante el régimen de Vicente Fox que, apuntó, sólo amplió «la alta burocracia». Agregó que aún falta por transparentar el fin de esos recursos.

    «No me digan que no pudieron hacer no una refinería sino muchas refinerías con los excedentes petroleros en el sexenio de Fox. No saben gobernar», repitió.

    Beatriz Paredes Rangel ofreció reconocimientos al gobernador Andrés Granier Melo y a la dirigente local diputada Georgina Trujillo por mantener «la estabilidad política» de Tabasco

    Technorati Profile

  • PRD podra hacer alianzas con PRI y PAN

    A toro pasado muchos podrán criticar siempre el pase, que si el capote no dio oxigeno al toro, que si la muleta estaba caída, que si alta y no trago el engaño, etc.
    Se dice que a la hora del pase, el único que puede ir viendo la forma de poner a modo el traste ante el burel, es el matador, criticarle después de hecho su trabajo, es fácil.
    Y la jerga de la tauromaquia es únicamente para darle color al post, ya que entre negro y amarillo como es el PRD, no hay mucha variedad.
    Se llevo acabo su consejo nacional y se avalo dar paso a la alianzas electorales con el PRI y PAN.
    °Sacrilegio! Gritan los seguidores de Alejandro Encinas que en realidad son de López Obrador que por causas de sobre exposición, no da ya la cara; pero se rasgan vestiduras cuando esto es una situación natural aun, en las mejores democracias.
    Además, no me vengan a decir a estas alturas del partido, que en el PRD una alianza con el PRI no es posible cuando, el partido mismo nació de un cisma dentro de tricolor.
    Recordemos la década de los 80s, cuando del PRI se fueron Cuauhtemoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo; luego llegaría mas adelante Andrés Manuel y claro esta, Miguel Yuñez; el ultimo priista de «abolengo» que parece engrosar el sol azteca es Manuel Barlett, si el que en los 80s tiro el sistema para que no ganara Cuauhtemoc Cárdenas.
    Así que por favor, es una pena que tan miopes muchos y de pésima memoria otros, olviden los orígenes de «figuras» en el PRD, cuando se habla que es necesaria o si los hechos lo ameritan, una alianza con PRI o PAN electoralmente posible.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile