Etiqueta: propuesta

  • Cesar Nava presenta propuesta en seguridad

    El candidato del PAN a diputado federal por el XV con sede en la delegación Benito Juárez, César Nava Vázquez presentó tres propuestas que contribuirían a abatir la inseguridad que aqueja al país.

    El aspirante panista detalló que el objetivo es castigar y perseguir a los secuestradores y violadores, así como a quienes cometen delitos con violencia o son reincidentes.

    La primera propuesta va en el mismo sentido a la iniciativa del gobierno federal de aplicar «cero tolerancia» y cadena perpetua a los secuestradores, y en particular a quienes hagan sus víctimas a niños y ancianos, o a quienes mutilen o maltraten a los plagiados.

    El ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, expuso que la segunda propuesta consiste en la federalización de los delitos, para que los delincuentes que huyan de un estado a otro sean ser perseguidos por la policía federal, estatal o municipal de todo el país.

    En tanto que la tercera propuesta presentada en el foro «Hermanos Soler» del parque de Los Venados, llamada Tercer Strike, busca castigar con mayor severidad a quienes delincan por segunda o tercera vez.

    «Consiste en que la primera condena, sea una condena ordinaria; la segunda condena al doble de prisión y la tercera condena, cadena perpetua sin derecho a ningún beneficio, como lo sería la liberación anticipada», precisó César Nava.

    El abanderado panista reconoció que ninguna reforma legislativa podrá ser eficaz si el sistema de procuración y administración de justicia no funcionan con oportunidad y de manera adecuada.

    Comentó que solamente dos de cada 100 delincuentes en México reciben alguna condena, por lo cual es necesario «presionar» para que la policía federal cuente con atribuciones para investigar.

    Y, agregó, que la administración y procuración de justicia sean mas eficientes.

    Con el fin de simbolizar la lucha contra la inseguridad, previo al acto político se realizó una exhibición de lucha libre con el Marco Corleone y otros profesionales de las cuerdas

    Technorati Profile

  • ¿Donde estan los privilegios de la reforma migratoria de Barack Obama?

    La reforma migratoria de Barack Obama que en mayo supuestamente presentara al congreso norteamericano me llama poderosamente la atención por dos detalles.

    El primero, en verdad cree que pasara al menos como la ha dejado ver que harí­a, legalizando a la mitad de todos los ilegales que se encuentren en Estados Unidos, a través de los procesos convencionales?

    Digo, así­ deberí­a ser, pero eso atraerí­a un costo polí­tico, económico y social muy fuerte en momentos en que Estados Unidos necesita fortaleza hacia dentro para que no existan voces que puedan dividir cuando el pueblo norteamericano parece mas que nunca, dividido.

    Pero lo mas importante que es que las visas de trabajo temporal agrí­cola no estarán disponibles por tiempo indefinido, eso, hace trabajar a unos 70 latinoamericanos de acuerdo a cifras reales y concretas del departamento del trabajo, pero se estima sea por lo menos, el triple, en una labor que a los norteamericanos no les gusta ni pensar, sentir, ensuciarse, etc. que es el campo.

    Digo, el multi criticado Vicente Fox no pudo mencionarlo mejor, â??los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quierenâ? y aun con toda la oleada de protestas que eso levanto, es verdad, digo, que no debió decirlo así­ en ese florido y poco diplomático lenguaje, esta bien, lo acepto, pero es mas que nunca, lo cierto.

    Así­ queâ?¦ dentro el proteccionismo que se proyecta al interior de la unión americana y, pensando habilitar esos puestos de trabajo, ¿Dónde esta el GRAN beneficio que se cacarea?

    Technorati Profile

  • Mexico ante el G-20 y la crisis mundial

    ¿Cual es realmente la posición que México presente en la reunión del G-20?

    Bueno, lo mejor será que se tenga una, aunque nuestro gobierno y autoridades económicas, no han mostrado alguna de forma real y que se pueda abordar seriamente para que todos estén enterados de que estrategas y analistas de talla mundial, los hay en una de las 16 economías mas importantes y con mayor potencial de crecimiento del mundo.

    La cuestión es, se tendrá que abordar el grave problema del desempleo que no solamente a México (estamos en el 5 por ciento de la Población económicamente Activa, pero el mas pesimista de los estudios en el medio, habla de que pudiéramos llegar al 10 o 12 por ciento para finales de año) afecta y desestabiliza, pregúntele a España que tiene una tasa en la Unión Europea del 14 por ciento y, esta haciendo insostenible la situación en aquel país.

    Y es que díganme sino, en el puro mes de enero de 2009, entraron a las filas del desempleo 336 mil trabajadores.

    quizá y eso les dice poco o nada, digo, dimensionar dicho impacto social seria difícil o, complicado, pero para comprender la magnitud social de esas cifras, se debe tener en cuenta que al principar este año, la tasa de desocupación en las principales 32 ciudades del país alcanzó el 6 por ciento de la Población Económicamente Activa.

    Estamos, avanzando en forma rápida a una degradación de lo logrado en la ultima década y medía, que nos llevara a una situación mas o menos estimada a la que teníamos en 1997, triste pero cierto, lo mas curioso de todo… es efectivamente México quien, tenga una propuesta o plataforma de ideas que asista a la recuperación de la situación laboral y/o económica del Mundo?, recordemos que el gobierno federal tiene pendiente la signatura de una reforma laboral que por tiempos electorales, simplemente no «camina» en los pasillos legislativos pero, esta ya en letra escrita para su aprobación

    Technorati Profile

  • El Artico, ya esta dividido entre naciones, ¿y Mexico?

    Desde que el petróleo esta sobre la mesa de muchos en el mundo, han habido cientos de firmas que se han puesto a trabajar en la búsqueda de la solución para la crisis.
    Otros, creen que es mas factible en lo que se encuentra la solución, ir por yacimientos no descubiertos, el caso es el del circulo polar ártico.
    Y es aquí, donde se calcula ya hay aproximadamente unos 90 mil millones de barriles de petróleo aproximadamente.
    ¿Mucho? ¿Poco? ¿Regular?
    Bueno, los estimados calculan que solamente ese yacimiento alcanza para cubrir la demanda mundial de petróleo, tres años.
    Si lo sumamos a las reserva aun comprobadas que existen en medio oriente, en el sur de América y demás países, es un yacimiento que podría efectivamente, aliviar un poco la crisis del petróleo, pero hay dos problemas.
    El primero es el costo que representaría extraer dicho petróleo, hay yacimientos que tienen 200 metros de hielo antes que agua o lecho marino… que aunque estuviera a una profundidad pequeña, de todos modos la perforación en algunas partes, seria increíblemente complicada por lo cual, inviable.
    La segunda es que Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y EE.UU. (Que son países que rodean al Océano ¡rtico por ende, con derechos en la zona) están en una feroz competencia por dichos recursos y esto se ha convertido en una carrera frenética por ver, quien inicia la extracción efectiva.
    ¿A quien le va?
    Technorati Profile

  • La propuesta de reforma energetica del PRI en unas horas

    No puedo dar mucha información, pero en unos días se dará a conocer la reforma energética del partido revolucionario institucional.
    Hasta el momento, también es una reforma pequeña, acotada, limitada, igual que la de Felipe Calderón, pero aprobable.
    Y el «sol azteca» aun cuando López Obrador grite, señale a los suyos y mienta diciendo que todo lo que de «el» no emane es «tranza», corrupto y sobretodo «traidor».
    Y de no muy buena gana, pero a botín de piratas, lo que sea es bueno, el partido acción nacional se sumara y sacaran adelante «la reforma mas grande de México» por el bien de todos.
    ¿El héroe?
    Je, Manlio Fabio Beltrones.

    Technorati Profile

  • Viene propuesta energetica del PRD

    El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
    Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
    Bien, reflexionemos un poco.
    Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
    No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
    El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
    Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
    Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
    ¿La verdad?
    Seria de todos modos insuficiente.
    Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
    Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
    El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
    Technorati Profile

  • La oferta de John McCain para Mexico

    La oferta de McCain para México fue clara y creo que se entendió muy bien…
    John McCain dijo que no permitirá que México se convierta en un narcoestado y que la relación entre México y Estados Unidos será la política del buen vecino, no en balde el mismo Anthony Garza, el embajador de Estados Unidos en México, dijera que hay una nueva era en las declaraciones entre los dos países.
    Pero primero «seguridad en la frontera».
    La propuesta del muro divisorio que no será mas que un «paliativo» en la frontera y nace de los resultados israelíes de bardear los territorios palestinos viendo densamente disminuidos los ataque suicidas entre 2003 y los siguientes años; no es lo mismo en una frontera tan gigantescamente larga que tienen ambos países, pero esta bien, no nos debería importar, es su lado de la frontera, es su dinero el gastado en esos kilómetros y kilómetros que desean bardear y claro, es su «idea» de seguridad.
    Deberíamos sin chistar, permitirles hacerlo.
    Con ello, subirá el apoyo contra el narcotráfico, así como también un primer paso a reforma migratoria con un plan de trabajo temporal en la unión americana y después, regularización de millones de emigrantes.
    No me parece nada malo, tanto que si Yo fuera el presidente de México, aplaudiría ya que no nos va a costar un peso y lo único que se pide es no hacer mucho ruido por el muro y unas cuantas repatriaciones que se harán de emigrantes «muy nuevos» en la unión.
    Ahora hay que esperar, la propuesta Obama, pero en lo que llega, esta hay que reconocer no esta nada mal, pero nada mal.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Adios a propuesta de gobernadores con relacion a la reforma energetica

    Ok, se va a pique una de las propuestas hechas por el Partido Revolucionario Institucional.
    Sucede que en la misma comparecencia en que hiciera Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la ciudad de México, su propuesta de consulta publica y que solo sirviera como cuña para que su partido (el PRD) y miembros del Frente Amplio Progresista (Convergencia y Partido del Trabajo) tuvieran en que entretenerse puesto que los argumentos con los que han atacado la reforma presidencial a la principal paraestatal de México que es PEMEX, son infantiles y difíciles de encontrar aristas, puesto que era el plan que López Obrador traía para cuando llegara a la presidencial ok, en esa reunión entonces, e l gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera, dijo que los estados deberían crear pequeñas empresas que estatales que pudieran explotar y extraer gas y petróleo.
    Lo que a ciertos gobernadores dio risa, a otros intereso pero que sencillamente era pueril ya que en ese sentido se necesitaría una reforma constitucional gigantesca y, parece que ni el mismo partido del gobernador Herrera, estaría dispuesto a apoyarlo.
    De hecho, se sabe que la propuesta de reforma para PEMEX de parte del Partido Revolucionario Institucional, será presentada el próximo días 15 de julio ante el senado de la republica y que, se sabe, será mejor que la que trae el propio gobierno federal.
    Lo cierto es que al PAN y el gobierno federal les queda la carta de ir con su vagón que esta casi rechazado por completo, o sumarse a la idea del PRI que aun desconocen.
    Hagan sus apuesta…
    Technorati Profile

  • Que hay nueva propuesta de reforma energetica

    A comenzado a circular un pequeño estudio (y le digo pequeño ya que no viene tan presentado y concienzudo como el de la secretaria de energía) que esta en poder de algunos legisladores cuya información tendría que evaluarse y con mucho cuidado.
    Resulta que este estudio revela el potencial que tiene México para incrementar las reservas de petróleo y gas, en el corto plazo y con una inversión relativamente baja, si explota yacimientos en aguas someras (que son yacimientos de poca profundidad).
    Y digo que hay que evaluarlo con mucho cuidado ya que en sus primeras hojas habla de que se considera innecesaria la asociación que ha planteado PEMEX con compañías extranjeras con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas del Golfo de México.
    ¿Quién habla con dicha autoridad?
    No es un grupúsculo de brasileños que fueron invitados a declarar que Petrobrás esta casi en quiebra y el milagro de la empresa brasileña es una mentira orquestada por Lula y demás seguidores dándole paso a la oligarquía del Fondo Monetario Internacional (es que vi la versión escrita de esa ponencia que dieron unos brasileños invitados por el Partido de la Revolución Democrática el 18 y 19 de marzo con motivo de la ídefensa del petróleoî que hará López Obrador) para apoderarse de los pocos recursos de gas y petróleo que tienen los cariocas.
    De antemano esta descalificada la opinión de estos brasileños, jamás siquiera se acreditaron como ex empleados de la empresa Petrobrás.
    Bueno, pues la opinión de este pequeño estudio esta avalada por Ingenieros Petroleros y Geofísicos Asociados (IPYGA) que es una empresa que tengo entendido aun dirige Eduardo Barrueta Zenteno ex trabajador por 32 años de PEMEX pero nada mas, no tengo entendida la cartera de clientes que tiene pero si reconozco existe la empresa que, quizá al igual que los brasileños que mencione en el párrafo anterior, solo es una pantalla, pero no me gustaría pensarlo así a la ligera.
    Bueno, sigamos.
    Sucede que en dicho trabajo se menciona que existen zonas frente al litoral del estado de Campeche que podrían producir hasta un millón de barriles diarios de petróleo, que representan una tercera parte de la producción actual.
    Soy absolutamente honesto. Lo desconozco, según tengo entendido, en aguas someras en México ya no hay yacimientos, de hecho desde hace una década mas o menos se barrio el territorio del Golfo de México con el fin de localizar yacimientos cercanos o íreplicasî de Cantarell y el resultado fue nulo.
    Pero eso no es todo, IPYGA en dicho trabajo refiere a que según estimaciones hechas por ellos mismos, en esa región se requeriría de unos 2400 millones de dólares para el desarrollo de 200 pozos y 2 mil millones más en infraestructura.
    Perdónenme, pero creo que o hay error de dedo o no entiendo, ¿200 pozos por 2400 millones de dólares, estamos hablando de que cada pozo esta en unos 12 millones de dólares para dejarlo funcional?
    Ni en tierra cuestan eso.
    Y menciona que se requieren 2000 millones más en infraestructura, ¿para que?, ¿para un oleoducto o gaseoducto a una refinería?, ¿un centro de almacenaje?
    Ni eso cuesta una refinería.
    Amen claro esta de otra parte que referencia sobre que el plan de la para-estatal para aliarse con compañías extranjeras, con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas, es innecesario ya íLa tecnología y los equipos especializados están disponibles en el mercado de proveedores y contratistas y la paraestatal los puede adquirir con sus recursosî, cuestión que es mentira, ni Noruega ni Brasil venden su tecnología y son lideres en explotación (mas brasil que noruega) de yacimientos en aguas profundas, amen claro esta de que México no tiene ninguna experiencia que nos pudiera ayudar, podríamos adquirirla pero seria a un precio doble o triple de lo que realmente cuesta, y PEMEX no cuenta con dichos recursos, así que con la pena.
    Y solo como botón, el informe destaca la situación del yacimiento Sihil, descubierto en 1999 y que a la fecha no ha sido desarrollado, indicando que sus reservas, ascienden a mil 140 millones de barriles, cuestión que aun ni siquiera se sabe ya que PEMEX no tiene dinero para exploración de dicho yacimiento menos para contar con la certificación que se hace a nivel mundial a través de la British Petroleum Company en donde, se obtiene un aval de que dicho yacimiento tiene dichas especificaciones.
    Esto, me parece (y lo digo diplomáticamente ya que IPYGA y el ingeniero Eduardo Barrueta Zenteno merecen mis respetos) una estrategia como para distraer del asunto real, PEMEX no tiene dinero, punto.
    Compra o no tecnología, se alía o no para exploración y extracción, aguas profundas o sobre tierra, etc. podemos hablar a la ligera, los números están hechos, ¿Quién tiene dinero para que PEMEX haga lo que se decida? Solo la IP.
    Ya lo mencione hace unos días, de todos los excedentes petroleros no toquemos ni un peso EN EL SEXENIO y, reduzcamos al 50% los salarios de los burócratas que ganen mas de 40 mil pesos, aun nos faltarían para lo que se pretende en el plan austero, unos 50 mil millones de dólares, podemos pedirlos.
    Hagan números, luego del apasionamiento del nacionalismo exacerbado, los números son fríos y están a la vista de todos, así de sencillo.
    Technorati Profile