Etiqueta: propuesta

  • Queretaro avala policia unica en Mexico

    El gobierno del estado, avaló la propuesta de desaparecer las policí­as municipales y en cambio, crear un mando único.

    El gobernador José Calzada, mencionó que aunque se obedezca a diferentes mandos existe una policí­a consolidada, pero consideró difí­cil que esta propuesta emanada del presidente Felipe Calderón se encuentre lista antes del mes de diciembre.

    â??Vamos a esperarnos para ver que se propone con punto y coma, y de ahí­ se va a derivar en un diálogo y una discusión muy importante para el paí­s, y en ese sentido, pues nosotros iremos ordenando las cosas para que en estas circunstancias, aquí­ transcurra con tranquilidad las cosasâ?.

    Mencionó que en esta entidad, existe una excelente comunicación entre los diversos mandos policiales de los 18 municipios con la Secretarí­a de Seguridad Ciudadana, pero esperarán la propuesta de la federación que sea turnada a la Legislatura local.

    Por su parte, el diputado local, José Luis Aguilera Rico, consideró la propuesta como un â??errorâ? y un â??grave retrocesoâ? al sistema policial del paí­s, además, los niveles de violencia no son comparativos con los estados del norte del paí­s, con otros que tienen paz social

  • Dejen en paz a las elecciones por Ricardo Martinez

    El voto es uno de las obligaciones más fuertes de un ciudadano, pero también es un derecho fundamental para poder elegir a quienes nos pueden gobernar. El respeto al mismo, es también respetarnos a nosotros mismos, como ciudadanos y como parte esencial del paí­s, somos la sociedad que la conformamos, los que pagamos impuestos, somos parte del sostenimiento de nuestra nación y de los que trabajan para ella.

    En nuestro paí­s desde hace muchí­simo tiempo se vota, se puede elegir y lo puedo catalogar como algo sagrado. Alrededor de casi 20 años, se formó un instituto especí­ficamente para remarcar el voto, su derecho y la validez del mismo, el cual está conformado por ciudadanos y los votos también son contados por habitantes â??de a pieâ? que habitan en nuestro paí­s.

    Para mí­ es indignante, que ahora la moda sea impugnar todas las elecciones, es decir primero nos llaman a votar, pero como no fue elegido su partido, entonces todo es corrupción y todo está mal. Esto viene, a propósito de las elecciones de Yucatán, donde el lí­der del PAN nacional, como no ganó su candidata en un municipio que vení­a gobernando, impugnará la elección, ha llamado a todos corruptos y que en realidad es un cochinero.

    Sr. Nava (quien por cierto ya tiene el sobrenombre de pinocho), al llamar cochinero y corrupto, les está faltando al respeto a todos los electores, no solamente a los que no votaron por su candidata, sino a los que también votaron por ella. Les está llamando, corruptos también, a todos los funcionaros de casilla que contaron cada voto, que llegaron temprano para instalar las casillas, as los representantes de casilla de cada partido, incluyendo los de AN, a todos los de la logí­stica, a todos los policí­as incluyendo los municipales que son dirigidos por el partido gobernante del municipio de Mérida, en este caso el suyo. De cierta manera descalificó también a todos los que ayudaron a ganar a su partido hace 4 años, en la elección presidencial. Se ha preguntado, ¿Por qué hay abstencionismo? Una de las razones es precisamente por el circo que quiere usted hacer de las elecciones, por no saber perder, por llamar tramposos a todos los votantes. Deberí­a de ponerse a trabajar que para eso le estamos pagando, deberí­a de contribuir desde su curul a hacer mejores leyes y a cuidar más al ciudadano que le da de comer, porque sin nuestros impuestos no comerí­a. Usted ha dicho â??históricamente el PAN ha reconocido las derrotasâ?, digo a menos de que yo sea tonto o la historia mienta, pero si usted dijo eso, lo menos que puedo decirle es que es ignorante y no se vaya tan lejos, el año pasado, ¿qué derrota aceptó su partido? Todas las impugnó.

    Lo que hacen con las impugnaciones es gastar más dinero, más tiempo y desgaste de la población hacia los partidos polí­ticos. Por favor tengan altura tanto como para festejar la victoria como para aceptar la derrota.

    Señores, va para todos, de todos los colores y todas las ideologí­as las elecciones las hacen los ciudadanos y las resolvemos nosotros mismos, si los candidatos y su forma de gobierno no son convincentes, seguramente perderán. Respeten el voto, DEJEN EN PAZ A LAS ELECCIONES, dejen de descalificar, el que ganó en las urnas es legí­timo y el que perdió, la fórmula es sencilla hay que trabajar el doble para convencer y ganar.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • PRI analiza la propuesta antimonopolios

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes manifestó la disposición de ese partido y su bancada en San Lázaro, para analizar la iniciativa presidencial en materia de competencia económica y antimonopolios.

    La también diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la competencia «es un tema dramático para el paí­s» porque la nación ha perdido lugares a nivel internacional en ese rubro.

    Entrevistada luego de inaugurar la «Jornada a Favor de las Niñas y Niños de México», en la Cámara de Diputados, Paredes afirmó que «sin duda todo lo que se realice a favor del desarrollo productivo, de la pequeña y mediana empresa es importante para el PRI».

    La presidenta nacional del partido tricolor reiteró que hay disposición de su partido para analizar con puntualidad la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal en materia de competitividad, por lo que buscarán enriquecerla con propuestas de sus diputados.

    «En el PRI estamos dispuestos a revisar todas las iniciativas, tanto las que presenta el Ejecutivo como las que presenten otros grupos parlamentarios, así­ como las propias iniciativas que presenten los priistas», indicó.

    Paredes recordó que en los últimos años, en administraciones del PAN, se ha caí­do 25 lugares en materia de competitividad.

    Sin embargo, dijo, hay sectores estratégicos productivos en el paí­s que no ha sido tomados en cuenta, por lo que requieren de un respaldo.

    La legisladora señaló que es fundamental la recuperación económica de México, pues â??lo preocupante para la sociedad es el tema del desempleo y la falta de ingresos, por lo que se deben encontrar espacios para solucionar dichas problemáticasâ?

  • ¿ISR a jubilados?

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.En entrevista, el senador Carlos Jiménez Macías, vocero del tricolor en la Cámara alta, dijo que la pensión o jubilación no debe verse como una concesión gratuita o generosa pues es un derecho y a lo largo de la vida laboral a las personas se les descuenta una parte de su salario para ello.

    Estimó que los pensionados y jubilados pagaron lo que correspondía del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante su vida laboral, ya que el gravamen se calcula con base en el salario completo, lo que incluye el concepto de ahorro para el retiro y otras prestaciones.

    ‘Dicho monto ya fue enterado a las autoridades hacendarias en su momento, mediante declaración del patrón o del mismo trabajador’, añadió.

    El vocero de los senadores del PRI consideró que el ISR es un gravamen sustancial para los ingresos públicos, pues es la base de todos los sistemas fiscales del mundo, incluyendo el mexicano, pero que no debe pasarse por alto la seguridad social.

    ‘La contribución impositiva es considerada una herramienta indispensable para efectuar una justa distribución de la riqueza generada al gravar los ingresos de personas físicas o morales de manera equilibrada’, añadió.

    El legislador por San Luis Potosí señaló que pesar que el ISR se cobra sólo al tres por ciento de los jubilados, la exención de su pago debe ser un derecho para todos los trabajadores que ya contribuyeron al desarrollo del país.

    ‘Es increíble que el gobierno mexicano no comprenda el significado y los alcances de la seguridad social’, subrayó Jiménez Macías

    Technorati Profile

  • FCH propone reforestar Haiti

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa planteó en la Foro de Davos, en Suiza, un mecanismo para ayudar a Haití.

    Combatir el cambio climático también puede ser puerta de salida a la situación que vive Haití, afectado ahora por el sismo.

    «A medio plazo, qué va a pasar con Haití. Un proyecto podría ser reforestar Haití. Podemos crear empleos para las personas más pobres; podemos pagar por el esfuerzo para reforestar esta isla, que es la isla más deforestada en la región del Caribe», propuso.

    La respuesta, dijo, «es que tenemos que encontrar un camino para arreglar, para bajar la pobreza y el cambio climático al mismo tiempo. Y eso es posible».

    En este tenor expuso una posibilidad de ayudar a los indígenas mexicanos a salir de la pobreza.

    Calderón añadió que «una de las formas de hacerlo es, por ejemplo, el pago de los servicios medioambientales. Un programa, por ejemplo, en nuestro país, hay comunidades que son dueñas de sus bosques y hemos perdido muchísimos bosques en las últimas décadas, porque no tienen medios para sobrevivir, no tienen ingresos».

    Por lo tanto, «les estamos ofreciendo un pago para que puedan tener su compromiso, que es preservar los bosques; y de esta forma, están saliendo de la pobreza y estamos preservando esto que necesitamos para toda la comunidad»

  • Pena de muerte en Mexico, congelada en congreso

    La iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para reinstaurar la pena de muerte contra asesinos, secuestradores y terroristas es letra muerta al término del primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura del Congreso de la Unión.

    La propuesta estrella en la pasada campaña electoral del partido ecologista â??presidido por Jorge Emilio González Martí­nezâ??, que le valió al instituto polí­tico 7% de la votación nacional, pero también la expulsión del grupo de partidos verdes de Europa, ni siquiera se ha discutido en tribuna.

    Cinco meses después de la elección intermedia, cuando el PVEM obtuvo 2.7 millones de votos, los legisladores ecologistas la revivieron entre sus prioridades legislativas y aseguran que darán un fuerte debate en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.

    El 24 de noviembre pasado, la diputada federal Adriana Sarur presentó una excitativa a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Seguridad Pública para que se dictamine.

    Sarur Torre, secretaria de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, solicitó que se dictamine â??a la brevedadâ? la iniciativa que plantea la reinstauración de la pena de muerte.

    La propuesta plantea modificaciones constitucionales, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para permitir el restablecimiento de la pena capital en los casos de delitos como el secuestro; cuando se mutile a las personas en cautiverio y cuando se prive de la vida a la ví­ctima durante un plagio.

    El senador Arturo Escobar, quien en agosto de 2008 presentó la iniciativa, dijo el PVEM está a la espera que la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales dictamine su propuesta. Rechazó que se haya â??engañadoâ? a sus electores. Son temas polémicos, pero â??no tengan duda, estamos encima y estamos buscando los mecanismos para que se convierta en realidadâ?, dijo.

    Dijo que su partido dará un fuerte de debate y que las comisiones dictaminadoras buscarán constituir nuevos foros para allegarse de información.

    â??Son temas que se tienen que debatir porque hoy México vive un estado de guerra y ante eso hay que tomar decisiones temporales y especialesâ?, dijo.

    Agregó que la pena capital no busca â??eliminar a nadieâ?, sino mandar el mensaje al crimen organizado de que el Estado mexicano cuenta con una sanción del mismo nivel que el peor de los delitos: el secuestro con homicidio

    Technorati Profile

  • The Economist Intelligence Unit propone canas excenta del 2%

    The Economist Intelligence Unit (EIU) recomendó integrar una canasta básica de alimentos y medicinas exentos del impuesto de 2.0 por ciento que propuso el Ejecutivo mexicano, medida beneficie sólo a la población más pobre.

    A unos días de que se definan los términos de aprobación de la Ley de Ingresos para 2010, la directora regional para América Latina de EIU, Justine Thody, opinó que el Congreso mexicano debería aprobar medidas que especifiquen el alcance de esta canasta básica exenta.

    De no hacerse estas precisiones, y si se aprobará una canasta básica exenta de la Contribución para el Combate a la Pobreza de 2.0 por ciento, también se beneficiaría a la población con capacidad para pagar el gravamen, de manera que el fisco terminaría perdiendo.

    En entrevista, subrayó que los impuestos generales, como este de 2.0 por ciento que se propone en México, son la forma más fácil de recaudar, pero en un país con pobreza su aplicación debe ser sutil, porque es injusto que quienes sí puedan pagar no lo hagan.

    Para Thody, lo mejor sería «introducir ese tipo de impuestos pero con un programa bien manejado y enfocado para ayudar a los más pobres, para que ellos no sientan el efecto, por ejemplo, del impuesto del 2.0 por ciento sobre medicinas y alimentos».

    La especialista de EIU, consideró que un mecanismo podría ser que el Congreso aprobara esa canasta básica de alimentos y medicinas exentas del 2.0 por ciento, pero sólo aplicable a la población en condición de pobreza; que el resto de la población pague, para evitar que el fisco pierda

    Technorati Profile

  • Proponen bajar edad para ser diputado…

    El diputado federal del PRI, Carlos Flores Rico, presentó una iniciativa para reformar el artículo 55 de la Constitución, a fin de reducir la edad mínima requerida para ser diputado federal a lo 18 años.

    La propuesta argumenta que los jóvenes adquiere derechos políticos a los 18 años, y que éstos incluyen votar y ser votados.

    Actualmente la edad mínima es de 21 años y para senadores de 25 años, con el argumento de que se requiere de experiencia y madurez.

    «Lo cual no corresponde con la composición en este momento de la sociedad, en donde la juventud se ha constituido como un segmento predominante de los distintos en que la población está compuesta», dijo.

    En su exposición de motivos, el legislador comentó que con los 18 años de edad, deben converger en un mismo momento las dos vertientes del derecho del sufragio, el activo de ejercer el voto y el pasivo a ser votado, a pesar de tratarse de dos facultades esencialmente diversas.

    «No debe existir discriminación entre la capacidad de votar y ser votado, pues finalmente la decisión será siempre y en todo momento del electorado. Actualmente, en seis entidades ya se aplica este promedio de edad, entre ellas Nayarit, Veracruz, Jalisco y Colima».

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de para su análisis, discusión y en su caso aprobación

    Technorati Profile

  • Mas impuestos en 2010

    Sabiendo que el próximo año México tendrá un problema del tamaño solamente de 480 mil millones de pesos (unos 35 casi 36 mil millones de dólares, o sea, la mitad de las reservas de Banco de México) por cuestiones de recaudación, nadie quiere hacer nada.

    El proyecto de presupuesto será entregado por el Dr. Carstens el próximo 8 de septiembre a la cámara de diputados y viendo, que los legisladores son unos cobardes que no desean el descontento ante la ignorancia de la gente como usted o yo, de abordar el tema del IVA en medicinas y alimentos, estará cargado de recortes, alza de servicios e impuestos.

    ¿Porque?, ¿como?, ¿en plena crisis?; si

    Debido a que no hay forma de poder alcanzar la estabilidad del presupuesto a través de otra forma, amen de que sea endeudándonos pero no hay condiciones para que de dinero extranjero a buenas tasas, se puedan llevar acabo inversiones con la Iniciativa Privada para detonar crecimiento en México.

    Señores, los que trabajamos y pagamos impuestos, trabajemos mas y paguemos mas, los legisladores por temor al enojo de los que no pagan impuestos, amen de ignorantes que se dejan manipular por vivales que dan discursos falsos e incendiarios, ya que ni siquiera alcanza para apoyar a la empresa que han sangrado, Pemex.

    Technorati Profile

  • ¿Y si declaramos empate en zacatecas? dice el PAN

    La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local presentó una iniciativa para solicitar se reforme la Constitución para poder empatar los periodos de los procesos electorales que se celebran en la entidad.

    La diputada panista Emma Lizeth López dijo que se propusieron las modificaciones para que los siguientes dos gobernadores ejerzan un cargo de cinco años y los próximos diputados locales de dos, hasta empatar las fechas de los comicios y se realicen en un solo año.

    La iniciativa esta basada en el argumento de mejorar la gestión publica y aprovechar los recursos que se gastan en las elecciones.

    Dentro de los puntos positivos, se lograría un menor desgaste político de los actores involucrados, aminorar la confrontación política y aumentar el nivel de votación.

    Aseguró que esta reforma tendrá como consecuencias evitar el abstencionismo y evitar el hartazgo de la ciudadanía hacia los comicios

    Technorati Profile