Etiqueta: propuesta

  • Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016

    La Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos cerró hoy las acciones del Programa Nacional de Prevención al Delito (Pronapred) con propuestas ciudadanas para implementar en 2016 que ayuden a bajar la violencia en los polígonos de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla.
    Con el foro “5 Acciones Inmediatas y Una Permanente”, unos 600 morelenses de las zonas más conflictivas del estado se reunieron en esta capital para evaluar cuáles son sus prioridades en materia de seguridad y cuáles serían sus propuestas a poner en marcha.
    Este foro, que se realizó entre autoridades de gobierno y ciudadanía beneficiada por el Pronapred, constó de 5 mesas de trabajo en las que niños, jóvenes, varones, mujeres y personas adultas mayores, expusieron sus principales preocupaciones y problemáticas en el tema.
    La titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, manifestó que todas las propuestas de solución generadas en esta convocatoria, serán tomadas en cuenta para optimizar la aplicación del Pronapred en el próximo año y de esta manera eficientar sus resultados.
    Al clausurar el foro, Almazo Rogel recordó que el objetivo de generar 5 acciones inmediatas y una permanente es crear redes ciudadanas organizadas en su comunidad, para que en unidad se haga frente a las diferentes tipos de violencias.
    Las propuestas surgidas de este foro por parte de los participantes fueron la recuperación de espacios públicos y deportivos, comités de vecinos vigilantes, talleres socioproductivos para la comunidad, implementación de módulos de seguridad en las colonias, entre otras ideas.
    Cada una de las acciones generadas tuvo como principales criterios que no sean de alto costo, aplicación de manera inmediata, que sean multiplicadoras en otras comunidades, generadoras de bien común en todos los sentidos y que no sean divisionistas.
    Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016

  • Propuesta de Josefina Vázquez Mota

    La propuesta de Josefina Vázquez Mota (candidata a las elecciones 2012) sobre la eliminación del fuero constitucional, me deja un grato sabor de boca.

    Josefina Vázquez Mota menciona que no deben existir personas como las ladies de Polanco, pero yo le puedo responder que no solo son las ladies de Polanco las que me preocupan, sino diputados y senadores que han burlado a la ley en cualquier forma.

    ¿Recordamos al narco diputado Godoy Toscano?, ¿Qué me dicen de declaraciones misóginas de algún diputado local? o quienes no han comprobado la legitimidad de recursos o cuentas al ser gobernadores y buscan el cobijo del fuero.

    Yo le digo a Josefina Vázquez Mota que se olvide de ladies de Polanco, el quitar la figura del fuero y así no crear gente intocable es lo que hace falta tras las elecciones 2012 para evitar siga existiendo impunidad y corrupción.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Josefina-Vazquez-Mota-elecciones-propuesta

  • Senadores vs diputados en Mexico

    quien tiene razon? y mexico?

    Los señalamientos que se dan entre cámaras aquí en México, no solo es un sano ejercicio democrático sino también hay que decirlo, es una cuestión que evidencia el pulso político actual.

    Lo digo ya que ahora el Senado dice que no se vale la rasurada que le meten los diputados a la reforma política.

    Esta rasurada no solo es de forma sino también de fondo, ya que estamos viendo como lo señala el actual presidente del Senado, quienes están haciendo cosas que no son por el país.

    Estos cambios en la reforma política evidencian que al menos por el momento, no se desea por parte de todos los partidos políticos, democratizar y fortalecer las instituciones que son árbitro en el país. Lamentamos mucho que los diputados piensen diferente a los senadores.

  • Cadena perpetua en Mexico?

    cadena perpetua? carcel vitalicia? asi?

    Ahora es el presidente de la republica, Felipe Calderón Hinojosa quien habla de una prisión vitalicia.

    Aunque en el sistema legal mexicano hay la cadena perpetua, podemos decir que si existen penas que la emulan de una forma muy sencilla, entrar de 20 años y recibir 50 por homicidio con agravantes y demás, permitiría salir al joven delincuente de no menos de 45 años y con la condena completa, de 70 años.

    También si evaluamos siquiera tener pensar así seria muy provechoso pensar en la reinserción de los reclusos en la sociedad y claro, pensar en cárceles de mejor calidad. Pero las palabras del presidente ya corren en todas partes.

  • Propuesta indecorosa a Pippa Middleton

    Propuesta indecorosa a Pippa Middleton

    le hace una propuesta indecorosa a la cuñada del principe guillermo, ¿aceptara?

    Ella es Pippa Middleton, hermana de Kate Middleton, actualmente la esposa del príncipe Guillermo.

    La pariente política de la casa real británica es una figura que ha comenzado a brillar y mucho en los medios ya que su belleza como dama de honor en la boda de su hermana resalto.

    Bien, pues un estudio cinematográfico en Estados Unidos le ofrece 5 millones de dólares por una sola escena en una película para adultos.

    De hecho, la oferta es extensiva al hermano de la princesa Catherin, con un cheque de un millón de dólares de igual forma, por una sola escena.

    No sabemos más información o el tipo de escena a representar pero sin duda, es una oferta que poner a pensar a muchos.

    ¿No lo cree?

  • 31K retratos por la paz

    Mexicanos mostrando su hartazgo por la violencia

    Por: Jazmí­n Fajardo

    Muchas veces me pregunté cómo poner mi granito de arena para manifestarme en contra de la violencia y la intolerancia que se vive en nuestro paí­s. Ni las marchas, ni las organizaciones existentes fueron para mí­ un camino convincente -Aunque respeto y admiro a todos aquellos que han iniciado y participado en estos movimientos-.

    La respuesta llegó a través de mi hijo, quien después de ver un reportaje en la TV y me dijo: -â??Mamá, llévame con los muchachos de la Paloma para tomarnos la foto: ¡Yo quiero participar!â?-
    Averigí¼é un poco más de 31 mil retratos por la paz y desde que entre a su página en Facebook supe que esta era la alternativa que busqué durante tanto tiempo.

    De qué se trata:

    31 mil retratos por la paz tiene como objetivo tomar 31 mil fotografí­as alrededor de los 31 estados de la república mexicana y otros lugares en el mundo en los próximos seis meses para â??â?¦darle rostro a miles personas que quieren la paz sin ningún interés polí­tico ni religiosoâ?¦ Es un proyecto de personas para personas .â?

    31 k retratos por la paz

    Las Intervenciones:

    Una parte medular del proyecto son las intervenciones: Las fotografí­as tomadas alrededor de la República se colocarán en gran formato en las ciudades que actualmente presentan mayor í­ndice de violencia en nuestro paí­s como Ciudad Juárez y Tamaulipas.

    Quiénes están detrás del proyecto:

    Son personas como tú y como yo. Diego Huerta y Daniela Gutiérrez desde febrero comenzaron a darle forma a su idea y esta segunda semana de abril, han recorrido los lugares más representativos del Distrito Federal para capturar fotografí­as de cientos de personas portando la paloma de origami, í­cono de este proyecto.

    Daniela y Diego son incansables, ellos decidieron asumir su responsabilidad y generar un cambio ellos mismos.

    Calculo que trabajan más de 15 horas diarias; entre tomar las fotos, contestar de manera personal los mensajes que muchos hemos dejado a través de las redes sociales y darle difusión a su proyecto que, felizmente, ha tenido un gran apoyo por parte de los medios de comunicación

    Siete maneras para ser parte de este proyecto:

    1. Acude a los lugares en donde Daniela y Diego estarán tomando fotos: La última sede de esta etapa en el Distrito Federal será mañana Sábado 16 de Abril, en el lago de Chapultepec de las 10:00 a las 12:00 hrs. del dí­a

    2. Ayuda a Daniela y Diego: Reúne grupos de más de 200 personas cuando 31 mil retratos por la paz llegue en tu ciudad, y solicita los permisos correspondientes para facilitarles su labor de tomar 31 mil fotografí­as

    3. Realiza una aportación en efectivo para que 31 mil retratos por la paz pueda producir las fotografí­as en gran formato que serán colocadas en las 20 intervenciones q se realizarán

    4. Difunde está gran iniciativa en tu blog, página web o medio de comunicación. En la página de Facebook podrás encontrar los logotipos para que los puedas colocar en tu sitio.

    5. Colabora, si tienes la posibilidad económica, donando a este proyecto, pasajes de avión, estadí­as en hoteles y los viáticos que se requieren para cubrir los gastos de viaje o puedes reunir a un grupo de amigos y hacer una â??vaquitaâ?, -Hasta la fecha son Daniela y Diego quienes han pagado en su totalidad los gastos de este proyecto- (También se valen millas de viajero frecuente ¿Por qué no?)

    6. Enví­a un e-mail dany@diegohuerta.com si vives fuera de México y conoce cómo puedes participar desde otros paí­ses

    7. Si eres una empresa, contáctalos dany@diegohuerta.com y conoce las maneras en las que puedes contribuir. Sólo toma en cuenta que la PAZ NO TIENE MARCA y que existen muchas otras maneras, además de poner un logotipo, para colaborar con este tipo de proyectos sociales.

    Desde la trinchera y la realidad en la que cada uno de nosotros vivimos, Sí podemos hacer algo y SUMARNOS a proyectos CONSTRUCTIVOS llenos de VIDA, ARTE y genuina HONESTIDAD para cambiar el México en el que vivimos.

    31 mil retratos por la paz cuyo lema es: â??La paz comienza Creyendoâ? , tocó profundamente mi corazón, el de mi hijo y espero también, el de cada persona que lea estas lí­neas.

  • Propuesta nuclear

    Por El Enigma

    Tengamos en México un plan energético nuclear.

    Desde hace más o menos una década se estaba pensando en una salida energética tal, quizá y a muchos de miedo o tal vez por ignorancia sobre el tema, asuste en demasía.

    planta atomica de laguna verde

    Es cierto que México tiene una planta atómica conocida como Laguna Verde.

    Es verdad que en un par de ocasiones ha tenido riesgo de accidente nuclear.

    Pero también es muy cierto que la energía eléctrica en México está cada vez más escaza como para permitir una detonación de empresas e industrias que puedan utilizarle en lo que quieran para sus fábricas.

    Un par de nucleoeléctricas apenas si ayudarían un poco a mitigar también los altos costos de las termoeléctricas que se tienen, puesto que el combustóleo (producto casi basura del petrolero) sube de precio de acuerdo a los mercados internacionales y claro está, México está en franca decaída de tener crudo suficiente.

    Una gran critica que se tiene sobre Laguna Verde, es que el reactor que se puso es un modelo de los 70s si mal no recuerdo, pero hay gente que al saber esto cree que nos vendieron un reactor atómico usado o de desecho.

    El reactor era nuevo pero de tecnología no de última generación.

    Si México pudiera suscribir con Estados Unidos la creación de dos o tres planta atómicas, sin duda tendríamos margen operativo eléctrico ya no para que baje el costo de la energía eléctrica, pero al menos que se mantuviera así.

    Piénselo, a mí personalmente NO me desagrada la idea.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • El peor legislador de todos, Fernandez Noroña

    Por El Enigma

    Nunca he sabido porque muchos personajes de la llamada izquierda mexicana han querido ir a dar a una escuela como el ITAM, una conferencia o estar cercanos a los alumnos de dicha institución.

    el diputado ma spolemico fue ahora, al ITAM

    Al ultimo que recuerdo (de mis tiempos en dicha institución) fue Muñoz Ledo quien sin que el se diera cuenta (o quizá haciéndolo adrede) dijo vía telefonica con nosotros como un comité de cortesía al recibirlo, que estaba en el ITAM, tenia que colgar ya que habíamos llegado los alumnos que creemos mas en la libertad de mercado que los templarios en la cruz.

    Bueno, pues ahora el ridículo estuvo a cargo de Gerardo Fernandez Noroña quien en un alarde de dominio de la escena se encargo de despotricar (sabe hacer algo mas?) contra gente como Cuahtemoc Cardenas o Jesús Ortega o Carlos Navarrete al decir que ellos, no son de izquierda.

    Habrase visto, pero como si fuera poco también lo que hizo fue atacar al jefe de gobierno Marcelo Ebrard, señalando que no ganaría el DF solo y fue ayudado por López Obrador (así como el en su diputación, verdad?)

    Pero lo que fue la gota que derramo el vaso fue el que propondrá que la Iglesia católica tenga en México «sacerdotizas»

    Como es algo coyuntural de importancia vital a México y claro, con una urgencia tan extrema que México le pida al Vaticano recapacitar en tener mujeres sacerdotes (puesto que no puede imponerlo el gobierno de México, la iglesia por el vaticano como estado tiene sus propias reglas), si nos dice que No, es lo mismo que Cassez, ni modo.

    Gerardo Fernandez Noroña, es el ejemplo vivo de que tipo de diputados hay en el congreso, inútiles tontos y claro, golpeadores.

    ¿Quiere saber más?

    Gerardo Fernández Noroña, vulgar, intolerante y misógino. El PRD le rechazó y desautorizó

  • Policia nacional, como?

    La policía única es una buena idea aunque tiene un grave problema.
    ¿De dónde vamos a sacar miles de elementos para que en todo el país estén con los índices de confiabilidad que se necesitan en la lucha contra el crimen organizado que tenemos?

    Bien, cuando comenzó la PFP (Policía Federal Preventiva) en los tiempos de Vicente Fox, varios miles de marinos (3 o 5 no recuerdo) fueron enviados a la PFP que coordinaba si mal no recuerdo el actual diputado Alejandro Gertz Manero.

    Bien, ya hoy en día la Secretaria de Seguridad Publica Federal tiene unos 30 mil elementos más o menos, que comparada a la Policía Nacional de Colombia, es el 10% de la misma.

    Colombia tiene más de 400 aeronaves, México en su SSP Federal, tiene unas 8. La Policía nacional de Colombia tiene unos 300 mil elementos, la SSP Federal, no más de 35 mil.

    El que vaya avanzado la propuesta de mando único o policía nacional, ya casi no le tocara ver resultados al actual mandatario Calderón, sino a su sucesor, sea el que sea.

    Vamos, el que haya una persona que este adelante en los números y preferencias no le hace aun presidente del país, no caigamos en el chabacanismo electorero que tuvieron muchos en el 2005.

    El Presidente Calderón ha mostrado que a la Marina y Armada de México le tiene una gran confianza. ¿Serviría sacar de ahí unos cuantos miles de elementos para una policía nacional en focos rojos?

    Al menos tienen un adiestramiento castrense muy severo, así que su disciplina podría servir, pero ¿Quiénes serán sus mandos?, ¿militares o civiles? Lo digo ya que serán ex militares y estando a las ordenes civiles quizá y sea difícil, pero si siguen bajo las ordenes de un mando militar aunque este desincorporado también de las fuerzas castrenses, es otra cosa.

    Esto debemos verlo este año. Tengámoslo en cuenta.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Reforma laboral bajo lupa en el CT

    El Congreso del Trabajo (CT) elabora una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que tenga como ejes la capacitación, la productividad y la competitividad.

    El diputado federal priista y vicepresidente del CT, Ví­ctor Flores Morales anunció lo anterior y rechazó cualquier intento por interferir en los asuntos internos de los sindicatos. Reiteró que sólo los trabajadores tienen el derecho de exigirles a sus dirigentes cualquier información sobre el quehacer del gremio.

    En entrevista en la Cámara de Diputados, dijo que el máximo organismo sindical del paí­s busca una ley moderna, pragmática que responda a las necesidades del mercado, sin que ello signifique que se tengan que perder los derechos laborales establecidos en la Constitución.

    Por el contrario, expresó, â??buscamos mecanismos que ayuden a que los trabajadores tengan mayor poder de compra y de esta manera se pueda reactivar el mercado interno y consecuentemente tener un mejor desarrollo económico del paí­sâ?.

    La iniciativa que se presentará al pleno una vez que se haya aprobado el paquete económico del año entrante debe recibir el apoyo de las diferentes fuerzas polí­ticas representadas en la Cámara de Diputados a fin de que sea mediante el consenso su aprobación.

    El también integrante de la Comisión de Trabajo y dirigente nacional del Sindicato Ferrocarrileros manifestó que México necesita una legislación laboral, que responda a las necesidades actuales que tiene los sectores productivos.

    Apuntó que cuando se hizo la reforma laboral el paí­s estaba en otras condiciones económicas y demográficas; estábamos en un proceso de industrialización, por ello muchos contratos colectivos fueron enerosos.

    Sin embargo, apuntó Flores Morales, ahora tenemos un mercado laboral donde la mayor parte de las empresas son micro y pequeñas y muchas de ellas no pueden competir en los mercados internacionales por la falta de productividad y competitividad.

    Por ello, debemos buscar que la nueva Ley Federal del Trabajo ofrezca a la mayor parte de las empresas nacionales oportunidad de desarrollo y expansión, concluyo el diputado federal priista