Etiqueta: PRONAPRED

  • Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016

    La Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos cerró hoy las acciones del Programa Nacional de Prevención al Delito (Pronapred) con propuestas ciudadanas para implementar en 2016 que ayuden a bajar la violencia en los polígonos de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla.
    Con el foro “5 Acciones Inmediatas y Una Permanente”, unos 600 morelenses de las zonas más conflictivas del estado se reunieron en esta capital para evaluar cuáles son sus prioridades en materia de seguridad y cuáles serían sus propuestas a poner en marcha.
    Este foro, que se realizó entre autoridades de gobierno y ciudadanía beneficiada por el Pronapred, constó de 5 mesas de trabajo en las que niños, jóvenes, varones, mujeres y personas adultas mayores, expusieron sus principales preocupaciones y problemáticas en el tema.
    La titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, manifestó que todas las propuestas de solución generadas en esta convocatoria, serán tomadas en cuenta para optimizar la aplicación del Pronapred en el próximo año y de esta manera eficientar sus resultados.
    Al clausurar el foro, Almazo Rogel recordó que el objetivo de generar 5 acciones inmediatas y una permanente es crear redes ciudadanas organizadas en su comunidad, para que en unidad se haga frente a las diferentes tipos de violencias.
    Las propuestas surgidas de este foro por parte de los participantes fueron la recuperación de espacios públicos y deportivos, comités de vecinos vigilantes, talleres socioproductivos para la comunidad, implementación de módulos de seguridad en las colonias, entre otras ideas.
    Cada una de las acciones generadas tuvo como principales criterios que no sean de alto costo, aplicación de manera inmediata, que sean multiplicadoras en otras comunidades, generadoras de bien común en todos los sentidos y que no sean divisionistas.
    Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016

  • Continúan cursos de PRONAPRED en cuatro polígonos de Cuernavaca

    PRONAPRED Cuernavaca
    Continúan cursos de PRONAPRED en cuatro polígonos de Cuernavaca
    Con gran participación continúan los talleres de capacitación en oficios que ofrecen la Secretaría de Desarrollo Social de Morelos (Sedeso) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) 2015.
    Estas acciones, que buscan incorporar al sector laboral a 75 personas de 15 años en adelante, se desarrollan para brindarles a las y los interesados mayores oportunidades de crecimiento en el aspecto personal y familiar.
    Gracias al convenio firmado el pasado 27 de julio entre la Sedeso y el Icatmor, estos talleres se imparten por instructores especializados en los centros de desarrollo comunitarios de las colonias Carolina, Vicente Estrada Cajigal, Antonio Barona y Ocotepec, del municipio de Cuernavaca.
    Las capacitaciones ofrecidas en oficios de carpintería, cancelería, jardinería, herrería y plomería tendrán una duración de 240 y 360 horas, e incluyen el suministro de insumos y maquinaria necesaria para la impartición de dichos talleres.
    Ximena, una joven que participa en el curso de jardinería, expresó que desea aprender para construir jardines naturales, y sobre el tratamiento y cuidado de plantas.
    Con Pronapred este año en Morelos se ejerce un recurso de más de 89 millones de pesos, en obras y acciones que van encaminados a la reconstrucción del tejido social, atendiendo factores de riesgo vinculados a la violencia y la delincuencia.
    Este programa se aplica en 43 colonias de los 12 polígonos de riesgo social en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla, beneficiando a 170 mil ciudadanos en el estado con acciones sociales para abatir estos fenómenos.

  • Anuncian «Cultura para la paz» vs violencia en escuelas

    Cultura para la paz
    Apoyos por 5.3 millones de pesos otorga el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para el desarrollo de seis proyectos de seguridad en el sector educativo, bajo el concepto de “Cultura para la Paz”.
    Los alcances de las seis iniciativa fueron expuestas por María Capdeville Salgado, de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEBEM, ante la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y del titular del instituto, Fernando Pacheco Godínez.
    La expositora dijo que para que para obtener los apoyos económicos por parte de PRONAPRED, los proyectos fueron sometidos a concurso, del cual los ganadores fueron: “Niños y niñas por la no violencia”, “Talleres educativos para padres de familia y maestros”, “Crianza positiva”, “Educación para la paz: creación de la red de mediadores escolares y de espacios de paz”, “Escuelas sin violencia” y “Foros Culturales”.
    El objetivo de PRONAPRED es apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad, con prioridad en temas de prevención violencia y delincuencia.
    En la reunión de trabajo se presentaron los coordinadores responsables de los proyectos, así como la lista de las escuelas donde se desarrollaran éstos. Hay 26 jardines de niño y preescolar general, 57 primarias y 37 secundarias, así como los objetivos que persiguen cada uno de ellos y el recurso económico asignado para su desarrollo.

  • En 2015 incrementa el presupuesto del PRONAPRED en Morelos

    PRONAPRED
    Opera en polígonos de crisis de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla
    Graco Ramírez Garrido, gobernador del estado, informó que debido al eficiente uso de los 88 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla, el año entrante Morelos tendrá un incremento importante.
    Durante la última sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador explicó que los recursos gestionados ante la Subsecretaría Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación en el PRONAPRED, son ejecutados directamente por las administraciones municipales.
    En Morelos el PRONAPRED se aplica en 12 polígonos considerados como más vulnerables en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla, en total se atienden 43 colonias en beneficio de 170 mil ciudadanos.
    Graco Ramírez explicó que el programa opera a través de cuatro ámbitos de prevención: social, comunitaria, situacional y psicosocial; en cada uno de ellos se plantea el desarrollo de acciones en tres niveles.
    El PRONAPRED en su primer nivel es la Prevención Universal, que son medidas dirigidas a toda la población para promover formas de convivencia pacífica y legal; Prevención Selectiva, son acciones focalizadas a grupos que registran un mayor riesgo de convertirse en generadores de violencia o delincuencia, o por el contrario, a ser víctimas de ellas.
    El tercer nivel tiene que ver con la Prevención Indicada, donde se realizan acciones para evitar la reincidencia de personas generadoras de violencia, así como para evitar la revictimización.
    A través de PRONAPRED se realizan obras de rehabilitación de espacios públicos, apoyo a proyectos productivos, capacitación a promotores comunitarios, talleres y eventos artísticos y culturales para la convivencia comunitaria.
    Asimismo torneos y actividades deportivas en cada polígono, campañas para promover la responsabilidad social y contra la discriminación, asesorías para mujeres, talleres de sexualidad, adicciones y violencia para jóvenes, entre otros.
    El gobernador Graco Ramírez señaló que la correcta aplicación de los 88 millones de pesos presupuestados durante el 2014, generó la confianza del Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, quien le anunció que para el 2015 habrá un aumento importante.
    Ante ello, el mandatario estatal consideró necesario que un representante de los cuatro municipios donde se aplica el PRONAPRED rinda un informe sobre las acciones y la ejecución de los recursos destinados a ello, lo cual pondrá en claro que la inversión se realiza con eficiencia y transparencia.