Etiqueta: promover

  • IMSS ofrece atencion medica a emigrantes

    El Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de los módulos «Paisano» instalados en la garita de revisión de internamiento al sur del país, promueve el Seguro de Salud para las familias de los trabajadores mexicanos en el extranjero y «para ellos mismos, para que reciban atención médica integral cuando se encuentren en México», aprovechando que en esta temporada de vacaciones, gran cantidad de ellos vienen a pasar temporadas en sus lugares de origen.

    Rosendo Gaytán, vocero de la Subdelegacion del IMSS en esta frontera, dijo que la institución cuenta con la modalidad de aseguramiento para trabajadores mexicanos en el extranjero que los «paisanos» pueden contratar en las subdelegaciones de la institución cuando se encuentren en México o en el consulado de México en los Estados Unidos.

    «De esa manera puedan garantizar la protección médica de sus esposas o concubinas, hijos, padres, tíos, hermanos, primos o sobrinos que se encuentren en el país», expresó.

    El IMSS establece que por una cantidad anual que se fija por cada miembro de la familia y de acuerdo a cuatro grupos de edad, el Seguro Social ofrece protección médica integral al núcleo familiar que comprende desde la consulta de médico familiar, medicamentos, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, y en general todo lo que sea necesario para mantener la salud de los nuevos derechohabientes bajo este esquema de aseguramiento.

    El vocero del IMSS dijo que los beneficios de adquirir este seguro se hace del conocimiento de los «paisanos» mediante volantes que se les entregan a la entrada al país, donde también se deja claro que hay restricciones en cuanto a personas que tengan enfermedades graves preexistentes como son cáncer, enfermedades del corazón, diabetes con complicaciones, entre otras.

    El costo del Seguro de Salud para las Familias de Trabajadores en el extranjero son de 105 dólares en el primero grupo de edad comprendido de recién nacidos a 19 años; de los 20 a los 39 años cuesta 123 dólares; 184 dólares entre los 40 y 50 años y de más de 60 años tiene un costo de 276 dólares.

    El pago lo deben hacer los interesados al momento de contratar el Seguro y les cubre por todo un año y de seguir renovándolo oportunamente, se evitan que en lo sucesivo haya restricciones como las mencionadas.

    Para promover esta protección que se ofrece a las familias de los mexicanos en el extranjero y para ellos mismos cuando estén en México, el IMSS cuenta incluso con una representación en los Estados Unidos que se ubica en el Consulado Mexicano en Los Ángeles, California

  • Va UNAM, IFAI y Chicago por iniciativa de transparencia

    El IFAI y la UNAM, sede Chicago, establecerán mecanismos que permitan a esta casa de estudios promover la transparencia y derecho de acceso a la información entre la comunidad mexicana asentada en esa ciudad.

    Durante una visita de la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, a la Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago, ambas instituciones acordaron estimular el ejercicio del derecho y las herramientas de acceso a la información para que la comunidad de migrantes tenga mayor certidumbre y confianza.

    Peschard Mariscal y el director de la UNAM-Chicago, Javier Laguna, coincidieron en la importancia de que sea una institución como la máxima casa de estudios de México la encargada de promover el acceso a la información entre las comunidades.

    Agregaron que por su tradición democrática y la confianza que genera entre los mexicanos, son elementos inmejorables para el logro de este propósito.

    La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) subrayó la trascendencia de que las universidades públicas de México, autónomas o no, sean ejemplo de transparencia y se sumen a la promoción de un derecho fundamental para las personas, como lo es el acceso a la información pública.

    â??En el IFAI hemos conversado al respecto con el rector de la UNAM, José Narro, quien ha estado de acuerdo en seguir avanzando en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentasâ?, puntualizó Jacqueline Peschard en un comunicado.

    Durante una reunión con el personal, académicos y alumnos de esta escuela, la comisionada del IFAI conoció las tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura que se llevan a cabo, así­ como un novedoso programa de desarrollo profesional.

    Añadió que es de tomarse en cuenta la forma en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha logrado no sólo prestar servicios educativos a los migrantes, sino también la manera de insertarse en la comunidad mexicana que radica en esa ciudad y en la sociedad misma.

    Al IFAI, precisó, le parece de la mayor relevancia que a través de una sede de la máxima casa de estudios de México en el extranjero se pueda apuntalar un derecho fundamental para los mexicanos que radican más allá de sus fronteras