Etiqueta: promesa

  • Obama pide favor a Justin Bieber

    el cantante juvenil desea ser conocido por alguien que pidio el favor a Obama

    Por increíble que así parezca, hay que decir que Barack Obama está solicitando la ayuda del cantante canadiense Justin Bieber para cumplir el sueño de una niña de 11 años que perdió a su padre en las Torres Gemelas hace casi una década.

    ¿Lograra el presidente que la niña conozca al famoso joven cantante?

  • Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe

    China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los paí­ses en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-Paí­ses Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de Pekí­n.

    «China no decepcionará a los paí­ses en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.

    Agradeció a los asistentes el apoyo que «los paí­ses árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, Tí­bet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».

    «No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos paí­ses», añadió Wen e insistió en que Pekí­n quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de paí­ses del mundo.

    También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los paí­ses árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.

    La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.

    El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.

    Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.

    El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.

    â??Apreciamos el apoyo de China a los paí­ses árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a Pekí­n que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.

    El Foro de Cooperación China-Paí­ses Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo

  • Prometen este mes reforma politica

    Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, garantizaron que habrá reforma polí­tica este mes, pues a pesar de que sólo tienen dos semanas para concluir el periodo ordinario de sesiones, se ha trabajado a puerta cerrada en diversos temas.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, confirmó que el Senado ha trabajado intensamente en este tema y sí­ habrá dictámenes de diversos paquetes de tópicos; sin embargo, se negó a precisar éstos.

    A su vez, el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, prefirió guardar silencio, al menos por el dí­a de ayer.

    De acuerdo con la información oficial que se difundió desde el 8 de marzo, la reforma polí­tica está dividida en 41 temas, clasificados en 10 grandes grupos, con base exclusivamente en los cinco documentos de arranque: Presidente de la República-PAN; PRI, PRD-PT y Convergencia; PVEM, y la del senador Tomás Torres Mercado.

    Sin embargo, después se presentaron cuatro iniciativas extra: otra del PAN en materia electoral y otra para cerrar el paso a quienes sólo piden licencia para heredar su posición a otra persona; una más de senadoras sobre equidad de género y una más de panistas sobre reelección.

    Así­, la estimación extraoficial realizada por senadores integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos, es que los temas se amplí­an al menos a 55, no sólo 41, como estaban originalmente.

    Un medio de comunicacion mexicano tuvo ayer acceso a un breve documento que resume al extremo los temas que se consideran de mayor consenso, pero en los que todaví­a no hay aprobación de redacciones, y son exactamente los mismos que se anunciaron el 16 de marzo, con las mismas caracterí­sticas, como son referéndum, iniciativa ciudadana, reconducción presupuestal, mecanismo de suplencia presidencial y sistema de partidos.

    Carlos Navarrete comentó que el hecho de no observarse la convocatoria a reuniones públicas sobre la reforma polí­tica no significa la inexistencia de acuerdos; por el contrario, â??tenemos avances importantes y estamos seguros de que en este mismo mes vamos a sacar los temas

  • Reclutas israelies con promesa dura

    Más de 200 alumnos israelíes a punto de incorporarse al ejército se comprometieron a negarse a obedecer toda orden de desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania, en una petición publicada el jueves en la prensa. «Nos negamos a obedecer toda orden que, según consideran nuestros rabinos, es contraria a la Tora porque la fidelidad a la Tora predomina sobre la relativa al ejército», escriben estos jóvenes, alumnos de último curso en instituciones de corte nacionalista religioso.

    Afirman que un desmantelamiento de las colonias «es contrario a la obligación religiosa de implantarse en toda la Tierra de Israel», en referencia al término bíblico que designa la Tierra Prometida, que incluye a Israel y Cisjordania. La petición se enmarca en la campaña de protesta de los colonos religiosos por las sanciones tomadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, contra una Yeshiva (seminario talmúdico) que operaba en el ejército.

    Barak retiró la escuela de «Har Braja», instalada en la colonia del mismo nombre en Cisjordania, del programa de servicio militar adaptado especialmente para los religiosos. El ministerio tomó esta medida después de que unos soldados, apoyados por el rabino de la Yeshiva, afirmaron públicamente que se negarían a participar en eventuales operaciones de evacuación de las colonias judías en Cisjordania ocupada.

    Los soldados en este tipo de establecimientos efectúan su servicio en el marco del programa «Yeshivot Hesder», que les permite cumplir un servicio militar reducido al tiempo que prosiguen sus estudios religiosos. Existen unas sesenta instituciones de este tipo en Israel. El servicio militar es obligatorio en Israel, salvo para la minoría árabe. Es de tres años para los hombres y de dos para las mujeres.