Etiqueta: programas sociales

  • Los programas sociales en Morelos no se condicionan

    Los programas sociales en Morelos no se condicionan, hoy los gobiernos federal, estatal y municipal trabajamos de manera coordinada para acercar a la gente de los 33 municipios los servicios de manera gratuita, sostuvo el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Lo anterior, al encabezar la Jornada de Fortalecimiento Municipal Por un Morelos Sin Hambre “Estrategia de Inclusión Social” en el municipio de Tetecala, donde asistieron, la alcaldesa, Luz Dary Quevedo Maldonado, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Jorge Meade Ocaranza.
    “Estos programas son impuestos de ustedes, por ello, todos podemos acceder y ser beneficiarios”, expresó Matías Quiroz, tras señalar que éstos se fortalecen gracias al impulso del presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez.
    Por lo que durante el evento, Matías Quiroz convocó a los ciudadanos a ser multiplicadores de los distintos programas y acciones que los tres niveles de gobierno llevan a cabo, para mejorar las condiciones de vida de las familias morelenses.
    En su intervención, Blanca Almazo dijo que Tetecala se convierte en el municipio 23 donde han llegado las jornadas de fortalecimiento y que el trabajo coordinado lo que se busca es articular políticas públicas y mejores prácticas a favor de la sociedad.
    Jorge Meade reiteró que los servicios deben estar alejados de intereses partidistas y sobre todo, debe haber coincidencias para brindar una mayor y mejor atención a la ciudadanía.
    Finalmente, la presidenta municipal reiteró la voluntad de cerrar filas con Gobierno Federal y Estatal a favor de quienes menos tienen y más lo necesitan.
    Los programas sociales en Morelos no se condicionan

  • Visita Sedeso a beneficiarios de programas sociales en Xoxocotla

    Visita Sedeso a beneficiarios de programas sociales en Xoxocotla. Durante un extenso recorrido por la comunidad indígena de Xoxocotla, en el municipio de Puente de Ixtla, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel atestiguó la aplicación de acciones sociales realizadas entre 2013 y 2015, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
    Acompañada de habitantes de la localidad, Almazo Rogel verificó la construcción de cisternas domiciliarias, unidades de vivienda básica, así como la red de electrificación que abarca 8 calles de este poblado ubicado al sur del estado y que han sido resultado de la coordinación con instancias federales para su ejecución.
    En este recorrido la comitiva de la Sedeso visitó la morada de Juan Carlos Galindres, persona con discapacidad, quien en 2014 recibió el apoyo para la construcción de Vivienda Digna, programa que también benefició a otras 8 familias más de Xoxocotla.
    Galindres manifestó su agradecimiento al gobierno de Visión Morelos por esta vivienda que vino a mejorar su calidad de vida y pidió que no se baje la guardia y continúe apoyando a más familias, que como él, se encontraba en situación de pobreza.
    La titular de la Sedeso puntualizó que desde 2012 se trabaja en una estrategia de gobierno socialmente responsable, de promoción y defensa de los derechos sociales, para impulsar el desarrollo integral de las zonas que presentan condiciones de marginación y pobreza.
    Al recorrer algunas de las calles donde ya se encuentra funcionando el alumbrado público, la funcionaria estatal se reunió con vecinos a quienes explicó parte de los programas que implementa la Sedeso donde se destaca el atender las zonas de mayor rezago durante los siguientes años.
    Solo en Xoxocotla en tres años, el Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias (PDZP) construyó 120 cisternas en domicilios para la captación de agua, las cuales han beneficiado a más 600 habitantes directamente.
    A ello se suma la electrificación que se realizó con este mismo programa en las calles Tierra y Libertad, Héroes de México, San Miguel, Ceiba, San Juan, Bicentenario, 14 de Febrero y La Vía con una derrama de 2 millones de pesos.
    En tres años, con la cobertura del PDZP en Morelos se logró la construcción de 6 mil 689 obras de infraestructura social básica y de servicios, como son cisternas domiciliarias, pisos firmes, baños dignos, muros, techos, cuartos adicionales, estufas ecológicas, así como electrificaciones.
    Desde el 2012 con este programa se han aplicado cerca de 92 millones de pesos en estas acciones, impactando principalmente localidades catalogadas como de alta y muy alta marginación de los municipios de Puente de Ixtla, Tetela del Volcán, Ocuituco, Totolapan y Ayala.
    Xoxocotla es una de las cuatro comunidades que actualmente buscan convertirse en los primeros municipios indígenas en Morelos.
    Según el INEGI, en 2010 esta comunidad contaba con una población de 5 mil 163 habitantes de los cuales más del 20 por ciento son hablantes de lengua materna.
    Visita Sedeso a beneficiarios de programas sociales en Xoxocotla

  • Serán evaluados programas sociales este año

    programas sociales
    Como parte de los trabajos para el análisis de las acciones de desarrollo social que se realizan en Morelos, se llevó a cabo la reunión de trabajo del Comité Técnico de la Comisión Estatal de Evaluación, para calificar seis programas sociales.
    En esta sesión de trabajo, a la cual asistieron cinco de los comisionados ciudadanos, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), definieron los programas estatales de bienestar social que serán objeto de evaluación para este año.
    Como primer paso, hicieron un análisis con base en la información pública disponible de los programas de Infraestructura Indígena, Beca Salario, Empresas de la Mujer Morelense, Mujeres Emprendedoras, Vivienda Digna, Seguro Popular y Programa de Financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME), los cuales cuentan con un recurso arriba de los 50 millones de pesos para su ejecución anual.
    Integrantes del este órgano sectorizado de la Sedeso, determinaron elaborar un pre-programa que será ratificado y aprobado en la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico, a desarrollarse el 23 de junio, cuya propuesta sentará los elementos para futuras evaluaciones de estos programas en su diseño, consistencia y desempeño.
    La evaluación se realizará la segunda mitad del año, a partir de la aprobación del Programa Anual de Evaluación, con el objetivo de tener los resultados y observaciones en este mismo año y, de esta manera, hallazgos y recomendaciones puedan incidir en las reglas de operación y en los procesos de ejecución en el 2016.
    Edgar Martínez Mendoza, director adjunto de Coordinación del CONEVAL, compartió con el comité información y herramientas para realizar de manera efectiva este ejercicio de calificación, además de la importancia de contar en Morelos, con un diseño propio de monitoreo y evaluación de las políticas públicas, programas o acciones del desarrollo social.