Etiqueta: programacion

  • Lenguajes para programar software

    hay un mundo de posibilidades

    En las tres pasadas entregas de â??¿Quieres desarrollar Software?â? Hablamos de lo que fue el análisis, el diseño y las bases para la programación. Ya en este artí­culo hablaré más de los lenguajes para programar más comunes y de los cuales pueden ya revisar para aprenderlo y después utilizarlo para el desarrollo de sus aplicaciones.

    Es bien importante notar que, los lenguajes de programación se basan en la lógica y el razonamiento de cada uno para la resolución de problemas, es decir, lo que nosotros programemos es lo que la computadora hará, ni más ni menos. De ahí­ la importancia de saber razonar, ordenarse y disciplinarse para resolver cualquier problemática y hacerlo paso a paso.

    Para los que empiezan a programar les recomiendo que puedan hacerlo con C++ o Java, son dos muy buenos lenguajes para iniciar y los dos son muy potentes, éstos dos son muy utilizados para realizar aplicaciones y el segundo es uno de los más usados por los programadores. Los dos son de uso gratuito y se pueden descargar de la red fácilmente. Algunos sitios web y organizaciones, marcan a estos dos como los más usados para programar en el mundo, de ahí­ la recomendación (a parte de la experiencia propia) para que los utilicen â??de cajónâ?.

    Para lo que es el desarrollo web, les recomiendo utilizar PHP, quien también es catalogado como uno de los lenguajes de programación más utilizados por los programadores, sobre todo que éste da la posibilidad de poder realizar páginas web dinámicas, como por ejemplo una tienda virtual. Su â??socioâ? en lo que es la base de datos es MySQL, casi siempre van de la mano, debido a que los dos son free. Para este tipo de desarrollo, también está el .NET, que es de Microsoft, no puedo negar que es bueno, la desventaja de éste es que el lenguaje cuesta y por el momento no serí­a tan bueno utilizarlo.

    Claro que existen otros lenguajes de programación, pero mis recomendaciones son esas para que puedas desde ya, a empezar a desarrollar software. De las ventajas más importante que existe en el desarrollo de sistemas, es que lo puedes hacer por tu cuenta, sin necesidad de estar en una gran empresa; el que lo puedas vender y su publicidad depende totalmente también de ti. La pregunta es ¿quieres entrarle a este negocio que factura millones de dólares anualmente y que tanta falta hace a las PYMEâ??s mexicanas?

    Dijeran los gringos â??itâ??s up to youâ?

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/brujirmtz8

  • Quieres desarrollar software p3

    aprenda a programar
    En los dos anteriores artí­culos, se vio ya lo que es el análisis y el diseño, la importancia de los mismos en la parte de las bases para resolver el problema y la buena comunicación del mismo con el usuario y con el sistema en sí­. En la parte dos, comenté acerca de que no empezaba con el lenguaje de programación, debido a que esa es solo una herramienta que nos ayudará a plasmar en la computadora nuestro planteamiento y resolución del problema; así­ como un artista plasma su imaginación y su talento en pinturas, esculturas, letras, etc. Pero ahora ya es tiempo de hablar de ello.
    Un lenguaje de programación, es el idioma con el cual le comunicaremos a la máquina lo que queremos que haga, ya sea, cuando haya una interacción con el usuario o las funciones que tenga que realizar el sistema mismo. Para saber programar, debemos de tener un pensamiento lógico, es decir una manera estructurada y disciplinada de realizar un proceso. Para plasmar nuestro pensamiento lógico se utilizan los algoritmos y los diagramas de flujo, así­ que la primera tarea a realizar es, leer acerca del pensamiento lógico, algoritmos y diagramas de flujo. Esto es el cimiento para poder hacer una buena programación.
    Es importante destacar que para la resolución de un problema o de la realización de un proceso, no hay una sola manera de hacerlo, existen varias, por lo que si tú ya resolviste una situación de una forma, está bien y si alguien más lo hizo de distinta manera, también está bien, quizás lo único que se puede comparar es la eficiencia y la facilidad de la resolución del mismo.
    Yo les puedo recomendar que para que empiecen a adentrarse en este mundo de la programación, inicien con aprender la lógica con el sistema RAPTOR, el cual lo pueden bajar desde la siguiente liga http://raptor.martincarlisle.com/ . Ahí­ mismo (más abajo de la página), descarguen los documentos que están bajo el tema â??Handoutsâ? léanlo uno a uno y vayan haciendo los ejercicios que ahí­ marcan, en realidad les servirá mucho e irán paso a paso, para entender muy bien lo que es el pensamiento lógico y los algoritmos.
    Cuando nosotros empezamos a hablar, leer y a escribir, nos enseñaron que hay reglas y sintáxis para que se nos pueda entender, es decir, cada una de las letras tiene un sonido; cuando se escriben se hace de una manera y existen signos de puntuación, que ayudan a que la lectura tenga un orden. Lo mismo pasa con los lenguajes de programación, tienen sus propias reglas (sobre todo de sintáxis), con los cuales aprenderás a comunicarte con la computadora.
    Dentro de lo que les puedo dar como tips para aprender a programar es:
    1. Piensen de manera diferente, rompan paradigmas y no se limiten.
    2. Hay cosas difí­ciles de entender, pero tengan paciencia lograrán adquirir el conocimiento, no es tan difí­cil como parece.
    3. Comprendan cada cosa que están haciendo.
    4. Sean disciplinados y sigan las reglas de su algoritmo, si es muy largo su procedimiento, no importa, en la siguiente versión lo podrán eficientar.
    Creo que en esta parte, es todo, pues ya tienen con que empezar. En la próxima entrega, ya hablaré más a fondo acerca de con qué lenguajes de programación empiecen a programar, para realizar software.
    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Senado en NatGeo

    La señal de NatGeo, a través de su emisión Megacostrucciones, tiene puesta la mirada en la enorme construcción que se lleva a cabo en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.

    De acuerdo con representantes de la oficina de prensa de este canal, el Senado de la República es de suma importancia para esta emisión y se tiene planeado que sea en esta semana, o a más tardar la próxima, cuando se tenga la autorización para llevar a cabo el lanzamiento de esta emisión en el propio inmueble, además de un recorrido para los medios de comunicación; posteriormente se realizará la inauguración oficial del mismo.

    En este programa televisivo se contemplará cada uno de los detalles de la construcción de la nueva sede del Senado de la República, que se ha enfrentado a serios problemas, como que se está edificando en un terreno básicamente acuífero, donde hace siglos se erigió la ciudad de Tenochtitlán.

    Otro gran problema que enfrentó la construcción fue la epidemia de influenza en abril y mayo de 2009, la cual frenó el avance de la edificación.

    Sin embargo, y pese a obstáculos como estar ubicado en una zona sísmica, que hace que cada año edificios como el palacio de Bellas Artes se hunda siete centímetros, este nuevo Senado sigue a paso firme su edificación, la cual ha ocupado, hasta el momento, más de 16 mil toneladas de acero, que es el doble de lo que tiene la torre Eiffel, en sus 74 mil metros cuadrados.

    Las instalaciones del nuevo Senado están consideradas como un ejemplo de la arquitectura e ingeniería mexicanas, no sólo porque ya fue nombrada la primera megaconstrucción nacional del siglo XXI, por el reto que significó la construcción de sus cimientos, que llegan a 50 metros de profundidad y que les llevó 18 meses, sino porque su disposición como edificio parlamentario refleja los principio de la democracia política

    ¿Quiere saber mas?

    Urge terminen senado en México

    Alistando mudanza del senado

  • ¿Que es Twittea.me? y que tiene que ver con el Mundial por El Enigma

    Algo irreal, algo increíble pero sobretodo muy interesante.

    Sin mas allá de los apasionamientos que existen, hay gente que desconoce en suma la forma de hacer los negocios en México, y si esto ocurre en México, imaginen, fuera de México.

    Es por ello que hay ciertos nichos que lamentablemente están como que alejados de la mano de dios, uno de ellos es el del software.

    No es que no haya desarrolladores de software en México, los hay, pero es que en nuestro país aun es poco visionario el que piensa, será el próximo Bill Gates.
    Seamos honestos, la humildad en el mexicano promedio no se nos da así como el sentirnos bien porque a un conocido le vaya bien en los negocios o su trabajo.

    Solo que desde esta modesta tribuna, este paradigma socio-cultural-antropológico-idiosincrático lo ignoramos.

    Se perfectamente así como con el selecto equipo de colaboradores con el que cuento, que en Solo-Opiniones, lo Hecho en México es bien hecho y no estamos alabando un patrioterismo que vemos exacerbado como cuando gana la selección mexicana, sino que hay que tener la crítica de poder hablar fuerte de nuestros errores pero sin duda alguna, reconocer nuestros aciertos.

    El proyecto Twittea.me es Ya una realidad, no está en la fase de pruebas sino que con 15 mil usuarios, este sistema esta en franca expansión y hay que decirlo, ahora más que nunca cuando reconocemos que Twitter es el pulso del mundo.

    La campaña que la semana pasada se presento en el Hotel W, viene a significar el arranque de la marca Twittea.me rumbo al Mundial Sudáfrica 2010.

    ¿Qué genial no?
    Ciertamente, con la única agencia de viajes autorizada por la FIFA para vender paquetes al mundial, Mundomex, Twittea.me permitirá que alguien súper mega bien cuidado, se vaya a Sudáfrica al mundial para apoyar a México.

    Pero momento, ¿sabe usted qué diablos es Twittea.me?

    Me lo imagine, Twitea.me es una plataforma 100% mexicana desarrollada por Arturo Garrido (@arturogarrido), que permite enviar y recibir mensajes de Twitter desde un teléfono celular mediante mensajes de texto (SMS) y constituye la solución ideal para todas las personas que no cuentan con un smartphone o con conexión de datos en el celular, que requieren estar en contacto con todos sus amigos y seguidores en Twitter.

    ¡Exacto!, ya no necesita tener un paquete de datos en internet contratado para poder acceder a este servicio (Twitter) que se ha convertido en centro del pulso del mundo, donde efectivamente, hay gente divertida como medios de información que en tiempo real, están informando al mundo.

    ¿Ya es usuario de Twittea.me?
    ¡Felicidades!, ya comenzó en Facebook el rally para anotar goles e iniciar el conteo de puntos.
    ¿Aun no eres usuario de Twittea.me?
    ¿QUE ESPERAS?
    Acá entre nos, ¡es gratis!, solamente te cuesta el mensaje sms que envías pero ahí te va un tip, ¿Qué ocurre si el numero de Twittea.me lo pones en los números frecuentes para mensajes de texto?, nada, no te costara nada twittear desde sms.

    Ahora un detalle, para finalizar debo decir que el esfuerzo de dos años al frente de su staff y firma de Arturo Garrido ha sido de verdad muestra de liderazgo y sueño en crecer una idea que nace en México y puede ser, fantásticamente increíble.

    Buena suerte Twittea.me estamos más cerca de lo que crees y te felicitamos desde esta humilde tribuna.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Tres dias fuera del aire, ¿porque?

    Antes que nada quiero informar que el Blog así como lo ven ha sido rescatado luego de unos días fuera de línea a la ayuda de los ingenieros José Ramiro y Juan Santiago de la empresa Bewiremex.
    El ataque aun esta siendo rastreado y lamento que estas cuestiones ocurran mas cuando, en la semana hubo información que requería ser comentada por ustedes y un servidor con respecto a la economía, energéticos, sociedad y política, ya sea mexicana o internacional.
    Así que en un artero golpe a la libertad de expresión, desearon cerrar este lugar pero, por el apoyo recibido por los miembros de Bewiremex seguimos en línea; por ende, si tienen algún problema con maquinas tecnología etc. búsquenlos aquí en su liga http://grexpertise.com/ que son expertos y les podrán dar una solución o de menos una sugerencia.
    Ahora si, recobremos el ritmo de este sitio.
    Technorati Profile

  • En Cuba un nuevo canal con programas internacionales

    Estos son los nuevos tiempos en Cuba.
    Si aun hay una clase política dominante pero el que se anuncie que se abrirá un canal de televisión que estará al aire 24 horas con series extranjeras, caray, no es de cualquier día.
    Algunos de los programas que estarán en el mismo son de cadenas como Televisión Española, Discovery, Telesur y Venezolana de Televisión.
    Y aunque en la isla hay cuatro canales dos educativos uno llamado Tv Rebelde y el otro Cubavision, este será visto solo por el 50% de la población en la isla en esta primera etapa.
    Nuevos tiempos soplan en la isla, ¿cortesía de quien?
    De Lula Da¥Silva.
    Technorati Profile