Y se reactiva la tensión sobre medio oriente cuando el mismísimo presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad dijo que no «congelara» el programa nuclear que tiene en marcha.
Y es que viene a colación ya que el sábado pasado naciones europeas así como estados unidos hablaron informalmente de una oferta para detener dicha carrera atómica que desea Irán aun cuando nunca ha dejado de decir que es pacifico.
¿Pacifico?
Si realmente lo fuera habría desde hace mucho tiempo atendido a China o Rusia que se ofrecieron a dotar de combustible atómico enriquecido para los reactores que están por ser operacionales, así evitado comprar 9000 aceleradores de partículas y, mostrado que el juego es claro sin trampas.
Pero no se ha dado eso en años que lleva la polémica.
¿Quien esta entrando en tensión?
Los mercados y, no se esta descartando ya la certeza en despachos de analistas por todo el orbe una acción militar coordinada por Israel pero, asistida detrás de bambalinas por naciones occidentales.
La situación es… y después, ¿que?
Technorati Profile
Etiqueta: programa
-
Iran tensa la situacion en medio oriente
-
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya
Era de pensarse.
Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
Technorati Profile -
Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA)
Ya estamos hablando de la crisis alimentaría si es un mito o una realidad, bien, estamos en nuestro serial que pueden ver desde hace ya unos días en este mismo espacio al horario de las 12.01 pm hora de México.
Pero acaba de anunciar el gobierno mexicano que para que los efectos de la misma se sientan un poco menos acaba de aprobar una partida de dinero por alrededor de unos mil 555 millones de pesos para diversos programas a fin de apuntalar la seguridad alimentaría en el país.
El anuncio lo hicieron el secretario de agricultura Alberto Cárdenas y los gobernadores de Morelos, Puebla y Guerrero junto con líderes campesinos para que uniendo esfuerzos este dinero llegue a través de diversos programas sociales a los mas necesitados del país en dichas entidades.
La distribución quedo de la siguiente manera; en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA) tendrá mil 100 millones de pesos; el de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico 250 millones y el Centro Nacional de Conservación de Germoplasma y Redes de Recursos Fitogenéticos 205 millones de pesos.
No es mucho, lo se, pero se esta haciendo algo cuando en naciones en vías de desarrollo o mercados emergentes como llaman a México se esta haciendo muchísimo menos.
Technorati Profile -
Programa hoy no circula los sabados
¿Sabia usted que en el Distrito Federal ya tendremos programa íNo circulaî sabatino?
Cuidado, ya que esta por entrar en acción y quizá usted sea uno de los que pueden salir perjudicados con el así que para evitarle molestias, aquí esta.
El próximo sábado 5 de julio no podrán circular los vehículos con holograma 2, calcomanía color amarillo y placas con terminación 5 y 6.
Y así cada sábado se recorrerá el color de la calcomanía y lógicamente los números, menos el viernes que es engomado azul, ya que curioso, ese se aplicara solamente cuando existan sábados con 5 sábados.
Según hablan las autoridades, la campaña de información esta a punto de salir y solo aplica en autos con engomado 2, ¿ok?
Así como también automóviles foráneos y extranjeros por las calles de la Ciudad de México a partir del 1 julio, de las 05:00 a las 11:00 horas, la secretaria del Medio Ambiente confirmó que entrará en vigor hasta septiembre próximo.
Avisados, ¿vale?
Technorati Profile -
Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes
Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en día.
Para revertir estas medidas tendríamos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancía y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el país, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podríamos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancía de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el país, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un país en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piratería y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero teníamos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el país no tanto en su clase política, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
Technorati Profile -
Breves Economicas y Financieras
Es sábado y con ello damos paso a las breves económicas y financieras del blog.
La semana inicio bien para Europa, las acciones europeas cerraron operaciones de inicio de semana con ganancias, y por tercera jornada consecutiva marcaron su cierre más alto desde mediados de noviembre de 2000, ayudadas por la fortaleza del sector financiero por la batalla para comprar al banco holandés ABN.
Esto se debe a que tanto calor como frió parece no afectara la vida de ellos mismos como para gastar aun mas en energéticos así como alimentos.
Y bueno, siempre hay mas cotilla que felicitaciones en los mercados, fíjense que firmas como Coppel, Benavides, Dermet, y Palacio de Hierro podrían ser deslistadas de la Bolsaí? si, quizá y se extrañen ahí ver a Palacio de Hierro de los Balleres pero es que todas ellas tienen irregularidades en el mercado bursátil.
Vamos por partes dijo el buen destazador, las violaciones a la ley de empresas en la bolsa incumplen alguno de estos dos requisitos, o no tienen un mínimo de 100 accionistas o tienen menos del 12% de su capital en el mercado de valores.
Se solucionara para algunas otras sencillamente podrás salir del mismo.
Las empresas que están viendo la forma de reducir su emisión de contaminantes sin distinción alguna el rubro al que se dedique, están ganando terreno, y siendo así la mexicana Jumex esta ya encaminándose a dicho rubro.
La ola verde como se le llama a esta nueva tendencia de empresas ecológicamente comprometidas cada día se ve un poco mas grande lo que favorece al mundo entero y a si mismas ya que mucha gente esta buscando apoyar empresas que cuiden al planeta, cerrando el circulo.
Bill Gates a la conquista de China, y es que luego de década y media en que se busco tratar de entender dicho mercado y políticas así como también intereses y demás, por fin se esta diseñando una agresiva campaña que rinda de frutos el poder vender hasta 2 4 millones de computadores.
Se que la cifra es espeluznante pero en el país mas poblado del mundo, pues es algo agresivo como primera apuesta pero no asusta a competidores
Y en otro orden de ideas, seguimos con que la iniciativa privada del país demandó del Ejecutivo federal eficiencia del gasto, pero sobre todo transparencia y certeza jurídica en los procesos de licitación en los más de 300 proyectos que se buscan impulsar en lo que resta del sexenio mediante el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012.
Que curioso, se tienen contemplados tres escenarios ante el PNI, en el cual se busca invertir 2.5 billones de pesos, si se hace la reforma fiscal no habrá tanto problema, sino se aprueba y el crudo sigue alto se invertirán 70 mil pero si el crudo baja de precio o se nos acaba, pues México sencillamente como le conocemos ahora, no será lo que en unos años sin infraestructura.
De acuerdo, las reformas estructurales han venido rezagadas desde 12 años.
Algo increíble por el tamaño de la empresa se suscito el pasado jueves, cerca de 500 empleados detuvieron labores por espacio de unas horas en la cervecería modelo de la ciudad de México con motivo de quejas reiteradas a la sección 15 de su sindicato.
En repetidas veces los empleados han dicho que esta sección que esta encargada de la planta en Polanco / Anzures esta inmiscuida en despidos injustificados así como en otras practicas que no son la defensa de los trabajadores.
Technorati Profile -
Un reallity muy real, Iraq y la forma de mostrar la Ley
Hace poco comenzó en México el Big Brother y la Academia, ambos son programas que explotan mucho el morbo pero que en verdad, entretienen ante los seudo intelectualoides que claman por la falta de lectura de un libro, ¿qué pretenden?, estamos en México.
En fin, pero acabo de leer que en Iraq, se va a contra atacar a los rebeldes con historias reales de captura, enjuiciamiento y condena de terroristas.
Ok, digo, en EEUU hay un canal por cable que se llama íLa corte del puebloî donde aparecen verdaderos ciudadanos que van a juicio por diversos temas, y grandes juicios han aparecido en los medios Estadounidenses por siempre.
Lo diferente de esto, es que también sacan por ejemplo, escenas de cómo quedan los cuerpos de los terroristas inmolados, de los civiles muertos, de inocentes que nada tiene que ver con esta cruda resistencia que los deja en medio de las fuerzas de ocupación y de la insurgencia.
Sacan también las ejecuciones de terroristas (la horca como método de poner fin a la vida), así como testimonios de sus familiares que piden clemencia por la vida del acusado, explicaciones de lideres religiosos que piden el alto al fuego en medio de esta masacre, en fin, se busca concienciar a la población para que cada vez sea menos los que buscan inmolarse en pro de ideas fanáticas de defensa de su país.
Alguien podrá preguntar, ¿no es demasiado crudo este material para ser visto por Tv.?, la respuesta ya esta en los medios, y es un rotundo ínoî, ya que íse ven peores cosas en las calles de Bagdad y Faluya, por decir algunas ciudades, todos los díasî.
Me deja boquiabierto y festejo en México el Big brother.
Technorati Profile