Etiqueta: programa

  • 40.7% de mexicanos sin servicios de salud

    El gobierno federal reconoció que 43.4 millones de mexicanos (40.7% del total de la población) no tení­an acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada.

    En el marco del Dí­a Mundial de la Salud, el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que de los 47.2 millones de mexicanos que se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional, 25.4 millones presentaron carencia de acceso a los servicios de salud.

    Además, 18 millones de mexicanos, cuyo ingreso fue suficiente para adquirir bienes alimentarios de la canasta básica, tampoco contaban con servicios de salud, según cifras de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2008, que elabora el Coneval. Del total de la población entrevistada, 59.3% cuenta con acceso a servicios de salud, según la medición, y 30.7% se encontraba afiliado al Seguro Social.

    El restante 19.1% tení­a Seguro Popular; 6.6%, ISSSTE; 0.9%, Pemex, Defensa o Marina, y 2% otras fuentes, las cuales incluyen los seguros médicos privados.

    A nivel estatal, las 11 entidades con mayor porcentaje de personas sin acceso a los servicios de salud fueron Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México, Veracruz, Morelos y Distrito Federal.

    En estos estados se concentraban casi dos terceras partes (63%) de la población sin acceso a servicios de salud en el paí­s.

    De acuerdo con la metodologí­a para la medición Multidimensional de la pobreza, se considera con acceso a servicios de salud a una persona que cuenta con afiliación a instituciones o programas como el Seguro Popular, el IMSS, ISSSTE o ISSSTE Estatal; Pemex, Defensa o Marina, y seguros médicos privados.

    El consejo nacional de evaluación explicó ayer que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir bienes y servicios de salud que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia social en al menos uno de seis indicadores:

    Rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a alimentos.

    El consejo urgió al gobierno federal a que tenga como objetivo nacional diseñar programas efectivos y adecuados en materia de salud en los próximos años.

    â??Es adecuado que tenga como objetivo nacional contar con una cobertura universal de salud en los próximos añosâ?, explicó la institución, al hacer un recuento sobre el acceso que tienen los mexicanos a los servicios.

    El reto más importante â??refirió el organismo encargado de la valoración de los programas sociales federales en Méxicoâ?? será que la calidad de dichos servicios de salud sea la adecuada para el total de la población

  • sanciones a Iran, le fortalecen no dañan

    El presidente de Irán Majmud Ahmadineyad afirmó el sábado que las sanciones internacionales contra su país por su programa nuclear sólo lo han fortalecido pues la han convertido en una nación autosuficiente.

    En un discurso que ofreció el sábado, el presidente iraní señaló también que la presión estadounidense sobre Irán ha fracasado y ha aislado a Washington aún más ante los ojos del mundo.

    El presidente Barack Obama había señalado el jueves que seis potencias mundiales que analizan el programa nuclear iraní desarrollarán un nuevo paquete de medidas realmente punitivas ante la negativa del gobierno de Teherán de suspender su planta de enriquecimiento de uranio en las próximas semanas.

    China no confirmó informes estadounidenses de que habría retirado su oposición a la aplicación de posibles sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

    China posee poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su respaldo sería clave para aprobar una nueva resolución que contemple sanciones

  • Muere el hombre mas bajo del mundo

    El hombre más bajo del mundo ha muerto en Italia, donde debía aparecer en un programa de televisión, informó el martes la compañía productora.

    El chino He Pingping, quien medía 74,6 centímetros de estatura, murió el sábado en Roma, informó la productora de televisión Europroduzione.

    Records Mundiales Guinness dijo en un comunicado que He, nacido en 1988, padecía un tipo de enanismo primordial. Fue medido oficialmente en marzo de 2008.

    Marco Fernández de Aráoz, de Europroduzione, dijo el martes que He fue hospitalizado el 3 de marzo al enfermarse durante un ensayo para el programa «El show de los records». Murió en el hospital.

    Según Fernández de Aráoz, en el hospital se le detectó un problema cardíaco y nivel elevado de colesterol. El cuerpo del difunto será trasladado a China en los próximos días.

  • Duro revez a Sarkozy por el carbon

    El presidente francés Nicolas Sarkozy fue duramente atacado por la oposición el miércoles, el día después del severo revés que le asestó el Consejo Constitucional con la anulación de su proyecto emblemático, la tasa carbono, a dos días antes de su entrada en vigor.
    Los franceses debían empezar el 1 de enero a pagar esta tasa destinada antes que nada a modificar sus hábitos de consumo, incitándoles a utilizar energías menos contaminantes. La medida debía traducirse, por ejemplo, en una subida de 4 céntimos por litro de gasolina.
    Dos semanas después del fracaso de la cumbre de Copenhague, esta «revolución fiscal», según palabras de Sarkozy, pretendía ser la demostración de que Francia y su presidente están en primera línea del combate para reducir las emisiones de gas CO2.
    La oposición socialista, que llevó el asunto al Consejo, se alegró de la censura de una tasa «particularmente injusta» y la calificó, como hizo su dirigente Martine Aubry, de «fiasco» personal para el presidente.
    El líder centrista François Bayrou, por su parte, manifestó que este episodio ilustra a la perfección «el método Sarkozy». «Se gobierna por efectos de anuncio, sin pensar, de manera desordenada, sin tener en cuenta las consecuencias, ni el derecho», dijo el miércoles.
    El gobierno hizo saber que presentará el próximo 20 de enero un nuevo texto, porque Nicolas Sarkozy sigue «muy determinado» a imponer la tasa carbono, indicó a AFP la secretaria de Estado de Ecología, Chantal Jouanno.
    Pero lo particularmente severo para Sarkozy y su gobierno de esta decisión del Consejo constitucional, anunciada ayer por la noche, son los argumentos.
    Los jueces consideraron que la nueva tasa comportaba demasiadas exenciones para algunos sectores energéticos. Estas exenciones son «contrarias al objetivo de lucha contra el calentamiento climático», dijeron.
    Esta tasa carbono iba a afectar al consumo de gas, carbón y petróleo, pero no a la electricidad que, en Francia, es en su gran mayoría de origen nuclear. Aunque minoritaria, la electricidad suministrada por las centrales térmicas se salvaba del proyecto gubernamental.
    El Consejo constitucional estimó que «menos de la mitad de las emisiones de gas de efecto invernadero habrían estado sometidas a la tasa carbono» y que «el 93% de las emisiones de origen industrial, salvo los carburantes» no habrían sido tasadas. Se trataría, dijo, de una ruptura del principio de igualdad ante el impuesto.
    El objetivo de la tasa no era llenar las arcas del Estado, asegura el gobierno, ya que esta sería íntegramente restituida a las familias y a las empresas vía rebaja de impuestos o de una ayuda para los hogares que no pagan impuestos porque no ganan lo suficiente.
    De este modo el sistema habría beneficiado a los que menos energías contaminantes hubieran utilizado, ya que habrían pagado menos tasa carbono.
    El partido del presidente, UMP, lamentó esta censura constitucional, acusando a los socialistas de promover la anulación de una tasa «que significaba un progreso para nuestra sociedad» en un momento en que Francia iba a ser el ejemplo en el mundo».

  • COrea del norte y EU no tienen agenda

    Estados Unidos y Corea del Norte no tienen programadas otras reuniones bilaterales para tratar de resolver el tema de la desnuclearización de Pyongyang, afirmó el sábado en Pekín el emisario estadounidense Stephen Bosworth, que esta semana visitó el país comunista.
    «No hablamos sobre la posibilidad de otro encuentro bilateral», declaró Bostworth con respecto a sus entrevistas en Pyongyang, que calificó de «muy constructivas».
    Stephen Bosworth llegó a China el viernes por la noche procedente de Seúl. Previamente estuvo en Pyongyang de martes a jueves para las primeras conversaciones oficiales directas entre la nueva administración estadounidense del presidente Barack Obama y las autoridades del régimen comunista.
    El jueves afirmó en Seúl que Corea del Norte y Estados Unidos se habían «mostrado de acuerdo» respecto a «la necesidad de poner en marcha la declaración conjunta (de 2005) y reanudar las negociaciones a seis partes».
    Pyongyang rompió en abril las negociaciones sobre su desnuclearización después de un ensayo misilístico que le valió sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo llevó a cabo su segundo ensayo nuclear después del realizado en 2006.
    Las negociaciones sobre la desnuclearización norcoreana se pusieron en marcha en agosto de 2003 y en ellas participan las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia.
    «Queda por ver cuándo y cómo Corea del Norte volverá a la mesa de negociaciones», dijo también en la capital surcoreana el emisario estadounidense.
    «Este tema debe ser aún resuelto», reiteró el sábado en la capital china.
    «Es algo que vigilaremos y esperaremos», subrayó al afirmar que en Pekín también tuvo reuniones «muy productivas y cordiales con su homólogo Wu Dawei y el ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi.
    «Estamos de acuerdo que es esencial para los cinco países de las negociaciones a seis seguir trabajando para mantener» un objetivo y una posición unidos, agregó.
    Bosworth debe ir a Tokio el sábado y después a Moscú.

  • Contra el sobrepeso infantil

    Ante el creciente aumento de la obesidad infantil que se registra en México, especialistas del IPN desarrollaron el Programa Multidisciplinario para la Reducción de Sobrepeso y Obesidad en Niños de Edad Escolar.

    La institución educativa precisó en un comunicado que el objetivo del programa es revertir las complicaciones de este problema de salud que afecta a 18 de cada 100 niños mexicanos, en edad de escolar de cinco a 11 años, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Precisó que según la OMS la obesidad se está comportando como una pandemia, al registrar cifras mayores a un billón de personas, y de esos, por lo menos 300 millones son clínicamente obesos, siendo el mayor contribuyente para el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas.

    Entre dichas enfermedades se encuentran la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad vascular cerebral y ciertos tipos de cáncer.

    Ante ello, los investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Jesús Antonio Medina, Baldomero Morales Campos y Blanca Romero, desarrollaron el programa que hace énfasis en la cultura deportiva y la correcta alimentación para lograr un sano crecimiento físico, emocional y social del menor.

    «Es urgente erradicar el sedentarismo y la poca cultura del deporte, de tal forma que se le dé importancia a la recreación, a la
    actividad física y el juego para lograr un desarrollo sociocultural sano de nuestros escolares», advirtió Morales Campos.

    Asimismo, explicó que la obesidad es una enfermedad crónica compleja y multifactorial caracterizada por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético, lo que conduce a la excesiva acumulación de grasa corporal.

    El IPN expuso que el programa incluye siete puntos fundamentales para mejorar el estado de salud de los infantes, entre los que destacan la importancia de un buen desayuno, distribución de los nutrientes y características de una alimentación correcta en escolares

    Technorati Profile

  • La Cineteca reprograma funciones

    La edición número 29 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, que presenta lo mejor del cine vanguardista, pospuso para el 4 de junio próximo el inicio de sus actividades, las cuales tenía previsto comenzar este jueves.

    Debido a la contingencia sanitaria por la influenza humana, la Cineteca no pudo inaugurar hoy la 29 edición de este encuentro que se llevaría a cabo del 7 al 21 de mayo bajo el subtítulo Ventana Digital.

    Durante este foro, por primera vez se proyectarán los filmes en formato digital, esto como medida de seguridad en contra de la piratería.

    Ocho de los 14 trabajos fílmico se realizaron en formato digital, entre ellos Los herederos, de Eugenio Polgovsky, y Los que se quedan, codirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.

    El encuentro cinematográfico abrirá con Mishima, una vida en cuatro capítulos, realizada en 1985 en Estados Unidos.

    También se proyectarán filmes como La clase, de Laurent Cantet; Happy-Go-Lucky / La dulce vida de Mike Leigh y Vals

    Technorati Profile

  • El robot Seiko Chan

    Y como ayer veíamos la inseguridad en una favela brasileña al grado que el ejercito del país en cuestión debe patrullar y montar guardia, en otro punto del orbe nos podemos maravillar exactamente con Seiko-Chan.
    ¿Quién es Seiko Chan?
    Este simpático reloj robot que anda en uniciclo una vez puesto a andar, mostrando que las maquinas con los chips y transistores correctos y un buen programado, pueden guardar el equilibrio al igual que una persona en un monociclo.
    No esta la venta Seiko Chan es un prototipo al momento de la foto, pero no se duda que la firma lo ponga pronto a la venta en diciembre como un buen regalo a los niños.
    Technorati Profile
    seiko chan, robot maralabarista

  • Cifras de Pro Campo

    Ya que había mencionado que en un año se termina o finiquita el plazo con el cual fue constituido el programa mas agresivo jamás creado por parte del Estado Mexicano en relación al campo, ahora conozco una cifra que me deja pensando.
    Pro-Campo creado bajo el espíritu en el sexenio del Dr. Zedillo, fue instrumentado para fortalecer y hacer dinámico todo el proceso de siembra y estatus de vida de los productores agrarios de México, para los retos de estos tiempos y, claro esta, que cuando se abriera el capitulo agrario del Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano, estuviera fuerte y listo.
    Pero, ni todos los recursos alcanzaron ni se logro la meta, aun cuando (aquí viene lo que me entere) los productores disminuyeron en demasía durante el periodo comprendido de 1996 a 2008.
    El total de productores con los que arranco el programa la década pasada, era de tres millones 295 mil productores en 1994, para los registros del año pasado, en 2007 era de dos millones 402 mil.
    Esto representa una disminución de 27 por ciento en dicho periodo que vaya usted a saber a donde fueron a dar, quizá emigraron a Estados Unidos, quizá y fueron absorbidos por las ciudades, quizá y fallecieron, ninguna de las anteriores o todas a su vez.
    Pero esto representa una razón mas por la cual el campo mexicano no esta preparado para los retos que se le comienzan a presentar a partir del próximo año que, llega a su fin y no se ve prorroga, al programa por el campo; es decir Pro-Campo
    Technorati Profile

  • ¿Se puede atacar a Iran?

    Algunos, han hablado de en caso de un ataque contra las mas de 600 instalaciones militares atómicas que Irán tiene en su territorio que pasaría.
    Alguien ya adelanto un juicio.
    Fíjense que la beligerante pero siempre sospechosa y silenciosa Siria ha aclarado a través de su portavoz que estará en todo momento el derecho que les asiste a las autoridades iraníes para desarrollar su plan atómico.
    Y esto se da ya que Nicolás Sarkozy pidió a su ministro de relaciones exteriores que emprendiera platicas con Irán a través de Siria que, es mas cercana a la nación gala.
    Curiosamente, recibiendo esta respuesta.
    Los ejércitos de Siria e Irán están bastante bien armados y además se encuentran en un nacionalismo exacerbado gozando de una situación preponderante ante un ataque y mas viniendo de naciones de occidente así como de Israel.
    Se antoja que, se va complicando cada vez mas, el panorama «pacifico» de aquellos lares.
    Technorati Profile