Etiqueta: programa

  • PRI sacará paquete económico a tiempo (dicen)

    El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Programa Económico 2011 será aprobado en â??tiempo y formaâ? y contendrá los recursos necesarios para el Fondo de Reconstrucción.

    â??Habrá presupuesto en tiempo y forma y habrá recursos para la reconstrucción y para beneficiar a todos esos mexicanos que han sufrido los problemas de las inclemencias del tiempo, y del terremoto en Baja Californiaâ?, confió el legislador.

    Reiteró que su fracción mantiene vigente la decisión de bajar de 16 al 15 por ciento el IVA. â??No se analiza ningún cambio a nada, estamos en negociaciones con el gobierno federal y con las demás fracciones de la Cámara, pero en este momento la decisión del IVA está vigente tal y como lo aprobamos en la plenariaâ? acotó.

    Rojas Gutiérrez aclaró que el veto presidencial no es ninguna amenaza â??porque las cosas se hacen conforme a la ley. Estamos negociando con calma, prudencia con el gobierno federal para que existan recursos y esos millones de mexicanos damnificados tengan remedio a sus problemasâ?, subrayó.

    En entrevista previa al inicio de la sesión, el coordinador priista señaló que el punto de la disección se debe centrar en la creación del Fondo de Reconstrucción para los damnificados por las inundaciones y el terremoto de Baja California.

    Tenemos, explicó Rojas Gutiérrez, doce estados de la República en malas condiciones, en los que millones de mexicanos tienen el problema de haber perdido su patrimonio.

    â??Por ello, lo que nos mueve a toda la Cámara de Diputados es crear el Fondo de Reconstrucción. Hay subejercicios hay recursos excedentes y habrá recursos para el 2011â?, confió.

    Sobre el pronunciamiento de diversos gobernadores para que no se disminuya el IVA, Francisco Rojas pidió entender la preocupación de los mandatarios estatales.

    â??Lo primero que quieren es atender a los ciudadanos, y creo que esa preocupación no sólo debe ser de gobernadores sino de todos los diputados y los mexicanos. Es donde debemos tener la solidaridad».

  • Mayor seguridad en zonas comerciales nocturnas

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reforzó a partir de este fin de semana la vigilancia que realiza en corredores de la ciudad donde se encuentran la mayoría de centros nocturnos como bares y discotecas.

    Sin precisar el número de elementos o patrullas, la subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPDF, Nora Frías Melgoza, indicó que se están fortaleciendo los esquemas de seguridad así como de prevención.

    ‘Obedeciendo una instrucción del Secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, estamos reforzando la vigilancia en donde hay más giros como Polanco, San Angel y la Condesa; esto es con personal de los mismos sectores’, apuntó.

    A lo anterior se suma la instalación de puntos de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol en estas áreas durante los fines de semana, y en los cuales además de pruebas también se reparte información de carácter preventivo.

    Esto se suma a la estrategia conjunta que acordaron la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) con la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos para establecer cordones de seguridad en torno a los locales.

    Cabe señalar que apenas ayer se presentó un nuevo caso de violencia en un centro nocturno, después de que el empresario Oscar Paredes Echegaray fue asesinado por sujetos armados que irrumpieron en un bar ubicado en el perímetro de las colonias Roma y Condesa.

    Frías Melgoza fue entrevistada durante un recorrido por espacios urbanos recuperados en calles de la delegación Iztacalco

  • Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    La violencia y maltrato entre estudiantes, el llamado bullying, se encuentra en crecimiento y cada vez afecta más a los niños de menor edad de escuelas públicas y privadas, según estudios de la Secretarí­a de Educación del Distrito Federal (SEDF).

    De acuerdo con Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, coordinadora del Programa de Escuelas sin Violencia, aunque siempre han existido este tipo de acciones, era más frecuente verla entre adolescentes, sin embargo, ahora se ve más en los niños de nueve años, incluso de cuatro.

    â??Estamos entrando en preescolar y el bullying empieza en ese nivel y se agrava en primaria y secundaria o ya es más evidente, con consecuencias cada vez más graves, con cuadros de depresión de tiempo más prolongado, intentos de suicidio, riñas o rasgos fí­sicos irremediables, crónicos, trastornos alimenticios y aumento en adiccionesâ?.

    Hace pocos meses la SEDF concluyó junto con la Universidad Intercontinental el primer estudio sobre el tema realizado entre estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad y actualmente realiza otro, con otra institución educativa, en nivel preescolar, cuyos resultados estarán listos a finales de este año.

    Jorge cursó el segundo grado de primaria en la escuela Victoria Tepeyac, donde durante varios meses sufrió el maltrato de su grupo de â??amigosâ? o â??manadaâ?, como lo llama. Fue poco antes de concluir el ciclo escolar que este niño, de ocho años de edad, decidió externarlo a su mamá, cansado de ser el esclavo del clan y de tener que pagar seis pesos por dí­a a uno de sus compañeros para que jugara con él.

    A lo largo del ciclo Jorge â??quien es solitario y tí­midoâ?? además sufrió tres infecciones urinarias, según su mamá, debido a que sus maestras le impedí­an salir al baño y era castigado a mitad de recreo frente a la pared por correr en el patio.

    Los reportes hechos a las maestras no tuvieron respuesta, por lo que en casa comenzaron a trabajar para aumentar la seguridad y autoestima de este pequeño, que en el ciclo escolar 2010-2011 acudirá a una nueva escuela.

    Jorge no sabe que su situación se repite en el 44% de los estudiantes y que el 99% es receptor, generador u observador de este tipo de conductas agresivas, que son repetitivas e intencionales.

    Blanca es el caso contrario, porque ella es quien reparte los zapes, los empujones y las patadas a quienes considera débiles, les quita sus cuadernos o esconde mochilas. Esas actitudes le ha valido ser catalogada como una jovencita problema en su plantel, de corte público, y las repetidas llamadas de atención a sus padres han provocado que ellos decidieran cambiarla en varias ocasiones, para al final sacarla de estudiar.

    Según Rodrí­guez Zúñiga, ni los receptores ni los generadores de violencia y mucho menos quienes la atestiguan se atreven a expresar lo que pasa: â??nadie lo dice porque tienen miedo a represaliasâ?.

    Sin embargo, existen diversos factores que revelan si una persona es ví­ctima de bullying, como desinterés por la escuela, bajo rendimiento, marcas de golpes, materiales escolares rotos, objetos perdidos y dificultad para dormir.

    Cuando se llega a romper ese código de silencio, como sucedió con Carlos, por desgracia, explica, muchos no encuentran respuesta a su problemática, porque los padres o no saben qué hacer o ven como normal que su hijo enfrente violencia por sus iguales y prefieren esperar a que con el tiempo se resuelva.

    Fue por eso, afirma, que se creó un modelo integral de intervención educativa en la SEDF, que incluye el primer macroestudio hecho en nuestro paí­s, así­ como un foro, una lí­nea telefónica con contención emocional y orientación, además de entrevistas sicológicas para integrar grupos terapéuticos.

    Actualmente se trabaja en 16 grupos de este tipo, formados por hasta 30 niños ví­ctimas de bullying, con quienes se trabaja a través de juegos.

    Pero la problemática, reconoce, rebasa la capacidad de atención del gobierno, que este año tiene como meta realizar acciones preventivas en 400 escuelas de nivel básico.

    Por eso se ofrece capacitación a instituciones y organismos que cuentan con espacios educativos, a fin de que repliquen la información que reciben.

    Para Rodrí­guez Zúñiga, el peligro que corren los niños ante la indiferencia de los padres y los maestros es que pueden tener tal afectación sicológica que presentan cuadros depresivos que los llevan al intento de suicidio. Algo que siempre está presente es que quienes reciben este tipo de violencia psicoemocional o fí­sica, amedrentamiento, exclusión o indiferencia es la depresión, lo que afecta el rendimiento escolar e incluso ha sido la causa de deserciones, explica.

    La especialista señala que cada vez es más frecuente que los padres cambien de escuela a sus hijos en el mejor de los casos, o los den de baja definitiva al no encontrar una solución.

    Pero también se registran casos en los que los padres presentan denuncias judiciales contra los agresores y los maestros, por lo que se ha integrado una red con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito Federal (DIF-DF) y la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para analizar cada situación.

    â??No hay una ley al respecto, ni siquiera una iniciativa, como en otros paí­ses, pero hemos encontrado algunos caminos para hacer frente al fenómenoâ?¦ la Comisión revisa con la SEP cómo va el caso, por eso nosotros damos énfasis en el tratamiento y la prevenciónâ?.

  • Salud Publica, retos y dificultades

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, destacó los retos y dificultades que enfrenta México en materia de salud pública, como lo es promover programas contra las adicciones en Ciudad Juárez, donde cada vez es más difí­cil el trabajo extramuros.

    Al dar una conferencia magistral en la inauguración de los trabajos del Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a, destacó que la salud pública por definición es el componente que permite mejorar y mantener la salud de la población.

    Planteó que las acciones en la materia abarcan programas para obesidad, diabetes, accidentes de tránsito, cáncer y enfermedades cardiovasculares, así­ como epidemias de nuevos virus, como la de Influenza A(H1N1).

    Hernández ívila señaló que sin embargo, hay otras vertientes sociales que dificultan esas labores, son las vertientes que hemos determinado como necesidades básicas.

    La salud pública se vuelve más complicada porque los trabajadores del sector no pueden operar; por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, no pueden efectuar la prevención de adicciones de manera extramuros», detalló.

    El funcionario de la Secretarí­a de Salud (SSA) puntualizó que hay realidades que tienen que ver con el aumento en la esperanza de vida, por lo que en México se han retomado acciones y programas para la prevención, como el uso de cinturón de seguridad, alcoholimetrí­a, higiene y vacunas.

    Ante cientos de estudiantes que asistieron a esos cursos que se imparten en la sede del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP), en Cuernavaca, Morelos, reconoció que a pesar de los grandes logros las inversiones no aumentan.

    Expuso que fue apenas en esta administración federal cuando se etiquetaron por primera vez recursos para la salud pública, a través del Seguro Popular.

    El titular de la SSA dispuso que 20 por ciento de sus recursos se dediquen a salud pública, lo que se llevó a cabo mediante un instrumento que se firmó con los estados que justifican las acciones.

    Informó que actualmente la SSA destina 12 mil millones de pesos a los estados para acciones en ese rubro.

    Otros retos que se enfrentan son, por ejemplo, la discusión con relación a los lineamientos de venta de distribución de alimentos en las escuelas del paí­s, para responder al grave problema de obesidad infantil.

    «Actualmente los niños consumen en las escuelas casi 520 calorí­as en un lapso de cuatro horas, cuando deberí­an consumir entre 200 ó 280. Parecerí­a fácil establecer lineamientos que corrijan el problema, pero en realidad es complicado».

    Explicó que se tiene que lograr consenso no sólo con las instancias gubernamentales, como las secretarí­as de Educación Pública (SEP), Economí­a (SE) y Agricultura (Sagarpa), sino con otros sectores como el empresarial y el social para inculcar una nueva cultura por la salud.

    «La tarea se complica porque una disposición de la SSA primero tiene que ser avalada por la Secretarí­a de Educación Pública, porque a ella corresponderá aplicar las acciones», explicó.

    «Segundo, tiene que ser consensuada con la Secretarí­a de Agricultura (Sagarpa), porque si se quiere sacar la leche entera de las escuelas los ganaderos van a consultar a través de esta secretariaâ?.

    â??Tiene que llegarse a un acuerdo con el sector lechero, porque los industriales le van a decir a Economí­a que perderán una gran cantidad de trabajos», indicó el funcionario.

    Poder llevar los lineamientos desde el punto de salud pública es muy complejo; también se tiene que cambiar la manera en que se enseña esta materia, ya que es muy importante formar a los estudiantes y profesionales de la salud.

    A su vez, el director del Centro de Investigación en Salud Pública Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano, destacó que en la profesionalización está cumplir objetivos y aplicar de forma eficiente los recursos financieros y humanos.

    Se tienen que desarrollar programas y acciones para enfrentar las grandes epidemias, como la diabetes y la obesidad, enfermedades cardiovasculares, salud mental y cáncer, y por otro lado asegurar la capacidad del sector salud.

    Informó que durante los 15 años en que se han aplicado cursos de actualización, más de 10 mil profesionales nacionales y de 30 paí­ses han pasado por estas aulas, lo que es un orgullo para la institución.

    Expresó que el Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a (PASPE) tiene como objetivo principal actualizar a profesionales de la salud en diferentes áreas y niveles relacionados con el conocimiento y la práctica de la salud pública.

    El fin es que puedan ejercer en sus lugares de origen las competencias que han adquirido, y recordó que cuando inició este programa ya existí­an espacios donde los profesionales podí­an ampliar sus conocimientos en el campo de la salud pública.

    Añadió que la gran mayorí­a de los programas que se ofrecí­an se impartí­an en inglés y se llevaban a cabo en los Estados Unidos y en Europa, en tanto que PASPE fue diseñado especí­ficamente para participantes de América Latina y el Caribe.

    «Desde su inicio recibió el apoyo de la Universidad de Johns Hopkins y del Programa de Entrenamiento Internacional sobre Salud Ambiental y Ocupacional de Mount Sinai y UCLA-Fogarty», concluyó

  • Campus Party, ya viste que hay? #cpmexico

    Checa cuando puedes ir, no debes (ni puedes) perdertelo este ano ya que estara muy completa la gama de temas que se estaran viendo asi como tambien, talleres en los que puedes participar.
    Yo estare en redes sociales, y ustedes?
    martes, 10 de agosto
    10:00. Observacion Solar con Telescopio y Radiotelescopio
    23:00 .Observacion de la Luna y los Planetas, con Telescopio
    10:00.Calificaciones Simulacion
    10:00.Animacion Digital, Caso Practico: El Chavo
    11:30.Ipad, el click paso de moda, bienvenido el tap!
    11:30.20 anos de Photoshop
    11:30 í?¿Que es el modding?
    11:30.Acustica Forense
    11:30.Microblogging SM
    13:00.Isopixel
    14:30.CAMPUSBOT Edacom: LEGO Educacion (Taller)
    14:30.8bit: musica con Game Boys (taller)
    14:30.Videoblogging (Taller) SM
    14:30.Mi Primer Acercamiento a la Astronomia
    14:30.Emprendimiento social e innovacion educativa
    14:30.FIFA & AAA Lucha Libre. Haciendo juegos deportivos en Canada y Mexico
    15:00.Organizacion de cables
    16:00.Rock Band (competencia)
    16:00.Concurso
    16:00.Spoofing Scam Pharming
    16:00.Animacion 3D y videojuegos con software libre
    16:30.Introduccion a la Fotografia Digital
    16:30.Pau Garcia-Mila
    17:00. DIYear: Experimentacion Sonora
    17:00.Carreras sin Paradas
    17:00.Mesa Redonda Los Medios de Informacion en las Redes Sociales
    17:30.De Sniffer a hydra
    17:30. Proyecto OpenSUSE
    19:00.Steve Wozniak
    20:30.Competencia Simuladores
    20:30.Astrofotografia: Otra Forma de Ver el Cosmos (Taller)
    20:30.Fotografia en Crudo (RAW)
    20:30.í?¿Disquera, netlabel o blogs? (Mesa Redonda)
    20:30.Taller Crea tu Tema y moviliza tus Redes Sociales con BlackBerryí?®
    20:30.Software Libre en el gobierno (Mesa Redonda)
    20:30.Iluminacion: tecnicas tips.
    20:30.Aplicando el software libre en herramientas de seguridad
    22:00.Age of Empires II (competencia)
    22:00.Refrigeracion, el primer basico del Overlocking (Taller)
    22:00.Concurso de Fotografia
    miercoles, 11 de agosto
    Todo el dia.Observacion Solar con Telescopio y Radiotelescopio
    Todo el dia.Observacion de la Luna y los Planetas, con Telescopio
    09:00.La Realidad Aumentada en la Publicidad (Taller)
    09:00.HTML 5
    10:00.Produciendo musica con Ableton Live 8 (Taller basico)
    10:00.Calificaciones Simulacion
    10:00.Construccion de robots B.E.A.M. (Taller)
    10:00.Las marcas y el Social Media en Mexico.
    10:30.eyeOS Workshop: aprende a desarrollar tus aplicaciones en la nube! (taller)
    10:30.Derechos de Autor
    11:00.Green Computing
    11:30.ACTA
    11:30.Web de alto desempeí?±o para cualquier presupuesto
    11:30.Etica, Responsabilidad, Transparencia en la Comunicacion Digital
    11:30.Firefox 4, la batalla continua
    14:30.Gadgets para mezclar audio y video (taller)
    14:30.Taller de Metricas
    14:30.Programando Con Alice
    14:30.Jugadores Profesionales
    14:30.Protegiendo mis tubos de Internet
    14:30.Rendimiento Web
    16:00.Flash y Realidad Aumentada con PaperVision3D y FlarToolkit (taller)
    16:00.Ruby On Rails (Taller)
    16:00.Historia de la Radioastronomia y su Desarrollo en Mexico
    16:00.Guitar Hero (competencia)
    16:00.Seguridad sobre Flash Player
    17:00.Arte en mods (Taller)
    17:00.Construccion de cabinas caseras
    17:00.Mesa Redonda Las nuevas Tecnologias de la Comunicacion en la Educacion
    17:00.CAMPUSBOT Robotica Evolutiva
    17:00.Gears of Wars 11 (Competencia)
    17:30.Educacion Digital
    20:30.Competencia Simuladores
    20:30.Utilizando la API de Twitter (taller)
    20:30.Aprendiendo de los Mejores (Mesa redonda)
    20:30.Profesionalizacion y Certificacion Linux (Mesa redonda)
    20:30.Integrando HTML5 y Flash
    20:30.Musica en el Cine: Toy Story 3
    20:30.Perdida de datos. í?¿Que fallo?
    20:30.Presion Colectiva, Retos Individuales, Fitness y Medios Sociales
    22:00.Mecawars
    22:00.Call of Duty 2(competencia)
    jueves, 12 de agosto
    Todo el dia.Observacion Solar con Telescopio y Radiotelescopio
    Todo el dia.Observacion de la Luna y los Planetas, con Telescopio
    10:00.Produciendo musica con Ableton Live 8 (taller intermedio)
    10:00.Calificaciones Simulacion
    10:00.Herramientas Digitales Aplicadas a la Astronomia (Taller)
    10:00.Creacion y edicion de escenarios para Flight Simulator
    10:00.Mashups para todos
    10:00.Redes Sociales y Geolocalizacion
    10:30.Fotografia HDR
    10:30.Proteccion de Datos
    11:30.Integrando la experiencia Online-Offline con Flash: uso de RFID y moviles
    11:30.7 Claves para una Conversacií?³n efectiva en los Medios Sociales
    13:00.Eduardo Arcos
    14:30.CAMPUSBOT Programacion de robots con PIC BASIC
    14:30.Gadgets para mezclar audio y video (taller intermedio)
    14:30.Tecnicas de Proteccion de Software í¢â?¬Å?Cracking í¢â?¬â?? AntiCrackingí¢â?¬Â (taller)
    14:30.Taller de SEO
    14:30.Marte: Historia y Exploracion
    14:30.Mejorando el pais mediante codigo
    14:30.Mesa de Prensa en Videojuegos (Mesa redonda)
    14:30.Software Libre en tu empresa
    16:00.Taller de corte (Taller)
    16:00.Street fighter 4 (competencia)
    16:00.Open Hardware y Arduino
    17:00.E-Gobierno
    17:00.Creacion Publicitaria (Mesa Redonda)
    17:00.Se un rockstar con Garage Band (Taller basico)
    17:00.Mesa Redonda Uso Responsable de Redes Sociales
    17:00.Sistema Generador de Mapas
    17:00.Geometria algebraica aplicada a la seguridad en telecomunicaciones
    17:30.El Gran Colisionador de Hadrones y el Origen del Universo
    17:30.Aplicaciones a Gran Escala con Adobe Flex
    19:00.Akira Yamaoka
    20:30.Competencia Simuladores
    20:30.Electronica basica
    20:30.Usabilidad Web y Eperiencia de Usuario
    20:30.WarGame CTF (Presentacion Reto)
    20:30.Acercamiento al perfil del usuario de Facebook
    21:30.Noise Lab í¢â?¬â?? Mijangos
    22:00.Quake 3 (Competencia)
    22:00.Social Business como Integrar Marketing, Ventas y Servicio a Cliente en RedesSociales.
    23:00.Final Call of Duty 4(competencia)
    viernes, 13 de agosto
    Todo el dia.Observacion Solar con Telescopio y Radiotelescopio
    Todo el dia.Observacion de la Luna y los Planetas, con Telescopio
    00:00.Maraton de Astrofotografia Desde la Capital de Mexico
    10:00.Calificaciones Simulacion
    10:00.Construccion de robots B.E.A.M. (Taller)
    10:00.Fireside Chat
    10:30.Desarrollo de aplicaciones para moviles (taller)
    11:00.Nuevos Capitanes: piloto real, experiencia virtual.
    11:30.Herramientas de bug tracking
    11:30.Planeacion de una Campaí?±a de Comunicacion Interactiva.
    13:00.Javier Matuk
    14:30.CAMPUSBOT Edacom: LEGO Educacion (Taller)
    14:30.Campuseros Presentan
    14:30.Mash Up Everything (Taller)
    14:30.DNSSec: que es y porque lo necesitamos. (Taller)
    14:30.Taller de Podcasting
    14:30.Mesa Redonda: í¢â?¬Å?Mitos y leyendas del Overclockingí¢â?¬Â
    14:30.Desarrollo de aplicaciones ricas y poliglotas con Grails y Scala
    14:30.Aspectos tecnicos del control aereo virtual
    14:30.Emprendimiento en la nube
    16:00.Mi primera animacion con Blender 3D (Taller)
    16:00.Astronomia Maya y el Fenomeno del 2012
    16:00.Fifa South Africa (Competencia)
    16:00.Se un piloto virtual
    16:30.El Concepto en la Ilustracion (Mesa redonda)
    16:30.Electronica avanzada (Taller)
    17:00.Smash Brothers (competencia)
    17:00.Mesa Redonda Dinamizacion de contenidos
    17:00.Vulnerabilidades en Modems de Mexico
    17:30.Agencia Espacial Mexicana
    17:30.Atomix
    19:00.Kevin Mitnick
    20:30.í¢â?¬ÂPepe el Toroí¢â?¬Â
    21:00.Overclocking extremo (Competencia)
    21:30. El A-B-C del Procesamiento Digital (Taller)
    21:30.Competencia Simuladores
    21:30.El android-e que llevas dentro
    21:30.Percepciones, Realidades, Tecnologia y Cambio Social
    21:30.Reto Hacker VoIP (Competencia)
    22:00.Track Mania Nations (Track mania nations)
    23:00.Final Dota (competencia)
    sabado, 14 de agosto
    12:00.Observacion Solar con Telescopio y Radiotelescopio
    Todo el dia.Observacion de la Luna y los Planetas, con Telescopio
    00:00.Maraton de Astrofotografia Desde la Capital de Mexico
    Pd Quedan pocos lugares, no sea que te quedas sin asistir, adquiere tu entrada YA

  • SCT nos dice que algunas obras, no se haran por crisis

    La Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que algunos proyectos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) no se llevarán a cabo, debido al impacto de la crisis económica global en el paí­s.

    El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, explicó que las consecuencias de esta crisis se reflejaron en el aplazamiento de licitaciones y el rediseño de las obras, ante las dificultades de obtener el financiamiento para llevarlas a cabo.

    â??El programa implicaba avances mayores y la terminación de algunos proyectos, eso probablemente no se dé, debido a las condiciones por las que ha transitado el paí­s que han dificultado algunas cosasâ?, reconoció el funcionario tras inaugurar el X Foro Nacional de Transportes de Mercancí­as en este centro turí­stico de Jalisco.

    En el evento organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que en el rubro de transporte de pasajeros se tienen retrasos, no obstante, se prevé que en los próximos meses se licite el Sistema 3 del Tren Suburbano que correrá en su primera etapa de Chalco a La Paz, en el estado de México

  • Ante abusos, PROFECO listo

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso hoy en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2010, a fin de garantizar el respeto de los consumidores que salen de viaje durante este período.

    En un comunicado, el organismo detalló que a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de agosto, personal de la Profeco vigilará que prestadores de servicios turísticos y proveedores de productos relacionados con vacaciones de verano exhiban precios justos.

    Precisó que las verificaciones se enfocarán en los destinos de sol y playa, así como ciudades coloniales de la República Mexicana, donde se revisará el comportamiento comercial de prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, discotecas y agencias de viajes.

    Asimismo estará al pendiente de que las arrendadoras de autos respeten sus tarifas, que en los establecimientos no haya prácticas comerciales abusivas como discriminación, negativa o condicionamiento en la venta de productos vacacionales.

    En materia de normalización, Profeco inspeccionará que los productos que se comercialicen durante las vacaciones de verano cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y que los instrumentos de medición como básculas que pesan equipajes estén libres de alteraciones.

    Recordó que de acuerdo con un sondeo en línea que realizó en 2009 sobre vacaciones de verano, 80 por ciento de los participantes viaja fuera de su ciudad durante julio y agosto.

    El 51 por ciento utiliza su automóvil para viajar, 29 por ciento recurre al autobús y 20 por ciento al avión, además de que 67 por ciento se hospeda en hotel, y 74 por ciento compra directamente con el proveedor del servicio.

    El sondeo reveló también que 43 por ciento de los viajeros pagó más de 25 mil pesos como monto inicial por tiempos compartidos; 77 por ciento cubre una cuota de mantenimiento anual; y 53 por ciento compró porque le hicieron una invitación gratuita.

    Finalmente destacó que 35 por ciento de los consumidores ha tenido algún problema con el proveedor y 12 por ciento de éstos dijo que le negaron cancelar la compra

  • Ya van 41 demandas por la Ley de extincion de dominio

    El coordinador general del Programa de Extinción de Dominio del Distrito Federal, Javier González del Villar, informó que a 15 meses de aplicar la ley en la materia tienen 41 demandas iniciadas ante el TSJDF.

    En conferencia señaló que de las 41 demandas, relacionadas con inmuebles y bienes por 194.3 millones de pesos, 20 son por el delito de robo de vehí­culo, 10 por trata de personas, ocho por secuestro y tres por delincuencia organizada.

    Expuso que se tienen 15 sentencias emitidas en favor del gobierno capitalino, de las que cuatro fueron recientes, entre ellas el proceso iniciado por la casa relacionada con la banda de â??Los Ducatiâ?, ubicada en Olivar de los Padres, en un predio conocido como La Casilda.

    El funcionario señaló que de igual forma el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió sentencias favorables a la administración local por el caso del hotel Los íngeles, en la colonia Guerrero, donde se cometí­a el delito de trata de personas.

    Comentó que tienen un total de 42 inmuebles, nueve vehí­culos y cuatro cuentas bancarias, estas últimas por trata de personas y robo de vehí­culos, que se encuentran en proceso para la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

    González del Villar señaló que investigan unos 10 casos más que pueden ser motivo de extinción de dominio por los delitos de robo de vehí­culos, secuestro y trata de personas, entre ellos hoteles.

    En el caso del hotel Estaciones, en Buenavista, relacionado con trata de personas, añadió que el TSJDF emitió sentencia en contra del Gobierno del Distrito Federal, por lo que la Procuradurí­a General de Justicia capitalina tiene un plazo de nueve dí­as para apelar.

    Celebró que en comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Dominio, lo que permitirá ampliar el tipo de delitos en donde se tiene encubrimiento por receptación, lo cual será discutido en el siguiente periodo extraordinario la próxima semana.

    Abundó que este proyecto de reforma permitirá al gobierno de la ciudad de México una clara y mayor presentación de casos en materia de extinción de dominio

  • Critican a Mexico por defenderse

    La Cámara Americana de Comercio (Amcham) en México destacó la necesidad de que las autoridades correspondientes cumplan con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo referente al Programa Demostrativo del Autotransporte.

    La directora Nacional de Relaciones Externas y Comités de America de la Amcham, Amy Glover, aseguró que existen nulos avances del tema a partir de que Estados Unidos canceló dicho programa en 2009.

    En entrevista, consideró prioritario establecer acuerdos al respecto por ser de suma importancia para la competitividad binacional.

    Opinó que México tardó en reaccionar ante el incumplimiento de la administración estadunidense.

    «El gobierno mexicano ha sido muy paciente en este caso, podrían haber comenzado con represalias desde 2001 y esperaron ocho años para hacerlo», anotó.

    En marzo de 2009, México aumentó los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas estadunidenses en respuesta a la negativa de ese país al permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio.

    Para Amy Glover, dicha acción fue por «un tema político de proteccionismo en este país», por lo que no se ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

    El Programa Demostrativo de Autotransporte de carga fue cancelado por el Congreso estadunidense el 11 de marzo, al aprobar la Ley de Presupuesto para 2009 y en la que se establece la prohibición al Departamento de Transporte de usar recursos para el mismo