Etiqueta: programa

  • Obras transexenales

    Cuantas veces vemos en México que llega el momento de votar y que el político aun en funciones pero que pronto se ira, le urge el inaugurar obras para entregar e irse.

    Ok, ¿pero están bien hechas? o mejor aún, ¿se pueden continuar?

    Me deja gratamente satisfecho que mientras en la secretaria de educación pública o por ejemplo, en economía o en promexico los planes se truncan con el cambio de administración hay instituciones en México que ya no piensan así.

    La comisión nacional del agua acaba de lanzar la tercera fase de seis de lo que es el acuaferico en México. Si bien es una obra que no solo pertenece a esta administración federal sino viene de atrás, también los gobiernos locales de Querétaro (estado) y sus municipios, han logrado hacer que la obra trascienda.

    Esta obra está beneficiando a miles de personas y ha logrado que la escases de agua en el estado de Querétaro disminuya así como también pueda ayudar a llevare l vital liquido a otras partes del país.

    La cuestión fue, que se traslado el interés público por encima de los egos políticos de personas que estaban al frente de las instituciones.

    ¿Cuándo veremos cosas así en seguridad, educación o economía?

  • MI opinion sobre Top Gear

    Vayamos poniendo los puntos sobre las ies.

    ¿A quién le dolió y porque las palabras que dijeron en el programa ingles Top Gear?

    A MI SI. Pero que quede claro que no estoy siendo patriotero buscando el ser el lí­der de una noche de los cuchillos con antorchas y demás en contra de los británicos.

    A mí­ me molesta el que sigan los estereotipos encasillando a los mexicanos en el mundo; o sea para quien no lo sepa las palabras exactas del conductor de TopGear fueron â??un coche de México sólo va a ser un perezoso, irresponsable, flatulento, recargado en una pared, dormido, mirando a un cactus con una manta con un agujero en el centro como abrigo, y causantes de la recesión globalâ?.

    ¿Por qué diablos sigue prevaleciendo ese estereotipo entre gente â??educadaâ? de los mexicanos?

    A mí­ en lo personal no me â??quedanâ? o me â??ajustanâ? los dicterios del â??humor británicoâ? que me parece uno de los mas insulsos. Ni soy perezoso, irresponsable, estoy recargado en una pared, dormido viendo cactus (o nopales, que sea la traducción correcta) con un jorongo (vestimenta tí­pica mexicana) Y MUCHO MENOS, soy causante de la recesión mundial.

    Esos fueron los norteamericanos.

    Así­ que si en verdad reviso el cumulo de tonterí­as que dijeron en TopGear me queda claro que a) el conductor es inútil torpe que no sabe ni siquiera de que habla, b) no puedo darle el tí­tulo de conocedor si basa su criterio al hablar de autos pro el paí­s de donde vienen y por ultimo c) ni siquiera tiene los pantalones en twitter para dar la cara sino que cierra la cuenta y se va.

    Apoyo la queja interpuesta por el embajador Eduardo Medina Mora por esta manera tan absurda e irresponsable de hablar de un â??conocedorâ? pero con el tacto y el criterio de un hipopótamo al tocar el piano.

    Mas allá de esto, buscando boicotear productos ingleses o queriendo invitando o buscando la paja en el ojo ajeno es mi opinión, cada quien tiene la suya pero eso sí­, creo que está muy bien hecha la queja puesto que México no se mete con nadie y está creciendo su área de influencia mundial.

    Va siendo hora de dejar de ser lo agachones para decir â??no me gusta lo que dijisteâ? aun así­, sea la corona británica.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Senado en NatGeo

    La señal de NatGeo, a través de su emisión Megacostrucciones, tiene puesta la mirada en la enorme construcción que se lleva a cabo en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.

    De acuerdo con representantes de la oficina de prensa de este canal, el Senado de la República es de suma importancia para esta emisión y se tiene planeado que sea en esta semana, o a más tardar la próxima, cuando se tenga la autorización para llevar a cabo el lanzamiento de esta emisión en el propio inmueble, además de un recorrido para los medios de comunicación; posteriormente se realizará la inauguración oficial del mismo.

    En este programa televisivo se contemplará cada uno de los detalles de la construcción de la nueva sede del Senado de la República, que se ha enfrentado a serios problemas, como que se está edificando en un terreno básicamente acuífero, donde hace siglos se erigió la ciudad de Tenochtitlán.

    Otro gran problema que enfrentó la construcción fue la epidemia de influenza en abril y mayo de 2009, la cual frenó el avance de la edificación.

    Sin embargo, y pese a obstáculos como estar ubicado en una zona sísmica, que hace que cada año edificios como el palacio de Bellas Artes se hunda siete centímetros, este nuevo Senado sigue a paso firme su edificación, la cual ha ocupado, hasta el momento, más de 16 mil toneladas de acero, que es el doble de lo que tiene la torre Eiffel, en sus 74 mil metros cuadrados.

    Las instalaciones del nuevo Senado están consideradas como un ejemplo de la arquitectura e ingeniería mexicanas, no sólo porque ya fue nombrada la primera megaconstrucción nacional del siglo XXI, por el reto que significó la construcción de sus cimientos, que llegan a 50 metros de profundidad y que les llevó 18 meses, sino porque su disposición como edificio parlamentario refleja los principio de la democracia política

    ¿Quiere saber mas?

    Urge terminen senado en México

    Alistando mudanza del senado

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • Llama la SCJN a formar una mejor justicia

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia llamó a diseñar y conducir un cambio cultural hacia una justicia más restitutiva, más eficiente y más exigente para perseguir y castigar a los que cometen delitos.

    Dijo que aparte de este importante desafío, existen retos legislativos, presupuestales, técnicos y educativos, para implementar el nuevo sistema penal mexicano, que ha sido reformado estructuralmente para adoptar el esquema acusatorio oral y adversarial.

    Al clausurar el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consideró que la comparación de sistemas es una vía para materializar el esquema penal que conviene a México.

    Agregó que se debe aprovechar la riqueza de su tradición e historia, y adoptar y adaptar las prácticas y visiones que signifiquen crecimiento para el país, así como erradicar los defectos y vicios, y evitar repetir errores documentados en otras latitudes.

    En el acto, Ortiz Mayagoitia dijo que la transición al sistema oral es hoy la acción transformadora más profunda del país por su capacidad de acelerar el desarrollo de México, y recalcó que es el sistema legal más moderno, más pragmático, más civilizado, que tiene la capacidad de acelerar el desarrollo económico y el empleo que tanto necesita el país.

    El Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México tuvo como propósito que 110 magistrados y jueces federales y estatales, conocieran con visita a los tres países, la operación del sistema procesal penal-oral.

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • CNDH abre expediente por masacre en Juarez

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja y solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), la adopción de medidas cautelares para que se garantice la integridad física y emocional del universitario José Darío Álvarez Orrantia.

    El pasado 29 de octubre el agraviado fue herido de bala durante una manifestación realizada frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Participaba de manera pacífica, dijo la CNDH, en una marcha contra la violencia en esa ciudad fronteriza, cuando presuntos elementos de la Policía Federal lo hirieron con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Centro Médico de Especialidades de la entidad.

    A través de un comunicado, el organismo detalló que José Juan Álvarez, padre del estudiante, interpuso una queja ante la Comisión Nacional «por la insistencia de servidores públicos de la PGR de tomarle declaración a pesar de que su condición de salud es delicada».

    La CNDH dijo que ofreció al padre apoyo legal y atención psicológica. Además de que también abogados del Programa de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), agregó, se han entrevistado con personal médico del nosocomio donde el agraviado está siendo atendido y con autoridades de la Universidad.

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4º de la Ley de la CNDH así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, el organismo nacional detalló que dio inicio a las investigaciones y pidió dichas medidas precautorias con el propósito de evitar la consumación de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

    «De acuerdo a lo dispuesto por el mencionado artículo 118, las medidas precautorias se solicitan para un plazo de 30 días el cual podrá ser prorrogado por el tiempo que resulte necesario», agregó la CNDH.

    La institución encabezada por el ombudsman Raúl Plascencia explicó que permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y en su momento emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda

  • Hoy inicia el Secure Flight de la TSA en Estados Unidos

    A partir de hoy inicia el programa Secure Flight de la Transportation Security Administration (TSA) de los Estados Unidos. Entre otras nuevas verificaciones de seguridad, los boletos de todo pasajero deben incluir ciertos datos, incluyendo el nombre completo, fecha de hacimiento, sexo y estado en que fue expedida la identificación del viajero.

    Esto pretende que las molestias de los pasajeros sean menores a la hora de cruzar los checkpoints de seguridad de los aeropuertos en Estados Unidos. La TSA mantiene y administra una lista de pasajeros que deben pasar por una verificación adicional o bien no volar. Esta es conocida como la Watch list.

    Antes de hoy las aerolíneas eran las responsables de llevar a cabo el cumplimiento de las medidas de seguridad en torno a esta lista. Esto generaba muchos errores y molestias en los pasajeros, incluyendo los norteamericanos incluso en vuelos nacionales. A partir de ahora, la TSA es responsable de esta vigilancia y cumplimiento.

    La información requerida debe ser recolectada por las aerolíneas al momento de las reservas o compras de boletos. Se requiere que los pasajeros hayan provisto esta información a más tardar 72 horas antes del vuelo o su reservación pudiera ser cancelada.

    Para quienes viajamos seguido, esto pudiera representar una mayor predictibilidad en nuestros viajes. Era común, sobre todo en viajes a Centro, Sud América y El Caribe tener una revisión exhaustiva y muchas veces las inconsistencias de las listas de la TSA solían generar incomodidades en las revisiones. En mi caso, cuando viví en Costa Rica y viajaba constantemente a Estados Unidos, hacía que invariablemente el trato que se me daba fuera el de un fugitivo de Interpol.

    Escrito por: César Malo Juvera consultor especializado en temas de seguridad y finanzas. http://cesarmalo.com

  • López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador coincidieron ayer en Monterrey, Nuevo León, donde presentaron, por separado, sus proyectos económicos y delinearon sus estrategias para combatir la delincuencia.

    Ante empresarios, el jefe de Gobierno del Distrito Federal afirmó que sí­ es posible cambiar las condiciones de inseguridad y violencia que vive no sólo esa entidad, sino todo el paí­s.

    â??Sólo hace falta poner en la mente de la población un nuevo sueño mexicanoâ?, que se concrete a través de la prosperidad económica y la cohesión social, dijo.

    El mandatario capitalino destacó como primer eje de esta estrategia la aplicación de una polí­tica de apoyo a los grupos vulnerables de la sociedad, así­ como ampliar la obra pública, la inversión privada y la generación de empleos.

    Por su parte, López Obrador destacó que para acabar con la inseguridad es necesario crear fuentes de trabajo que eviten que los jóvenes sean seducidos por el crimen organizado.

    El ex candidato presidencial aseguró que ha tenido contacto con representantes de la iniciativa privada. â??Muchos empresarios están buscando acercamiento con nosotros, y creo que nos vamos a entenderâ?, dijo

  • 363 indigenas liberados de forma anticipadas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en lo que va del año logró la libertad anticipada de 363 indígenas de diversas etnias del país que cumplían condenas en diversos penales del país.

    El organismo autónomo nacional informó en un comunicado que de las libertades gestionadas ante las autoridades competentes, 267 correspondieron al fuero común y 96 al fuero federal.

    Asimismo destacó que a través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad para Indígenas, la CNDH atiende las peticiones de asesoría jurídica de mujeres y hombres que buscan el beneficio de la libertad anticipada.

    El organismo advirtió que en ocasiones el ejercicio indebido de la función pública y la prestación inadecuada del servicio son factores que violentan los derechos indígenas en México.

    Destacó que para contrarrestar los casos de intimidación, amenazas y detención arbitraria que existe en el país, lleva a cabo en diversos estados de la República talleres y cursos de capacitación a servidores públicos, personal penitenciario y de seguridad.

    Además, mediante el Programa de Libertad para Indígenas pretende que los liberados se reintegren a su entorno familiar y cultural para que contribuyan a la productividad de sus comunidades y de la nación.

    La CNDH refirió que también se desarrollaron las Jornadas por los Derechos Indígenas, con el objetivo de impulsar la observancia, la promoción y el respeto de los derechos humanos de ese sector de la población, así como salvaguardar el respeto irrestricto a su dignidad como personas.