Los empresarios mexicanos Carlos Bremer, Arturo Elías Ayub, Jorge Vergara, Rodrigo Herrera y Patricia Armendáriz participarán en la segunda temporada de «Shark Tank México», que se estrenará el próximo 9 de junio
Etiqueta: programa
-
Presentan nueva temporada de Shark Tank México
-
Refuerzan en Morelos programa de certificación
Morelos tiene una meta: combatir la pobreza y con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los aspectos básicos para lograr este propósito es abatir el rezago educativo, por lo que en días próximos los gobiernos federal y estatal, en coordinación con los municipios, reforzarán el Programa Especial de Certificación (PEC).
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tras reunirse con los integrantes del gabinete que participan en el programa de inclusión social “Morelos Sin Hambre”.
El PEC lo impulsa el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y tiene como objetivo reconocer los saberes de las personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria o secundaria, pero siguieron formándose en su trabajo, en su oficio o en otros espacios desde donde pueden certificar su aprendizaje.
Para lograr este cometido, las diferentes secretarías, en coordinación con la federación y los ayuntamientos visitarán casa por casa a la población para exhortarlos a salir del rezago educativo.
“Queremos incrementar el número de certificados en la entidad, por ello los convoco a no dar paso atrás y mantener los canales de comunicación con los municipios”, expresó Matías Quiroz.
A la reunión asistió, además, Jorge Meade Ocaranza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, quien resaltó que es necesario redoblar el trabajo para que sin importar diferencias políticas, las familias tengan mejores condiciones de vida y se reduzcan los índices de pobreza, sobre todo en materia educativa.
-
Cronología del programa Hoy No Circula
Implantado en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 1989 como una medida temporal, el programa Hoy No Circula, conocido en sus inicios como “Un Día sin Auto”, inició este martes una nueva etapa en la que todos los automóviles dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes.
Su objetivo inicial fue reducir la circulación de la quinta parte del parque vehicular, que había llevado a registrar niveles de ozono hasta 90 por ciento por arriba de lo señalado por las normas ambientales.
Posteriormente, en 1990 el entonces denominado programa temporal pasó a ser permanente y evolucionó a uno más moderno, acompañado de un programa de verificación.
Para 1997 y con el fin de fomentar el uso de convertidores catalíticos que ayudaran a reducir las emisiones, se redefinió el programa con la emisión de las calcomanías “cero” y posteriormente en 2011 se extendió el programa al “Hoy no Circula Sabatino”.
La penúltima modificación del programa tuvo lugar en 2015, cuando se determinó que no sería la antigüedad de los vehículos la que determinara la emisión de calcomanía cero, de manera que un importante número de vehículos con calcomanía 1 volvieron a circular al hacerse acreedores al engomado cero por su nivel de emisiones.
Hoy en día, ciudades como Santiago, en Chile; La Paz, en Bolivia; Sao Paulo, en Brasil; Londres, en Inglaterra; así como diversas urbes de China e Italia aplican programas de restricción vehicular similares al Hoy no Circula, en la búsqueda de reducir los niveles de emisiones dañinos para la salud y el medio ambiente.
Pero este martes inició una nueva modalidad emergente del programa “hoy no circula”, el cual durará hasta el 30 de junio, luego de que en marzo pasado se rebasaron los niveles históricos de emisiones que llevaron a declarar Contingencia Ambiental durante la tercera semana de marzo, situación que no se presentaba desde hacía más de una década.
Lo anterior viene a revertir los logros alcanzados hasta 2012 cuando la Secretaría del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal reportó un récord histórico al alcanzar 220 días con niveles de ozono inferiores al límite máximo permitido por las normas ambientales que es de 100 puntos de ozono.
Sin embargo, al llegar 2015 la situación comenzó a presentar una reversión de manera que ese año la calidad del aire obligó a las autoridades a activar el programa de precontigencia ambiental en siete ocasiones.
Esta cifra fue considerada un récord negativo en relación con los 10 años anteriores al alcanzar incluso más del doble de contingencias declaradas respecto a 2014 cuando se tuvieron tres.
De hecho, durante 2015 las autoridades se vieron en la necesidad de prolongar las restricciones de las actividades industriales al aire libre y circulación vehicular por más de 48 horas.
Para este año el sistema de Monitoreo atmosférico de la Ciudad de México detectó que se superaron los niveles de emisiones registrados por arriba de los 150 puntos, situación que incluso la misma Came expuso que no se registraban desde hacía 14 años.
Con base en los datos reportados en Marzo, la zona más afectada por la contaminación de ese año fue el suroeste, de la capital, que comprende las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, además del municipio de Hixquilocan.
Entre los factores a los que se atribuye este fenómeno está el hecho de que el parque vehicular público y privado crece actualmente hasta tres veces más rápido que la población.
De acuerdo con José Navarro, director general de E.J. Krause México, en los últimos 15 años el transporte se incrementó 2.9 por ciento anual, mientras que el número de mexicanos sólo aumentó cerca del uno por ciento.
Esto se aprecia si miramos atrás para descubrir que “en el año 2000 México tenía alrededor de nueve millones de automóviles y ahora estamos en 26 millones”, lo que refleja un crecimiento del 270 por ciento en los últimos 15 años, agregó.
De esta manera el programa Hoy No Circula ha sido rebasado por diversos factores entre los que se encuentran el cambio climático y el aumento de la flota vehicular que a diario circula por la megalópolis.
-
Don Francisco tendrá nuevo programa en EU
Don Francisco tendrá nuevo programa en EU. El chileno Mario Kreutzberger, que como Don Francisco fue visto en la pantalla chica durante décadas por millones de hispanos en Estados Unidos y América Latina, regresará a la televisión con un espacio de entrevistas, informó este martes la cadena estadounidense Telemundo.
Kreutzberger, que en septiembre pasado bajó el telón de su programa de variedades «Sábado Gigante» luego de 53 años ininterrumpidos al aire, «aportará su experiencia al equipo de Telemundo Noticias y fungirá como corresponsal de noticias especial en una serie de entrevistas de alto perfil», indicó la cadena en un comunicado.
Además, el acuerdo entre Kreutzberger y Telemundo le permitirá al chileno de 75 años «desarrollar y producir contenido original y formatos para los hispanos en los Estados Unidos y otras audiencias alrededor del mundo», según Telemundo, una de las principales cadenas hispanas en Estados Unidos.
Telemundo resaltó que en «Sábado Gigante», que llegó semanalmente a millones hogares en Estados Unidos y países de América Latina, Kreutzberger realizó gran número de entrevistas de alto perfil, como por ejemplo a los presidentes estadounidenses George W. Bush y Barack Obama.
El acuerdo «me permitirá desarrollar nuevos proyectos y sobre todo mantenerme ligado al fiel público que siempre me ha acompañado», se congratuló Kreutzberger.
«Mario es la cara más reconocida de los medios en español en todo el mundo», dijo César Conde, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises, al valorar «sus numerosas contribuciones a nuestra comunidad, su amplia experiencia como innovador en el entretenimiento y su capacidad única para conectar con los líderes mundiales».
Además de crear «Sábado Gigante», ganador del récord Guinness al programa televisivo de variedades más longevo, Kreutzberger también ha estado por décadas al frente del programa de recaudación de fondos Teletón en Chile y otros países y ha sido embajador de buena voluntad de UNICEF, recordó Telemundo.
-
Enrique Peña Nieto anuncia programa integral de protección a niños y adolescentes
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la elaboración de un programa nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como la creación y armonización de políticas enfocadas en su desarrollo pleno y seguro.
De hecho en el mismo evento el presidente Enrique Peña Nieto tambien dijo que se oponia a la legalización del uso de la marihuana pero oh sorpresa, si llama a un gran debate nacional en el tema.
Durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, anunció cuatro prioridades en los que trabajarán coordinados los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión en 2016 en pro de ese sector de la población.
Dentro de las acciones mencionadas el presidente Enrique Peña Nieto dijo que las acción que se emprendan en torno a la protección de la infancia y la adolscencia es primordial.
Estos son la elaboración de dicho programa integral, la creación de un sistema nacional de información sobre infantes y adolescentes, así como su plena coordinación con otros sistemas nacionales gubernamentales para articular y replicar en niveles estatales y municipales lo que mandata la ley.
El Ejecutivo federal también reiteró que está claramente contra el consumo y la legalización de la mariguana, por ser nociva a las personas, pero a favor de un debate entre especialistas que den luces al Estado mexicano que le permitan garantizar la salud pública, así como defender a niños y jóvenes, con respeto a los derechos humanos. -
El canal E! pone en pausa su programa Fashion Police
Fashion Police del canal E! anunció el martes que se tomará un descanzo y no volverá a la televisión hasta septiembre.
La decisión se produce menos de una semana después de que la comediante Kathy Griffin anunció que dejaría el espectáculo en los talones de la partida de la anfitriona Kelly Osbourne.
El espectáculo que crítica la moda en la alfombra roja originalmente tenía programado regresar el 30 de marzo.
«Estamos ansiosos por tomar esta oportunidad para refrescar el show antes de la próxima temporada de premios,» lee una declaración de E!. «Nuestros talentosos co-anfitriones Giuliana Rancic y Brad Goreski, junto con la productora ejecutiva Melissa Rivers, continuarán sus funciones a medida que evolucionamos el show a su próximo capítulo para las legiones de fans de Fashion Police de todo el mundo».
El Presidente NBCUniversal Lifestyle Networks Group, Frances Berwick dijo a The Hollywood Reporter que tres episodios programados para ser filmados esta primavera fueron desechados por completo. Cuando el espectáculo regrese en el otoño, se incluirán seis o siete episodios ligados a importantes eventos de alfombra roja, como los Emmy.
Osbourne dejó el programa a finales de febrero tras criticar a su compañera Giuliana Rancic para afirmas que las rastas de Zendaya Coleman probablemente olían a hierba y pachulí en los Oscars. Griffin dijo que se fue porque su estilo no encajaba con la dirección creativa de la serie.
«Hay mucho que es frívola sobre los Premios Oscar, Emmy, Globo de Oro, y luego en el corazón del mismo, hay un gran trabajo, creativo», dijo Berwick. «E! no es una red que se toma a sí misma en serio.»
«En la medida en que todo esto ha llegado a ser muy intenso y serio – debería ser divertido. Cuando deja de ser divertido o si pensamos que estamos ofendiendo o cruzando una línea, es absolutamente el momento de volver a evaluar el programa y eso es lo que estamos haciendo, francamente, con cosas como la mani- cam».
-
2 años de servicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre
A dos años de que inició la Cruzada Nacional contra el Hambre, es una realidad que cumple con 4.2 millones de personas que han mejorado su alimentación y condiciones de vida, aseguró Rosario Robles Berlanga. La secretaria de Desarrollo Social destacó los avances de esa estrategia integral que, dijo, se refleja en los resultados de los 90 programas de alimentación, salud, educación, mejoramiento y servicios para la vivienda que realizan las 19 dependencias participantes.
En información difundida a través de su portal de internet, la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Rosario Robles Berlanga, detalló que el Programa de Comedores Comunitarios es el más emblemático de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
A la fecha, 627 mil 790 personas desayunan y comen en los cinco mil 792 comedores instalados en el país; aunado a ese esfuerzo se han establecido más de 10 mil escuelas de tiempo completo que cuentan con apoyo alimenticio y atienden a más de 1.2 millones de estudiantes.
Asimismo, para contribuir a mejorar la alimentación y nutrición, 732 mil familias cuentan con la tarjeta SINHambre, con la cual pueden adquirir 15 alimentos avalados por nutriólogos, en la red de tiendas Diconsa, en beneficio de 3.07 millones de personas.
En este marco, Diconsa ha recuperado su sentido de empresa social, con su contribución para mejorar las condiciones de vida de miles de personas a través de 130 Centros de Atención a Beneficiarios (Cabe), donde son atendidos 1.3 millones de derechohabientes.
Además, la empresa de participación estatal ha instalado mil 351 nuevas tiendas para llegar a 17 mil 11 en los municipios atendidos por la Cruzada Nacional contra el Hambre, mientras que cuatro mil 188 localidades son atendidas con la red de unidades móviles de la paraestatal.
A su vez, Liconsa incorporó a 2.6 millones de nuevos beneficiarios de leche fortificada y compra el lácteo a mil 845 productores, acción con la que fortalece las economías regionales, al tiempo que beneficia a los consumidores.
En cuanto al Programa de Inclusión Social, Prospera, la Sedesol detalló que ha incorporado a 713 mil 439 nuevas familias, lo que significa mejorar las condiciones de vida para casi tres millones de personas.
Los beneficiarios de este programa tienen hoy la posibilidad de acceder a esquemas de crédito, ahorro y seguros, además de becas para la educación superior.
La Sedesol añadió que en línea con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, 204 mil 297 personas poseen ahora 52 mil 245 huertos familiares que les ayudan a mejorar su nutrición con alimentos frescos.
Este esfuerzo es complementado con el apoyo a dos mil 432 proyectos de estrategias de autoconsumo con animales de traspatio, en beneficio de 21 mil personas.
Mientras tanto, con la premisa de generar ingresos para mejorar la alimentación, se han pagado 45.2 millones de jornales de los programas de Empleo Temporal del Gobierno de la República y se han financiado 104 mil proyectos productivos.
Hasta la fecha, 85 mil habitantes de comunidades indígenas han recibido ocho mil 400 toneladas de alimentos, como maíz, frijol y sal.
Aunado a lo anterior, destacó que como elemento innovador de la estrategia y ante la realidad del desperdicio y pérdidas, la Cruzada antihambre ha recuperado varias toneladas de alimentos frescos en beneficio de 334 mil personas.
Así, por su carácter integral y su acción transversal, la Cruzada implica el esfuerzo coordinado y la participación de 19 dependencias federales que, trabajan para que 7.1 millones de personas mejoren sus condiciones de vida, además de la alimentación, subrayó. -
Alistando la fiesta de año nuevo 2012
Quizá y usted diga, falta tiempo, pero ya se sabe hoy, en pleno mes de septiembre (verano aun, no entra otoño) quien estará en Nueva York recibiendo en concierto el año nuevo 2012. ¿Absurdo? Que va, ya hay ventas de artículos navideños en México así que, que tiene que se sepa vaya calentando motores y claro está, confirmando que Lady Gaga la neoyorkina favorita de la música por el momento, amenizara dicha noche en Times Square. Anote por si desea estar ahí.
-
Historico video de la Nasa en el Atlantis
No solo es histórico porque sea el último trasbordador que va al espacio. No solo es histórico ya que con este viaje se cierra el capítulo de los taxis espaciales. No solo es histórico ya que se hizo con la mejor calidad de video que se tiene hasta el momento. Es histórico ya que capta con lujo de detalle cómo se traspasan atmosferas así como la tierra como jamás la había mostrado la NASA. No es la imagen del día es el video del día.
-
Carencias de proteccion civil en America
Por El Enigma
Me disculparan pero dentro de la tragedia que Japón está viviendo sin duda alguna se está dando una muestra de lo que es el orden y la prevención.
Las alertas de tsunami provocadas tras el terremoto que golpeó Japón pusieron a prueba el viernes los planes y programas de protección civil nipona que hace que todos por su propio convencimiento, hagan caso a las indicaciones de la autoridad y con ello se salven miles de vidas.
Es cierto que no tenemos un conteo seguro oficial hasta el momento, pero las estimaciones hasta ahorita son de no más de 1500 víctimas (contando a las desaparecidas).
Pero al contrario de Japón, los usualmente precarios sistemas latinoamericanos de advertencia han quedado en evidencia luego de que Japón diera señales de alarma ante posibles tsunamis en diversas riveras del océano pacifico.
Mientras los planes y programas así como sistemas de alarma remota y pronta han salvado vidas en Japón, en Latinoamérica hay un dejó de que ante estas eventualidades no hay más que la improvisación y el sentido común.
Lo vimos en muchos sitios donde las fuerzas del orden estaban para cuidar que en realidad nadie entrara al mar en las próximas horas y eso de que nos e esperaba algo violento pero si mayor al común denominador de las marejadas que se tienen en los lugares.
Y es que después del terremoto de 8,9 grados y el tsunami en Japón, los gobiernos latinoamericanos tuvieron varias horas para adoptar acciones de prevención y alertar a sus poblaciones costeras ante la posibilidad de que un tsunami llegara a las costas.
¿Que demonios ocurriría si el sismo ocurre en mitad del mar y no hay quien de la voz de alarma?
Para reflexionar.