El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó hoy que Irán ha comenzado a desmantelar algunas partes de su controvertido programa nuclear, como está previsto en el acuerdo alcanzado en julio pasado con seis grandes potencias.
Según el más reciente informe técnico del OIEA sobre Irán, técnicos iraníes han empezado a trasladar centrifugadoras de una sala a otra en la gran planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, al sur de Teherán, bajo la supervisión de la ONU.
A su vez, desde el pasado 18 de octubre, cuando se inició la adopción del tratado atómico, Irán aplica «de forma provisional» el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) que permite exhaustivas inspecciones de la ONU sin aviso previo en la República Islámica.
A 15 de noviembre, en Natanz había 12 mil 156 centrifugadoras de diferentes tipos (11 mil 308 IR1 y 848 IR2), frente a las casi 16 mil 428 unidades que estaban instaladas cuatro semanas antes, detalla el informe del OIEA.
En el caso de la instalación nuclear subterránea en Fordo, que según el acuerdo de julio debe ser convertido en un centro de investigación atómica, el número de centrifugadoras del tipo IR1 ha bajado de 2 mil 710 a 2 mil 452 en un período de cuatro semanas.
En total, el tratado de Viena prevé que Irán tenga durante un período de 10 años solo 6 mil 104 centrifugadoras del tipo IR1, más lentas, y ningunas del tipo IR2, más avanzadas y rápidas.
Etiqueta: programa nuclear
-
Irán ha comenzado a desmantelar su programa nuclear
-
Corea del sur reinicia incentivos a Corea del norte
El presidente de Corea del Sur dijo el lunes que quiere lograr una reconciliación «genuina» con Corea del Norte a través de diálogo, y extendió nuevamente su oferta de un paquete de incentivos para el desarme nuclear del Norte.
El Norte se ha acercado recientemente a Seúl y Washington después de meses de tensiones sobre su programa nuclear y de misiles. Un vocero del Departamento estadounidense de Estado dijo el viernes que Corea del Norte podría reincorporarse a las negociaciones internacionales de desarme nuclear en las próximas semanas.
«Para una reconciliación y cooperación genuinas … Corea del Norte y del Sur deben resolver a través del diálogo muchos asuntos pendientes», dijo el presidente Lee Myung-bak en un mensaje nacional televisado marcando el levantamiento de Corea en 1919 contra el régimen colonial japonés.
Corea del Norte «debe abordar con sinceridad la ‘gran oferta’ que hemos hecho», señaló Lee.
La «gran oferta» de Lee proporcionaría al Norte un conjunto de incentivos políticos y ayuda económica a cambio del desmantelamiento irreversible de su programa de armas nucleares en un paso, en lugar de un proceso paulatino que se buscaba en el pasado. El proceso de un solo paso busca evitar que Corea del Norte se arrepienta de sus compromisos después de recibir la ayuda.
«Corea del Norte debe mostrar su sinceridad a la comunidad internacional con una acción», agregó Lee.
Más tarde durante el lunes, aproximadamente 50 activistas conservadores realizaron en Seúl una manifestación contra Pyongyang, entonando consignas como «¡Exploten las instalaciones nucleares de Corea del Norte!» y quemando banderas y retratos del líder del país vecino. No hubo reportes inmediatos sobre enfrentamientos o heridos.
Hillary Clinton, secretaria estadounidense de Estado, dijo el viernes a reporteros que Estados Unidos estaba alentado por señales que Corea del Norte podría regresar a las negociaciones internacionales que buscan el fin de su programa nuclear a cambio de ayuda. Las naciones que participan en dichas negociaciones son Corea del Norte, Estados Undios, Rusia, China, Japón y Corea del Sur
-
¿Se puede atacar a Iran?
Algunos, han hablado de en caso de un ataque contra las mas de 600 instalaciones militares atómicas que Irán tiene en su territorio que pasaría.
Alguien ya adelanto un juicio.
Fíjense que la beligerante pero siempre sospechosa y silenciosa Siria ha aclarado a través de su portavoz que estará en todo momento el derecho que les asiste a las autoridades iraníes para desarrollar su plan atómico.
Y esto se da ya que Nicolás Sarkozy pidió a su ministro de relaciones exteriores que emprendiera platicas con Irán a través de Siria que, es mas cercana a la nación gala.
Curiosamente, recibiendo esta respuesta.
Los ejércitos de Siria e Irán están bastante bien armados y además se encuentran en un nacionalismo exacerbado gozando de una situación preponderante ante un ataque y mas viniendo de naciones de occidente así como de Israel.
Se antoja que, se va complicando cada vez mas, el panorama «pacifico» de aquellos lares.
Technorati Profile -
Iran tensa la situacion en medio oriente
Y se reactiva la tensión sobre medio oriente cuando el mismísimo presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad dijo que no «congelara» el programa nuclear que tiene en marcha.
Y es que viene a colación ya que el sábado pasado naciones europeas así como estados unidos hablaron informalmente de una oferta para detener dicha carrera atómica que desea Irán aun cuando nunca ha dejado de decir que es pacifico.
¿Pacifico?
Si realmente lo fuera habría desde hace mucho tiempo atendido a China o Rusia que se ofrecieron a dotar de combustible atómico enriquecido para los reactores que están por ser operacionales, así evitado comprar 9000 aceleradores de partículas y, mostrado que el juego es claro sin trampas.
Pero no se ha dado eso en años que lleva la polémica.
¿Quien esta entrando en tensión?
Los mercados y, no se esta descartando ya la certeza en despachos de analistas por todo el orbe una acción militar coordinada por Israel pero, asistida detrás de bambalinas por naciones occidentales.
La situación es… y después, ¿que?
Technorati Profile