Etiqueta: Programa Conduce Sin Alcohol

  • Mayor seguridad en zonas comerciales nocturnas

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reforzó a partir de este fin de semana la vigilancia que realiza en corredores de la ciudad donde se encuentran la mayoría de centros nocturnos como bares y discotecas.

    Sin precisar el número de elementos o patrullas, la subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPDF, Nora Frías Melgoza, indicó que se están fortaleciendo los esquemas de seguridad así como de prevención.

    ‘Obedeciendo una instrucción del Secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, estamos reforzando la vigilancia en donde hay más giros como Polanco, San Angel y la Condesa; esto es con personal de los mismos sectores’, apuntó.

    A lo anterior se suma la instalación de puntos de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol en estas áreas durante los fines de semana, y en los cuales además de pruebas también se reparte información de carácter preventivo.

    Esto se suma a la estrategia conjunta que acordaron la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) con la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos para establecer cordones de seguridad en torno a los locales.

    Cabe señalar que apenas ayer se presentó un nuevo caso de violencia en un centro nocturno, después de que el empresario Oscar Paredes Echegaray fue asesinado por sujetos armados que irrumpieron en un bar ubicado en el perímetro de las colonias Roma y Condesa.

    Frías Melgoza fue entrevistada durante un recorrido por espacios urbanos recuperados en calles de la delegación Iztacalco

  • Mejoraran alcoholimetro en Ciudad de Mexico

    Con la instalación de juzgados cívicos móviles en los puntos de revisión del Programa Conduce sin Alcohol, el gobierno capitalino agilizará el proceso para sancionar a aquellos conductores que den positivo en la prueba de alcoholemia.

    En entrevista tras inaugurar esta nueva fase, el director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) , Othón Sánchez Cruz, resaltó que con ello se dará mayor transparencia al alcoholímetro.

    Explicó que el proceso consistirá en que si un conductor da positivo en la prueba de alcoholímetro, de inmediato se pondrá a disposición del Juzgado Cívico en el mismo punto, en donde se le fijará la sanción, que consistirá en un arresto inconmutable.

    Indicó que esto representa un ahorro de «horas hombre», pues el conductor sancionado ya no tendrá que ser trasladado primero del punto de revisión a un Juzgado Cívico para que se imponga la sanción y de ahí al Centro de Ejecución de Sanciones administrativas El Torito.

    Ahora, agregó, el conductor que dé positivo en la prueba será sancionado en el mismo punto de revisión, y de ahí se irá directamente a las instalaciones del El Torito.

    Sánchez Cruz destacó que además de agilizar el procedimiento, se le da transparencia, pues ya no habrá dudas, como la del «infractor simulado», donde supuestamente personas recibían un pago para intercambiar su puesto con el infractor al momento de ser llevados al Juzgado Cívico.

    A su vez, el director de Justicia Cívica del gobierno capitalino, Gerardo Loyo Martínez, resaltó que los juzgados cívicos móviles representan una alternativa que se aplica con éxito en situaciones como eventos masivos, entre ellos partidos de futbol y conciertos.

  • Cifras del alcoholimetro en DF

    A lo largo de 2009 unas 19 mil 704 personas fueron infraccionadas por el Programa Conduce Sin Alcohol, informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno del Distrito Federal.

    La dependencia dio a conocer que el año pasado se efectuaron 49 jornadas de aplicación del Alcoholímetro, durante las cuales fueron sancionados 18 mil 377 hombres, mil 268 mujeres y 59 adolescentes.

    Como consecuencia, dos mil 923 personas tramitaron un amparo para obtener su libertad de manera provisional, señaló la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal.

    En cuanto a los rangos de edad, las personas de entre 24 y 29 años fueron los más recurrentes en dar positivo a la prueba de alcoholemia con cuatro mil 677 registros, mientras que el segundo sitio lo ocuparon los infractores de entre 30 a 35 años con cuatro mil 114 casos. Asimismo se registraron 814 casos de personas entre 54 y 59 años mientras que los de 60 y más alcanzaron 441 sanciones

    Technorati Profile