Etiqueta: programa atomico

  • sanciones a Iran, le fortalecen no dañan

    El presidente de Irán Majmud Ahmadineyad afirmó el sábado que las sanciones internacionales contra su país por su programa nuclear sólo lo han fortalecido pues la han convertido en una nación autosuficiente.

    En un discurso que ofreció el sábado, el presidente iraní señaló también que la presión estadounidense sobre Irán ha fracasado y ha aislado a Washington aún más ante los ojos del mundo.

    El presidente Barack Obama había señalado el jueves que seis potencias mundiales que analizan el programa nuclear iraní desarrollarán un nuevo paquete de medidas realmente punitivas ante la negativa del gobierno de Teherán de suspender su planta de enriquecimiento de uranio en las próximas semanas.

    China no confirmó informes estadounidenses de que habría retirado su oposición a la aplicación de posibles sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

    China posee poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su respaldo sería clave para aprobar una nueva resolución que contemple sanciones

  • Corea del sur reinicia incentivos a Corea del norte

    El presidente de Corea del Sur dijo el lunes que quiere lograr una reconciliación «genuina» con Corea del Norte a través de diálogo, y extendió nuevamente su oferta de un paquete de incentivos para el desarme nuclear del Norte.

    El Norte se ha acercado recientemente a Seúl y Washington después de meses de tensiones sobre su programa nuclear y de misiles. Un vocero del Departamento estadounidense de Estado dijo el viernes que Corea del Norte podría reincorporarse a las negociaciones internacionales de desarme nuclear en las próximas semanas.

    «Para una reconciliación y cooperación genuinas … Corea del Norte y del Sur deben resolver a través del diálogo muchos asuntos pendientes», dijo el presidente Lee Myung-bak en un mensaje nacional televisado marcando el levantamiento de Corea en 1919 contra el régimen colonial japonés.

    Corea del Norte «debe abordar con sinceridad la ‘gran oferta’ que hemos hecho», señaló Lee.

    La «gran oferta» de Lee proporcionaría al Norte un conjunto de incentivos políticos y ayuda económica a cambio del desmantelamiento irreversible de su programa de armas nucleares en un paso, en lugar de un proceso paulatino que se buscaba en el pasado. El proceso de un solo paso busca evitar que Corea del Norte se arrepienta de sus compromisos después de recibir la ayuda.

    «Corea del Norte debe mostrar su sinceridad a la comunidad internacional con una acción», agregó Lee.

    Más tarde durante el lunes, aproximadamente 50 activistas conservadores realizaron en Seúl una manifestación contra Pyongyang, entonando consignas como «¡Exploten las instalaciones nucleares de Corea del Norte!» y quemando banderas y retratos del líder del país vecino. No hubo reportes inmediatos sobre enfrentamientos o heridos.

    Hillary Clinton, secretaria estadounidense de Estado, dijo el viernes a reporteros que Estados Unidos estaba alentado por señales que Corea del Norte podría regresar a las negociaciones internacionales que buscan el fin de su programa nuclear a cambio de ayuda. Las naciones que participan en dichas negociaciones son Corea del Norte, Estados Undios, Rusia, China, Japón y Corea del Sur

  • EU ve mas sanciones para Iran

    El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, afirmó este viernes que preveía nuevas sanciones «significativas» contra Irán por su polémico programa nuclear, en un momento en que la comunidad internacional acentúa la presión sobre la República Islámica.
    «Creo que pronto van a ver sanciones adicionales y significativas impuestas por la comunidad internacional en la medida en que los iraníes no cambian de óptica y no cumplen aquello a lo que se habían comprometido al comienzo de octubre», afirmó Gates en una base cercana a Kirkuk, en el norte de Irak.
    «Irán se burla de la comunidad internacional sobre algunas de las propuestas que había aprobado al comienzo de octubre. Esto ha unido como nunca a la comunidad internacional, incluidas Rusia y China», añadió.
    «No se descarta ninguna opción» pero la «opción militar no permitiría más que ganar tiempo, quizá dos o tres años», añadió.
    Los occidentales ya aumentaron la presión sobre Irán el jueves, amenazándolo con entablar, a principios de 2010, un nuevo proceso de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU si sigue incumpliendo sus obligaciones internacionales.
    Esta vez discutirían sanciones al circuito bancario, los viajes y las inversiones, así como la importación de productos refinados.
    Irán importa más de la mitad de su carburante, por valor de 70.000 millones de dólares anuales.
    Pero los analistas estiman poco claro que se pueda castigar al régimen sin afectar a la población y son escépticos sobre la aplicación efectiva de las nuevas medidas sin la participación de países como Rusia, China e India.
    François Heisbourg, de la Fundación para la Investigación Estratégica, cree que «si se tomaran estas medidas, esto equivaldría a dar 70.000 millones al gobierno para hacer otra cosa» y «a castigar a los pobres».
    «Estas sanciones pesarán sobre una población que se está manifestando, es una contradicción total», estimó Thierry Coville, del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas.
    Las grandes potencias están preocupadas por el enriquecimiento de uranio iraní porque sospechan que Teherán puede utilizarlo para dotarse de armas nucleares.
    La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sometió el 21 de octubre un proyecto de acuerdo a Teherán, tres semanas después de que éste reanudara las conversaciones con el grupo de los seis (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), interrumpidas durante quince meses.
    La propuesta preveía que Teherán suministrara 70% de su uranio poco enriquecido (3,5%) a Rusia, que lo enriquecería a 19,75% antes de ser transformado en Francia en combustible para el reactor de investigación de Teherán.
    Este acuerdo, cuyo principio había enunciado el propio presidente iraní Mahmud Ahmadinejad en septiembre, mejoraría el control del uranio iraní y despejaría los temores sobre su programa nuclear.
    El 24 de noviembre, Irán afirmó que no se oponía a él con la condición de que el canje se hiciera de forma simultánea en su territorio.
    Pero cinco días más tarde, la República Islámica anunció que proyectaba construir diez nuevas plantas de enriquecimiento de uranio y enriquecer uranio a 20%. La embajadora estadounidense en la ONU, Susan Rice, lo consideró «inaceptable».
    El 2 de diciembre, Ahmadinejad dio por «zanjado» este tema y anunció que su país produciría el uranio enriquecido a 20% que necesite.

  • Iran informara al mundo de sus planes atomicos

    Irán se dispone a presentar a las potencias del grupo 5+1 (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania) un nuevo plan para las negociaciones nucleares con el fin de impulsar «el progreso, la justicia y la paz», indicó la televisión iraní PressTV.

    «Irán se apresta a proponer un nuevo plan nuclear que servirá de base para las negociaciones con el grupo 5+1 (…) con el objetivo de promover el progreso, la justicia y la paz», informó PressTV.

    Por otro lado, el jefe negociador iraní, Said Jalili, dijo el martes que espera una nueva ronda de negociaciones con el grupo 5+1 para llegar a «un mundo de progreso y de justicia».

    El grupo 5+1 está formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) y Alemania

    Technorati Profile

  • Irán no quiere más sanciones por programa nuclear

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, rechazó este jueves la posibilidad de nuevas sanciones por parte de las grandes potencias por su programa nuclear, al subrayar que había «presentado nuevas propuestas» para reanudar las negociaciones.

    Ahmadinejad reaccionó así al día siguiente de que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) así como Alemania y la Unión Europea, instaran el miércoles a Teherán a negociar directamente sobre su programa nuclear antes de la Asamblea General de la ONU.

    «Ya nadie puede imponer sanciones a Irán. ¡Pueden imponernos sanciones!», lanzó Ahmadinejad con un tono irónico tras recibir un amplio respaldo del Parlamento que este jueves otorgó un voto de confianza a 18 de los 21 ministros que había propuesto el mandatario para su gabinete.

    Ahmadinejad indicó que su país había preparado propuestas a las grandes potencias -los miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania conforman el grupo negociador 5+1- para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear. Igualmente, el mandatario iraní participará en la Asamblea General de la ONU a finales de septiembre en Nueva York, en donde se reunirá, al margen, el grupo 5+1.

    El presidente conservador, cuya elección sigue siendo cuestionada por la oposición, «efectuará este viaje. Será una muy buena ocasión para participar en una reunión internacional (…) para exponer los puntos de vista de la República Islámica sobre los asuntos internacionales», declaró a los periodistas su jefe de gabinete, Esfandiar Rahim Machaie.

    Apenas unas horas antes, un portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Hassan Ghashghavi, declaró que Irán era «partidario del diálogo» sobre su programa nuclear, pero que no aceptaría «amenazas o presiones» sobre una fecha límite para volver a la mesa de negociaciones. El principal negociador del tema nuclear iraní, Said Jalili, anunció que Teherán presentaría «próximamente» el paquete de propuestas.

    «Las propuestas serán presentadas próximamente (…) y las grandes líneas serán anunciadas públicamente», explicó Ghashghavi. Occidente e Israel sospechan que Irán quiere dotarse, de forma encubierta, del arma nuclear con un programa nuclear civil, lo que Teherán desmiente subrayando su intención de continuar su programa con fines energéticos.

    El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó tres series de sanciones en 2005, 2006 y 2007 sin que Teherán cediera de un ápice en su rechazo a suspender el enriquecimiento de uranio. Ante el persistente rechazo de Irán a suspender su programa, los países occidentales amenazan con recurrir a nuevas sanciones, pero esperan al mismo tiempo las propuestas iraníes.

    Reunidos a puertas cerradas el miércoles en Alemania, los directores políticos de las cancillerías del grupo de países 5+1 y de la Unión Europea, «renovaron» su llamado a Teherán a aceptar negociaciones directas «sobre la base del respeto mutuo», según un diplomático alemán.

    Tras el encuentro, Estados Unidos dijo que esperaba el reinicio del diálogo con Irán al margen de la próxima Asamblea General de la ONU. En tanto, en Brasilia, el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, pidió «agotar todos los límites de la diplomacia» con Irán «antes de hacer sanciones».

    La Agencia Internacional de la Energía atómica (AIEA) afirmó a finales de agosto que al margen de mejoras en la transmisión de información y de algunas visitas a las instalaciones nucleares, Teherán no ha respondido todavía a las cuestiones relativas a la naturaleza militar que se le atribuye a su programa

    Technorati Profile

  • ¿Se puede atacar a Iran?

    Algunos, han hablado de en caso de un ataque contra las mas de 600 instalaciones militares atómicas que Irán tiene en su territorio que pasaría.
    Alguien ya adelanto un juicio.
    Fíjense que la beligerante pero siempre sospechosa y silenciosa Siria ha aclarado a través de su portavoz que estará en todo momento el derecho que les asiste a las autoridades iraníes para desarrollar su plan atómico.
    Y esto se da ya que Nicolás Sarkozy pidió a su ministro de relaciones exteriores que emprendiera platicas con Irán a través de Siria que, es mas cercana a la nación gala.
    Curiosamente, recibiendo esta respuesta.
    Los ejércitos de Siria e Irán están bastante bien armados y además se encuentran en un nacionalismo exacerbado gozando de una situación preponderante ante un ataque y mas viniendo de naciones de occidente así como de Israel.
    Se antoja que, se va complicando cada vez mas, el panorama «pacifico» de aquellos lares.
    Technorati Profile

  • Iran tensa la situacion en medio oriente

    Y se reactiva la tensión sobre medio oriente cuando el mismísimo presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad dijo que no «congelara» el programa nuclear que tiene en marcha.
    Y es que viene a colación ya que el sábado pasado naciones europeas así como estados unidos hablaron informalmente de una oferta para detener dicha carrera atómica que desea Irán aun cuando nunca ha dejado de decir que es pacifico.
    ¿Pacifico?
    Si realmente lo fuera habría desde hace mucho tiempo atendido a China o Rusia que se ofrecieron a dotar de combustible atómico enriquecido para los reactores que están por ser operacionales, así evitado comprar 9000 aceleradores de partículas y, mostrado que el juego es claro sin trampas.
    Pero no se ha dado eso en años que lleva la polémica.
    ¿Quien esta entrando en tensión?
    Los mercados y, no se esta descartando ya la certeza en despachos de analistas por todo el orbe una acción militar coordinada por Israel pero, asistida detrás de bambalinas por naciones occidentales.
    La situación es… y después, ¿que?
    Technorati Profile