Etiqueta: profeco

  • PROFECO multa a farmacias y fuerte…

    El director general de Verificación y Vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Luis Alba Costa, informó que se han realizado 813 verificaciones en farmacias a nivel nacional, de las cuales 158 fueron sancionadas con multas hasta por dos millones de pesos.

    Detalló que el motivo de dichas multas fue por no exhibir los precios al público, así como no respetar precios y ofertas o promociones.

    En entrevista previa a un recorrido de verificación por diversas farmacias en el Distrito Federal, el funcionario precisó que la Profeco trabaja en coordinación con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la venta de medicamentos controlados, especialmente para combatir la influenza.

    Alba Costa expuso que la Profeco vigila de manera estricta que las farmacias no cometan ningún abuso contra los consumidores en medio de la contingencia sanitaria.

    Precisó que el personal de la dependencia también realiza un monitoreo de precios en las farmacias ubicadas en las tiendas departamentales.

    Por su parte, Eduardo Ramos, jefe de Verificación y Vigilancia de la Profeco informó que si bien la dependencia no está facultada para controlar la venta de medicamentos específicos para la influenza humana como el Tamiflú y el Relemza, indicó que se trabaja de manera conjunta con la Cofepris para que se respete esa disposición oficial.

    Agregó que se deben respetar los precios establecidos, por lo que en caso de aumentar el costo de los medicamentos mencionados los propietarios de las farmacias tendrían que acreditarlo.

    Expuso que los precios de medicamentos antivilares, tapabocas y líquidos antibacteriales se mantienen estables en las 26 ciudades del país que monitorea el personal de la Profeco

    Technorati Profile

  • PROFECO vigila venta de medicamentos para gripe AH1N1

    La Secretaría de Salud publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la venta de los antivirales para combatir la influenza y advirtió que la venta será revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    Además, precisa que sólo con recetas se podrá vender en farmacias, mismas que deberán retener las recetas mientras dure la contingencia.

    Salud precisó que se ha comprobado que las sustancias activas denominadas OSELTAMIVIR y ZANAMIVIR son eficaces para el tratamiento de enfermedades virales como la influenza estacional epidémica que se propagó en la ciudad de México y otras áreas de la República, poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta al país.

    La dependencia a cargo de José Ángel Córdova Villalobos aseguró que «es importante que tanto el OSELTAMIVIR como el ZANAMIVIR se suministren sólo bajo prescripción médica a fin de evitar la automedicación y la generación de resistencias del virus a la efectividad del medicamento».

    Por ello para asegurar el abasto de los medicamentos prescritos para la atención del virus de influenza estacional epidémica «es necesario llevar un control estricto de su venta, a fin de no poner en riesgo la salud de la población por la venta de medicamentos que no reúnan las condiciones de seguridad y eficacia requeridas y evitar la especulación comercial de dicho recurso terapéutico».

    El acuerdo de la Secretaría de Salud establece lo siguiente:

    PRIMERO. La venta de los medicamentos que contienen tanto la sustancia activa denominada Oseltamivir como Zanamivir se realizará únicamente mediante la exhibición de la receta médica correspondiente, misma que deberá retenerse por la farmacia que la surta, mientras se mantenga la situación de emergencia actualmente imperante derivada del brote de influenza presentado en el país.

    SEGUNDO. Las farmacias que expendan dichos medicamentos deberán llevar el registro correspondiente en los libros de control autorizados por la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, utilizados habitualmente para la venta de los medicamentos a que se refiere la fracción II del artículo 226 de la Ley General de Salud.

    TERCERO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán a cabo la vigilancia de las disposiciones previstas en el presente Acuerdo

    Technorati Profile

  • La afectacion en el comercio es en todos los rubros

    Desde el viernes, cuando se declaró la contingencia sanitaria, la capital del paí­s pierde 777 millones de pesos diarios por la caí­da en la actividad económica del sector comercio y servicios, informó Arturo Mendicuti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servitur).

    En conferencia de prensa, informó que los comercios con suspensiones parciales, como restaurantes, bares, billares, balnearios, centros de convenciones, cines, teatros y museos, registran pérdidas del ciento por ciento.

    â??No hay un giro sin nivel de pérdidas en ventasâ?, afirmó Mendicuti.

    De este modo, cuando se cumpla la prórroga de control sanitario el 6 de mayo, se habrán perdido en el DF 7 mil millones de pesos.

    En tanto, la hotelerí­a ya registra la tasa de ocupación más baja de los últimos 16 años, que es entre 5% y 10%, señaló el titular de Canaco-Servitur. Sólo las agencias de viajes cancelaron reservaciones de 2 mil 500 visitantes de Francia, Bélgica, Inglaterra y EU.

    Para evitar que las afectaciones económicas sean mayores, Arturo Mendicuti solicita el apoyo de la Secretarí­a de Finanzas del DF, de modo que a los empresarios afectados se les ofrezcan garantí­as de condonación, devolución o exención en el pago de sus obligaciones fiscales.

    Además, aseguró que la capital del paí­s tendrá oferta suficiente de tapabocas â??en los próximos dí­asâ?, y descartó categórico la amenaza de desabasto de bienes básicos en la Ciudad de México.

    Por otra parte, Antonio Morales de la Peña, titular de la Procuradurí­a Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se impondrán multas desde 100 mil hasta 2 millones de pesos a los autoservicios que incrementen sus precios durante la crisis sanitaria.

    Comentó que la tarde y noche del lunes 27 de abril se registró en ocho autoservicios una compra atí­pica por parte de los consumidores para abastecerse.

    Sin embargo, la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) aseguró que la operación de todos sus afiliados continuarí­a de manera regular, además de exhortar a los consumidores en no hacer compras de pánico.

    Morales de la Peña dijo que los últimos reportes del dí­a de hoy martes, indican que el tráfico de consumidores se ha normalizado.

    La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos informó que debido a la alerta sanitaria, en la Central de Abasto se registró una baja de 20% en la afluencia de consumidores sin afectar las ventas, pero antes del cierre parcial de los restaurantes

    Technorati Profile