En enero, funcionarios de la Dirección General de Verificación de Combustibles de la Profeco revisaron 710 estaciones de servicio, de las cuales, en 334 se encontraron irregularidades consistentes en no despachar litros completos.
En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que mantiene un despliegue de verificación estratégica focalizada en gasolineras del país, para detectar y sancionar irregularidades, en cumplimiento de las instrucciones giradas por el procurador Ernesto Nemer Alvarez.
Así, durante el primer mes del año, la Profeco impuso sanciones por 17 millones de pesos contra 68 estaciones que se negaron a la verificación y analiza presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) con base en la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
En los primeros 31 días del año, personal de la institución verificó 12 mil 123 mangueras, de las cuales, 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros de a litro.
Por otra parte, las 334 estaciones en las que se encontraron irregularidades, como la alteración electrónica de las bombas, podrían ser acreedoras de sanciones económicas de hasta 4.1 millones de pesos, que pueden duplicarse en caso de reincidencia e incluso llegar a la clausura del establecimiento, como lo dispone la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Al respecto, el Procurador Nemer pidió a todo el personal de verificación de combustibles que intensifique sus recorridos para detectar abusos y se aplique la ley con rigor mediante procesos de revisión apegados a derecho.
Además, exhortó a la población a que se reporten irregularidades a través del Teléfono del Consumidor 55688722 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01800 4688722 sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook ProfecoOficial.
Etiqueta: profeco
-
Se sancionan a 334 gasolineras por no despachar litros completos
-
PROFECO impone sanciones por más de 21 mdp a gasolineros
En rueda de prensa, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, dio a conocer información actualizada sobre el operativo que inició la dependencia tras el ajuste en el precio de las gasolinas y el diésel, con el objetivo de evitar incrementos injustificados
-
Ernesto Nemer Alvarez realizó un recorrido por la Central de Abastos
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez realizó un recorrido por la Central de Abastos de la Ciudad de México
-
PROFECO y Honda firman convenio
El Procurador Ernesto Nemer y el subdirector de postventa de Honda de México, Erich Merckel, México suscribieron un convenio de colaboración para realizar acciones dirigidas a promover y proteger los derechos de los usuarios de los vehículos de la empresa de origen japonés
-
Profeco debe ser defensoría del poder adquisitivo de los ciudadanos
Profeco debe ser defensoría del poder adquisitivo de los ciudadanos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe convertirse en la defensoría del poder adquisitivo de los ciudadanos y de esta forma coadyuvar a la política social del Gobierno de la República, particularmente en el abatimiento de la desigualdad y la pobreza, aseguró el procurador Ernesto Nemer Álvarez.
Durante una reunión de trabajo con líderes de las principales compañías, cámaras y asociaciones empresariales de Nuevo León, con presencia nacional e internacional, Nemer Alvarez explicó que en esta nueva etapa de trabajo, la procuraduría está implementando acciones para empoderar al consumidor a través de la innovación y la tecnología.
Al recordarles la importancia de preservar la estabilidad de precios, el funcionario federal ofreció mantener abiertos todos los canales de comunicación con los empresarios y proveedores para lograr una coordinación efectiva entre el sector privado y el gobierno, que se traduzca en un mayor conocimiento y respeto a los derechos de los consumidores.
Les informó que de enero a abril de este año la Profeco ha realizado a nivel nacional 25 mil 569 visitas de verificación, de las cuales mil 426 han sido en el estado de Nuevo León.
En esta capital de sólida tradición empresarial, el procurador aseguró que la Profeco no será una entidad inquisitoria en contra de las empresas, pues su principal interés no es sancionar al proveedor, ni inhibir la actividad económica, sino proteger e informar al consumidor.
En lo que se convirtió en un nutrido intercambio de opiniones, les explicó que uno de los principales objetivos de su gestión es lograr que la Profeco sea un poderoso aliado de los ciudadanos, haciendo respetar los derechos y la economía de los consumidores y acompañando a los proveedores para el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
En el encuentro participaron 11 empresas, y 13 cámaras y asociaciones de los sectores comercial, empresarial y turístico.
En el contexto de la gira de trabajo por Monterrey, Nemer Alvarez visitó la oficina de Profeco en Nuevo León, donde escuchó de primera mano las inquietudes de los consumidores regiomontanos y fue informado sobre el trabajo y despliegue de la institución en esta entidad, por parte del delegado Raymundo Rodríguez.
-
México mejora garantías en favor de consumidores: Profeco
México mejora garantías en favor de consumidores: Profeco. El procurador Federal del Consumidor de México, Ernesto Nemer Álvarez, afirmó hoy aquí que México avanza como uno de los grandes actores en el comercio mundial de alimentos y bebidas, y en mejorar las garantías de ello para los consumidores.
El funcionario mexicano inauguró este lunes los stands de ProMéxico en la edición 40 del Salón Internacional de Alimentación y Bebidas (Alimentaria 2016), que del 25 al 28 de abril se realiza en este puerto del noreste de España.
En entrevista con Notimex, expuso que esta participación es una gran oportunidad para México de estar presente y conocer las generosidades de una feria tan amplia y rica donde hay más de 143 países representados, y generar oportunidades para los productores y empresarios mexicanos.
Recalcó que una feria de este tipo le permite a la Profeco revisar que los productos mexicanos cumplan con leyes de protección del consumidor, que sean originales, que garanticen la salud y vida de los mexicanos.
El funcionario consideró que esta participación también contribuye a conocer las condiciones de productos alimenticios de otros de países, los procesos con los que se trabajan y que siempre vayan en favor de los consumidores.
Abundó que a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) le interesa para focalizar su tarea sobre derechos a la salud y vida de los consumidores “tener en cuenta los estándares internacionales y ver la amplia gama de productos, y generar también en México mayor coordinación”.
“México tiene lugar preponderante en la economía mundial, y eso requiere tener buenas normas, mejorarlas, ser cuidadosos con la salud y la economía de las familias. De aquí se llevan experiencias de ser más cuidadosos con los productos que se elaboran y cumplan las normas”, destacó.
Refirió que se ha avanzado mucho en la generación de confianza en los productos mexicanos en estos años, “toda vez que hay más normas que regulan la actividad comercial y la producción, y lo que a la procuraduría le interesa es proteger la economía de los consumidores”.
Nemer Álvarez apuntó que un contexto como el actual, de mucha competencia en todos los segmentos de consumo, “estimula e invita a ser mejores”, por lo que “quienes participan aquí saben que tienen que ser mejores, más competitivos y cuidadosos en cumplir los estándares mundiales”.
Enfatizó que además una feria como esta permite mostrar una industria que es competitiva, pero que además es importante para la economía del país y en generación de empleos.
Agregó que los propios participantes le hablan de la necesidad de generarse más espacios como este, tanto en México como en participaciones en ferias en el extranjero, en especial en países europeos y eventos como el de Barcelona.
Nemer Álvarez inauguró los stands de ProMéxico acompañado del cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, y de representantes de organizaciones de productores y empresarios mexicanos del sector de alimentos y bebidas.
-
Trabajan Profeco y Concamin para que productos importados cumplan normas
Trabajan Profeco y Concamin para que productos importados cumplan normas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) acordaron implementar acciones coordinadas para fortalecer la verificación en productos importados, con la finalidad de que cumplan cabalmente con las Normas Oficiales Mexicanas principalmente en materia de etiquetado y requisitos de seguridad.
En una reunión de trabajo e intercambio de ideas, el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez, y el Presidente de la Concamín, Manuel Herrera, convinieron impulsar acciones de prevención para detectar productos que pongan en riesgo la salud, la integridad y los derechos de los consumidores.
Nemer Alvarez instruyó al subprocurador de Verificación, Salvador Farías Higareda, a reforzar los operativos de revisión en puntos estratégicos, como aduanas, ya que se ha detectado la entrada al país de productos con información poco precisa, que no cumple con la normatividad mexicana.
En la reunión, acompañaron al procurador Nemer, el sub procurador Jurídico, Rafael Ochoa Morales; la subprocuradora de Servicios, Norelí Domínguez Acosta y el propio Salvador Farías, Sub procurador de Verificación; mientras que al presidente de Concamín, Manuel Herrera, estuvo acompañado por Juan Casados, director general de la Cámara de Industriales y por Raúl Picard, presidente de las comisiones de trabajo, mejora regulatoria y comercio interior.
-
Inicia Profeco operativo intensivo en gasolineras
Inicia Profeco operativo intensivo en gasolineras. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció este miércoles que intensificará el operativo nacional en gasolineras, con la meta anual de duplicar el número de visitas de verificación, al pasar de tres mil, en 2015, a unas seis mil este año.
En lo que va de 2016, personal del organismo ha llevado a cabo 792 verificaciones, las cuales han resultado en la inmovilización de mil bombas, de un total de 11 mil, informó el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez.
«Hay un compromiso de la Profeco de duplicar el número de verificaciones a las estaciones de gasolina de todo el país. Este año vamos a llegar a seis mil gasolineras verificadas», explicó.
Dijo que el operativo inicia este martes en toda la República Mexicana, principalmente en las estaciones de servicio que tienen un mayor número de quejas por parte de los usuarios y posteriormente en otras de manera aleatoria.
El funcionario federal señaló lo anterior en entrevista en el marco del inicio del operativo de este día que inició con la visita de un equipo de verificadores de la Profeco en la gasolinera ubicada en la esquina de Patriotismo y Puente La Morena, en esta capital.
En esa estación de servicio se constató que en tres bombas despachadoras por cada 10 litros de gasolina hay un faltante de 480 mililitros, por lo que procedió a colocar sellos precautorios que implica inmovilizar dichas bombas.
En este caso falta esperar la resolución final de la verificación, que puede tardar hasta cinco días hábiles, para determinar si en esa estación de servicio se despachan litros incompletos y así proceder a la etapa legal.
En el país se tienen registradas 11 mil 246 estaciones de servicio que pertenecen a la franquicia de Pemex y el mayor número de violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor se da en las gasolineras de la Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Guanajuato y estado de México.
La principal falta que se cometen en las gasolineras en contra del consumidor es la manipulación electrónica a distancia de los dispositivos para entregar litros incompletos, además de la carencia de calibración de las bombas.
Nemer Álvarez recordó que las multas económicas contra los gasolineros por violar la ley van de 250 mil pesos a un millón 392 mil pesos, y si hay reincidencia el monto se duplica y también se puede proceder a la clausura.
El funcionario recordó que el año pasado se aplicaron multas a las estaciones de servicio por 153 millones de pesos y se verificaron dos mil 950.
Del año pasado a la fecha, la Profeco espera la resolución por parte de Pemex respecto a 20 gasolineras que reincidieron en faltas y que la empresa petrolera decidirá si retira o no la franquicia, añadió.
-
Profeco verificará comercios durante las semanas Santa y de Pascua
Profeco verificará comercios durante las semanas Santa y de Pascua. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo verificaciones a establecimientos comerciales durante las semanas Santa y de Pascua, a fin de que se apliquen los precios correctos a los consumidores.
Al encabezar un recorrido por el mercado de pescados y mariscos la “Nueva Viga” en la Ciudad de México, el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, adelantó que mantendrán estas visitas en especial en los estados de Guerrero, Baja California, Jalisco, Yucatán, Veracruz y Querétaro.
En entrevista abundó que se recorrerán los principales aeropuertos, centrales camioneras, centrales de abasto, agencias de renta de automóviles, taxis, hoteles y restaurantes, entre otros establecimientos, para defender al consumidor.
Durante el recorrido el funcionario federal platicó con consumidores y comerciantes respecto del objetivo de las acciones emprendidas por el organismo a su cargo, mientras que personal de la Profeco aplicó distintas medidas, que incluyeron la inmovilización de básculas y de productos.
Nemer Álvarez subrayó que estas acciones tienen la finalidad de cuidar la salud de los consumidores, por lo que “tenemos medidas de apremio, apercibimientos, multas”, que van de 250 pesos a 3.5 millones de pesos.
En este sentido recomendó a la población cerciorarse que los artículos que compren tengan el precio oficial a la vista y que verifiquen que los pesos sean los correctos, y en caso de tener duda, acudir a las básculas del organismo instaladas en el lugar o a sus módulos.
Señaló que ya se han sostenido pláticas con las distintas cámaras e hizo un llamado a todos los comerciantes a “que respeten las condiciones del mercado, la calidad, el precio y las normas de la Profeco”.
-
Estable el precio de la tortilla en el país, sostiene Profeco
Estable el precio de la tortilla en el país, sostiene Profeco. El comportamiento del precio de la tortilla se mantiene estable en el país, afirmó el director de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Eduardo Ramos.
A su vez, el encargado de despacho de la dependencia, Rafael Ochoa, aseguró que el comportamiento de la paridad cambiaria peso-dólar «es diferente al del precio de la tortilla».
En ese sentido, advirtió que «no se puede hacer una variación del precio de un producto de consumo básico, como es el caso de la tortilla sin una justificación legal».
En ese sentido, destacó que personal de la Profeco seguirá con mayor énfasis en materia de verificación de tortillerias, así como del comportamiento del libre mercado, para no afectar al consumidor.
Mencionó que la consigna que por ley tiene la Profeco es proteger a los consumidores del país, por lo que advirtió que de existir productores que cometan colusión para provocar alza en el pecio del producto sin justificación actuarán contra ellos puntualmente.
Respecto a las multas, apuntó que cualquiera de los participantes en la cadena productiva que infrinjan la Ley de Protección al Consumidor serán sancionados con un monto que va de entre mil y 3.9 millones de pesos.
Subrayó que la Profeco trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Competencia Económica para conocer si hay algún tipo de colusión en la cadena productiva maíz-tortilla y aplicar las sanciones correspondientes.
De acuerdo a Quién es Quién en los Precios de la Profeco, el precio del kilogramo de tortilla fluctúa entre 11 y 18 pesos, dependiendo de la ciudad donde se comercialice.
En conferencia de prensa conjunta, Ramos dijo que de enero a la fecha se presentaron 42 denuncias contra el giro de tortillerías, de las cuales sólo 20 se relacionan con incremento de precios.
El resto, abundó, son por no exhibir precios o despachar kilos incompletos.
Las 42 denuncias se concentran en los estados de Jalisco, Durango, Michoacán, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; mientras que en el resto de las entidades el costo del básico se mantiene estable.
Como resultado de las acciones de verificación emprendidas a nivel nacional, la Profeco reporta hasta el momento 528 visitas a tortillerias, molinos e intermediarios.
De esas, se iniciaron procedimientos administrativos en 43 establecimientos y en 36 se colocaron sellos se suspensión por no exhibir precios y no contar con básculas debidamente calibradas, pero nada relacionado con eso al precio de la tortilla.
De las 36, tres pertenecen a la Ciudad de México y fue por no exhibir precios.