Etiqueta: profeco

  • Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    ¿Cuál es la mejor leche en México según Profeco?
    Tomar leche es fundamental para el crecimiento de los más pequeños gracias a su alto valor nutricional. Con tantas opciones disponibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo para recomendar las mejores marcas de leche en México.

    En su estudio, la Profeco probó distintas variantes de leche y publicó un ranking en la Revista del Consumidor, destacando aquellas con mayor contenido de proteínas y que realmente son leche y no derivados. A continuación, las tres marcas con mejor desempeño:

    1. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g LIGHT

    LALA 100 es la mejor valorada. Esta leche es parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, además de estar enriquecida con vitaminas A y D. Proporciona 58.6 gramos de proteína por litro y tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    2. LALA 100 FRESCA sin lactosa + CALCIO + 30%

    Otra excelente opción es LALA 100 FRESCA, que aporta 58.1 gramos de proteína por litro. Esta leche es también parcialmente descremada, deslactosada y ultrafiltrada, y está enriquecida con vitaminas A y D. Su precio promedio es de 31 pesos por litro.

    3. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g

    Con 56.3 gramos de proteína por litro, esta leche comparte características similares a las anteriores: parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, y enriquecida con vitaminas A y D. Tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    Opción económica: Leche León

    Leche León es una alternativa más accesible con un precio promedio de 18 pesos por litro. Aunque aporta menos proteínas (36.9 gramos por litro), sigue siendo una opción saludable. Esta leche es parcialmente descremada y está enriquecida con vitaminas A y D.

    ¿Cómo garantiza Profeco la calidad de la leche?

    Las marcas mencionadas cumplen con los estándares sanitarios establecidos en México, no presentaron microorganismos fuera de los límites permitidos y cumplen con el contenido de caseína de acuerdo con las normas mexicanas vigentes.

  • El Mejor Jabón de Lavandería en México según Profeco

    El Mejor Jabón de Lavandería en México según Profeco

    Si estás buscando el mejor jabón de lavandería en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un estudio exhaustivo para ayudarte a elegir el jabón ideal que no maltrate tus prendas.

    Amplia Gama de Jabones de Lavandería

    En el mercado mexicano, existe una amplia gama de jabones de lavandería que cumplen con diversos estándares de calidad. Estos jabones se destacan por su eficacia y cuidado de las prendas. Es indispensable revisar las etiquetas y seguir las recomendaciones de uso para obtener los mejores resultados.

    Profeco Analiza los Mejores Jabones

    En 2017, Profeco analizó varias marcas de jabón de lavandería, incluyendo tanto marcas nacionales como internacionales. Evaluaron su efectividad en la eliminación de manchas, cuidado de la ropa y relación calidad-precio.

    Jabones Recomendados por Profeco

    De acuerdo con Profeco, los jabones de lavandería Aurrera y Lirio son ideales para lavar tu ropa. Ambos son de color blanco y cumplen con los requisitos de etiquetado y el porcentaje necesario de ácidos grasos como agentes limpiadores.

    Resultados de las Pruebas

    Estos jabones obtuvieron excelentes resultados en pruebas de desempeño en la remoción de manchas de espinaca, café, mole, entre otras. Además, en la capacidad de despercudir obtuvieron una calificación de «Muy Bien».

    Diferencias entre Jabón Aurrera y Jabón Lirio

    La principal diferencia entre el jabón Aurrera y el jabón Lirio es que el primero no contiene detergente, mientras que el segundo sí lo contiene.

  • Estas son las tiendas que no respetaron las promociones del Buen Fin 2022

    Estas son las tiendas que no respetaron las promociones del Buen Fin 2022

    El Buen Fin 2022 llegó a su término y con él la “lista negra” de negocios que no respetaron las ofertas, cancelando las compras en línea, inflaron los precios para simular un descuento, difundieron publicidad engañosa o hicieron cobros indebidos. 

    La instancia encargada de regular todo lo relacionado con las ofertas del Buen Fin, es la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) quien en este año levantó 330 reclamos, 700 menos en comparación con el año anterior.  

    Las tiendas que este año tuvieron mayor número de quejas fueron: 

    Walmart y Sam’s Club encabezaron esta lista negra por segundo año consecutivo, mientras que la tienda que mayores descuentos ofreció fue SEARS.  

    El titular de la PROFECO Ricardo Sheffield Padilla, aseguró que del total de quejas un 88 por ciento tuvieron solución mediante la conciliación, lo que equivale a una recuperación monetaria de 469 mil 685 pesos que fueron devueltos a los compradores que resultaron favorecidos de la intervención. 

    Los artículos más solicitados por los compradores y por lo tanto los que más reclamaciones reciben son: ropa, zapatos, juguetes, videojuegos, computadoras y laptops.

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los estados de la república que más gastaron este Buen Fin fueron la Ciudad de México, Guanajuato, Sinaloa, Morelos y Jalisco. 

    Los consumidores este año realizaron compras racionales, destacando la adquisición de pantallas para ver el Mundial y artículos deportivos relacionados con fútbol.

    MGG

  • Así el EdoMex va a proteger a los consumidores durante el Buen Fin 2022

    Así el EdoMex va a proteger a los consumidores durante el Buen Fin 2022

    El Buen Fin inicia el día de hoy y se espera una derrama económica superior a la de dos años de pandemia. 

    Al ser una temporada de ofertas y abundante flujo de dinero, el Estado de México implementó tres estrategias para “blindar” a los compradores y se realice esta edición sin contratiempos. 

    La primera estrategia es que los horarios del transporte público se prolongarán durante los cuatro días que dura el evento, así lo informó desde el municipio de Tepotzotlán, el gobernador Alfredo del Mazo. 

    Por su parte la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) implementará en los municipios de: Toluca, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos y Huehuetoca un operativo permanente donde 60 elementos verificadores se encontrarán instalados en los centros comerciales para atender cualquier irregularidad que se reporte. 

    Te puede interesar: Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    El delegado de la PROFECO en Tlanepantla, Francisco Vladimir Estrada Ramírez invitó a los compradores a acercarse ya sea presencial o vía telefónica a un módulo de atención fijo que estarán instalados en los centros comerciales: Plaza Satélite, Toreo Parque Central y Punta Norte

    La tercera estrategia está a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México encabezada por Rodrigo Martínez Celis, que desplegará un operativo de dos mil 779 elementos de seguridad en 486 puntos prioritarios como centros comerciales, sucursales bancarias, supermercados y cajeros automáticos. 

    MGG

  • Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    La doceava edición del Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre y las grandes instituciones bancarias así como los entes de gobierno relacionados dieron inicio a la planeación estratégica. 

    Este evento económico que tiene como objetivo reactivar la economía se realiza desde el 2011, pero a lo largo del tiempo ha sufrido algunas modificaciones por ejemplo a partir de esta edición  el Servicio de Administración Tributaria (SAT) va a reembolsar también a los establecimientos que se registren, para ellos se tiene asignado un presupuesto de 100 millones de pesos. 

    Tradicionalmente solo se incluyen compras que se hacían con tarjeta de crédito o débito, pero por primera vez este año también participan las tarjetas departamentales. 

    Una de las actividades preventivas que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es encargarse de monitorear los precios de 450 productos de las principales categorías (electrodomésticos, calzado y ropa) desde septiembre para asegurarse que los comercios no inflen sus precios unos días antes y solo los bajen durante el Buen Fin. 

    Otra modificación importante en la nueva aplicación para dispositivos móviles del Buen Fin donde se podrá realizar el registro de los comercios (hasta el 17 de noviembre). 

    También contará con geolocalización para que los usuarios puedan identificar las tiendas participantes, se podrán visualizar las ofertas, productos y servicios, además de hacer un comparativo de precios. 

    Los consumidores solo tendrán que realizar una compra mínima de 250 pesos en comercios registrados y el nueve de diciembre que se realiza el sorteo se conocerán a los ganadores. 

    Te puede interesar: Te decimos 6 motivos por los cuales es importante que los negocios acepten tarjetas (atomilk.com)

    El SAT reembolsará directamente los montos a las tarjetas de crédito, débito o departamentales, lo que significa que los consumidores no deben hacer absolutamente nada, más que mantener vigentes sus tarjetas hasta 20 días hábiles después del sorteo. 

    Además del reembolso de las compras para el cual se tienen un presupuesto de 400 millones de pesos para los consumidores, el SAT premiará con 250 mil pesos a un solo establecimiento y a un solo consumidor.

    MGG

  • Clausuran tortillerias por cobrar de más

    La Procuraduría Federal del Consumidor en Guerrero inició 13 procedimientos administrativos contra tortillerías, por incrementar, de manera injustificada, el precio al kilógramo de este producto de la canasta básica de 18 a 19 pesos.
    Clausuran tortillerias por cobrar de más

  • Profeco alerta a comerciantes de falsos verificadores

    El subprocurador de Verificación de la Profeco, Raymundo Rodríguez Diego, alertó al sector comercio por la existencia de falsos verificadores, los cuales amenazan con la inmovilización de los productos y piden cuotas de hasta cinco mil pesos en efectivo para evitar sanciones a los negocios.
    Profeco alerta a comerciantes de falsos verificadores

  • Profeco ha intensificado su operativo nacional

    Por instrucción del Procurador Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez, la Profeco ha intensificado su operativo nacional de verificación diciembre-enero y esta semana aumentó el número de elementos que vigilan la distribución y venta de juguetes, bicicletas, videojuegos, telefonía celular, ropa y calzado, así como panificadoras que elaboran la tradicional rosca de reyes y estacionamientos públicos, de cara a la celebración del tradicional Día de Reyes.
    Profeco ha intensificado su operativo nacional

  • Pide PROFECO información de alza de precios del limón y aguacate

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que emitió 90 requerimientos de información a productores, distribuidores y comercializadores de limón y aguacate, para conocer los componentes de costo que han impactado a la alza en el precio de ambos productos en las últimas semanas
    Pide PROFECO información de alza de precios del limón y aguacate

  • PROFECO en Central de Abastos

    Rafael Ochoa Morales, en funciones de Procurador Federal del Consumidor, encabezó un recorrido de verificación en la Central de Abastos de la Ciudad de México para revisar la correcta exhibición de precios y que se despachen kilos de a kilo
    PROFECO en Central de Abastos