Etiqueta: producto

  • Pinole producto prehispánico vigente en nuestros días

    El pinole es un producto de origen prehispánico que se ha colado en dichos y refranes populares del siglo XX y llega a esta época como un eco del pasado glorioso de la identidad de ser mexicanos.
    Pinole producto prehispánico vigente en nuestros días

  • El cambio de las 4 P´s

    las cuatro ps cambian a las 4 cs
    Hablemos un poco de mercadotecnia. De acuerdo a los tiempos actuales estamos viendo una evolución de lo que son las estrategias de marketing; las compañías han estado basadas en las variables del marketing mix (Producto, precio, plaza y promoción), ¿estamos?
    Ahora podemos hablar donde el producto es el centro del plan de marketing. Con esto mismo estamos cada vez más cercanos al cliente y pasamos de esas 4 P´s a lo que podemos decir son las 4 C´s.
    Cliente, colaboración, conexión, comunidad.
    Y es que con el cada vez más fácil acceso a la tecnología y a la información, el afán del consumidor por conseguir algo más que un producto es un hecho.
    Pero para que no estemos mareando a la gente con esto, esta es una primer entrega y de aquí hablemos una vez a la semana de lo que son los shots de mercadotecnia.

  • Con ustedes, el iPad 3

    aunque muchos la quieran otros ya alucinan a mac

    Ya hay información al respecto y con ello muchos ya están diciendo, â??quiero unaâ?, pero sin duda ya hay quienes también están maldiciendo a Apple.

    Se cocina ya el iPad 3, mismo que podrí­a estar lista para finales de año.

    Si ya hay gente que se molesto y mucho por tener el iPad 1 y que quizá se esperaron para las ofertas de navidad el año pasado, comprándole a meses sin intereses y demás, cuando de sorpresa, el iPad 2 con cámara y menor peso, salió hace unos meses al mercado, ahora la nota de que Apple ya está cocinando y diseñando amén de que sabe que tendrá ciertas ventajas sobre el iPad 2, el iPad 3, es una mentada de madre.

    Ya Apple dice que la nueva tablet tendrá una resolución 5.6 veces superior a su versión actual, lo que anuncia con ello de que habrá mejorí­as aun cuando muchos están pensando en comprarse o no el iPad 2.

    Hay que mencionarlo, la fuente de esto es el diario Taiwan’s Economic Daily que señala que Apple es consciente de la gran competencia del mercado en su entorno, por lo cual hay que sacar los diseños y las mejoras lo antes posible para seguir siendo punta de lanza.

    HUMILDEMENTE, es una patada en el trasero para muchos amigos que tienen el iPad 1 y 2, el que se hable ya de posiblemente un iPad 3 para finales de año.

  • El condon magico

    un preservativo que ayuda a fortalecer la ereccion

    Este podría ser un avance tecnológico que a hombres y mujeres les facilitaría y daría mayor confianza en el plano sexual.

    Un condón que ayuda a crecer el pene.

    Así como usted lo lee, la empresa biotecnología Futura Medical logro introducir en el interior del condón un gel que ayuda a mantener la erección y ha logrado que se den avances (mas sintomáticos que reales que físicos) de crecimiento del pene.

    En los estudios, las parejas que le han probado dicen que el pene parece crece, esta más grande o más ancho, por lo cual esta sensación sicológica da mayor confianza a la pareja en el plano amatorio.

    El condón saldrá a la venta en lo que resta del año y será vendido por la marca Durex.

  • Si lo chido del triple play es quedarse sin cable, teléfono e internet… al mismo tiempooo

    ¡Ni se nota que ando en provincia, tú!

    Ayer no habí­a nada de nada que hacer (ay, pero qué raro), así­ que le puse a la tele. Estaba por terminar un capí­tulo de Seinfeld que no habí­a visto cuando, zas: que se va la señal de cable, así­ nomás. ¿Pero qué habrá pasado?, igual y es el viento que está peor que en Pachuca, ajá. ¡No importa!, al fin que sigue Scrubs; pero nooo me pienso perder por nada mi nuevo programa favorito: 30 Rock. ¡Bah!, si hay dí­as que lo he visto hasta tres veces seguidas, oh sí­. Total: si no tengo televisión pos me conecto a internet y ya, sencilliiito y sin bronca sintonizo Canal Sony en el portal de MegaRed…

    ¡…ah, chingá!, ¡pero si estoy OFFLINE!!!, no puede ser, no puede ser; ¡hay que reportar este fallo lo antes posible! Y ahí­ va su servidora con toda la hueee… que diga, con toda la flojeeera del universo a tomar el auricular y (sorpresa, sorpresa):

    tampoco tengo teléfono. ¡Me lleva la que me trajo a este pueblo!!! Si paâ?? eso querí­a tener cable, teléfono e internet por el mismo precio: paâ?? que los gí¼eyes de Megacable corten los tres servicios nada más que por sus calzoncillos. ¡Dame paciencia, Dios mí­o!, si no pude ver a la genial Tina Fey a las 6:30 de la tarde, seguramente lo haré en la emisión de las once pe eme… cómo no.

    Doce horas después:
    nada, que todaví­a no. ¿Cuál dicen que dicen que es la ventaja de tener tooodo en un solo paquete?

    Veintiún horas después:
    sin comentarios. Mi novio lindo quedó de reportar la falla desde su chamba, ah qué puesn. Llega a comer a ésta su casa y, ¿qué?, ¿no han venido?
    Veintitres horas después:
    (la la laaa)
    Veintiocho horas después:
    ¡qué, puesn! Ah, pos jui al módulo de servicio integral y â??dice mi novilloâ?? le pregunto al tipo por qué sus ineptas compañeras dijeron que llegaban a más tardar en dos horas y no, que se enoja el fulano porque según insulté a sus amigas y que yo estoy equivocado pues no habí­a que esperar una o dos horas sino DOS O TRES DíAS…

    ¡AAASSSHHH!!!

    …pues ya me voy al cibercafé a enviarle mi columna a El Enigma. ¿Encontraré uno en alguna colonia cercana?

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com

    =¡Sí­gueme en mi nuevo Facebook!=

  • Fraude de Power Balance

    La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia impuso esta semana una multa de 350 mil euros a las pulseras milagro Power Balance por la falta de evidencia científica de los efectos beneficiosos para el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia física prometidos en la publicidad de las pulseras.

    Las autoridades italianas se suman así a las sanciones que han recibido las firmas distribuidora y comercializadora Power Balance y Sport Town.

    En España, la compañía fue castigada con 15 mil euros, nada en comparación con el fraude millonario que alegaban los consumidores españoles, y además, las autoridades no ordenaran la retirada del producto del mercado.

    Los consumidores exigían en España decomisar a Power Balance toda la mercancía que tiene a la venta y en sus almacenes y haberla multado con la misma cantidad que ha ganado con el fraude que viene cometiendo, más otra sanción de hasta 400 mil euros si hubiera calificado la infracción cómo muy grave, informó elpais.com.

  • La competencia, marcaje personal.

    Una de las variables más importantes para el éxito de un producto, es la competencia. ¿Por qué hablar de la competencia? Hay ocasiones en que pensamos que nuestro producto es el lí­der, que está en el TOM, nos deja buenas ganancias y que ya no es necesario tener que actualizarlo, mejorarlo, innovarlo pues. Se debe tener cuidado con los objetivos del monitoreo de la competencia, pues esto no significa que se realice para saber qué están haciendo los competidores y entonces, reaccionar. Realizar el monitoreo de la competencia nos debe servir principalmente para accionar, definitivamente es un comparativo pero también es una herramienta que podemos aprovechar para ser innovadores, marcar la tendencia, provocar que los competidores reaccionen, se preocupen, se sientan amenazados.

    Medir la competencia es todo un arte y se vale de todo, claro, depende de los fines que se quieran, pero hablando de la competencia como motor para accionar y redescubrir mercados, podemos tener desde un buen investigador de mercados cualitativo, que por momentos llegue a convertirse en un detective para obtener la información de la competencia, hasta usar herramientas de monitoreo de lo que gira alrededor del producto, como por ejemplo, las campañas publicitarias; investigación cuantitativa.

    Algunos de los datos más importantes que debemos de saber de la competencia son: precio, lugar geográfico de venta, formas de promoción de producto, ofertas, descuentos, temporalidad, lealtad de los clientes, servicios postventa, si cuenta con un servicio de atención a clientes, servicios periféricos al producto, montos de inversión en publicidad, target, número de competidores directos e indirectos.

    El análisis de la competencia, debe ir acompañado por lo menos de un análisis DAFO de nuestro producto. También es importante generar una verdadera ventaja competitiva. Integrar éstos dos últimos conceptos a nuestro análisis nos permite descubrir áreas de oportunidad que provoquen quizá, cambios e innovaciones insospechadas.

    Ganar más mercado, abrir nuevos mercados, buscar nuevos consumidores, crear nuevos consumidores o para el objetivo especí­fico que se desee, siempre hay que tener a la competencia en la mira.

    Los invito a reflexionar sobre el tema con esta frase que Phillip Kotler mencionó durante el Foro Mundial de Marketing 2010: â??La diferencia entre los extranjeros y China es que los primeros tienen marcas, China noâ?.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Todo se resuelve con un brief.

    Uno de los documentos más importantes de un producto es el brief, todos podemos saber qué es un brief pero pocos lo llenan adecuadamente y pocos comparten la información sin restricciones.

    El brief es un documento que el cliente elabora y es como la huella digital del producto, pues contiene la información más importante del mismo y es el documento clave para que áreas como creatividad, publicidad, medios, cuentas, diseño, mercadotecnia y todas las que estén involucradas en el proceso de una campaña publicitaria.

    Los datos que no deben faltar en un brief son:

    1. El anunciante. Descripción de la empresa, actividades y mercados en los que se opera, posicionamiento histórico y actual de la empresa.
    2. Producto. Nombre del producto, servicio o gama, descripción de producto, servicio o gama y precio de venta al público.
    3. Competencia. Marcas, precio venta al público, imagen de marca o posicionamiento, productos sustitutos.
    4. Distribución. Cómo y en dónde se distribuye el producto, evolución de la participación de los distintos canales de distribución.
    5. Cuantificación del mercado. Cuantificación del área de mercado, grupo de mercado, clase de mercado y marcas (propias y de la competencia) en: áreas geográficas, evolución interanual, estacionalidad de las ventas.
    6. Consumidor. Caracterí­sticas del consumidor (criterios sociodemográficos y psicográficos) propios y de la competencia, estilos de vida del consumidor propios y de la competencia, actitudes respecto a la categorí­a del producto y a las marcas propias y de la competencia.
    7. Objetivos y estrategias de mercadotecnia. Ventas y participación de mercado, acciones estratégicas y tácticas como promociones, incentivos, acciones especiales; target primario, target secundario, variables de seguimiento como brand awareness, recordación.
    8. Tipo de campaña. Imagen, producto, promocional, teaser, lanzamiento, mantenimiento, recordación.
    9. Comunicación. Objetivos y estrategias de comunicación, materiales disponibles y posibilidad de otros desarrollos.
    10. Limitaciones. Legales, incompatibles entre productos del mismo anunciante, otras limitaciones.
    11. Inversión en medios. Por marca, actual, asignado para el siguiente año, negociaciones anticipadas.

    Claro que estos datos pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada compañí­a, sin embargo, la situación aquí­ es que, todo campo que se incluya debe ser llenado en su totalidad para que todas las áreas puedan trabajar alrededor de él.

    El brief permite la interacción entre las áreas involucradas, esta situación es la ideal, la realidad es que desafortunadamente no todos los clientes lo llenan adecuadamente, cuando lo llenan, tampoco tienen reuniones de trabajo para seguimiento, sin dejar atrás que no permiten que el área creativa interactúe con el área de medios y ésta a su vez con el área de cuentas para realizar las aplicaciones adecuadas a cada medio, entre otras cosas. Esto ocurre en el mejor de los casos, en el peor, ni siquiera un brief proporcionan y entonces el trabajo es prácticamente a ciegas.

    Lo que debe quedar claro es que de este documento depende el éxito de una campaña, pues entre mayor información tenga, mejor se conoce el producto y mejor se realiza todo el trabajo que gira en su entorno. Una opción que se me ocurre es que en cada uno de los involucrados exista la iniciativa de educar al cliente para que lo haga correctamente y se logren los mejores resultados, menciono esto porque en repetidas ocasiones he escuchado frases como â??las ventas son confidencialesâ? o â??no podemos dar esos datosâ?, siendo que el éxito de una campaña se mide principalmente en las ventas, si los clientes no comparten esta u otra información vital, entonces estamos trabajando a ciegas, no sabemos objetivos, metas, ni resultados y eso dificulta el trabajo de las áreas involucradas. También es verdad que se necesita un equipo con mucha discreción pues la información que se maneja en él, es muy delicada y limitada a ciertos niveles, si no hay un equipo confiable, difí­cilmente se podrá obtener más información del cliente.

    Alguno de ustedes amables lectores, ¿ha tenido alguna experiencia con respecto a este tema? ¿Qué harí­an para que su cliente comprendiera la importancia de este documento?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Esperando el aumento, los cigarros se esconden

    Para los fumadores mexicanos, el que el tabaco esté a un paso de subir de precio, les ocasiona un daño colateral inmediato, pues a la espera del decreto para venderse siete pesos más caro por cajetilla, lo están escondiendo.

    En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, en diversos negocios no se encuentra el producto y el argumento de los tenderos es que los distribuidores los están guardando.

    Industriales, en contra

    El alza en el impuesto especial para los cigarros desincentiva la llegada de nuevos inversionistas en todas las ramas de la economía, afirmaron industriales del sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco de la Canacintra.

    Además, esta alza aprobada por los diputados como parte de la Ley de Ingresos para 2011, sienta un precedente que permite a los legisladores utilizar el incremento o imposición del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para fines recaudatorios

  • Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico

    Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
    Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
    Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.