Etiqueta: produccion

  • Llega a su fin la Expo Ganadera Jalisco

    La LIV Expo Ganadera Jalisco 2018, que concluyó hoy, logró transformar la imagen de esta exposición y consolidarse como la mejor Expo Ganadera de México, al apostarle a un ambiente más familiar, a la mejora en servicios a los visitantes, al desarrollo económico del sector y a la dignificación de las labores del campo
    Llega a su fin la Expo Ganadera Jalisco

  • Inicia la grabación de Esta historia? me suena

    Inspirada en los éxitos musicales de cualquier época y género, comenzaron las grabaciones de la serie de televisión «Esta historia? me suena», cuyo primer capítulo es protagonizado por la cantante María José, bajo la producción de Genoveva Martínez, y cuya primera temporada constará de 25 capítulos
    Inicia la grabación de Esta historia? me suena

  • La producción mexicana de carne de cerdo se mantiene en continuo fortalecimiento

    Pese a que Estados Unidos cuenta con mayores ventajas competitivas y todavía se depende de ese país para cubrir parte de la demanda interna, la producción mexicana de carne de cerdo se mantiene en continuo fortalecimiento y podría crecer hasta 30 por ciento durante los próximos años, así lo expuso el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Francisco Gurría Treviño.
    La producción mexicana de carne de cerdo se mantiene en continuo fortalecimiento

  • Mujeres, tema prioritario en cuestión laboral

    Mujeres, tema prioritario en cuestión laboral. Ven emprendedores el resultado de su labor, gracias al SNE Morelos
    La Secretaría del Trabajo (ST) Morelos, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), entregó actas de propiedad en maquinaria y equipo otorgado a 14 proyectos productivos que suman una inversión federal y estatal de 438 mil 549 pesos.
    La titular de la ST Morelos, Gabriela Gómez Orihuela, informó que los apoyos otorgados benefician directa e indirectamente a 75 personas de municipios del estado como: Mazatepec, Tepalcingo, Puente de Ixtla, Jonacatepec, Axochiapan, Xochitepec, Jiutepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata.
    En la entrega, Gómez Orihuela destacó que de 28 beneficiarios directos, 22 son mujeres.
    “Esto es muestra de que las mujeres son un tema prioritario en el Gobierno de la Visión Morelos, por lo que impulsa estrategias que ofrezcan nuevas habilidades y mejores oportunidades de desarrollo para sus familias e impulsen la economía de sus localidades”.
    La ST dijo a los beneficiarios que el Gobierno del estado cuenta con programas como Fondo Morelos, que ofrece financiamiento para fortalecer su negocio; con la marca Orgullo Morelos, para impulsar productos mediante estrategias comerciales con el mercado formal, mientras que en materia de capacitación tanto el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos, Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario, como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial son una excelente herramienta para continuar preparándose.
    En el acto de entrega, en el que también se encontraba presente la directora del SNE Morelos, Elvia Aguilar Sanders, los beneficiados agradecieron a la dependencia por acercar los programas a todas las comunidades de Morelos.
    Es el caso de Andrea Enríquez Hernández, del municipio de Puente de Ixtla, quien adquirió la propiedad de equipo para su estética Andy, equivalente a 25 mil pesos.
    Mujeres, tema prioritario en cuestión laboral

  • México va por quinto lugar mundial en producción de autopartes

    México va por quinto lugar mundial en producción de autopartes. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó un crecimiento en la producción del sector de alrededor de 30 por ciento para el año 2020, con lo que México ascendería al quinto lugar a nivel mundial de partes automotrices.
    El director de Mercado de Repuesto de la INA, Héctor Cerezo, dijo que por lo pronto este año se espera llegar a unos 85 mil millones de dólares en el valor de la producción de partes automotrices, es decir, tres mil millones más que en 2015.
    Con este avance México avanza hacia el «top five» mundial, ya que en la actualidad se ubica en el sexto lugar, manifestó.
    Expuso que con la llegada de nuevas armadoras automotrices y la esperada producción de cinco millones de unidades para el año 2020, la industria de autopartes crecería hasta 30 por ciento de las cifras actuales, con lo que se rebasaría a Corea del Sur que hoy ocupa el quinto lugar mundial.
    Durante su participación en la presentación de la Paace Automechanika 2016, que se llevará a cabo en el Centro Banamex del 13 al 15 de abril próximo, el directivo recordó que el Producto Interno Bruto del sector de autopartes creció dos veces más que el PIB manufacturero, sólo rebasado por la industria alimentaria.
    En 2015 México fue el sexto productor de autopartes a nivel mundial con un valor de 82 mil millones de dólares, con lo que superó al tradicional líder de latinoamérica, Brasil, y para 2016 se pronostica un valor en la producción de 85 mil millones de dólares.
    «A este ritmo muy pronto vamos a ser el quinto productor de autopartes ,rebasando a Corea del Sur, ya que para 2020 estaremos 30 por ciento por arriba de lo que estamos ahora», insistió el directivo.
    Sobre el desarrollo de la Paace Automechanika 2016, los organizadores dieron a conocer que se espera la participación de unas 500 empresas en exhibición procedentes de 22 países.
    El encuentro tendrá ocho pabellones con la representación de Argentina, Brasil, Alemania, Corea del Sur, China, Turquia, Taiwan y Estados Unidos.
    La expectativa de crecimiento del encuentro en este año es de 20 por ciento en relación con el de 2015, con una estimación de 11 mil asistentes.
    México va por quinto lugar mundial en producción de autopartes

  • Kraft Heinz despide empleados y cierra siete plantas

    La compañía de comida Kraft Heinz Co. anunció el despido de 2.600 empleados y la clausura de siete plantas en un esfuerzo de aumentar el beneficio de la compañía de comida y bebida.
    Esta reducción viene luego de la unificación en julio de H.J. Heinz Co. y el Kraft Foods Group, los cuales combinados crearon la quinta compañía más grande del mundo. Los dos gigantes de la industria tenían un combinado de 46.600 empleados a la hora de la unificación
    El anuncio de Kraft Heinz vino meses después de que eliminaran 2.500 empleos, mayormente en las sedes de Kraft de Northfield, Illinois. Entre las dos rondas de reducción de empleos, alrededor de 10% de la fuerza de trabajo combinada será eliminada.
    Una planta de Heinz en Lehigh Valley en California será cerrada con 12 a 24 meses, como lo será una planta en St. Marys, Ontario. Las plantas de Kraft que tienen pautado una clausura están en Fullerton y San Leandro, California; Federalsburg, Maryland; Campbell, Nueva York; y Madison, Wisconsin.
    Mientras que un comunicado de la compañía dijo que las clausuras son «un paso esencial en nuestro plan de eliminar el exceso de capacidad y reducir las redundancias operacionales para la nueva compañía combinada», añadieron una nueva locación que sería construida en Davenport, Iowa, para reemplazar a la existente. Además, una planta en Champaign, Illinois será reconfigurada para hacer nuevos productos.
    Kraft Heinz también prometió millones de dólares en actualizaciones y mejoramientos de productos en las plantas restantes.
    Kraft Heinz despide empleados y cierra siete plantas

  • Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones

    Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones
    A fin de impulsar la exportación del aguacate morelense, sostuvieron una reunión de trabajo en Cuautla 42 productores locales y del estado de Michoacán, informó Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
    Refirió que este acercamiento es parte de la coordinación entre los Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESV) con las directivas de los sistemas-producto de aguacate de sendas entidades, para compartir experiencias y fortalecer tareas fitosanitarias que garanticen la calidad de exportación de la Persea americana, denominación científica del aguacate.
    Al reconocer la disposición de ejecutivos y productores de compartir sus experiencias, Pimentel Rivas resaltó que Michoacán ocupa el primer lugar de producción aguacatera en el país y principal exportador del fruto, por lo que resultó valioso conocer la mecánica exportadora de aguacate michoacano a Estados Unidos.
    Los visitantes explicaron el funcionamiento de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), única cooperativa aguacatera mexicana acreditada ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ingresar a los mercados del país vecino.
    Por lo tanto, los embarques de Persea americana morelense deben ser avaladas por empacadoras afiliadas a la APEAM, por lo que el acuerdo entre morelenses y michoacanos es concretar las primeras exportaciones y mantener la calidad de la producción.
    Se puede movilizar aguacate de Morelos a través de las empacadoras adheridas a la APEAM, y que el proyecto de exportación se mantiene mediante cuotas de recuperación por la asesoría sobre la materia.
    En la reunión, la CESV de Morelos, dio a conocer avances de la Campaña de Plagas Reglamentadas del Aguacatero y del programa de inocuidad agrícola del cultivo, con base en el convenio de concertación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SANASICA).

  • Abaten campesinos costos de producción

    campesinos
    Con el uso de biofertilizante, los productores de maíz de Morelos obtuvieron un incremento de 537 kilos, al pasar de 4 mil 070 a 4 mil 607 kilogramos por hectárea, productividad que se buscará obtener en otros cultivos, para mejorar procedimientos tradicionales y reducir costos.
    Los principales cultivos de Morelos son la ornamentales, hortalizas como el nopal, ejote y jitomate; frutales como el aguacate y el higo, caña de azúcar, hierbas aromáticas, sorgo cebolla, el pepino, elote y calabaza.
    Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario, explicó que en Morelos se mantiene producción tradicional de granos básicos y caña de azúcar y, al mismo tiempo hay productos de incorporación contemporánea, como aguacate, nuevas variedades de cítricos y otros frutales y nuevos ornamentales, todos ellos con diferentes niveles de modernización de sus procesos productivos y comercialización.
    Pimentel Rivas agregó que Morelos tiene una superficie de producción de 131 mil hectáreas, de las cuales el 33 por ciento es de riego y el 67 por ciento es de temporal, el cual se utiliza principalmente en el cultivo de maíz y sorgo.
    El titular de la Sedagro señaló por último que la importancia de reducir costos de producción y de cosecha, además de que los productores realicen un adecuado de manejo de almacenamiento y comercialización, etapas de la actividad agropecuaria que son apoyadas por el Gobierno del estado.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Mexico en competencia con su pulpo

    mexico en el mercado del pulpo internacional

    El mercado de los productos marítimos deja sorprendido a que los pecadores de Yucatán tengan ahora la oportunidad de poder hacer un buen negocio.

    Sucede que de acuerdo a la pesca que ha venido a la baja en África, los pescadores de la península de Yucatán ven en el pulpo una oportunidad de suplir la producción mundial de África.

    No es que haya bajado mucho pero es que África se aproxima a declarar veda de meses enteros para que se pueda recuperar la especie en la zona cosa que en Yucatán no hay problema amén de que los mexicanos no son (lastimosamente) muy cercanos a los alimentos del mar.

    De esta forma hoy las plantas procesadoras de pulpo que hay en México pagan 80 pesos el kilo de pulpo cuando el año pasado era de 40 pesos dicho precio.

    Veamos si México logra ingresar a dicho mercado mundial y contener el ritmo para poder quedarse permanentemente.

  • Zimbabue en emergencia

    Zimbabue tiene problemas con alimento

    La crisis alimentaria comienza ya a poner a un país en riesgo de emergencia humanitaria.

    Zimbabue en África tiene comprometida ya la seguridad y salud de casi la mitad de sus habitantes ya que la sequia por este constante cambio climático no permitió una producción alimenticia en meses pasados.

    Es por ello que la Red de Alerta Rápida del Hambre (con oficinas en Estados Unidos, a nivel de ONG mundial) estima que cuatro de las 10 provincias del país necesitarán víveres en un plazo de dos meses, información terrible y se señala para comenzar una movilización.

    ¿Alcanzara el tiempo?

    La cuestión aquí es que en el futuro estas situaciones se repetirán en diversas naciones pobres.