Etiqueta: procuraduria

  • Morelos pide a la PGR lleve el caso del Ponchis

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, solicitó a la PGR atraer el caso del menor apodado ‘el Ponchis’, aprehendido en esta entidad la víspera, por su presunta relación con hechos delictivos y el crimen organizado.

    En conferencia de prensa, dijo que en el combate a la delincuencia, existe una estrecha colaboración entre el gobierno del estado, las fuerzas federales y el Ejército Mexicano, lo que dio como resultado la detención de Edgar Jiménez Lugo, de 14 años de edad.

    Señaló que por tratarse de delitos del fuero federal y común presuntamente perpetrados, ligados a la delincuencia organizada, solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que sea quien se haga cargo del caso.

    ‘En Morelos se trabaja de manera coordinada y se respaldan acciones contundentes que tienen por objeto el combate a la delincuencia, la colaboración en procedimientos y operativos coordinados y la actuación de cada una de las dependencias federales, estatales o municipales que participan en los distintos operativos’, aseguró.

    Adame Castillo solicitó hoy al procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, hacerse cargo del proceso jurídico del menor, sustentado en los artículos 73 fracción 21 de la Constitución General de la República, y el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos penales, tercer párrafo.

    Al momento de su detención en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, el menor, acompañado de sus hermanas, llevaba consigo un acta de nacimiento expedida en la ciudad de San Diego California, por lo que Adame Castillo instruyó al secretario de Gobierno, Oscar Sergio Hernández Benítez, solicitar el estatus migratorio del menor.

    El estado de Morelos espera que sea la PGR la que revise la situación legal que rige lo relacionado con los delincuentes menores, indicó

  • Zonas sin autoridad oficial en Mexico, dice Wikileaks

    Jerónimo Gutiérrez, ex subsecretario de Gobierno de la Secretarí­a de Gobernación, dio a entender ante funcionarios de EU que el Gobierno mexicano ya ha perdido el control sobre algunas zonas del paí­s, según se recoge en el cable 228419 de los documentos revelados por el portal de internet de WikiLeaks.

    En su versión en lí­nea, el periódico El Paí­s reveló parte de la información contenida, en la que se detalla una reunión del ex funcionario de Gobernación con altos representantes de la Fiscalí­a General de EU, y donde Gutiérrez reconoce: «Tenemos 18 meses, y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difí­cil aguantar la confrontación en la próxima Administración».

    La fecha de esa reunión fue el 5 de octubre de 2009.

    «Gutiérrez fue más allá al decir que, sin embargo, se ha dado cuenta de que ya ni siquiera hay tiempo para afianzar la preparación de las instituciones en los años que restan de la Administración Calderón».

    Según las filtraciones publicadas en el sitio web español, el funcionario lamentó el penetrante y debilitante miedo que tiene una gran parte de la sociedad mexicana contemporánea, donde incluso la gente en Yucatán -con «niveles europeos de seguridad»- tiene miedo a causa de la inestabilidad en unas pocas y distantes ciudades.

    En el cable se detalla que Gutiérrez expresó preocupación por la pérdida de ciertas regiones. «Está dañando la reputación internacional de México, hiriendo las inversiones extranjeras, y llevando a una sensación de gobierno impotente».

    También revela que los altos mandatarios mexicanos, desde el propio presidente Felipe Calderón hasta funcionarios de la Secretarí­a de Gobernación o de la Procuradurí­a General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación. â??A veces, hasta de manera angustiosaâ?. Así­ lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadunidenses que asisten a esos encuentros.

  • Revista Proceso, Televisa y la PGR, quien miente, todos?

    Viene una andanada de ataques y dicterios que los que no estamos con Dios ni el Diablo, vemos y preguntamos, en que momento se fue todo al carajo?
    La PGR tiene a Sergio Villareal mejor conocido como El Grande, trabajando de testigo protegido con salario y todo, amen de que el acuerdo es de que la fortuna amasada con el crimen organizado, no se tocara.
    Bien, se han venido dando una serie de declaraciones que me dejan pensando, si es verdad lo que este criminal dice, que diablos hace la PGR que no inicia arraigos y abre procesos contra gente de la SSP Federal, gobiernos estatales, senadores, etc ?
    Ahora Televisa da a conocer que la revista Proceso tiene un reportero que cobra o cobraba dinero a narcotraficantes para no mencionarles.
    Proceso reconoce que Ricardo Ravelo es su escriba de temas ligados al narcotrafico, bien. Mientras por cosas menores en Tijuana, Cd Juarez y Reynosa, Michoacan, Acapulco, Morelos y Nuevo Leon matan periodistas, Ricardo Ravelo informa -dice el- cosas tan puntuales que o tiene gonodas de acero como las tuvo el finado Blancornelas o son mentiras que sostiene para golpeteo politico.
    Porque?, no le han tocado un pelo, no anda Ricardo Ravelo con escolta, auto blindado y obtiene exclusivas para Proceso que rayan en el sospechisismo.
    No fue Julio Scherer Garcia a encontrarse con el Mayo Sambada?
    Ok, si Yo fuera la PGR y Sergio Villareal alias El Grande mi testigo protegido, o inicio a fincar responsabilidades o dejo de filtrar informacion a los medios o desestimo a mi testigo protegido o algo algo, ya que el encontronazo a Proceso fue certero, esta mostrando una cara sanguinolenta de Televisa que esta jugando al mejor postor (ahora como medio cercano al Gobierno Federal) y quemando informacion que ha movilizado al equipo de control de danos de Proceso, a tapar esto lo antes y mejor posible.
    De los 3, no se hace uno.

  • Narcodiputado, entrega un nuevo amparo

    El diputado del PRD, Julio César Godoy Toscano entregó esta tarde a la Sección Instructora una copia certificada del fallo de un juez de Michoacán, que lo ampara y protege contra una orden de aprehensión dictada por el Juez Noveno de Jalisco en materia penal.

    En un comunicado, Godoy Toscano, a quien la PGR relaciona con el grupo delictivo ‘La Familia‘, destacó que a las 13:30 horas de este martes 30 de noviembre, ‘entregué personalmente al diputado César Augusto Santiago, presidente de la Sección Instructora, dicha copia certificada’.

    La misma corresponde al fallo dictado por el Juez Primero de Distrito en el estado de Michoacán, Efraín Cázares López, del que se destaca lo siguiente:

    «La Justicia de la Unión ampara y protege a Julio César Godoy Toscano, en contra de la orden de aprehensión dictada por el Juez Noveno de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, dentro de la causa penal 391/2010.

    «Así como su ejecución por parte del Jefe Regional de la Agencia Federal de Investigaciones, para los efectos precisados en el considerando quinto de la presente resolución’, concluye el texto

  • El manual para el alcalde.

    Ya hay un manual para presidentes municipales y evitar ser blanco del crimen organizado.

    México cierra este año 2010 con 13 bajas en ese rubro, han sido 13 presidentes municipales los que se han tenido que ver con narcotraficantes y han terminados muertos.

    La mayorí­a de los casos sigue sin estar muy claro si fue por combatirles o por rencillas o por ajuste de cuentas, voy con el precepto de declarar la inocencia antes que otra cosa en este rubro pero a nadie le matan solamente por un trabajo.

    Bueno, pues nos enteramos de que la Secretaria de Seguridad Publica federal entrego bajo el sello de â??confidencialâ? un documento que trae estrategias para cubrir asegurar y proteger la integridad así­ como la casa la oficina y la familia.

    Hay que decir que en el documento cuyo contenido no tengo acceso (por ahora, sigo viendo solamente para ver, que hay en su interior) viene como â??prevenir, disuadir y en su caso reaccionar ante cualquier contingenciaâ? que ponga en riesgo su integridad.

    En el México de la guerra contra el crimen y que especialistas en todo el mundo se encuentran divididos sobre si es la forma o no, si hay o no avances en este combate frontal que iniciara el Presidente Calderón, ahora tenemos un manual.

    Quiero pensar en breve saldrá un manual para los ciudadanos, puesto que en la actual administración van más de 32 mil personas que caen muertas por cualquier cosa ligado al crimen organizado.

    De esos 32 se habla de que no pasan de 300 los muertos que nada tení­an que ver con fuerzas del orden o el crimen organizado, una cifra que no se desdeña ya que si bien algunos llaman â??daños colateralesâ? otros simplemente decimos son personas como el que escribe estas letras.

    Lo cierto es que en el pulso de la sociedad, parece que no se avanzara y si se estuviera agitando con tal vehemencia un avispero sin la protección necesaria.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdez, informó que cada vez hay más casos que vinculan al ‘lavado’ de dinero con los procesos electorales.

    Por ello, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en las próximas semanas el Ejecutivo federal enviará al Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para aumentar las penas en los casos electorales donde se detecte esa actividad ilícita.

    Las reformas, dijo, también pretenden ampliar el catálogo de delitos electorales, y aseguró que en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 97 por ciento de los casos son consignados a las autoridades judiciales, aunque desconoce cuántos logran la sentencia.

    En los hechos hemos visto que en la últimas elecciones cada vez son asuntos más sonados y que hay que atender de manera preventiva, que es lo que la fiscalía está buscando‘, recalcó.

    Luego de participar en el Foro ‘Programas sociales y elecciones en México: Una agenda para el desarrollo y la democracia’, organizado por el ITAM, detalló que se trabaja tanto para detectar el lavado de dinero como la posible vinculación de candidatos o precandidatos con el crimen organizado.

    Por un lado están los recursos de procedencia del crimen organizado, lo que se podría llamar lavado de dinero para efectos electorales, y por otro lado lo que serían candidatos o precandidatos vinculados con organizaciones criminales, que hay que evitar que accedan al poder o a los puestos de elección popular‘, subrayó.

  • Sergio Villarreal, El Grande; ¿testigo protegido?

    Quiero pensar que lo que esta por salir a la luz pública en una nota aquí­ y otros medios de comunicación, es broma.

    Digo, no porque no crea en el sistema de testigos protegidos y en la procuradurí­a general de la republica, organismo que esta coordinando la guerra contra el crimen organizado ya que es ella la que tiene que meter a la cárcel a los presos que detiene la SEDENA, Semar, SSP Federal, etc.

    Lo que digo es, que un criminal de talla alta, de gran importancia, pueda negociar con el estado mexicano para que su encierro sea en ciertas caracterí­sticas o quizá, no le toquen su patrimonio que hizo a través del tráfico de drogas a cambio de información sensible.

    Que mas sensible, seamos honestos, que la entrega de nombres y sobrenombres de policí­as y comandantes de alta jerarquí­a que están coludidos con el crimen organizado.

    Bueno, pues parece ser que bajo el estatus de â??testigo protegidoâ? Sergio Villarreal, alias â??El Grandeâ? pues esta conduciendo a las autoridades para que la acción de limpieza vaya mas allá de simples filtros de confianza y seguridad que las autoridades ponen.

    ¿Se vale?

    La figura de testigo protegido existe, pero aquí­ la cuestión es, ¿a cambio de qué? Digo, privilegios como mantener la fortuna que hizo de manera ilí­cita, no se deberí­a permitir, quizá y condiciones de seguridad baja o mí­nima, tampoco, a la primera de cambio se escapa y para que les cuento.

    Quizá lo que se pudiera negociar es una condena menor, pero no se me ocurre algo mas.

    Y sepa que hay medios de comunicación que estarán informando en unas horas, de que Sergio Villarreal, El Grande, recibe un salario de la SIEDO lo que le traduce ya en colaborador y que su expediente ha sido turnado directamente a una licenciada de parte del mismí­simo procurador de general de la republica.

    Algo que me deja y no tanto pensando en si en verdad es cierto, es que los licenciados de la PGR nunca han sido buenos cotejando información para que se presente un juicio con la contundencia que el caso requiera, crí­menes contra la salud.

    Así­ que informan que Sergio Villarreal, El Grande estarí­a dando información en su carácter de testigo protegido para que muchos juicios contra otros sicarios y narcotraficantes nos e cayeran por falta de elementos.

    No sé qué pensar pero quiero imaginar todo esta bajo control y esto será para bien, ¿estamos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Una teoria de la impunidad en México

    Alguien me platicaba, al fragor de un whiskey, que en México la impunidad es debido a la creatividad de los delincuentes.

    Claro que en cierta manera le di la razón, pero no puedo dejar de observar la cuestión de que la impunidad en México es debido a la corrupción, a la educación, a los valores, la economí­a, etc. es un hecho multifactorial.

    Pero permí­tanme decirles que derivo de la plática con un amigo.

    Sucede que habiéndonos enterado de la muerte del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, a la afueras de su domicilio al norte de la ciudad de Colima, de acuerdo con la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, me platicaba mi amigo que la creatividad de muchos es el error de las autoridades y por ende una impunidad exacerbada.

    Cito cuasi textual de acuerdo a como lo recuerdo â??si, lo que sucede es que no creerás que los más de 30 mil muertos son todos por ligas al narcotráfico, varios de ellos ni la debí­an ni temí­an con las mafias, solamente los ejecutaron con el modus vivendi de la mafia de la droga y parecen ejecutados. ¿Quién diablos investiga algo así­?â?

    Me dejo pesando, ya que ahora que nos enteramos de la existencia del Ponchis (próximo post hablare de el) y como con sus compañeros en muchas veces tomaron taxistas y albañiles que sin deberla ni temerla fueron ejecutados para aparentar un trabajo, el razonamiento de mi amigo, es aplastante.

    Un ex gobernador, como Jesús Silverio Cavazos Ceballos, quizá si tení­a cuentas pendientes con el narcotráfico, alguna detención, quizá un arraigo, etc. los caminos del señor son tan intrincados que han mostrados algunos miembros de las bandas del narcotráfico, que por haber omitido un â??buenos dí­asâ? puede ser razón para una ejecución.

    Pero, salvo diga lo contrario la procuradurí­a de justicia, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue un gobernador tranquilo, vamos si quieren verlo, hasta discreto y7 podrí­amos decirlo, bajo perfil.

    No hay aparentemente razón alguna para que le hayan ejecutado de la forma en que lo hicieron, ¿habrá sido alguien mas haciéndolo parecer como una ejecución de parte del crimen organizado para desvirtuar las investigaciones?

    Veamos que dicen nuestros sabuesos, ya que el clima se enrarece más cada dí­a.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • CNDH abre expediente por masacre en Juarez

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja y solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), la adopción de medidas cautelares para que se garantice la integridad física y emocional del universitario José Darío Álvarez Orrantia.

    El pasado 29 de octubre el agraviado fue herido de bala durante una manifestación realizada frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Participaba de manera pacífica, dijo la CNDH, en una marcha contra la violencia en esa ciudad fronteriza, cuando presuntos elementos de la Policía Federal lo hirieron con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Centro Médico de Especialidades de la entidad.

    A través de un comunicado, el organismo detalló que José Juan Álvarez, padre del estudiante, interpuso una queja ante la Comisión Nacional «por la insistencia de servidores públicos de la PGR de tomarle declaración a pesar de que su condición de salud es delicada».

    La CNDH dijo que ofreció al padre apoyo legal y atención psicológica. Además de que también abogados del Programa de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), agregó, se han entrevistado con personal médico del nosocomio donde el agraviado está siendo atendido y con autoridades de la Universidad.

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4º de la Ley de la CNDH así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, el organismo nacional detalló que dio inicio a las investigaciones y pidió dichas medidas precautorias con el propósito de evitar la consumación de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

    «De acuerdo a lo dispuesto por el mencionado artículo 118, las medidas precautorias se solicitan para un plazo de 30 días el cual podrá ser prorrogado por el tiempo que resulte necesario», agregó la CNDH.

    La institución encabezada por el ombudsman Raúl Plascencia explicó que permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y en su momento emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos