Etiqueta: Procuraduría General de Justicia

  • 15 años de prision a maestro por corrupcion de menores

    El Juzgado 11 en Materia Penal con sede en el Reclusorio Norte dictó sentencia de 15 años y nueve meses de prisión a un maestro de nivel preparatoria que intentó corromper con correos electrónicos y mensajes a una menor.

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el procesado, José Luis Morales Martínez, fue encontrado culpable del delito de corrupción de menores agravada.

    Según lo asentado en la causa penal 257/09, en enero de 2009 la víctima tenía unos días de haber ingresado a una preparatoria en Ecatepec, estado de México, cuando fue abordada por el ahora sentenciado, quien le propuso reiteradamente una relación sentimental y que sostuvieran relaciones sexuales.

    Al percatarse de lo que sucedía, familiares de la menor denunciaron los hechos, por lo que agentes judiciales procedieron con su detención el 25 de agosto del año pasado

  • Pruebas periciales contra Celia Lora

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló que las pruebas periciales practicadas a Celia Lora confirmaron plenamente que conducía en estado de ebriedad el 7 de mayo pasado, lo cual incidió en el accidente vehicular donde murió una persona.
    En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera, confió en que la evidencia sea suficiente para que el juez dicte auto de formal prisión contra la joven por el delito de homicidio culposo agravado.
    ‘No creemos que haya posibilidad de un auto de libertad para la joven, todos los peritajes que realizamos acreditaron de manera presuntiva que sí estaba en esa condición (estado de ebriedad) ; ahí están los dictámenes y las declaraciones también’, enfatizó.
    El procurador capitalino sostuvo que los señalamientos que ha hecho la defensa de la joven respeto a supuestas irregularidades en los peritajes practicados por el Ministerio Público, son una ‘estrategia de defensa’ que no desvirtúa el trabajo pericial realizado hasta ahora.
    ‘Lo que resultaría extraño sería que la defensa no hiciera cuestionamientos, pero lo que vamos a ir viendo es lo que se vaya desahogando en el juzgado, y la instrucción para el Ministerio Público es llevar nuestra actuación exactamente en el marco de la ley’, explicó.
    Celia Lora García se encuentra a disposición del Juzgado 30 Penal, después de que se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra solicitada por la PGJDF por su probable responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el 7 de mayo pasado en la colonia San Ángel, en el que murió Pedro Avalos Corona.
    Será el próximo martes cuando la jueza Celia Marín resuelva, con base en el pliego de consignación ministerial y las declaraciones de la inculpada, si concede el auto de formal prisión o libertad.
    Al considerar que las pruebas practicadas a Celia Lora García no fueron las adecuadas para determinar su grado de alcoholemia, su defensa intentará demostrar la inexactitud de los dictámenes que le practicó la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) a la hija del cantante Alex Lora.
    La joven, de 26 años, fue detenida el miércoles por policías judiciales del Distrito Federal al salir de su propio domicilio, e ingresada al Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, para luego ser llevada ante la juez 30 penal, Celia Marín Sasaki.
    El pasado 7 de mayo, Celia manejaba su vehículo por el sur de la ciudad, cuando en la lateral del Anillo Periférico se impactó con una camioneta y una caseta telefónica, atropellando a Pedro Corona Ávalos, quien murió a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, edema cerebral y otros golpes

  • Celia Eloísa Lora García a la carcel

    La hija de Alex Lora fue detenida cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México; no alcanzará fianza

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal confirmó que Celia Eloísa Lora García ya fue presentada por la Policía Investigadora.

    En entrevista televisiva, Miguel Ángel Mancera, titular de la dependencia, explicó que la hija del roquero Alex Lora está siendo sometida a una certificación médica, para luego ingresar al penal de Santa Martha Acatitla.

    Precisó que Celia Lora fue detenida en Avenida de la Paz, muy cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México.

    Lora García enfrentará un proceso penal por el delito de homicidio imprudencial, luego de que, en estado de ebriedad, atropellara a un hombre el 7 de mayo.

    El titular de la PGJDF aclaró que la inculpada no alcanza derecho a fianza, ya que se debe a un delito grave, de acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Recogen familiares cuerpo de Paulette

    Familiares del padre de la niña Paulette Gebara Farah, arribaron hace algunos minutos al edificio de los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para recoger el cuerpo de la menor.

    Tony Gebara, hermano de Mauricio, padre de la niña, llegó en compañía de dos hombres más y a su ingreso informó que venían a recoger los restos de su sobrina, cuyo cadáver fue hallado el pasado 30 de marzo en su domicilio en Huixquilucan.

    De acuerdo con Gebara, el cuerpo fue trasadado a la ciudad de México, presumiblemente al Panteón Francés, donde se le dará sepultura.

    A petición de la PGJEM, esta mañana los cuatro implicados en el caso fueron liberados del arraigo que cumplían en un hotel de la ciudad de Toluca, donde permanecieron desde el pasado 29 de marzo.

    Entre las 10:20 y las 11:00 horas salieron por separado Mauricio Gebara y Lisette Farah, padres de la menor, cada uno con sus respectivos hermanos; las nanas Erika y Martha Casimiro abandonaron el hotel alrededor de las 12:00 horas

  • Niña indigena violada o puede abortar

    Una niña indígena maya de 10 años embarazada tras ser violada al parecer por su padrastro, enfrenta un dilema en México debido a que las leyes locales le impiden abortar por lo avanzado de la gestación, informó hoy la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo.

    El caso fue denunciado ante las autoridades el pasado 23 de marzo por la propia madre de la pequeña después de llevar a su hija a una revisión médica y acreditar que estaba embarazada.

    El médico que atendió a la menor, natural de la comunidad La Rovirosa, en el sur de Quintana Roo, confirmó que tenía casi cuatro meses de gestación.

    La Fiscalía estatal no ha proporcionado el nombre de la menor ni el de la madre.

    Inicialmente la niña dijo que al ir a la escuela un sujeto la «jaló» hacia el monte y abusó de ella, pero en el transcurso de las investigaciones y al quedar bajo el resguardo de instancias que protegen a menores víctimas de delitos, la menor terminó por confesar que su padrastro era el autor de la agresión, detallaron fuentes de la fiscalía.

    El varón, identificado como Isaac Santiago Martínez, alias «El Brujo», fue localizado y detenido ante la policía el pasado 27 de marzo, inicialmente bajo los cargos de resistencia a la autoridad e intento de fuga y por presunta violación.

    Desde el 30 de marzo «El Brujo» está encarcelado en Chetumal, la capital de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

    Las autoridades tienen previsto practicar estudios genéticos para demostrar la presunta responsabilidad de Martínez en la violación, algo que inicialmente aceptó, pero de lo cual más tarde se desdijo argumentando que había sido obligado a declararse culpable.

    De acuerdo con datos proporcionados por personal de la fiscalía, la legislación vigente en Quintana Roo ofrece a una mujer violada la posibilidad de abortar nada más en los primeros tres meses de embarazo, un plazo que ha sido rebasado en el caso de la pequeña indígena maya.

    Su situación recuerda a la de la joven Paulina Ramírez Jacinto, quien en 1999, cuando tenía 13 años, fue violada por un drogadicto que entró a robar a su casa y la atacó mientras dormía.

    Semanas después de la agresión Paulina conoció que estaba embarazada y su familia inició los trámites legales para solicitar la interrupción del embarazo al ser resultado de una violación.

    Sin embargo, los médicos del Hospital General de Mexicali, en el estado de Baja California, noroeste de México, se negaron a practicarle el aborto ordenado por un juez y la canalizaron con grupos religiosos y antiaborto.

    El aborto finalmente no se consumó porque funcionarios del sector Salud lograron disuadirla y el 14 de abril de 2000 Paulina dio a luz a un hijo varón.

    El caso fue tan prominente que terminó en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2005 ordenó al Estado mexicano indemnizar a la joven, hoy mayor de edad, con la cobertura de los gastos de manutención de su hijo hasta los 18 años por no haber permitido en el caso la aplicación de la ley