Etiqueta: Procuraduría Federal del Consumidor

  • Ante abusos, PROFECO listo

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso hoy en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2010, a fin de garantizar el respeto de los consumidores que salen de viaje durante este período.

    En un comunicado, el organismo detalló que a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de agosto, personal de la Profeco vigilará que prestadores de servicios turísticos y proveedores de productos relacionados con vacaciones de verano exhiban precios justos.

    Precisó que las verificaciones se enfocarán en los destinos de sol y playa, así como ciudades coloniales de la República Mexicana, donde se revisará el comportamiento comercial de prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, discotecas y agencias de viajes.

    Asimismo estará al pendiente de que las arrendadoras de autos respeten sus tarifas, que en los establecimientos no haya prácticas comerciales abusivas como discriminación, negativa o condicionamiento en la venta de productos vacacionales.

    En materia de normalización, Profeco inspeccionará que los productos que se comercialicen durante las vacaciones de verano cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y que los instrumentos de medición como básculas que pesan equipajes estén libres de alteraciones.

    Recordó que de acuerdo con un sondeo en línea que realizó en 2009 sobre vacaciones de verano, 80 por ciento de los participantes viaja fuera de su ciudad durante julio y agosto.

    El 51 por ciento utiliza su automóvil para viajar, 29 por ciento recurre al autobús y 20 por ciento al avión, además de que 67 por ciento se hospeda en hotel, y 74 por ciento compra directamente con el proveedor del servicio.

    El sondeo reveló también que 43 por ciento de los viajeros pagó más de 25 mil pesos como monto inicial por tiempos compartidos; 77 por ciento cubre una cuota de mantenimiento anual; y 53 por ciento compró porque le hicieron una invitación gratuita.

    Finalmente destacó que 35 por ciento de los consumidores ha tenido algún problema con el proveedor y 12 por ciento de éstos dijo que le negaron cancelar la compra

  • Castigo a gasolineros ladrones

    La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro exigió a la Profeco ejercer las acciones correspondientes contra dueños y administradores de gasolineras que han alterado sus máquinas despachadoras para cobrar más de lo debido a los clientes.

    El secretario de la comisión, Josué Valdés Huezo, dijo que en 2009 la Profeco detectó 126 gasolineras que vendían entre dos y 40 por ciento menos litros de los que cobraban, y muchas de ellas presentaban alteraciones en los sistemas operativos de sus máquinas expendedoras.

    «Es un fraude y robo millonario que merma diariamente los bolsillos de millones de mexicanos y que afecta principalmente a la clase media del país, pero no hay detenidos, no hay responsables», dijo el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Añadió que el problema puede ser mayor y que las cifras dadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se quedan cortas, pues hay 8 mil 542 gasolineras en todo el país.

    Entrevistado en San Lázaro, destacó que de acuerdo a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), este tipo de robo genera a los usuarios pérdidas aproximadas de 20 mil millones de pesos al año

  • En 45 dias podria levantarse alerta AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, estimó que dentro de un mes y medio se podría suspender en el país la alerta decretada en abril del año pasado, a causa de la influenza por el virus A/H1N1.

    De visita en esta ciudad, el funcionario federal señaló que el número de contagios en los últimos meses ha sido estable y existe un buen avance en la vacunación.

    Por lo tanto, dijo en entrevista, es probable que, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se suspenda la alerta ‘y esto pase a ser como una enfermedad estacional’.

    Apuntó que hasta el momento, el número de casos en México de influenza humana es de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos.

    En relación con la venta de vacunas en farmacias, Córdova Villalobos expuso que desde finales de enero pasado se decidió poner a disposición de las empresas privadas un lote de 215 mil dosis.

    En este sentido, mencionó que ya estarían a punto de distribuirse en todo el país estas dosis para la gente que lo requiera y se trata de las mismas vacunas que se aplican de manera gratuita a través del sector salud.

    Puntualizó que en cuanto a los precios, será la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la que deba regular la venta en cuanto a las atribuciones que la ley le confiere.

    Sobre el tema de la asistencia sanitaria ante las inundaciones en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán, el funcionario federal comentó que en los dos primeros se requirió el apoyo de vacunas.

    En el caso de Michoacán, abundó que se desplazaron unidades móviles para atender a la población y aplicar procedimientos sanitarios, con el fin de evitar epidemias.

    ‘Estamos atentos y hay una buena coordinación con las autoridades de cada estado’, concluyó

  • La afectacion en el comercio es en todos los rubros

    Desde el viernes, cuando se declaró la contingencia sanitaria, la capital del paí­s pierde 777 millones de pesos diarios por la caí­da en la actividad económica del sector comercio y servicios, informó Arturo Mendicuti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servitur).

    En conferencia de prensa, informó que los comercios con suspensiones parciales, como restaurantes, bares, billares, balnearios, centros de convenciones, cines, teatros y museos, registran pérdidas del ciento por ciento.

    â??No hay un giro sin nivel de pérdidas en ventasâ?, afirmó Mendicuti.

    De este modo, cuando se cumpla la prórroga de control sanitario el 6 de mayo, se habrán perdido en el DF 7 mil millones de pesos.

    En tanto, la hotelerí­a ya registra la tasa de ocupación más baja de los últimos 16 años, que es entre 5% y 10%, señaló el titular de Canaco-Servitur. Sólo las agencias de viajes cancelaron reservaciones de 2 mil 500 visitantes de Francia, Bélgica, Inglaterra y EU.

    Para evitar que las afectaciones económicas sean mayores, Arturo Mendicuti solicita el apoyo de la Secretarí­a de Finanzas del DF, de modo que a los empresarios afectados se les ofrezcan garantí­as de condonación, devolución o exención en el pago de sus obligaciones fiscales.

    Además, aseguró que la capital del paí­s tendrá oferta suficiente de tapabocas â??en los próximos dí­asâ?, y descartó categórico la amenaza de desabasto de bienes básicos en la Ciudad de México.

    Por otra parte, Antonio Morales de la Peña, titular de la Procuradurí­a Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se impondrán multas desde 100 mil hasta 2 millones de pesos a los autoservicios que incrementen sus precios durante la crisis sanitaria.

    Comentó que la tarde y noche del lunes 27 de abril se registró en ocho autoservicios una compra atí­pica por parte de los consumidores para abastecerse.

    Sin embargo, la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) aseguró que la operación de todos sus afiliados continuarí­a de manera regular, además de exhortar a los consumidores en no hacer compras de pánico.

    Morales de la Peña dijo que los últimos reportes del dí­a de hoy martes, indican que el tráfico de consumidores se ha normalizado.

    La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos informó que debido a la alerta sanitaria, en la Central de Abasto se registró una baja de 20% en la afluencia de consumidores sin afectar las ventas, pero antes del cierre parcial de los restaurantes

    Technorati Profile