Etiqueta: procesos

  • El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

    El papa apoyó los esfuerzos de paz en Colombia y Siria y pidió «abundantes bendiciones» para las personas y Estados que acojan a migrantes, en su mensaje de Navidad, en el que condenó los «atroces actos terroristas» de los últimos meses.
    En su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) el papa pidió «que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz», tras medio siglo de enfrentamiento armado.
    La paz fue una de las palabras más repetidas de su mensaje después de un año marcado por la amenaza yihadista.
    Como cada Navidad, Francisco se dirigió a decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro. Millones de católicos seguían su mensaje por televisión en todo el mundo.
    En el tercer mensaje de Navidad de su pontificado, el jefe de la iglesia católica condenó «los atroces actos terroristas» en Egipto, Beirut, París, Bamako y Túnez y denunció unas «atrocidades» que «provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros».
    El Sumo Pontífice aportó su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se esfuerzan por restablecer la paz en Siria y en Libia.
    «Que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria». «Es igualmente urgente -dijo- que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos».
    Frente a la violencia que enluta Cisjordania, Francisco pidió a los palestinos y los israelíes que reanuden «un diálogo directo» para superar un conflicto de «graves consecuencias» para Oriente Medio.
    Como ya viene siendo costumbre, el papa insistió en que las sociedades occidentales abran las puertas a los migrantes y los refugiados. «Que sean recompensados con abundantes bendiciones todos aquellos, personas privadas o Estados, que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados» y les ayudan «a integrarse».
    Jorge Bergoglio no se olvidó de los cristianos «perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo».
    Los conflictos y tensiones en Irak, Yemen, República Democrática del Congo, Burundi, Sudán del Sur y los esfuerzos de paz en Ucrania fueron otros de los temas citados en el mensaje, concluido con una bendición solemne y una indulgencia general.
    El mensaje Urbi et Orbi es una ocasión para denunciar cada año los conflictos y la situación de las personas más desamparadas, como es el caso de los migrantes.
    Sin ir más lejos, el día de Nochebuena, 370 migrantes desesperados por llegar a Italia han sido rescatados en las costas de Libia, pero otros 18 se ahogaron en las de Turquía.
    La violencia y el miedo a atentados es un denominador común este fin de año en diversas regiones del mundo.
    En Somalia, el gobierno prohibió las celebraciones navideñas alegando que podrían suscitar ataques de los islamistas shebab.
    El miedo ha calado en Europa, y no sólo en París, donde varios atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) causaron 130 muertos en noviembre.
    En los alrededores del Vaticano se veían menos peregrinos que otros años.
    El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

  • Aviacion segura pero…

    Aviacion segura pero…

    cada dia mas se pide la seguridad crezca, a que precio?

    En Estados Unidos las quejas crecen cada vez ms el que los procesos de seguridad en el transporte son excesivas ahora a una década en la que los atentados del 9 11 esta, ya mataron a Osama Bin Laden, ¿Por qué un nivel de seguridad tan alto? Lo mas importantes, ¿no hay manera de que sea todo igual de seguro pero más rápido?

    La industria responde que en 12 meses tendrá una propuesta seria.

  • SEP busca contar con el apoyo de los Padres

    El secretario mexicano de Educación, Alonso Lujambio, estimó hoy aquí que los padres mexicanos deben implicarse mucho más, cooperar y corresponsabilizarse, junto con las autoridades, en la educación de sus hijos.

    En México y en todo Occidente «hay un cierto abandono de los padres de familia de su responsabilidad educativa», consideró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en una rueda de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.

    Lujambio, quien copresidió ayer y hoy una reunión de ministros de Educación del llamado «club de los países ricos», insistió en que «el papel de la familia ha cambiado en la sociedad. Pero pese a eso el sistema educativo necesita de la cooperación de los padres de familia».

    En el caso de México, comentó que la comprensión lectora de los niños está muy por debajo del promedio de la OCDE, organización integrada por las 31 principales economías mundiales, y señaló que para mejorar es preciso que los padres se involucren más.

    «¿Cómo vamos a potenciar nuestra capacidad lector? leyendo, y ¿cómo vamos a hacerlo si no lo hacemos en casa, y cómo vamos a hacerlo si los padres de familia no nos ayudan a que esa cultura de la lectura se establezca en casa?», argumentó.

    El funcionario insistió en que «apostar todo estrictamente a lo que sucede dentro de las fronteras de la escuela es un error, en México y en cualquier país del mundo».

    Agregó que durante la reunión que mantuvo aquí ayer y hoy él y sus colegas de la OCDE «se mostraron a favor de la corresponsabilidad» de la educación entre las escuelas y los padres.

    «Todos tenemos que hacer nuestro trabajo. Pese a que consideramos que hay un cambio en el rol social de la familia, el abandono de ese acompañamiento por parte de los padres no debe darse,ni asumirse ya como un hecho irreversible. No es deseable que eso suceda» subrayó.

    «Lo tenemos que revertir. El sistema educativo tiene que pedir a los padres de familia un involucramiento más sistemático, más cuidadoso, porque el proceso educativo no es una tarea exclusiva de la escuela; nos educamos en distintos ámbitos», agregó.

    Lujambio precisó que al hacer su llamado a una mayor cooperación de los padres con las autoridades educativas no busca eludir la responsabilidad de éstas en la educación de los jóvenes. «Decir esto de ninguna manera supone evadir la responsabilidad de las autoridades en la conducción del sistema educativo» subrayó.

    «Necesitamos concurrencia, todos tenemos que hacer nuestro trabajo. En la medida en que todos los actores implicados hagamos bien nuestra tarea podremos mejorar el sistema educativo mexicano» dijo.

    También precisó que el problema no es de México exclusivamente sino que atañe a todos los países de Occidente, y en ello coincidieron los ministros participantes en la reunión de dos días que tuvo lugar en la sede parisina de la OCDE.

    Respecto a los medios puestos en marcha por el actual gobierno para hacer conciencia entre los padres de familia mexicanos de su corresponsabilidad en la educación de sus hijos, Lujambio recordó que el Ejecutivo federal realizó una campaña recientemente.

    Consistió en el envío de 22 millones de cartas a padres de familia para darles a conocer estándares de fluidez y comprensión lectora con el objetivo de que sepan dónde se encuentran sus niños en este rubro, y según su grado, resaltó.

  • Obispos deben denunciar abusos…

    El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros lí­deres católicos deben informar a la Policí­a los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada paí­s.

    Así­ lo indicaron las lí­neas guí­a que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.

    La página oficial www.vatican.va calificó la guí­a como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habí­an sido difundidos.

    El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena

  • Roberto Borge Angulo quiere Quintana Roo

    Roberto Borge Angulo, diputado federal con licencia, se registró ayer como aspirante a la candidatura al gobierno del estado ante la Comisión de Procesos Internos del PRI, al igual que el ex oficial mayor del Congreso local, Sergio de la Cruz Osorno.

    En el auditorio Emiliano Zapata del PRI en Chetumal, dijo que buscará el respaldo de la militancia prií­sta en el proceso interno que se definirá el 28 de abril.

    Señaló que siempre se ha pronunciado a lo largo de su carrera polí­tica por el diálogo y las propuestas, más no por el enfrentamiento y la â??guerra suciaâ?

  • Sentencian a narcos y formal prision a otros

    El Juez Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de México dictó sentencias condenatorias a dos sicarios del Cártel de Sinaloa, implicados en el homicidio de un comandante de la Policía Ministerial de Morelos.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los sentenciados son Raúl Rodríguez León alias «El Huevo», condenado a 60 años de cárcel, y Enrique Yepes Uribe alias «El Jarocho», condenado a 40 años de prisión.

    El impartidor de justicia resolvió que los procesados son penalmente responsables de los delitos de delincuencia organizada y homicidio calificado, en los hechos asentados en la causa penal 40/2003.

    De acuerdo con las investigaciones, esos dos sicarios fueron contratados por el narcotraficante Juan José Esparragoza alias «El Azul» para asesinar en 2002 al titular de la Comandancia de Robo de Vehículos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Morelos, Luis Alain Pano.

    La PGR recordó que los ahora sentenciados se encuentran recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social 1 «La Palma», donde cumplirán su condena.

    El Juez 2 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión a tres presuntos colaboradores del cártel que encabeza Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.

    Los procesados son Martha Elba Ibarra García, Miguel Angel Piedra Gallardo y José Alfonso Sánchez Gutiérrez, quienes están acusados de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    La Procuraduría General de la República informó en un comunicado que esas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Federal el 10 de junio en la ciudad de Durango, después de un enfrentamiento en el que murieron un uniformado y tres sicarios.

    Al momento de su captura estaban en posesión de diversas armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cargadores, cartuchos, marihuana, vehículos y metanfetaminas.

    Technorati Profile