El pretexto es el BiCentenario de la Independencia y la Revolución, pero el enfoque que Enrique Krauze dará a la serie Clío en el Bicentenario, será totalmente crítico, una especie de antítesis de las celebraciones oficiales tan anunciadas.
â??Para mí Diego Rivera, José Vasconcelos y Octavio Paz fueron más constructores de México que todos los caudillos de la Revolución juntos, que lo que hicieron fue matarse entre sí y destruirâ?, disparó de inicio el historiador, quien aseguró que un país â??deprimido como el nuestroâ? no levantará el ánimo gracias a dos días de megafiesta.
â??Será un balance de la vida mexicana, sin omitir los grandes problemas de pobreza, desigualdad y violencia que siempre hemos tenido. Pero pondremos un acento en lo que hemos construido.
â??No me quejo de la Independencia y la Revolución, pero la Reforma, que cambió a la Iglesia del Estado, es más importante que muchas de las cosas que lograron los grandes violentos de la revoluciónâ?, dijo Krauze, en conferencia de prensa.
La cita con los medios fue para presentar la nueva serie de documentales que Canal 2 transmitirá a partir del 8 de abril y que además de ser dirigidos por una plantilla de cineastas noveles como Carlos Armella, David Romay, Juan Prieto y Gerardo Gerber, serán narrados por actores como Gael García, Dolores Heredia, Diego Luna, Gustavo Sánchez Parra, Diana Bracho y David Ostrosky, entre otros.
La música estará a cargo de La gusana ciega y Krauze, gestador de la serie que lleva 11 años al aire con más de 300 capítulos transmitidos, prometió que el enfoque no será festivo, sino histórico y realista.
â??No nacimos hace dos siglos. No todos los países pueden presumir de una historia milenaria como la nuestra. Por eso vamos a bajar a los héroes del pedestal y los vamos a poner como lo que eran: seres humanos de carne y huesoâ?, concluyó