Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
Motivo una baja del 5 por ciento.
Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
Technorati Profile
Etiqueta: problemas
-
China cansancio de su modelo economico y mala administracion
-
Sony Ericsson en perdidas y graves
¿Recuerdan que en esta misma semana he venido hablando sobre que, Sony Ericsson había decidido una reducción en su planta laboral de dos mil empleados?
Y que una firma en Estocolmo, que le da servicio de out sourcing, hablaba sobre que, había calculado un descenso del 70 por ciento en las ganancias de la firma en el segundo semestre?
Esto motivo, que buscara un poco de información sobre la publicación de los estados financieros y hoy, Sony Ericsson da a conocer que:
La caída en sus ganancias netas, fue del 98 por ciento.
Así es, el calculó del 70 por ciento fue demasiado conservador, ante estos eventos se desea un ahorro de hasta 300 millones de dólares en este trimestre reflejado ya en el cuarto del año.
El presidente de la firma Dick Komiyama habla que ante el debilitamiento del dólar así como la llegada de empresas de computo al mercado de los celulares (no digo marca, verdad? pero se refiere a mac), ha venido a hacer que cada vez exista mas competencia en el mercado, el punto fuerte de sony los teléfonos mp3 player no sean ya exclusividad y esto produce que se reduzca el margen operativo y haciéndose cada vez mas competitivo el segmento de telefonía mobil.
Que grandes problemas maneja sony ericsson, jamás me lo habría imaginado
Technorati Profile -
Sony Ericsson en perdidas
Escribí hace unos días que Sony Ericsson, segundo fabricante de celulares en el mundo, reduciría su planta laboral en un 25 por ciento en el mundo.
Aun siendo, la segunda compañía en el mundo se toma esta medida por los malos tiempos económicos.
Pero aun así, los accionistas esperan ver el reporte trimestral de actividades con los resultados del periodo comprendido de Abril a Junio, donde podría existir una pésima sorpresa.
Sucede, que estudios realizados por una compañía que le da servicio out sourcing en Estocolmo, se «situó» un descenso en sus ganancias netas de un 70 por ciento.
De darse una situación así, lo mas probable es que Sony Ericsson enfrente problemas financieros tan grave que no solo le llevaran a un recorte de dos mil empleados en su plantilla laboral, sino de medidas urgentes para contrarrestar la picada en la que se encuentra.
Les diré algo… poco se sabe de este lado del mundo de estas empresas de teléfonos, pero, seguiré el dato ya que en un año una empresa que baje 70 por cientos al menos en calculo, sus ganancias se aproxima peligrosamente al inicio del trabajo en números rojos y, no me lo parece de Sony Ericsson.
Technorati Profile -
Sony Eriksson con problemas
Seria muy interesante que viéramos la situación económica no solo en el sentido de ventas y porcentajes, sino también en el sentido de personas.
Sony Ericsson, el consorcio sueco japonés, sub líder en ventas de aparatos en el mundo, esta viendo necesaria la reducción en su planta laboral.
Así es, se iran a la calle dos mil personas.
Este recorte será en el mundo, fijándose recursos humanos que si hay en la lista de los que serán liquidados, dos personas que sean obreros, de una misma familia, a uno se le respetara el cargo y al otro se le dará de baja.
Pero, como en su mayoría será personal de Estados Unidos, la lista esta siendo calculada para que no exista este caso antes referido así que imagínenlo… dos mil familias norteamericana donde faltara el cheque cada quincena.
Y quiero decir es la segunda empresa en volumen de ventas de celulares en el mundo; ok? no es Sony Ericsson una firma pequeña en el mundo.
Technorati Profile -
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
Los mercados serán los jueces de estos eventos.
Technorati Profile -
EU en una situacion «compleja» dice Ben Bernanke, pero nadie le cree
El anuncio fue claro.
Ben Bernanke expuso frente a la comisión del senado en su reporte oficial, que la situación económica de Estados Unido, esta sumamente compleja para decir bien o mal.
Le creo, la crisis hipotecaria ataca de nuevo y ahora el tesoro norteamericano junto con la reserva federal acaban de salvar a los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae que entre ambos tienen un estimado de 5 billones de dólares en hipotecas y necesitan hacer frente a los acontecimientos actuales de los que vienen desde que esto se desato, por un monto del 40 por ciento de su valor.
Así es como el rescate para dar certidumbre a los mercados fue de 2 billones de dólares y, prevé que sean pagados a través de un prestamos suave para no mas de 12 meses.
De igual manera, el mercado de los energéticos a impactado considerablemente todos los demás rubros de la economía norteamericana al grado que el galón de gasolina esta por encima de los 4 dólares, pero viendo el comportamiento de otros sectores, con el aun tan bajo nivel de confianza del consumidor, hacen que la Reserva Federal, considerado el banco central de Estados Unidos, revalore sus cifras de crecimiento que no llegaban ni al uno por ciento el pasado mes de abril.
Ahora las sitúa por encima del 1.5 ya que se aproximan fechas en que los norteamericanos deben gastar, como regreso a clases, fin de verano que, entre campamentos y vacaciones, se derramo gasto, fiestas de fin de año, etc.
De igual manera, elevo la reserva federal las estimaciones de la inflación hasta un máximo de 4.2 para este año y eso, viendo «inusuales» acciones que están detallándose entre inversionistas para los mercados de materias primas.
Así que las proyecciones siendo revaloradas pueden crecer, pero de todos modos hay que seguir dando estabilidad a los mercados financieros y se esta trabajando en ello.
Nadie sabe porque, pero poco se le cree a Ben Bernanke.
Technorati Profile -
Turistas molestos con Baja California en Mexico
Esta es una prueba de flojera, desinterés y que afectara a mas de uno en el estado de Baja California.
Un grupo de operadores turísticos de Estados Unidos mando hace ya unas semanas, un oficio donde le explicaban al gobernador de la entidad que de no ver acciones en pro de la solución del desorden y anarquía que entre los operadores de taxis del aeropuerto de los cabos, priva; buscaran otro destino turístico afectando gravemente la industria del lugar.
El gobernador en lugar de tomar acciones, paso el asunto a otras instancias y ahora, ok, el gobierno federal es quien pondrá orden.
El Sistema de administración Tributaria (conocida por esas siglas de miedo, SAT) ya recibió un oficio donde se le informa que los taxistas, deben algo así entre evasión y multas recargos y demás, unos 2.5 millones de pesos.
Saben quien esta afilándose ya los dientes?
No, el gobierno federal no, el estatal que no movió un dedo, pero eso si, ya hay dos o tres concesionarios que desean también, prestar dichos servicios.
En vía de mientras, que miedo me daría ser taxista de allá, ya que es delito federal y en lo que se averigua, es cárcel.
Technorati Profile -
Hombres de negocios hablan sobre los problemas de Mexico
Los hombres de negocios en México a través de las diversas cámaras que les agrupan, acaban de informar que tienen detectados cinco puntos que están ensombreciendo el futuro del país a corto plazo.
La primera.
La desaceleración en Estados Unidos que ha comenzado a contraer varios sectores que se encargaban de exportar sus productos al vecino país del norte.
Tanto remesas así como productos que ya no se les vende puesto que los inventarios están llenos son cuestiones que tienen a varios empresarios y familias en el país preocupados con la recesion económica en el vecino país del norte.
Segunda.
Los problemas de abasto de artículos de primera necesidad, que exigirán una revisión a fondo de la política alimentaría del país.
De hecho, la secretaria de agricultura esta evaluando hacer una reserva de productos alimenticios así como semillas como las reservas estratégicas de Estados Unidos en materia energética.
Mucho se menciona este tema, pero poco se sabe realmente, la verdad esta complicada la situación por los precios internacionales de maíz y trigo pero, también esta la cuestión que dejamos de ser autosuficientes en siembras hace mucho tiempo.
Tercero.
La reforma energética esta empantanando el ambiente político del país mostrando que entre debates y foros los partidos tienen tomada su decisión y será muy difícil cambien de parecer.
De hecho, el PRI ya sorprendió a través de Beatriz Paredes diciendo «no» a todo, acción Nacional parece que da por hecho la reforma como viene, lista para aprobarse o como dicen en el argot político, esta planchada y el Frente (PRD, Convergencia y Partido del Trabajo) dicen de antemano NO a casi todo.
Esto esta siendo una perdida de tiempo para que terminado el foro de debates, se vea que el Frente Amplio Progresista sencillamente dirá que NO y vuelvan a tomar la tribuna sepultando la reforma.
El tema petrolero es el ultimo barco que puede llevar a López Obrador a las elecciones de 2012, no lo quiere perder.
Cuarto.
La inseguridad en el país.
Un primo mió que llegaba a su casa en una zona de clase media en la ciudad de México recibió una herida producida por arma punzo cortante en uno de sus brazos al no tener mas que ofrecer como botín a solitario hampón.
Al decirle el ladrón que abriera la puerta de la casa para que ingresaran juntos, mi pariente lanzo lejos las llaves siendo herido pero protegiendo su patrimonio y la vida de mis Tíos.
Pero si estas historias ya no son raras, sino mas bien cotidianas, la organización no gubernamental Unidos contra la delincuencia ha dicho que TODOS los mexicanos hemos sido tocados por la delincuencia directa o indirectamente.
Este clima de anarquía que se vive en ciertas zonas del país y además los constantes informes de ajusticiamientos como ejecuciones a mandos policíacos están asustando a población e inversores extranjeros.
Quinto.
Falta o debilitamiento de la infraestructura en el país, que si bien ya existe el fondo de infraestructura y estará en coordinación con diferentes dependencias, la que se tiene actualmente por falta de mantenimiento esta sufriendo estragos.
Estos cinco importantes puntos han sido detectados por Coparmex, Concamin, Consejo Coordinador Empresarial, etc.
¿Esta usted de acuerdo con ellos?
Technorati Profile -
Cuestiones sobre la crisis alimentaria (de alimentos)
La revisión constante a los estándares de vida que realizan varias organizaciones mundiales, llevan a una sentencia trágica pero reveladora.
Se acabo el tiempo de los alimentos baratos.
Esto no lo digo Yo, sino Naciones Unidas que de acuerdo a cifras de la FAO que sirvieron para este informe, menciona se llego al límite de los tiempos y ahora habrá que pensar muy bien que hacer en medida de lo posible con los recursos que podemos ir teniendo y buscar alternativas alimentarías.
De hecho, este anuncio viene a dar certidumbre en lo que muchos venían viendo pero no entendían, la carestía de alimentos.
Por ejemplo, este tema estará continuamente en este espacio, ya que muchos países como México o incluyendo México, no tienen políticas de alimentación sustentable, de hecho, creo que no hay país en el mundo que sea auto sustentable en materia de alimentos.
Mucho se habla de especuladores, consorcios que de un plumazo compran un millón de toneladas de trigo o maíz; corporativos que compran maíz o caña de azúcar para producir biocombustibles; cambio climático que azota los cultivos de temporal haciendo que se ahoguen o mueran las cosechas en muchas partes del mundo; etc.
Una razón es ser parcialista, es una combinación de tantas que es lo que da estos terribles resultados.
Así es como en México, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya evaluaciones para hacer frente a esta situación; la gente de las capitales del país o de los estados, así como pueblos y ciudades de segundo plano, están preocupada por los ligeros pero constantes alzas que alimentos están teniendo.
Arroz, maíz, trigo, fríjol, azúcar, aceite, etc. Y si usted cree que es exageración, vea, desde el pasado mes de septiembre al día de hoy, el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el fríjol, 12%.
¿Y el salario?
4%
Se podría pensar en nuevos pactos que hicieran a México resistir los embates de turbulencias en el exterior, pero México no esta en posibilidades de otorgar ni subsidios ni certibilidad económica ya que estos embates vienen del exterior por los precios internacionales que los fijan.
Y si a esto sumamos que los precios del petróleo están por las nubes, pues c0omo les explico.
De ahí que el primer exhorto del presidente Calderón aunque oído, me parece es una aspirina en los tiempos en que se necesita cirugía mayor al país.
Hablar con los dueños de supermercados para que apoyen el poder adquisitivo en canasta básica.
Ya la Coparmex lo señaló seriamente, esta crisis o carestía podría durar al menos 24 meses, por lo que propuso revisar la política agrícola y alimentaría.
Y ustedes, ¿que propondrían?
Technorati Profile