Si, dejémonos de cosas, de estupideces de palabras, a medias, de adjetivos queriendo justificar a nuestro país, de enseñarnos las bellezas del bicentenario y no sé qué otras cosas que tuvieron la mala suerte de caer en este país de mierda.
Si México es un país de mierda donde todos crecemos bajo la sombra de la corrupción, la tranza, el soborno; es decir la ilegalidad en todos sentidos; desde la construcción de una simple caseta de policía con precios elevados para que alguien gane algún dinero extra, hasta las grandes licitaciones nacionales arregladas. Desde el soborno al policía de tránsito, hasta llegar a las grandes nominas de funcionarios corrompidos por el narcotráfico.
¿Saben cuándo va cambiar esto? NUNCA, este país no cambiara jamás, la cultura de la ilegalidad es grande tanto o más como este país y por supuesto que hablo de su geografía, porque en este país de Mierda, ni su gente, ni su cultura , ni la diversidad de su comida, nada absolutamente nada vale la pena cuando tienes gobernantes y ciudadanos de cuarta. Y me incluyo entre ellos.
Sí, me llegarán los ataques de la gente diciéndome que no generalice y no sé que más, a ellos les digo: simplemente se me dio la gana de escribir esto desde mi lugar de impotencia para cambiar.
*Gonzo tiene su blogdesde el cual escribe su sentir y agradecemos haya accedido a compartir este escrito.
Etiqueta: problemas
-
Mexico un pais de mierda; la opinion de Gonzo
-
Chile y Peru aun en dimes y diretes
El canciller Mariano Fernández precisó el jueves que Chile no ha respondido al Perú sobre la investigación a una denuncia de espionaje. Fernández señaló que el gobierno chileno sí respondió a Perú sobre un pedido de colaboración judicial en la investigación peruana del caso de espionaje.
«El gobierno peruano oficializó mediante nota verbal este pedido de colaboración y la cancillería chilena respondió a la cancillería peruana, a través de la embajada de Perú en Chile, que se habían transferido todos los antecedentes de manera oficial al Ministerio Público chileno con el objeto que prestara su colaboración a la petición diplomática peruana», dijo Fernández en declaraciones a la prensa.
Agregó que «tan pronto» el Ministerio Público entregue una información será transmitida a la cancillería peruana.
Fernández descartó que el trámite involucre un reconocimiento chileno y una judicialización de la investigación por el supuesto espionaje, por el cual un suboficial de la fuerza aérea peruana se encuentra imputado.
El gobierno había anticipado que la solicitud de Perú de investigar el espionaje y el resultado que arroje será respondida antes que concluya el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet el 11 de marzo.
El supuesto espionaje tensó las relaciones entre ambos países que ya se habían agitado por la reclamación peruana ante el Tribunal Internacional de Justicia de los límites marítimos. Perú llamó a consultas a su embajador en Santiago, mientras la cancillería chilena también mantuvo a su representante en Lima, que se encontraba de vacaciones aquí. Pero ya los dos diplomáticos retornaron a sus cargos.
-
El presidente de Mexico Felipe Calderon señala que el petroleo se acaba
El presidente de México Felipe Calderón afirmó el martes por la noche que el petróleo del país «se está acabando» y consideró que ese problema es «muy serio».
La producción petrolera mexicana en los campos petroleros en aguas poco profundas del país ha caído y el país aún no ha comenzado a explotar sus reservas potenciales en aguas profundas.
Calderón dijo a la cadena de televisión privada Televisa en una entrevista trasmitido el martes que «tenemos un problema muy serio en México. El problema más serio que tenemos ahora en finanzas públicas es que se nos está acabando el periódico».
Calderón añadió que «las decisiones que se tomaron apenas el año pasado con la reforma en materia de energéticos se debieron haber tomado hace 10 o 20 años. La verdad es que el petróleo se está acabando por no haber tomado las decisiones a tiempo».
El presidente mexicano dijo, sin embargo, que «estoy seguro de que el año próximo vamos a poder estabilizar la plataforma de producción petrolera».
-
Contra el sobrepeso infantil
Ante el creciente aumento de la obesidad infantil que se registra en México, especialistas del IPN desarrollaron el Programa Multidisciplinario para la Reducción de Sobrepeso y Obesidad en Niños de Edad Escolar.
La institución educativa precisó en un comunicado que el objetivo del programa es revertir las complicaciones de este problema de salud que afecta a 18 de cada 100 niños mexicanos, en edad de escolar de cinco a 11 años, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Precisó que según la OMS la obesidad se está comportando como una pandemia, al registrar cifras mayores a un billón de personas, y de esos, por lo menos 300 millones son clínicamente obesos, siendo el mayor contribuyente para el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas.
Entre dichas enfermedades se encuentran la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad vascular cerebral y ciertos tipos de cáncer.
Ante ello, los investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Jesús Antonio Medina, Baldomero Morales Campos y Blanca Romero, desarrollaron el programa que hace énfasis en la cultura deportiva y la correcta alimentación para lograr un sano crecimiento físico, emocional y social del menor.
«Es urgente erradicar el sedentarismo y la poca cultura del deporte, de tal forma que se le dé importancia a la recreación, a la
actividad física y el juego para lograr un desarrollo sociocultural sano de nuestros escolares», advirtió Morales Campos.Asimismo, explicó que la obesidad es una enfermedad crónica compleja y multifactorial caracterizada por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético, lo que conduce a la excesiva acumulación de grasa corporal.
El IPN expuso que el programa incluye siete puntos fundamentales para mejorar el estado de salud de los infantes, entre los que destacan la importancia de un buen desayuno, distribución de los nutrientes y características de una alimentación correcta en escolares
-
Windows y fallas en la seguridad
Microsoft Corp. emitió el martes una cifra récord de parches de seguridad para su software como parte de su actualización mensual.
El fabricante de programas de cómputo arregló 34 fallas que calificó de â??crucialesâ?, el nivel más severo. Entre ellas están arreglos para Windows Vista, Windows XP, Windows 2000 e incluso Windows 7, que no sale a la venta hasta el 22 de octubre, pero que ha estado en uso por creadores de software y algunas personas que le hicieron pruebas iniciales.
Los parches de seguridad son para una gama de programas de Microsoft, incluyendo el Internet Explorer, Media Player, Outlook y la tecnología Silverlight, que está en la base de muchos portales multimedia
-
El problema de los telefonos celulares Sidekick
Los usuarios de los teléfonos celulares Sidekick en Estados Unidos podrían haber perdido irremediablemente todos los datos personales que guardaron en el aparato, incluyendo números telefónicos.
Los teléfonos han estado teniendo problemas con acceso a los datos en la última semana. Algunos usuarios trataron de reajustar sus teléfonos quitándoles la batería, lo que borra información almacenada en el aparato. Normalmente, los datos son restaurados desde el servidor, pero como éste tuvo una falla, los datos fueron borrados.
A causa de ello, se recomendó a los usuarios que no dejen que se agoten las baterías.
Los teléfonos son fabricados por una subsidiaria de Microsoft Corp. y vendidos por la operadora de telefonía inalámbrica T-Mobile USA en Estados Unidos, que dice que la información de muchos usuarios del Sidekick «casi seguramente» desapareció tras una falla en un servidor de Microsoft.
Las compañías dijeron que esperaban informar el lunes a los usuarios sobre sus esfuerzos de recuperación de los datos.
No estaba claro cuántos usuarios han sido afectados, ni cuántos aparatos Sidekick están en operación. El teléfono no ha tenido grandes ventas, pero es popular entre usuarios jóvenes urbanos. Los usuarios aprecian las dimensiones de su teclado QWERTY para mensajes de texto, una característica que ha sido copiada por otros teléfonos.
Microsoft compró Danger Inc., el productor del Sidekick, el año pasado, en un esfuerzo por revitalizar su oferta de productos para teléfonos «inteligentes».
-
Recuperan agua las presas del Cutzamala
La disminución del suministro del Sistema Cutzamala será de 30% y no de 40%, como estaba programado, por lo menos hasta diciembre próximo, toda vez que existe recuperación en el almacenamiento de las presas que abastecen dicha cuenca, señaló Jorge Malagón Díaz, vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del estado de México (CAEM).
Luego de ofrecer una conferencia sobre la «situación del agua» en la entidad, ante integrantes del «Consejo Ciudadano Cien por el estado de México», Malagón Díaz detalló que las siete presas que abastecen el Sistema Cutzamala alcanzaron 57.7% de su capacidad, cuando hace dos meses tenían menos de 40%.
«Ya tienen almacenado el 57.7% de su capacidad y es lo que nos ha permitido empezar a reducir lo que en su origen teníamos programado, que era no entregar del orden de 40% durante el resto del año. La disminución va a ser sólo de 30% de aquí a diciembre», puntualizó.
Malagón Díaz explicó que las presas El Bosque, ubicada en Michoacán, y Valle de Bravo, en el estado de México, tienen almacenamiento de 65% y solamente la presa Villa Victoria, también en territorio mexiquense, tiene 40.5% de almacenamiento.
Destacó que para regularizar el suministro del Sistema Cutzamala al valle de México se requiere que las siete presas alcancen más de 67% de su capacidad, por lo que será hasta enero próximo cuando se decida si se normaliza la entrega de líquido o continúa la reducción.
Subrayó: «Que tengamos más del 67% en las presas, en ese momento entramos dentro de una curva-índice que le llamamos y de ahí podemos, sin problema, garantizar el agua para los siguientes años.
Asimismo, Malagón Díaz puntualizó que la sequía registrada en la zona del Sistema Cutzamala (Michoacán y estado de México) es provocada en parte por el fenómeno de «El Niño», aunque anteriormente registraban un año de sequía cada nueve años y en la actualidad son dos años de sequía por cada nueve años.
Por último, dijo que los problemas en el Sistema Cutzamala obedecen principalmente a la falta de precipitación pluvial, la operación deficiente en el trasvase de agua de una presa a otra y en el uso de líquido de personas que no tienen derechos
-
Los problemas del PAN son culpa de German Martinez; dice Espino
¿Será verdad?, digo, cuantas veces hemos visto que ya su mente se encuentra en cualquier otro lado menos conectada con sus acciones.
Manuel Espino ahora ha declarado que German Martínez el actual dirigente del Partido Acción Nacional, es quien esta promoviendo y provocando los combates aunque sean verbales, entre panistas de diferentes corrientes ideológicas.
Manuel Espino que es su antecesor y llego a la dirigencia panista para escapar a una serie de investigaciones judiciales en su contra, luego siendo el aliado político del presidente Fox y que se encargo de ir haciendo la vida imposible a Felipe Calderón, no es precisamente una persona en la que se pueda confiar.
Pero es verdad, German Martínez no esta siendo bien visto y esta fallando ya en sus resultados ante el partido, no es que Manuel Espino pueda regresar a dirigir dicho organismo político, pero ese golpeteo de baja intensidad que hay entre los panistas los esta alejando de lo que debería ser su objetivo primordial, las elecciones del próximo año.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
WaMu en problemas, un banco mas en Estados Unidos
Nadie lo imaginaba, pero el Washington Mutual, banco de Estados Unidos ha sido intervenido Y, vendido en un pase digno de un relevo entre corredores olímpicos.
El Washington Mutual contaba con depósitos ascendentes a 188 mil 300 millones de dólares y la Oficina de Supervisión de Instituciones de ahorro indicó que el banco opera sobre un total de 307 mil millones de dólares; lo que hizo que el gobierno tomara la determinación de acudir al rescate.
En las ultimas 24 horas, sus acciones perdieron en la bolsa de Nueva York 51% y los ahorradores de dicho banco retiraron su dinero, por un monto calculado sobriamente de 16 mil millones de dólares.
JPMorgan Chase llego al rescate con una llamada telefónica, asumía el control de las mas de 2900 sucursales bancarias y acordaba la compra de activos por mas de 5mil millones de dólares protegiendo intereses de ahorradores.
Esta venta ya no la decidió Washington Mutual sino la reserva federal y parece, todo se estabiliza un poco.
Quinto banco en serios problemas, 4 intervenidos fusionados vendidos y uno, quebrado.
Technorati Profile -
Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?
Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
Technorati Profile