Etiqueta: problemas

  • Fundas para todos (los que tengan un Iphone 4) por defectos

    El presidente de la empresa Apple, Steve Jobs, ofreció hoy fundas protectoras (bumpers) sin costo a los propietarios del iPhone4 para subsanar las fallas de recepción de los aparatos.

    ‘No somos perfectos y los teléfonos tampoco lo son, pero queremos tener felices a todos nuestros consumidores’, dijo Jobs en una rueda de prensa ofrecida en la sede de Apple en Cupertino, en el norte de California.

    El ejecutivo señaló que la nueva actualización del sistema operativo que se puso el jueves a disposición de los usuarios ‘arregla el algoritmo’ de cobertura del teléfono inteligente, lanzado al mercado en junio pasado.

    Indicó que la empresa ofrecerá además sin costo a los usuarios de iPhone4 una funda para proteger el teléfono de las interferencias que se producen si se toma el aparato de determinada manera.

    Si a pesar de esto, los clientes permanecen insatisfechos Apple les devolverá el importa completo que hayan pagado en un plazo de 30 días.

    ‘Queremos que todo el mundo esté contento o, en caso contrario, le devolvemos el dinero’, aseguró Jobs.

    Durante el encuentro con la prensa, el ejecutivo pidió que no se iniciara un linchamiento o ‘antennagate’ por la falla del nuevo modelo de teléfono inteligente.

    ‘Cuando la gente critica a Apple, Apple lo toma muy personal’, aseveró.

    Explicó que desde que salió al mercado se han vendido más de tres millones de iPhone4, con un promedio de devolución de 1.7 por ciento, mucho más bajo que el 6.0 por ciento que tienen los teléfonos inteligentes de la llamada tercera generación

  • Obesidad en el DF, una tarea sin hacer

    La ciudad de Mexico esta por arriba del promedio nacional en materia de obesidad y sobrepeso, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Salud del Distrito Federal que revelan que en los hospitales publicos tres de cada cuatro camas estan ocupadas por personas que padecen alguna enfermedad detonada por estos padecimientos.
    A nivel nacional, 72% de las mujeres mayores de 20 anos tiene obesidad o sobrepeso; en el DF, la cifra alcanza 75.4%, es decir, 2.3 millones de personas.
    En el sector masculino, a nivel nacional el porcentaje es de 66%; en el DF, 69.8%, lo que representa 1.8 millones de personas.

  • Juicios por disturbios en Kirguistan

    Las autoridades de Kirguistan han iniciado la averiguacion penal de 90 casos criminales sobre los asesinatos cometidos durante los conflictos interetnicos en el sur de ese pais, informo ayer el comandante de la region de Osh, Baktybek Alymbekov.
    í¢â?¬Å?El Ministerio kirguis del Interior ha iniciado la investigacion judicial de 90 casos criminales sobre los homicidios y los saqueos registrados; 195 cuerpos han sido encontrados (en las regiones de Osh y Jalalabad), 70 de ellos estan identificadosí¢â?¬Â, comento Alymbekov. Oficiales de la policia han decomisado 11 armas de fuego y municiones, acoto el funcionario.

  • COFEPRIS señala peligros de la SIBUTRAMINA

    Como medida de prevención y control sanitario, la Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (COFEPRIS) determinó reclasificar los medicamentos que contienen Sibutramina y ordenó a los laboratorios nacionales y multinacionales ampliar las contraindicaciones y precauciones a los consumidores porque se han detectado reacciones adversas de tipo cardiovascular.

    En una carta enviada a la industria farmacéutica, el Comisionado de Autorización Sanitaria de la COFEPRIS, Augusto Bondani Guasti, indica que los medicamentos con Sibutramina â??sustancia activa para combatir la obesidad- pasan de fracción IV a fracción III, por lo que de acuerdo con el artí­culo 226 de la Ley General de Salud solamente podrán adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces.

    La COFEPRIS otorgó un plazo de 15 dí­as a los fabricantes de medicamentos para que soliciten las modificaciones correspondientes a sus registros.

    El comisionado Bondani explicó que la autoridad sanitaria ha tomado esta decisión después de analizar y evaluar cientí­ficamente las 157 notificaciones de reacciones adversas que ha recibido el Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS por el consumo de productos que contienen Sibutramina, de las cuales 21% son reacciones de tipo cardiovascular, lo que motivó recientemente la emisión de una alerta a la población mexicana.

    Además, esta determinación se basa en las alertas y decisiones sanitarias que se han emitido en los Estados Unidos y Europa.

    En el rubro de contraindicaciones, la autoridad sanitaria solicita a los laboratorios que se especifique que no se administre la Sibutramina a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular como son:

    arritmias cardiacas, accidentes cerebro vasculares o ataques isquémicos transitorios, enfermedades de la arteria coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y enfermedad arterial periférica.

  • Silvio Berlusconi ahora en problemas con aliados

    El primer ministro Silvio Berlusconi insistió el viernes en que su gobierno completará los tres años que le restan, a pesar de los crecientes problemas dentro de su coalición.

    En un comunicado desafiante y defensivo publicado en el sitio de internet de su partido, Berlusconi dijo que su gobierno ha luchado duro por lograr la modernización de Italia, combatir el cáncer, apoyar económicamente a Grecia, terminar con los mafiosos y reformar el sistema judicial.

    «Creo que no deberían quedar dudas sobre la estabilidad de nuestro gobierno en los próximos tres años», escribió.

    «Continuaremos en el camino de las reformas sin ningún retraso causado por las contraproducentes discusiones internas».

    Sus declaraciones surgieron luego que más de una persona pidió la renuncia de un ministro del gabinete a raíz de que se vio involucrado en una investigación judicial y de que otro integrante del partido renunció a un alto cargo en el parlamento, acusando a Berlusconi de querer acallar la disensión.

    Todo esto ocurrió una semana después de que Berlusconi se enfrentó públicamente con su antiguo aliado político, Gianfranco Fini, un popular político, cofundador con el primer ministro del partido Pueblo de Libertad.

    Fini y Berlusconi tuvieron una discusión durante una convención de su partido frente a sus simpatizantes y las cámaras de televisión. Se señalaron, literalmente, e hicieron aseveraciones escandalosas sobre el otro, interrumpiéndose en un altercado que ha sido repetido una y otra vez en la televisión.

    En el meollo de la disputa está el argumento de Fini sobre que sus exigencias y propuestas son desatendidas mientras que Berlusconi da prioridad a los intereses de otro aliado del gobierno, la Liga del Norte.

    Aunque la estabilidad del mandato de Berlusconi no corre riesgo inmediato, las disputas han revelado diferencias y planteado la posibilidad de que se realicen elecciones anticipadas en el 2011, dos años antes de lo previsto.

  • Brasil prohibe la venta del Corolla

    El Ministerio Público del estado brasileño de Minas Gerais prohibió a partir de hoy la venta del Toyota Corolla, después de que algunos vehículos de ese modelo fabricados en esa región presentaron defectos en su aceleración.

    «Según el fabricante, el problema es causado por la falta de fijación del tapete, pero esa información no es dada al consumidor al momento de la compra, ni está visible en el interior del vehículo», señaló el fiscal de Justicia de Defensa del Consumidor de Minas Gerais, Amauri Artimos da Matta.

    El fiscal dijo que la advertencia «consta sólo en el manual de instrucciones del carro, lo que no atiende la exigencia del Código de Defensa del Consumidor».

    En Minas Gerais, al sudeste brasileño, nueve vehículos presentaron ese problema, según la procuraduría.

    La venta del automóvil será retomada «cuando el fabricante adopte medidas que impidan el cambio del tapete original de fábrica y efectúe el de los tapetes de los vehículos (que están) en circulación», agregó la nota.

    En los últimos meses Toyota convocó a revisión a más de ocho millones de autos en todo el mundo, por problemas de seguridad, la mayoría por bloqueo del acelerador a causa del tapete.

    Portavoces de la compañía, convocados por una comisión de la Asamblea Legislativa de Minas Gerais indicaron que el problema era por falta de uso de las presillas originales en los tapetes, pero los diputados regionales consideraron que la empresa no informaba debidamente de ese asunto.

    En tanto, Toyota Brasil aún no se pronuncia sobre la decisión de la Justicia

  • ¿Ya olvidamos Haiti?

    Los amputados haitianos enfrentan un proceso de rehabilitación con retos no menores al trauma inicial del terremoto del 12 de enero: nuevas operaciones quirúrgicas, preocupaciones por la atención que recibirán cuando se vayan los médicos extranjeros, además de la dificultad de vivir en un país paupérrimo donde los lisiados han sido considerados como una carga para sus familias.

    Hasta unas 4.000 personas sufrieron amputaciones tras el terremoto de magnitud 7 que mató a más de 200.000 personas. Necesitan un tratamiento minucioso porque los cirujanos, apresurados por salvar la mayor cantidad de vidas posibles, a menudo hicieron amputaciones transversales que no dejaron suficiente piel para la cicatrización o un muñón adecuado para un miembro artificial.

    Ahora la principal preocupación es una posible infección.

    Mientras muchos amputados siguen hospitalizados, otros han sido dados de alta sin tener donde ir excepto campamentos precarios de refugiados. En un hospital de campaña que el grupo médico Merlin opera en medio de carpas instaladas en una cancha de tenis, Eba Pasha, coordinador de salud, dijo que han tenido que efectuar nuevas operaciones quirúrgicas a víctimas que regresaban con muñones infectados.

    Uno de sus pacientes, Vivian Exavier, requirió una operación para cerrar la herida en una pierna que le amputaron en un hospital en la República Dominicana. Después de ser dada de alta hace una semana, empezó a dormir en el patio de una escuela. En la primera noche, Haití experimentó su lluvia más intensa desde el terremoto.

    La mujer de 35 años se envolvió el muñón debajo de la pierna derecha para protegerlo del terreno lodoso.

    Una desventaja física significa una enorme carga en Haití, un país donde más de la mitad de la población estaba desempleada aun antes del sismo. Sin modo de competir, muchos han quedado librados a su suerte y a mendigar por las calles.

    «En Haití, cuando eres lisiado, te olvidan», dijo Michel Pean, secretario de estado para la integración de los discapacitados

  • Confesion peligrosa para el DF

    La sobrepoblación, la basura, las invasiones a zonas de reserva ecológica y la sobreexplotación de mantos freáticos han colocado al sistema de drenaje del valle de México en una situación de obsolescencia, advierten analistas y expertos.

    A lo anterior se suman el cambio climático que modifica los patrones y la intensidad de las lluvias, 14 años de olvido gubernamental en la reparación de fallas y hasta el deshielo de los volcanes que elevan la cantidad de agua que llega a la parte baja del valle.

    Los múltiples problemas que enfrentan los 12 mil 343 kilómetros de drenaje dejan a la zona metropolitana en un riesgo permanente de inundaciones provocadas por fuertes lluvias.

    La situación ha empeorado debido a que el sistema ha perdido en 35 años la capacidad de desalojar 80 mil litros de agua por segundo. Cuando se inauguró, en 1975, el Gran Canal de Desagí¼e tení­a una capacidad de expulsión de 280 mil litros por segundo. Para 2007 sólo podí­a sacar 150 mil litros y hoy, después de inversiones por 360 millones de pesos para instalar plantas de bombeo, se ha llegado a 200 mil litros por segundo.

    Blas Anda Carrillo, ingeniero del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), lamenta que nadie le dé la importancia debida al drenaje, sólo hasta que da problemas. Encargado de una cuadrilla que desazolva colectores y atarjeas, comenta los problemas que causan los desechos capitalinos. En zonas restauranteras, gruesas capas de grasa expulsada de las cocinas bloquean los tubos de desagí¼e. En zonas de talleres mecánicos, las estopas de los trabajadores. Por eso, tiene razón cuando dice: â??Lo que sucede arriba se manifiesta abajoâ?.

    Darí­o Munguí­a Torres, jefe de la unidad de Desazolve de Colectores del SACM, explica que en 2009 la limpieza de las redes primaria y secundaria del drenaje generó 17 mil 677 metros cúbicos de basura, a lo que se suman 113 mil 500 metros cúbicos de desechos extraí­dos de 18 de las 32 presas del poniente de la ciudad.

    Tal cantidad de basura daña los equipos de bombeo del drenaje y la prueba está en la planta El Salado de Iztapalapa, de donde se han extraí­do colchones, sillas, sillones y llantas.

    Francisco Santiago Mota, jefe de la oficina oriente de la Unidad de Drenaje Zona-B del SACM, explica que esas plantas de bombeo tienen una vida de hasta 5 años, pero debido a la basura se reduce a un año y medio. La reparación de cada equipo cuesta 500 mil pesos.

    Para el arquitecto Jorge Legorreta, académico de la UAM Azcapotzalco, la basura es quizás el menor de los problemas. Desde su perspectiva, lo más grave tiene que ver con los hundimientos generados por la sobreexplotación del acuí­fero, lo que dificulta cada vez más el desalojo de agua.

    Jacobo Espinosa, del proyecto Sierra Nevada, considera complicado que se detengan los hundimientos, pues bosques y zonas agrí­colas han sido sustituidos por casas y vialidades que impiden la recarga de agua al subsuelo.

    Legorreta advierte que mientras se termina el Túnel Emisor Oriente (nuevo sistema de drenaje), los riesgos son numerosos: â??El agua es cada vez más, la ciudad se extiende y los túneles no han sido la solución cabal. Si no reducimos el agua que desciende de las montañas y si no almacenamos el agua de lluvia en la parte baja, vamos en camino a una gran inundaciónâ?

  • Se pierde cosecha de Tomate en Florida

    Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.

    Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.

    El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.

  • Lo dificil de un divorcio

    Sicólogos señalan que es muy cierta la frase que dice â??cuando el hambre entra por la puerta el amor sale por la ventanaâ?

    â??El amor no es para siempreâ?. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase? Pareciera que sólo es un dicho trillado, pero las estadí­sticas nos indican lo contrario.

    Sucesos como la crisis económica, la infidelidad, la monotoní­a y el individualismo han puesto en evidencia que dicha oración es más que un simple proverbio, lo cual se ve reflejado en el creciente número de divorcios en México.

    De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI), los procesos de separación concluidos sumaron 81 mil 851 en 2008, cifra que representó un incremento de cuatro mil 596 respecto a 2007, es decir, un aumento de 5.9 por ciento.

    En tanto, se contabilizaron 589 mil 352 matrimonios en el paí­s. La edad promedio al momento de contraer nupcias en los hombres fue de 28.3 años por 25.5 de las mujeres.

    Lo interesante es cuando observamos la relación que existe entre el número de matrimonios y el de divorcios.

    De acuerdo con las Estadí­sticas Vitales de 2008, en el paí­s se registraron 13.9 separaciones legales por cada 100 matrimonios. En 2007 y 2006 la relación fue de 13 y 12.3, respectivamente.

    En opinión de Marí­a Isabel Gutiérrez, académica de la Universidad Panamericana, una de las principales causas de que un hombre y una mujer decidan divorciarse, es el fenómeno de la individualización, y es que, explicó, en muchos de los casos, ambas partes sólo buscan satisfacer sus intereses personales y no los de la pareja. â??Pretenden tener todas sus necesidades cubiertas y se les olvida que existe la otra parte y que el compromiso es en todos los aspectosâ?, comentó.

    Comúnmente, dijo, las parejas contran nupcias sin conocer los derechos y obligaciones que genera un matrimonio, lo cual, aunado a las â??altas expectativasâ? que tienen de éste, termina por generar un â??rápido desencantoâ?, que, a su vez, se traduce en monotoní­a e infidelidad.

    La académica reconoció que la crisis económica es un factor que afecta los matrimonios