Etiqueta: problemas

  • OEA cumple y hace frente a los problemas continentales

    La Organización de Estados Americanos (OEA) cumplió sin vacilaciones los compromisos que enfrentó este 2015 y recuperó de paso su credibilidad como referente hemisférico obligado, consideró su secretario general, Luis Almagro.
    “No nos hemos retirado ni nos hemos escondido frente a ninguna dificultad que se ha planteado en el continente”, afirmó el excanciller uruguayo.
    Tras desestimar valorar sus primeros ocho meses en el cargo, Almagro señaló que “los eventos internacionales no respetan Año Nuevo ni Navidad”.
    Desde que asumió el cargo en abril de 2015, tras ser electo en sustitución de José Miguel Insulza, la agenda y la actividad de Almagro ha sido intensa y con momentos de tensión, como los vividos antes de las elecciones legislativas de Venezuela este 6 de diciembre.
    Cuando Almagro condenó el asesinato del político de oposición Luis Manuel Díaz, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió con un ofensivo discurso, en que lo calificó de “basura” y atribuyó la muerte a “sicarios de la derecha”.
    “No es ser basura, señor presidente Nicolás Maduro condenar el asesinato de un político y hacer un llamado a detener ya la violencia en curso en el país”, reviró poco después Almagro en una carta al mandatario.
    El malestar del gobierno venezolano fue evidente días antes por la primera carta de Almagro a Maduro en la que éste denunció las acciones oficiales para coartar los derechos y el accionar de los partidos de oposición de cara a esos comicios, cuestionando la transparencia y equidad de ese proceso.
    Sin embargo, en entrevista, Almagro evitó toda alusión a Venezuela si bien poco después de conocerse el resultado de las elecciones, dejó en firme su intención de buscar puentes de entendimiento con sus autoridades.
    “Ustedes han visto a la organización en Haití, en República Dominicana, en la frontera colombo-venezolana, en Honduras, en Guatemala. Hemos enfrentado los principales temas del continente”, dijo, tras destacar las labores de observación electoral.
    Desde su perspectiva, lo que se tiene ahora es una OEA que a lo largo de este año ha estado en los principales temas del contiene, “que ha marcado agenda en los principales temas del continente”.
    En febrero pasado, poco antes de su elección, Almagro presentó ante los embajadores de los 35 países de la OEA el mapa de ruta para convertirla en un organismo hemisférico más efectivo y relevante ante la crisis de credibilidad que, aseguró, enfrentaba entonces.
    Ocho meses después, Almagro ve una organización sin crisis de credibilidad o irrelevante, y apunta a la resonancia de su nombre en los medios de comunicación, más que en ofrecer resultados concretos.
    Subrayó que la OEA tiene más titulares en la prensa que ninguna otra organización del mundo y es referente para los principales problemas en el continente respecto a temas como democracia y derechos humanos.
    “Las valoraciones que se han hecho sobre nuestro trabajo han sido muy fuertes en toda la línea, y la valoración ha sido muy positiva a nivel de medios, de opinión pública y de agenda política de los países, sean gobiernos o de la oposición”, precisó.
    Para Almagro, la organización ha dejado de enfrentar una crisis de credibilidad.
    “La recobró por lejos. Se ha transformando a una referencia para los temas de democracia en el continente. Lo es indudablemente”, respondió al ser cuestionado en ese sentido, dejando atrás su resistencia inicial de pronunciarse al respecto.
    Programándose para los próximos 12 meses de trabajo, Almagro dijo que la organización continuará como lo ha hecho en los pasados ocho meses, trabajando sin rehuir sus compromisos con el respeto de la democracia y derechos humanos.
    Aseguró que su trabajo no estará determinado por cambios políticos, y que se buscará sumar esfuerzos con otros entes regionales y hemisféricos, quienes desde su perspectiva, no hacen contrapeso al trabajo que lleva a cabo la OEA.
    “El fortalecimiento de la democracia y de la promoción de derechos están más allá de las circunstancias o coyunturas electorales de los países, y nuestra idea siempre es el trabajo institucional”, indicó.
    Almagro pareció desestimar el impacto que las elecciones en Argentina tendrá en su trabajo con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el bloque regional que integran además su país y Venezuela, en otras naciones de Sudamérica.
    Insistió que el trabajo que se realizará con los países del ALBA o con cualquier organización regional será siempre de construcción de agendas constructivas y de trabajo conjunto “que nos permitan aunar esfuerzos y no duplicarlos”.
    Almagro dio la bienvenida a la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que excluyó a Estados Unidos y Canadá, como “una de la construcciones políticas más interesantes que se han hecho”.
    “Es una construcciones fundamental y es lo que ha permitido a los países de América Latina y el Caribe construir diálogos estratégicos con otras regionales del mundo, con otras potencias del mundo”, dijo.
    Almagro enfatizó que la naturaleza diversa de ese bloque dista mucho de significar una competencia para la OEA, que presidirá durante cinco años.
    OEA cumple y hace frente a los problemas continentales

  • Las hermanas Kardashian en problemas

    Kim Kardashian Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian

    Kim Kardashian, Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian tienen problemas legales una vez que hay 4 mujeres en Estados Unidos que les demandan.

    ¿La cuestión?

    Bueno, sucede que siempre han presumido Kim Kardashian, Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian de su figura y han dictado consejos de belleza para tener una figura como ellas, solo que estas 4 mujeres siguieron al pie de la letra los consejos y sorpresa, no han visto un solo cambio en ellas.

    Claro que como en México, en Estados Unidos hay publicidad engañosa de los llamados productos milagro, pero las hermanas Kardashian (Kim Kardashian, Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian) se han pasado y por ello han sido ahora objeto de una demanda.

    El que Kim Kardashian, Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian dijeran durante largo tiempo (mas de un par de años) que para tener una figura de calendario como el de ellas tomaban unas píldoras adelgazantes y demás tips de belleza, ahora les pone en una situación legal complicada.

    Veamos el desenlace de las hermanas Kardashian en esta aventura donde, los abogados serán quienes más ganen.

    Kim Kardashian Khloe Kardashian y Kourtney Kardashian - www.atomilk.com

  • Problemas magisteriales en Oaxaca

    los conflictos siguen avanzando cada dia mas, veamosq ue hace gabino cue

    Clap clap clap hay que decirlo, â??Muy bienâ?. El añejo asunto del conflicto magisterial en Oaxaca ya vemos que no es del todo culpa de Ulises Ruiz, ¿verdad?

    Y que quede claro, no defiendo a ese gobernador que deberí­a estar en la cárcel y jamás debió llegar a gobernador con tanta falta de carácter, pero la CNTE y la APPO no me van a decir que no se manipularon con tendencias a figuras en la izquierda y que ahora que están en el poder, calladitos muchos están con su cuota de favores, lógico es que ahora los demás grupúsculos de poder que hay en la entidad, quieran su tajada.

    Malamente hay en polí­tica un dicho que versa â??si es con dinero, todo es baratoâ?, solo que aquí­ es el dinero de los ciudadanos de Oaxaca. Veamos que dice y como lo remedia Gabino Cue.

  • ÁGORA por Carin

    La aritmética elemental nos enseña lo relativo a los números y los algoritmos fundamentales con que podemos operar aquellos. Basta que recordemos nuestras clases de primaria para aquilatar el enorme valor que dicha información proporcionó a nuestra ulterior formación.

    Pero esa aritmética nos enseña no sólo esos problemas básicos que, en ese momento, parecí­an irresolubles, sino que además nos presenta temas curiosos e interesantes. Al respecto, uno de ellos es el relativo a la construcción de todos los números a partir de la combinación de unos cuantos de ellos y el uso de las operaciones básicas. Al efecto se tiene el famoso problema de los cuatro cuatros que plantea la construcción de una sucesión de números a través del sólo uso de cuatro números, siendo todos ellos números â??cuatroâ?. Así­ se puede dar la siguiente sucesión de números:

    0 = 4 + 4 â?? 4 – 4
    1 = 44 / 44
    2 = (4/4) + (4/4)
    3 = (4 + 4 + 4) / 4
    4 = 4 + 4(4 â?? 4)
    5 = [(4)(4) + 4] / 4
    6 = [(4 + 4) / 4] + 4
    7 = (44 / 4) – 4
    8 = (4 + 4) + (4 â?? 4)
    9 = (4 + 4) + (4 / 4)
    10 = (44 â?? 4) / 4
    â?¦
    La teorí­a establece que es posible construir la sucesión de números hasta el â??cienâ? con sólo esos cuatro cuatros y la extensión de las operaciones básicas, es decir, incluyendo, por ejemplo, la potenciación, v.gr. un cuatro elevado a otro cuatro.

    Como puede verse, la matemática incluye algunos temas â??divertidosâ? que son, además de curiosidades matemáticas, temas de discusión en la teorí­a de números

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones.

  • Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.

    Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.

    Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.

    Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.

    Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.

    Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.

    Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.

    Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.

    La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.

    Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • Toyota sabía de sus problemas

    Toyota compró en secreto a consumidores estadounidenses los vehículos que descubrió que tenían defectos en el control de velocidad como parte de una estrategia para ocultar problemas de aceleración no intencional a los encargados de seguridad, afirma una demanda.

    Las transacciones de compra incluyen estrictos acuerdos de confidencialidad que prohíben a los consumidores revelar el problema a cualquiera e impiden demandar a la automotriz, según una demanda colectiva corregida.

    El nuevo recurso también cita registros internos de la compañía que documentan instancias en las que técnicos o gerentes de servicio de Toyota Motor Corp duplicaron los problemas de control de seguridad como los reportados por los clientes.

    Y dice que la confirmación de la compañía de que al menos un caso claro de aceleración no intencional fue ocultada en lugar de informar a las autoridades de seguridad automotriz federales.

    iLa nueva demanda, ahora con más de 700 páginas de extensión ás cientos de páginas de pruebas adjuntas, fue presentada el miércoles ante la Corte de Distrito de Santa Ana en California, en el sur de Los Angeles.

    Se suma a un caso consolidado durante el verano de decenas de consumidores y negocios que reclaman pérdidas económicas, incluido un valor de venta reducido del vehículo, que se deriva
    de las quejas contra los vehículos y camiones de Toyota que pierden el control de la velocidad.

    El centro de la demanda es que Toyota ignoró evidencia de los problemas de control de velocidad en sus vehículos durante la mayor parte de la última década y no instaló un sistema de frenado que sabía que podría haber ayudado a evitar accidentes.

    Toyota reconoció en un comunicado el jueves que compró vehículos a clientes que se quejaron de aceleración no intencionada, pero lo hizo para «realizar más análisis de ingeniería» en los vehículos.

    Sin embargo, la compañía dijo que sus técnicos nunca pudieron duplicar los «problemas de aceleración ni hallaron ningún tema o condición relacionada en esos vehículos».

  • ÁGORA por Carin

    A mediados del siglo XX, los fundamentos de la matemática fueron conmovidos por el matemático, filósofo y escritor británico Bertrand Russell.

    A través de las reflexiones lógicas de Russell se problematiza la idea de conjunto que se encuentra en la base de toda la matemática. Sin embargo, antes de él, no existí­a una definición y sistematización adecuada de la categorí­a de conjunto.

    Inicialmente se puede definir a un conjunto como una colección de objetos. La pregunta consiguiente es si cualquier colección de objetos es un conjuntoâ?¦ La respuesta de Russell es que no cualquier colección forma un conjunto. í?sta idea, en términos abstractos, es algo compleja. La paradoja que subtiende dicha contradicción es lo que se conoce como Paradoja de Russell o Paradoja del Barbero.

    En forma muy simple esta paradoja plantea la existencia de un barbero que sólo afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos. La pregunta que completa el cuadro es ¿Quién afeita al barbero? Si él se afeita a sí­ mismo, como él afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos entonces el pertenecerí­a a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos, es decir, se afeita si no se afeita. De igual manera, si él no se afeita a sí­ mismo, como afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos, entonces él es de los que se afeitan a sí­ mismos, es decir, no se afeita porque sí­ se afeita.

    Como puede verse la idea puede ser poco clara, como lo es aún más en términos abstractos, pero la consecuencia de dicha paradoja es evidente: una contradicción. Y esto es posible ya que la idea de conjunto como â??cualquierâ? colección de objetos es inapropiada. Los conjuntos deben estar bien construidos para evita contradicciones de este tipo. En otras palabras, no cualquier colección de objetos puede ser considerada un conjunto.

    De esto se concluye que con base en las relaciones de pertenencia y subconjunto, un conjunto puede ser subconjunto de sí­ mismo ya que todo elemento de un conjunto puede estar en el otro, pero no sucede lo mismo con la pertenencia a sí­ mismo, es decir, un conjunto no puede pertenecerse a sí­ mismo.

    Corolario de esto es que el llamado universo de todos los conjuntos, es decir, la colección de todos los conjuntos, no es un conjunto.

  • Trabajadores de Mexicana ofrecen trabajar gratis

    Los ocho mil trabajadores de Mexicana de Aviación, Click y Link, â??estamos dispuestos a trabajar gratuitamenteâ? con tal de que se reabran ya, para que tenga flujo nuevamente, encare sus responsabilidades financieras, recupere los cielos nacionales y extranjeros y, sobre todo, â??dé el servicio de excelencia que la población demandaâ?.

    Joaquí­n Ortega, abogado del sindicato de trabajadores de tierra de este grupo aeronáutico, enfatizó lo anterior y subrayó que esta demanda ya se hizo directamente a Javier Christlieb, actual administrador del concurso mercantil en el que se encuentra Mexicana. â??Con los aviones que se tenga, en arrendamiento o propiedad, podemos junto a sobrecargos y pilotos, tomar la administración de nuestra empresa y sacarla adelanteâ?, enfatiza.

    Y esto ocurrirí­a, estipula Ortega Esquivel, mientras el Congreso hace realidad una â??Ley de Emergencia de la Aviación Civilâ? en donde se obligue al Ejecutivo a ser garante de los recursos necesarios para apoyar financieramente a los inversionistas privados que estén interesados en adquirir a Mexicana.

  • A la CIDH le preocupa la libertad de expresion en Mexico

    La Relatorí­a Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy su profunda preocupación por el secuestro colectivo de cuatro periodistas en México y advirtió que con este caso los problemas de la libertad de expresión en el paí­s adquieren una dimensión inédita que afecta a toda la nación.

    Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación, alertó el órgano especializado de la CIDH en un comunicado.

    La relatorí­a destacó el hecho de que el secuestro colectivo la semana pasada de los informadores â??ya liberadosâ?? Alejandro Hernández, Héctor Gordoa, Javier Canales y Oscar Solí­s â??obligó a los medios de comunicación mexicanos a ceder ante la petición de los secuestradores de publicar determinada información.

    Para salvar la vida de los comunicadores secuestrados, los medios se vieron obligados a aceptar condicionamientos externos de su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las ví­ctimas, agregó.

    Por ello, una vez más la relatorí­a, que recordó que en lo que va de año han sido secuestrados al menos nueve periodistas en México en una escalada de violencia que sufren los comunicadores de esa nación, reiteró su llamamiento al Estado para impulsar polí­ticas que mejoren la protección de la prensa y de la libertad de expresión de una manera efectiva, y que desalienten la repetición de estos lamentables hechos.

    Entre otros, solicitó de manera urgente a las autoridades mexicanas combatir la impunidad de los crí­menes contra los informadores.

    Para ello, considera necesario la identificación y procesamiento de los responsables de estos crí­menes con el objetivo de evitar más actos violentos dirigidos a acallar, castigar o usar a los comunicadores para difundir mensajes criminales.

    Asimismo, calificó de indispensable que México fortalezca la fiscalí­a especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así­ como que traslade a la jurisdicción federal el trámite de los crí­menes contra comunicadores y ponga en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados»