Se sabe que un 70% de los perros callejeros en el país fue abandonado por sus dueños o son crías de perros sin esterilizar.
Etiqueta: problema
-
Perros callejeros un problema que debe ser atendido
-
Altercado vial culmina en homicidio
Un conflicto vial en el cruce de la avenida Canal de Miramontes y Faroles entre el conductor de una camioneta Mazda y otro automovilista se zanjó a balazos, lo que provocó la muerte del primero, quien iba acompañado de su familia y dos mascotas.
El pleito se registró alrededor de las cinco de la mañana de ayer. La víctima, de 36 años, transitaba a bordo de su vehículo por calles de la colonia Narciso Mendoza, delegación Tlalpan.
De acuerdo con los primeros reportes policiacos, el hombre iba acompañado por su esposa y de su hijo, quienes resultaron ilesos.
La víctima falleció al recibir varios impactos de bala.
Testigos indicaron que el ataque se derivó de un conflicto de tránsito.
Al lugar arribaron elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina, peritos en fotografía, balística y criminología para realizar las primeras indagatorias y levantar el cadáver. Del presunto agresor no se obtuvieron las características para perseguirlo y poder detenerlo,
El cuerpo de la víctima se encuentra en el anfiteatro de la Coordinación Territorial Tlalpan 4 y se espera que en las próximas horas sea trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) para que le practiquen la necropsia de ley.
-
Argentina pone sobre la mesa en Davos el problema de la deuda
El regreso de Argentina al Foro de Davos esta semana puso sobre la mesa del club de la élite mundial un problema que puede provocar más de un dolor de cabeza a inversores y Gobiernos a medio plazo: el peso de la deuda.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, no se escondió este viernes ante las preguntas sobre el engorroso problema de su ‘default’ sobre la deuda externa de hace quince años, pero aprovechó para señalar con el dedo a otros, ricos o emergentes.
«Creo que deberíamos dedicarle un poco de tiempo a la deuda de los bancos centrales. En líneas generales, la impresión de moneda ha crecido en los últimos seis años hasta el 30% del producto interior bruto mundial», explicó el ministro ante la audiencia de inversores y empresarios. Eso equivale a «un aumento masivo de la deuda de los bancos centrales», dijo el ministro argentino.
Para sacar a sus respectivas economías del riesgo de un desastre económico, en 2008 en Estados Unidos la Reserva Federal bajó las tasa de interés, compró deuda privada tóxica y utilizó todo tipo de instrumentos monetarios.
Tras años de dudas, el Banco Central Europeo siguió ese camino y ante una Unión Europea que no acaba de despegar el presidente de la entidad, Mario Draghi, anunció el jueves que está dispuesto a seguir utilizando todo su arsenal, todo el tiempo que haga falta.
«Esta liquidez en el sistema ha creado, en mi opinión, unas cuantas distorsiones», dijo el ministro argentino.
Las advertencias de Prat-Gay no cayeron en saco roto.
-
El terrorismo el principal problema de EEUU
Los estadounidenses ahora consideran al terrorismo como el principal asunto al que se enfrenta el país, según revela una encuesta de Gallup publicada este lunes.
Las actitudes hacia el terrorismo habitualmente cambian dependiendo de hechos violentos que ocurran, y luego de los atentados en París y San Bernardino, California, 16% de los consultados consideró el terrorismo el problema más importante del país en diciembre, tras tener apenas 3% a comienzos de noviembre.
La calidad del liderazgo del país fue el segundo problema más mencionado, con 13%. Los Republicanos citaron más a menudo el terrorismo como principal problema que los Demócratas o los Independientes. 24% de los Republicanos mencionaron al terrorismo, cuatro puntos más que en noviembre, mientras que para que para 9% de Demócratas y 15% de Independientes éste fue el problema más grave.
En el pasado, el terrorismo ha ocupado los primeros lugares de preocupación tras atentados para caer rápidamente en la lista con el paso del tiempo. Sin embargo, se teme una permanencia más larga en esta ocasión tras una serie constante de eventos a nivel nacional y mundial. En enero, tras los atentados en contra de la revista satírica Charlie Hebdo en Francia, 8% de los estadounidenses mencionó al terrorismo como el problema más importante.
Entre otros puntos, tan sólo 20% de los encuestados por Gallup dijeron estar satisfechos con «cómo están las cosas», su punto más bajo en 13 meses.
-
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes
Por Raquel Soto Alonso
La explotación sexual no es un problema nuevo en nuestra sociedad, sin embargo, a través de los años su gravedad se ha intensificado y ha provocado que cada día existan más víctimas inocentes. El problema radica en la represión a diversos grupos de la población que se han convertido en blancos vulnerables para tan atroces actos que involucran violencia tanto física como psicológica. En México este conflicto es el segundo acto ilícito más redituable, por lo tanto, es importante que nos demos cuenta que no somos ajenos a este problema y debemos buscar una solución conjunta. Para esto debemos delimitar las cuestiones éticas que son violadas y de esta manera fundamentar porque la explotación sexual es un problema ético.
Debo admitir que yo tenía conocimiento del tema, pero en un sentido muy amplio, sin embargo hace poco leí â??El Profesorâ?, una novela de John Katzenbach, que habla sobre la explotación sexual y quedé impactada, pues me di cuenta que la realidad muchas veces supera a la ficción. En el libro hablaba del placer que le provocaba a algunas personas ver sufrir a otras y lamentablemente ésta es una de las razones por las que el negocio de la pornografía es tan redituable, porque es tan malo cometer los actos y someter a las víctimas, como también ser testigos, callarnos, no hacer nada e incluso disfrutar del dolor que se les ocasiona a otros individuos.
Desgraciadamente es innegable que estamos enfrentando un grave problema que gracias a la facilidad de acceso a la información que nos proporciona el Internet y el uso de las redes sociales ha causado que cada vez existan más personas involucradas en este problema, además también las víctimas de â??bullyingâ?, que no necesariamente son privadas de su libertad, han sufrido las consecuencias de estos delitos, pues todo comienza con subir una foto o un video y ya una vez en la red queda al acceso de cualquiera. Cada vez es más fácil encontrar páginas con contenidos pornográficos, que muestran imágenes de personas, principalmente adolescentes, que son utilizadas como medios para la obtención de dinero. En 2008 durante el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (NNA) en Río de Janeiro, la ONU habló de 70 mil niñas, niños y adolescentes; 50 mil en las fronteras y 20 mil en el resto de la república mexicana. [1]
La explotación sexual es un modo de esclavitud para las víctimas, puesto que son privadas de su libertad y sus derechos, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además estas prácticas involucran discriminación y desigualdad.
Según James Rachels, en su libro â??Introducción a la Filosofía Moralâ?, existen argumentos éticos que condenan este tipo de hechos ilícitos. Algunos ejemplos de ellos son el de los medios y los fines, ya que declara que es incorrecto usar a las personas como medios para los fines de otros y en el caso del abuso sexual se comercializa con los NNA, también atenta contra el argumento de la autonomía, debido a que los afectados no tienen independencia para tomar sus propias decisiones, sino todo lo contrario. [2]
Finalmente, quiero recalcar la importancia de no permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes mueran en vida, pues la práctica de estos actos en su contra no sólo les deja marcas en la piel, sino también en el alma, hagamos que su voz sea escuchada.
Referencias bibliográficas
1. 1. México con altos índices de Explotación Sexual Infantil | Vision Mundial México Blog. (n.d.). Vision Mundial México Blog | Blog de Visión Mundial México, ayuda a niños y niñas de bajos recursos.. Sustraído 5 semptiembre, 2011, de http://www.blog.visionmundial.org.mx/?p=150
2. 2. Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofía moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
-
El problema de las pensiones en Mexico
Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.
-
America Latina en emergencia
Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.
La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.
Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.
Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.
-
El problema de Mexico, su gente
El verdadero problema de México HOY, no es el crimen organizado o el problema de educación o quizá el económico.
El verdadero problema del país es que el discurso político está agotado y nadie acude a una unidad puesto que no creemos nada ni en nadie.
La política mexicana se ha encargado de querer seguir tratándonos como idiotas y por ello nos molestamos puesto que no somos idiotas y de ahí se desprende una molestia que nos va provocando un encono que crece hasta el lugar de explotar y mandar todo a la fregada.
El problema del país no es el crimen, ya que si bien es un grave problema, los criminales están aprovechando de que estamos tan desunidos que hacen lo que gusten.
Si estuviéramos unidos los mexicanos, 100 pares de ojos estarían más atentos de lo que ocurre en cualquier parte del país que el mejor sistema de justicia o el mejor sistema de inteligencia.
El problema del país no es el económico, ya que trabajo si hay pero no está bien pagado, pero como lo dije a inicios de la recesión, jornadas de 18 horas de trabajo no permiten entre a una casa una recesión por peor que esta sea.
El problema es que los mexicanos que tienen estudios desean llegar a una empresa y firmar la nomina para irse a jugar golf y los que no tienen estudios es hacer lo menos ganando lo mas; no sabemos que el trabajo es lo mejor.
Triste pero cierto.
¿Quiere saber más?
-
Lavado de dinero, el problema
Un problema real de la drogadicción y el narcotráfico lo representan las personas que ‘lavan’ el dinero, opinó el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Ramírez Wakamatzu.
El también presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Sonora manifestó que las autoridades deben poner más atención en los personajes que mantienen el poder económico del tráfico de drogas.
Opinó que en la marihuana no se genera tanto recurso, pero sí en la heroína, cocaína y en las drogas sintéticas, ‘allí es donde está el dinero grande’.
‘El problema real de la drogadicción y el narcotráfico es la mafia que se encuentra atrás, los que manejan el dinero, los que están incrustados en las corporaciones bancarias’, comentó.
Planteó que el dinero debe llegar a una parte, de allí lo ‘blanquean’, lo limpian, lo triangulan, esos son los narcotraficantes de cuello blanco que acomodan el dinero para que se multiplique.
‘Ellos saben cómo hacer un dólar sucio en 70 u 80 centavos de dólar limpio’, dijo el legislador representante de esta frontera del noroeste de Sonora.
Comentó que esos recursos ilícitos entran a la economía de México, pero de ninguna manera son dispersores de beneficios, sino que ingresan para las mismas actividades delictivas.
Reiteró que las autoridades deberían realizar más trabajo de inteligencia para detectar a esas mafias que operan los aspectos financieros del crimen organizado.
¿Quiere saber mas?
-
Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico
El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.
Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.
¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.
A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.
Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.
Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.
México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.
Ah no, importamos y bastantito eh.
Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?
Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net