Etiqueta: privacidad

  • Que tanto EU interviene internet

    En internet no hay una tecla para eliminar de la red algo indeseado o peligroso.

    ¿Qué pasa si hay una emergencia nacional? ¿Tiene el gobierno derecho a suspender el servicio de internet?

    Defensores del derecho a la privacidad y líderes empresariales dicen que no. En Estados Unidos hay un intenso debate sobre el control de la internet que se le debe dar al gobierno en un momento de crisis.

    El sector privado opera el 80 por ciento de la red y dice que puede manejar las cosas mejor que el gobierno.

    «Tenemos que estar preparados para un desastre digital», declaró Melissa Hathaway, ex asesora de seguridad cibernética de la Casa Blanca.

    «Necesitamos un sistema que identifique, aísle y responda a ciberataques a la velocidad de la luz», agregó.

    Hasta ahora han sido descartados al menos 18 proyectos de ley relacionados con el poder que debe tener el gobierno sobre la internet en caso de un ciberataque masivo.

    Los legisladores no quieren violar el derecho a la privacidad de personas y empresas ni perjudicar las innovaciones.

    Internet es una especie de panel electrónico que controla buena parte de la infraestructura mundial. Las redes de computadoras contienen secretos del gobierno, detalles sobre las armas de un país, información delicada de las compañías y enormes cantidades de información personal.

    Millones de veces al día, hackers, delincuentes cibernéticos y mercenarios al servicio de gobiernos y entidades privadas tratan de penetrar esas redes para hacer estafas, robar o destruir información.

    ¿Qué pasa si los hackers toman el control de una planta nuclear? ¿Puede el presidente disponer el cierre de esas redes?

    Si hay un ataque terrorista, ¿puede el gobierno suspender el acceso del público a la internet para asegurarse de que sus sistemas críticos siguen funcionando? ¿Y se debe permitir que el gobierno le diga a las empresas a quién pueden contratar y lo que deben hacer para garantizar que no hay interrupciones un servicio que afecta la vida de toda la población?

    Funcionarios del gobierno dicen que hay que mejorar las formas en que se comparte información sobre ciberamenazas con la industria privada.

    Además quieren que las empresas se aseguren de que usan programas confiables y contratan personas calificadas para manejar sistemas críticos.

    Por ello, el Congreso ha analizado numerosas iniciativas que contemplan incluso la posibilidad de darle al presidente el derecho a suspender el servicio de internet si lo considera necesario por razones de seguridad nacional.

    Hubo protestas de líderes empresariales y todavía no se ha aprobado una ley.

    «El gobierno necesita mejorar sus programas de ciberseguridad antes de tratar de decirle al sector privado lo que tiene que hacer», afirmó Gregory T. Nojeim, del Centro para la Democracia y la Tecnología

    Technorati Profile

  • Suiza contra Google

    Un funcionario del gobierno suizo exigió a Google Inc. que elimine de inmediato cualquier imagen fotográfica de Suiza de su mapa de calles «Street View Maps» y la empresa respondió el lunes que abordaría el asunto con el regulador de derechos privados.

    El comisionado federal de protección de información, Hanspeter Thuer, afirmó que las imágenes de Google transgredían las leyes de privacidad al no haber bloqueado las identidades de las personas.

    «Numerosos rostros y números de matrículas vehiculares no fueron sombreados o éste no fue hecho adecuadamente», destacó Thuer en una declaración, agregando que «exige que Google Inc. elimine de inmediato su servicio de calles hasta que no asegure que las imágenes del público no respeten las leyes suizas».

    El servicio de calles de Google ofrece imágenes detalladas de las calles de manera directa. Desde que comenzó en 2007, se ha ampliado a más de 100 ciudades pero se han presentado muchas quejas por la cuestión de la privacidad de muchas personas e instituciones que han sido fotografiadas.

    En Grecia, la Autoridad de Protección de Información desechó un pedido de Google este año de recorrer sus calles con cámaras montadas en vehículos, asimismo el Pentágono le prohibió a Google que fotografíe las bases militares estadounidenses para el servicio.

    Los residentes de una pequeña aldea de Inglaterra formaron una cadena humana en abril a fin de impedirle el paso a una camioneta con cámara de Google, mientras que en el Japón algunos se quejaron que el servicio brindaba la vista dentro de las vallas que rodeaban sus propiedades, llevando a Google a un acuerdo para volver a tomar todas las fotos en el país.

    Thuer señaló que se reunirá con Google a principios de semana y la empresa respondió que estaba dispuesta a compartir puntos de vista

    Technorati Profile

  • El senado vence una barrera mas en la privacidad de los norteamericanos

    Les digo, me asombra ver a los norteamericanos como van cediendo cada vez mas libertades y su propia intimidad bajo la premisa de «sentirse» seguros.
    El senado acaba de aprobar la «Ley de escuchas».
    Esta misma ley ya había sido aprobada hacia unos años, de hecho poco antes de la re-elección del presidente Bush pero, mucha gente al saberse escuchado o vigiado o mas concretamente, espiado con ayuda de empresas de telecomunicaciones, decidieron pues no emprender acciones legales contra el gobierno pero si contra estas empresas y eran demandas verdaderamente millonarias.
    Pero, ¿que tanto violenta el ser espiado?
    Para muchos es mejor que el gobierno se entere de sus amigos, citas, lenguaje usado con el amigo, la amante o saber esos pecadillos de alcoba que no violan la ley… antes de ser atacados de nueva cuenta, por eso mismo y me un poco de temor ya que viendo el final de su administración, George Bush lo vi como un ser abominablemente sediento de poder, dinero, etc. pero, si se creyó todo su discurso de la seguridad, esta en otro universo paralelo.
    Les decía, viendo la declaración que hace su portavoz a su nombre en la casa blanca, luego de esta aprobación en el senado de la unión América (íahora es más fácil proteger a los ciudadanos estadounidensesî. íFirmaré pronto la leyî) me queda claro la historia y psicosis de muchos es por mucho reflejada en leyes así.
    No por mas leyes se tiene un mejor país.
    Technorati Profile

  • Google maps, street view y… ¿la privacidad?

    Cientos de personas en el mundo, creen que Google esta llamado a ser de esas empresas que pasaran a la historia.
    ¿Saben algo?
    Ya lo esta.
    beduinos en google maps
    Y es que estaba leyendo que el servicio google maps esta mas allá de todo, tanto, que mucha gente piensa que es demasiado intromisorio en la vida de la gente común y corriente.
    Se debe a que ya ha habido varias personas que se quejan de que sin su consentimiento, por ejemplo, con la nueva función de google maps que es í­street viewí® se vean los números de las placas de la gente o quizá si hay o no perro en sus jardines, etc.
    Y para los norteamericanos, esto puede ser mas que invasivo, peligroso.
    Cuando en un portal de Internet se ve a nivel de calle una imagen de la calle de uno, con quizá y detalles así­, puede crecer la paranoia de un pueblo que desde antes de siquiera ingresar a la segunda guerra mundial, jamás a vivido con la paz que tenemos por ejemplo los mexicanos.
    Ahora, imaginen lo que les digo pero ya a un nivel un poco mas serio y elevado, con el argumento de riesgos de seguridad, el Pentágono la semana pasada le prohibió a Google hacer mapas de instalaciones militares estadounidenses luego de que aparecieran imágenes a pie de calle del Fuerte Sam Houston.
    ¿Increí­ble?
    Sin duda alguna, si; peroí? ¿Qué opina?
    Technorati Profile