El actor y productor Diego Luna, hizo un balance sobre su participación en la puesta en escena «Privacidad» obra que intenta concientizar sobre la manera en que reflejamos nuestra vida en aparatos tecnológicos y redes sociales, que se presenta en el Teatro de los Insurgentes.
Etiqueta: privacidad
-
Diego Luna hizo un balance de Privacidad
-
WhatsApp realiza cambio para proteger tu privacidad
WhatsApp realizó esta mañana un pequeño cambio que protegerá la privacidad de los más de 1,000 millones de usuarios que usan el servicio de mensajería. A partir de este 5 de abril todo en la plataforma será encriptado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, los fundadores de la App, Brian Acton y Jan Koum, así como el criptógrafo conocido como Moxie Marlinspike anunciaron la encriptación de punta a punta.
Esto quiere decir que cada mensaje de texto, nota de voz, llamada, video e imagen que se transmita a través de la plataforma es absolutamente privado. Ni siquiera la compañía puede acceder a los archivos y conocer su contenido.
WhatsApp encripta la información mediante la tecnología de llave pública.
“Para mandar un mensaje al usuario B, el usuario A le pide al servidor una llave pública que aplique al usuario B. Entonces el usuario A usa la llave pública para encriptar el mensaje.
Y la llave privada del Usuario B, sólo disponible en el teléfono del usuario B, desencripta el mensaje”, explica Wired en un reportaje sobre la colaboración de la empresa con Marlinspike.
-
Google y su privacidad, que es eso?
Google y su privacidad, ¿que es eso?
Hace unos días Google hablo de que modificaría sus políticas de privacidad, ¿que es eso?
Algo muy simple, paso de más de 60 postulados sobre la responsabilidad con individuos, empresas y Google a uno solamente.
Este nuevo postulado de privacidad de Google es algo que tiene a la Unión Europea dándole un seguimiento de nota y que nosotros mismos vamos a resumir en unas cuantas líneas.
Google en la nueva política de privacidad, estará manejando el recabar toda la información posible de los hábitos de los usuarios de Google, como por ejemplo sus búsquedas, de manera retroactiva desde el 1 de Marzo de este año.
Google anuncia avisa notifica y deja en claro que a través de su nueva política de privacidad será â??saber todo del usuario menos su nombreâ?.
¿Le parece invasiva? ¿excesiva? ¿molesta?
Así es esta simple política de privacidad de Google y santo remedio.
-
Google hara publicos perfiles privados
Informa la empresa Google Inc. Que los perfiles privados los hará público, como una decisión unilateral sin tomar en consideración a los usuarios. La explicación es que desde el próximo 31 de julio 31, se eliminarán los perfiles privados para ayudar a que la gente se encuentre y se pongan en contacto.
Pregunto Yo, ¿y si no quiero? Quizá vaya siendo hora de que evalúen los amantes del anonimato el encontrarse en otras redes puesto que nadie les pregunto sobre si querían ser perfiles públicos. Y es que con el lanzamiento de Google+ que ha sido un nuevo paso en redes sociales, Google quiere que los perfiles de los usuarios y del resto de servicios sean públicos, ya ven como son los chicos de Google con eso de la â??aperturaâ?.
Veamos que implicaciones trae esto, dudo alguien quiera demandar aun en Estados Unidos.
-
Google viola la privacidad
Canadá dijo hoy que Google infringió las leyes del país cuando en el 2008 recogió «de forma inapropiada» y a través de redes inalámbricas datos privados de miles de canadienses mientras tomaban fotos de calles para su servicio Google Street View.
La comisaria sobre Privacidad de Canadá, Jennifer Stoddart, dijo hoy a través de un comunicado: «nuestra investigación muestra que Google capturó información personal y, en algunos casos, información personal altamente sensible como correos electrónicos enteros».
«Este incidente fue una grave violación de los derechos a la privacidad de los canadienses», añadió Stoddart.
La Oficina de la Comisaria sobre Privacidad de Canadá dijo que Google acumuló correos electrónicos, direcciones de correos electrónicos, nombres de usuarios y contraseñas así como números de teléfonos y direcciones de domicilios de «probablemente» miles de personas.
Expertos de la Oficina viajaron a las dependencias de Google en Mountain View (Estados Unidos) para examinar los datos recogidos por el gigante de internet.
«Para proteger la privacidad, los expertos examinaron manualmente sólo una pequeña muestra de los datos marcados por la búsqueda automática. Por lo tanto, no es posible decir la cantidad de información que fue recogida de redes inalámbricas no protegidas», explicó la institución.
Stoddart señaló que la recopilación de información privada fue un «descuido» de Google y aseguró que fue fruto del código desarrollado por un ingeniero en el 2006 y que no comunicó a los abogados de la empresa las implicaciones en materia de privacidad del uso de su programa.
«Este incidente fue el resultado de un descuido, un error que podría haberse evitado de forma fácil», explicó Stoddart.
La comisaria recomendó a Google que incluya controles para que antes de lanzar un producto se asegure de que cumple la normativa y que sensibilice a sus empleados en cuestiones de privacidad.
«La Comisaria de Privacidad considerará la materia resuelta cuando reciba, antes del 1 de febrero del 2011, confirmación de que Google ha implementado sus recomendaciones», añadió.
Street View se ha convertido en un polémico servicio en todo el mundo.
En Corea del Sur, la compañía está siendo investigada por la captura ilegal de datos mientras que las autoridades austríacas han prohibido que los coches de Google recorran las calles del país.
En Estados Unidos, más de una treintena de estados investigan si el servicio de mapas de Google cometió infracciones al recabar datos de las redes inalámbricas particulares. Y las autoridades de protección de datos de 10 países, entre ellos España, han solicitado a Google que respete las normas de privacidad.
-
UE transferira datos bancarios a EU
El Parlamento Europeo (PE) dio hoy su visto bueno definitivo al nuevo acuerdo para transferir a Estados Unidos datos bancarios de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el marco de la lucha antiterrorista.
El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto próximo y tendrá una duración de cinco años, después de los que podrá ser renovado por un año.
Con el voto a favor de 484 diputados frente a 109 en contra y 12 abstenciones, la Eurocámara pone fin a una disputa iniciada el pasado febrero, cuando rechazó el antiguo pacto por considerar que no ofrecía suficientes garantías a la privacidad de los europeos.
El nuevo texto incluye algunas de las mejoras exigidas por los diputados, entre ellas que las autoridades estadunidenses no tendrán acceso indiscriminado a datos almacenados en los servidores del consorcio bancario internacional Swift.
Al contrario, deberán solicitarlos a Europol, la policía europea, que filtrará y supervisará las transferencias para que cumplan las garantías requeridas.
Asimismo, la UE sólo enviará datos previamente seleccionados, a fin de limitar la transferencia de información a los ciudadanos europeos sospechosos de implicación en actividades terroristas.
Con base en Bélgica, Swift gestiona cerca de 80 por ciento de las transferencias bancarias internacionales realizadas por ocho mil instituciones y bancos de 200 países.
Las informaciones relacionadas a esas operaciones ya permitieron a las autoridades estadunidenses detener a mil 550 presuntos terroristas, según datos de la UE
-
Google y Yahoo! no garantizan anonimato
La confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo «Article 29 Working Party», denunció hoy que motores de búsqueda como Google o Yahoo! no garantizan el anonimato en las búsquedas como prevé la legislación europea.
Las autoridades recriminan a los principales buscadores que, al no garantizar adecuadamente el anonimato revelan los intereses y relaciones de las personas, una información de la que puede hacerse muy mal uso, apuntaron hoy en un comunicado.
Así, consideran que cada vez es «más crucial» el «justo y acorde a la ley procesamiento de datos personales por parte de los motores de búsqueda, dado el incremento de datos personales audiovisuales como fotografías o videos y el incremento del uso de servicios de localización en internet.
El colectivo envió sendas cartas a los principales buscadores para recomendarles que acepten una auditoría externa que les ayude a asegurarse de que cumplen con todos los compromisos en cuanto al anonimato que deben garantizar a sus usuarios.
Del mismo modo, les piden que tan sólo almacenen la información sobre búsquedas durante seis meses en lugar de los nueve actuales.
«Article 29 Working Party» es una institución independiente de la Comisión Europea a la que pertenecen las autoridades de protección de datos de los Veintisiete, así como el Supervisor de Datos de la UE
-
China niega ataques contra Google
Pekín respondió hoy por primera vez de forma directa a las acusaciones de la multinacional tecnológica Google del 12 de enero, cuando ésta aseguró haber sido objeto de ataques por parte de hackers (piratas informáticos) del gobierno chino, un extremo que el ejecutivo chino considera «infundado».
Hasta ahora, Pekín había defendido su derecho a hacer uso de la censura en internet y había pedido a Google y otras multinacionales que se ciñeran a las regulaciones de la República Popular.
«Los comentarios de Google del 12 de enero no tienen fundamento. China se opone de manera firme» a esas acusaciones, señaló hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en rueda de prensa.
El portavoz añadió que «las acusaciones de la implicación del gobierno chino son también irresponsables y responden a ulteriores motivos».
Google amenazó en enero con abandonar sus negocios en idioma chino después de haber sido objeto de ataques de piratas informáticos y de la censura china, una de las más sofisticadas del mundo y ante la que las multinacionales del sector se han tenido que doblegar para acceder a un mercado de 384 millones de usuarios.
Disidentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y empresarios fueron objeto de estos ataques perpetrados contra sus correos privados de Gmail.
Según el portavoz Qin, «China promueve el desarrollo de internet, administra la red de acuerdo con la ley» y «prohíbe y persigue el hacking según la ley».
Agregó el portavoz que su administración y «las compañías internacionales» relevantes están manteniendo una comunicación «sólida y fluida», aunque no mencionó directamente a la firma estadunidense.
Qin respondió además a la acusación de la prensa extranjera de que los ataques provenían de dos escuelas informáticas chinas señalando que «los portavoces de ambos centros han aclarado que no están involucrados en esos ataques, por lo que esos informes son totalmente infundados»