Etiqueta: prisioneros

  • Irán y Estados Unidos liberan prisioneros en un intercambio

    Irán liberó a cuatro prisioneros estadunidenses, incluyendo al corresponsal del periódico The Washington Post, Jason Rezaian, como parte de un intercambio de seis detenidos iraníes en Estados Unidos, informó hoy la prensa local.
    El diario The Washington Post, que citó información de la agencia iraní de noticias Fars, identificó a los otros estadunidenses liberados como el veterano de la Marina, Amir Hekmat, y el pastor cristiano Saeed Abedini, ambos encarcelado en 2012, pero se desconoce el nombre del cuarto liberado.
    Mientras que los seis iraníes se encontraban encarcelados en Estados Unidos por cargos relacionados con las sanciones económicas impuestas a Irán.
    Sin embargo, la vocera del periódico The Washington Post, Kris Corattu, señaló que “aun cuando estamos esperanzados, no hemos recibido ninguna notificación oficial de la liberación de Jason”, quien fue detenido en julio de 2014 acusado de espionaje.
    El secretario de Estado, John Kerry, se reunió este sábado en Viena con su contraparte iraní Javad Zarif en el marco del encuentro de líderes mundiales para abordar el llamado “Día de la implementación”.
    Este sábado inicia el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Irán, tras la verificación y certificación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de que ese país cumplió con las condiciones del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
    Los términos del acuerdo incluyen el desmantelamiento de la mayoría de la centrifugadoras de uranio enriquecido que posee Irán, el envió fuera del país de sus reservas de uranio enriquecido, y la inutilización de su reactor nuclear en Arak.
    Asimismo, la AIEA monitoreará por varios años que Irán se mantenga inhabilitado para producir armas nucleares.
    Irán y Estados Unidos liberan prisioneros en un intercambio

  • 5 presos políticos más, libres

    La Iglesia católica de Cuba anunció hoy la próxima excarcelación y traslado a España de otros cinco presos políticos, entre ellos una mujer, que no pertenecen al llamado Grupo de los 75.

    Se trata de Juana María Nieves Mena, Domingo Ozuna Mederos, Juan Francisco Marimón Gómez, Misael Mena Fernández y José Luis Ramil Navarro, según la nota divulgada por el arzobispado de La Habana, donde se señala que con este grupo serán 47 los prisioneros que han aceptado salir de prisión y viajar a España.

  • Sacan de Guantanamo prisioneros

    Cuatro de los prisioneros más importantes sospechosos de terrorismo fueron trasladados secretamente a la prisión de la base naval de Guantánamo en 2003, años antes de lo que informó el gobierno, y luego fueron enviados a prisiones secretas extranjeras, antes que el Tribunal Supremo les permitiera asesorí­a legal, pudo saber The Associated Press.

    Gracias a esos traslados, Estados Unidos pudo interrogar a los detenidos en â??lugares encubiertosâ? de la CIA durante dos años más sin que hablaran con sus abogados u observadores de derechos humanos, y sin que pudieran apelar ante los tribunales de EU. De haber continuado en Guantánamo tres meses más, habrí­an disfrutado de estos derechos.

    â??Era un juego de apariencias para ocultar a los detenidos de los tribunalesâ?, dijo el profesor de Derecho de la Universidad de Seton Hall Jonathan Hafetz, que representó a varios de los detenidos.

    El hecho de que el gobierno los sacara de Guantánamo ilustra el temor que tení­a el gobierno del presidente George W. Bush de que la Corte Suprema derogara el secretismo del programa de detenciones. Demuestra, además, la insistencia del gobierno de Bush en que los terroristas quedaran presos fuera del sistema judicial estadounidense.

    La llegada y rápida partida de Guantánamo fueron investigadas por la AP mediante los manifiestos de vuelo y entrevistas con funcionarios y ex funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con el programa de detenciones de la CIA. Todas ellas hablaron a condición de guardar el anonimato.

    Funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia, el Pentágono y la CIA fueron consultados sobre la transferencia de prisioneros, que era tan secreta que incluso muchas personas allegadas al programa de detención de la CIA no estaban enteradas. El vocero de la CIA George Little dijo que â??los llamados lugares negros (de detención) y los métodos para interrogar hábilmente a los prisioneros, usados según las normas del departamento de Justicia, quedaron en el pasadoâ?.

    Por lo menos cuatro miembros de Al-Qaeda, algunos de los más importantes capturados hasta ahora por la CIA, están entre los transferidos: Abu Zubaydah, Abd al-Nashiri, Ramzi Binalshibh y Mustafa al-Hawsawi. Binalshibh y Al-Hawsawi colaboraron en la planificación de los ataques del 11 de septiembre. Al-Nashiri tramó el ataque del año 2000 contra el destructor USS Cole. Zubaydah facilitaba los desplazamientos de Al-Qaeda. Los confesos terroristas pasaron meses en el extranjero y soportaron algunas de las técnicas de interrogación más duras en la historia de EU. El vuelo de transferencia de prisioneros visitó cinco prisiones de la CIA en Afganistán, Polonia, Rumania, Marruecos y Guantánamo.

  • ¿Israel y Hamas haran intercambio?

    El gobierno de Israel podría aprobar una propuesta de intercambio de prisioneros del grupo Hamas, si el grupo extremista acepta deportar algunos prisioneros palestinos seleccionados como parte de un intercambio por un solo soldado israelí, informaron el martes varios medios israelíes.
    Israel entregó su respuesta a la propuesta de intercambio y entregó una lista de palestinos que desea que sean mandados al exilio, dijeron radioemisoras y cibersitios noticiosos israelíes sin citar sus fuentes de información.
    Una alta autoridad de Hamas, que habló bajo condición de no ser identificada porque no estaba autorizada para difundir detalles de las conversaciones, confirmó la recepción de la respuesta israelí. El gobierno de Hamas tenía programado realizar su reunión semanal el martes más tarde, y era muy probable que el asunto figurara en el temario.
    Hamas ha exigido que Israel intercambie 1.000 prisioneros palestinos a cambio del soldado israelí de 23 años Gilad Schalit, quien ha estado en manos del grupo extremista palestino desde hace tres y medio años.
    Funcionarios israelíes, que sostuvieron una muy larga sesión que concluyó la madrugada del martes, no anunciaron cual fue su decisión al intercambio.
    Sin embargo, el hecho de que no se han convocado nuevas reuniones indica que se llegó a un acuerdo sobre la respuesta que se envió al Hamas.
    La respuesta israelí habría sido entregada a Hamas a través de un mediador alemán, quien está fungiendo como mediador en la negociación.
    Los intercambios de prisioneros son polémicos en Israel debido a su potencial para animar a los milicianos a tomar más rehenes. Un acuerdo que sea percibido como favorecedor a los gobernantes islámicos extremistas de Gaza también parecería contradecir los llamados del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para una guerra inflexible contra la violencia palestina.

  • EEUU sigue sacando mas y mas prisioneros de Guantanamo

    Estados Unidos transfirió este fin de semana a 12 detenidos de la base naval de Guantánamo a Afganistán, Yemen y la región de Somalilandia, en el cuerno de Africa, en un nuevo paso hacia el cierre del centro de detención. El departamento de Justicia estadounidense dijo el domingo que un grupo especial de trabajo del gobierno había revisado cada caso. Las autoridades evaluaron las posibles amenazas y qué tan probable era que el gobierno tuviera éxito ante las apelaciones contra las detenciones. Durante el fin de semana, cuatro prisioneros afganos fueron trasladados a su país, dos detenidos somalíes fueron entregados a las autoridades regionales en Somalilandia y seis yemeníes fueron llevados a su país de origen.

    El departamento señaló que, desde el 2002, más de 560 detenidos han dejado la prisión militar en la bahía cubana rumbo a otros países, mientras que otros 198 siguen allí. El gobierno ha dicho que cinco detenidos serán enjuiciados en una corte federal en Nueva York y que otros muy probablemente serán procesados en sus países. Hasta 100 detenidos serán enviados a una prisión casi vacía de Thomson, Illinois. En Roma, los medios locales y estatales informaron que un detenido de la base naval de la Bahía de Guantánamo era llevado a Italia para enfrentar cargos internacionales de terrorismo por presuntamente reclutar combatientes para Afganistán.

    El hombre tiene 40 años y es originario de Túnez. Fue identificado como Moez Ben Abdelkader Fezzani, también conocido como Abou Nassim, por el canal TG5, que dijo que llegaría la noche del domingo a Milán. Un fiscal confirmó el nombre bajo condición de permanecer anónimo, pues no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación. El mes pasado, Italia recibió a otros dos tunecinos provenientes de la base estadounidense e inmediatamente los encarceló a la espera de su juicio. El presidente Barack Obama dijo que no establecerá una nueva fecha límite para cerrar la prisión de la base naval de Guantánamo, pero que espera que quede cerrada en algún punto del próximo año.

    El gobierno de Obama abandonó la meta que había impuesto de enero del 2010 poco después de que el presidente asumiera el cargo. Obama ha dicho que se dio cuenta que las cosas avanzan en Washington más lentamente de lo que pensaba.

  • Las FARC buscan un intercambio de prisioneros

    Como son las cosas, ¿verdad?
    Ahora son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia las que solicitan al gobierno del presidente ílvaro Uribe, un acuerdo humanitario para que sean entregados 28 secuestrados en poder de las FARCs por, todos los guerrilleros detenidos en prisiones gubernamentales.
    ¿Ustedes creen, mis estimados amigos, que deberí­a existir algo así­ cuando las FARCs han demostrado no tienen palabra pero eso si, se encuentran heridas de muerte y están buscando ganar tiempo quizá, solo para irse dotando de armas y re estructurarse como organismo de lucha?
    La experiencia esta mostrando que de acuerdo a las negociaciones de José Luis Rodrí­guez Zapatero, uno no debe negociar con grupos terroristas ya que solo les da tiempo para recomponerse.
    En este casoâ?¦ de los 28 secuestrados aun en poder de las FARCs, 2 son polí­ticos y 26 son soldados y policí­as que han sido capturados a lo largo de esta lucha.
    Veamos en que deriva todo.
    Technorati Profile

  • Derechos Humanos por la Corte Suprema Estadounidense para los detenidos en Guantanamo

    Solo las leyes dan la certibilidad en el mundo, todo lo demás puede ser debatible.
    Lo digo por esto, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos le dio un revés espectacular al presidente Bush que estaba apelando a través de diversas instancias defendiendo el tener a los presos de Guantánamo acusados de terrorismo aun, cuando no tienen proceso legal, llevan ahí encerrados desde hace tiempo y están encerrados por tiempo indeterminado.
    Diferentes organizaciones mundiales y gobiernos han señalado estas violaciones a los derechos humanos, sin que Estados Unidos se inmute, al contrario, su presidente las defiende y dice que ante eventos extraordinarios, respuestas extraordinarias.
    Pero ahora fueron los magistrados de la corte suprema, quienes en un debate sumamente interesante impuso la razón sobre la sin razón.
    Con 5 votos a favor de los encarcelados y cuatro en contra, los magistrados han declarado que los «presuntos terroristas» tienen derecho a que las leyes norteamericanas les protejan.
    Ya que, y que razón la del magistrado Anthony Kennedy «las leyes y la Constitución están diseñadas para sobrevivir y continuar en vigencia en épocas extraordinarias».
    Soberbia, una clase del espíritu del derecho mismo que muchas veces, olvidamos en todos los rubros, si aun miembros del taliban tienen derechos, en Estados Unidos; todos los ciudadanos del mundo los tenemos también, es cuestión de que los conozcamos y defendamos.
    Technorati Profile