Etiqueta: Princesa de Asturias

  • Martin Scorsese manifestó su preocupación por el ambiente en el cine hoy en día

    El cineasta estadunidense Martin Scorsese manifestó su preocupación por el ambiente, el clima que rodea al cine hoy en día, al recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes, y tras recordar al extinto director de cine Luis Buñuel.
    Martin Scorsese manifestó su preocupación por el ambiente en el cine hoy en día

  • Alma Guillermo Prieto recibió el Premio Princesa de Asturias

    Defendiendo el ejercicio de un periodismo poderoso, bien financiado, respetado por los gobiernos y el mundo moderno, la mexicana Alma Guillermo Prieto recibió hoy en esta ciudad asturiana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
    Alma Guillermo Prieto recibió el Premio Princesa de Asturias

  • Se entrega el Premio Princesa de Asturias

    Los reyes Felipe VI y Letizia entregaron hoy la insignia del Premio Princesa de Asturias a los ocho galardonados en su XXXVIII edición, en el emblemático Hotel de la Reconquista, en Oviedo, norte de España
    Se entrega el Premio Princesa de Asturias

  • Premio Princesa de Asturias

    Los reyes Felipe VI y Letizia entregaron hoy la insignia del Premio Princesa de Asturias que lleva este nombre a los ocho galardonados en su XXXVI edición, en el emblemático Hotel de la Reconquista, en Oviedo, norte de España
    Premio Princesa de Asturias

  • James Nachtwey gana el Premio Princesa de Asturias

    James Nachtwey el día de hoy se despertó con la noticia de que había ganado un premio por su trabajo, ¿sabe que hizo? nada.
    El fotoperiodista estadunidense James Nachtwey fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016 tras ser considerado uno de los mejores reporteros gráficos de guerra de las últimas décadas.
    Ahora de la misma manera otros grandes de los medios de comunicación han sido reconocidos no solo por España a través de estos premios sino también por su trayectoria por diversas academias en imagen, ciencia y humanidades.
    La academia que emite el fallo para designar al ganador, agregó que James Nachtwey como lúcido testigo del sufrimiento humano, su magisterio se prolonga a varias generaciones de fotoperiodistas de todo el mundo.
    Ahora la entrega del premio se hara en futuras semanas cuando todos los galardones sean otorgados para que se lleve a cabo la gala.
    James Nachtwey nació en Siracusa, Nueva York, el 14 de marzo de 1948, estudió Historia del Arte y Ciencias Políticas en el Dartmouth College, donde se graduó en 1970. Desde ese entonces el fotoperiodismo le ha llevado por todo el mundo para ver y retratar diversos conflictos y momentos de la historia durante más de tres decadas entregado a su labor.
    James Nachtwey gana el Premio Princesa de Asturias

  • Actriz Nuria Espert gana Premio Princesa de Asturias

    Actriz Nuria Espert gana Premio Princesa de Asturias. La actriz y directora de escena Núria Espert Romero fue galardonada hoy con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016, por ser una de las más eminentes figuras de la escena mundial.
    El jurado encargado de la concesión del premio, tras reunirse la víspera y este miércoles en Oviedo, norte español, señaló que Espert representa la recuperación y la continuidad de la gran tradición del teatro español, tanto en lengua castellana como en lengua catalana.
    Además ha proyectado internacionalmente la literatura y la creación teatral hispana, clásica y contemporánea, a lo largo de una dilatada y rica carrera que la ha conducido al triunfo en escenarios de todo el mundo.
    “Su teatro se caracteriza por la fidelidad a los ideales y aspiraciones del humanismo y ha estado siempre al servicio de la poesía y de la esencia de la escritura dramática”, sostuvo.
    Núria Espert Romero (Hospitalet de Llobregat, 1935) ingresó con 12 años en la compañía del Teatro Romea de Barcelona y en 1952 debutó como primera figura del Teatre Orfeó Graciense.
    Obtuvo su primer reconocimiento en 1954 al protagonizar “Medea”, en su primera gira nacional con el Teatro de Cámara de Barcelona. Con 24 años fundó, junto a su marido Armando Moreno, la compañía que lleva su nombre.
    Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria que la ha llevado a escenarios de todo el mundo, como intérprete y como directora, sin dejar de lado sus trabajos en cine y televisión.
    Con su estilo propio y maestría como actriz y directora, además de con su sensibilidad artística y humana, Núria Espert se ha convertido en una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo, trascendiendo todos los géneros escénicos.
    Además, su magisterio la ha elevado a modelo para varias generaciones de profesionales, gozando del respeto y admiración de toda la profesión.
    Su primera producción propia fue “Gigi”, de Sidonie Gabrielle (Colette), estrenada en el Teatro Recoletos de Madrid en 1959, a la que siguieron obras de Lope de Vega, Calderón, Séneca, Eurípides, Sartre, Guimerá, Casona, Bertolt Brecht y Shakespeare, entre otros.
    Fue la primera mujer que interpretó el papel de Hamlet en España y sacó los textos de Sartre de los pequeños círculos de teatro de cámara.
    Con “Las criadas”, de Genet, estrenó en 1969 en el Poliorama de Barcelona y en el Festival de Belgrado, donde ganó el Gran Premio y fue el trampolín para una gira internacional inédita para una compañía española.
    Sin embargo, en España la censura prohibió la gira programada. Idéntico problema tuvo para estrenar “Yerma”, de Federico García Lorca, suspendido varias veces, hasta que en 1971 logró el permiso para su representación en el madrileño Teatro de la Comedia.
    Esta obra se convirtió en su producción más emblemática, con la que recorrió escenarios de Londres, París, Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles, San Francisco, Buenos Aires, Rosario, Córdoba (Argentina), Caracas, Maracaibo, Río de Janeiro, São Paulo, México, Belgrado, Venecia, Jerusalén, Tel Aviv, Varsovia y Tokio.
    En 1979 asumió, por dos temporadas, la dirección del entonces recién creado Centro Dramático Nacional (CDN), dirigiendo la programación del María Guerrero, que se nutrió exclusivamente de autores españoles (Cervantes, Benet i Jornet, Calderón, Bergamín, Lorca o Nieva).
    En 1986 comenzó a ejercer como directora de escena en producciones teatrales y óperas como Madame Butterfly, Electra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot, entre otras, con las que acudió al Liceu de Barcelona, el Covent Garden y el Lyric Hammersmith londinenses, el Royal Theatre de Glasgow, Los Ángeles Opera y La Monnaine de Bruselas.
    En 1990 retomó la interpretación con el monólogo “Maquillaje” con dirección de Koichi Kimura, y entre sus últimos trabajos como actriz destacan “La Loba” (2012) y “El rey Lear” (2015).
    Es Doctora “honoris causa” por las universidades Internacional Menéndez Pelayo y Complutense, caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y Comendadora de la República de Italia.
    Entre los premios que ha recibido se encuentran el Nacional de Interpretación (1960), el Nacional de Teatro (1984), el de la Crítica de Los Ángeles (Estados Unidos, 1972), el Laurence Olivier al mejor espectáculo del año en Londres (1986), el Libertad de Sarajevo (1995) y el Segismundo de la Asociación de Directores de Escena (1997).
    Asimismo, el Premio a Toda una Vida de la Unión de Actores (2007), el Valle-Inclán de Teatro (2010), el Corral de Comedias del Festival de Almagro (2011), el Ceres Emérita Augusta (2013) y el Premio Nacional de Cultura de Cataluña (2015).
    Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, también ha sido distinguida con la Medalla del Círculo de Bellas Artes, la Banda y Estrella de Oro de la ciudad de Belgrado, la Medalla al Mérito en el Teatro de la Diputación de Barcelona y la Cruz de San Jordi de la Generalitat de Cataluña.
    Actriz Nuria Espert gana Premio Princesa de Asturias

  • Wikipedia premio Princesa de Asturias

    Wikipedia premio Princesa de Asturias
    La popular enciclopedia en internet Wikipedia fue reconocida el miércoles con el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.
    El jurado alabó el método «democrático, abierto y participativo» empleado por Wikipedia para llevar el conocimiento universal a personas en todo el mundo.
    Fundada por el empresario estadounidense Jimmy Wales en 2001, Wikipedia es una enciclopedia digital de acceso gratuito con entradas en gran variedad de lenguas escritas por voluntarios de todo el mundo. Sus artículos pueden ser editados por usuarios registrados.
    Wikipedia está entre las 10 páginas de internet más visitadas, agregó el jurado.
    El de Cooperación Internacional es el séptimo de los ocho premios Princesa de Asturias que se conceden. La economista francesa Esther Duflo fue galardonada en Ciencias Sociales, el cineasta Francis Ford Coppola, en la categoría de Artes y el filósofo español Emilio Lledó se llevó el de Comunicación y Humanidades. Además, las bioquímicas Emmanuelle Charpentier, de Francia, y Jennifer Doudna, de Estados Unidos, recibieron el premio de Investigación Científica y los hermanos Pau y Marc Gasol, el de Deportes. El escritor y periodista cubano Leonardo Padura recogerá el de las Letras.
    Es la primera vez en estos 35 años de historia del certamen que se usa el nombre Princesa de Asturias. La abdicación del rey Juan Carlos el año pasado dejó la corona en manos de Felipe VI. El título de princesa de Asturias pasó a Leonor, de 9 años, hija mayor de los reyes Felipe y Letizia y actual heredera.
    Cada uno de los premios, creados en 1981, está dotado con 50.000 euros (56.150 dólares) y una escultura diseñada por el artista Joan Miró. Los galardones se entregarán en octubre en Oviedo.